Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

NUEVA YORK (AP) — Garbiñe Muguruza no se quiere obsesionar con Nueva York y el Abierto de Estados Unidos, el Grand Slam que tiene atragantado.Previa campeona en Roland Garros y Wimbledon, además de finalista en Australia, la española nunca ha ido más allá de la cuarta ronda en Flushing Meadows.Su historial aquí incluye tres eliminaciones en la primera ronda y otras cuatro en la segunda, resultados que distan mucho del fuste que tiene en el circuito femenino de tenis.El miércoles, Muguruza jugó impecable para sortear la segunda ronda del US Open por primera vez desde 2017 al vencer 6-4, 6-2 a su amiga alemana Andrea Petkovic.Frente a una adversaria ante la cual había perdido sus tres duelos anteriores, Muguruza se adelantó 3-0 en ambos sets, exhibiendo precisión en los golpes, agilidad al defender y también eficacia al subir a la red.¿Cómo revertir su suerte en el US Open? Dice que es cosa de no obsesionarse.“Me siento animada, intentando quitarle hierro al torneo porque intento hacer todo a la perfección, y eso ha hecho que muchas veces me obsesione un poco, y que en los partidos no sacara lo mejor de mí”, dijo.A la novena cabeza de serie la espera un choque contra otra veterana: Victoria Azarenka. La tres veces subcampeona del torno y actual 18va cabeza de serie dio cuenta 6-3, 7-6 (1) de la italiana Jasmine Paolini.Muguruza palpita algo distinto en su noveno US Open.“Estoy en un proceso de aprendizaje. Siento que ahora disfruto más de estar aquí y que conozco más la superficie”, dijo Muguruza. “Es cierto que no me he habituado bien a este torneo en estos últimos años, pero siento que este puede ser mi año”.En una tarde gris y lluviosa, la campeona vigente Naomi Osaka accedió a la tercera ronda sin jugar luego que su rival se retiró del torneo por sentirse indispuesta.Osaka iba a enfrentar a la serbia Olga Danilovic en el primer partido de la jornada en el estadio Arthur Ashe.La japonesa hubiera salido en busca de su 17ma victoria consecutiva en un torneo de Grand Slam. Después de saltarse Wimbledon para cuidar su salud mental, la estrella reapareció en las grandes citas la noche del lunes al vencer 6-4, 6-1 a la checa Marie Bouzkova.La dos veces campeona del US Open no ha perdido en un Grand Slam desde que Coco Gauff le superó en el Abierto de Australia de 2020.Gauff, de 17 años, era una de las animadoras de la jornada al enfrentar a Sloane Stephens, campeona del US Open 2017, en la tanda nocturna.El US Open cuenta con dos estadios techados, el Ashe y el Louis Armstrong. La actividad en las otras canchas se puso en marcha con retraso tras ser secadas.En lugar de Osaka en la Ash, la rumana Simona Halep (12da cabeza de serie) entró en escena para despachar 6-3, 6-1 a la eslovaca Kristina Kucova y alcanzar la tercera ronda del torneo por primera vez desde que se entreveró en la ronda de cuartos en 2016.Como Muguruza, Halep cuenta con títulos de Roland Garros y Wimbledon en su palmarés. Pero se despidió a las primeras de cambio aquí tanto en 2017 como en 2018 — la última decepción le dejó con una distinción nada envidiable: la primera vez que la máxima cabeza de serie caía en su debut.Pero ha vuelto pisando fuerte tras perderse el Abierto de Francia y Wimbledon por una lesión.“Ya tengo un mejor resultado que cuando estaba sana, así que es una delicia encontrarme en la tercera ronda aquí”, bromeó.En el cuadro masculino, Daniil Medvedev no pasó apuros para avanzar a la tercera ronda, imponiéndose 6-4, 6-1, 6-2 ante el alemán Dominik Koepfer. El ruso — segundo preclasificado y subcampeón en 2019 — se citó con el español Pablo Andújar en la siguiente ronda.El también ruso Andrey Rublev (5to cabeza de serie) empleó cuatro sets para superar al español Pedro Martínez por 7-6 (2), 6-7 (5), 6-1, 6-1.Fue una jornada adversa para el contingente latinoamericano.El chileno Cristian Garín (16 preclasificado) capituló en la segunda ronda al caer 3-6, 7-6 (5), 6-2, 6-4 ante el suizo Henri Laaksonen. El argentino Guido Pella fue barrido en tres sets por el estadounidense Frances Tiafoe. Un duelo de argentinos aseguró que Facundo Bagnis pasara a la tercera ronda al ganarle a Marco Trungelliti en cuatro parciales.El primer US Open de la adolescente colombiana María Camila Osorio acabó con una contundente 6-0, 6-1 ante la tunecina Ons Jabeur (20ma cabeza de serie).

Fuente: La Nación

 Like

WINSTON-SALEM, Carolina del Norte, EE.UU. (AP) — Un sospechoso fue detenido el miércoles tras la muerte a tiros de un estudiante en una secundaria de Carolina del Norte, informaron las autoridades.La jefa de la policía de Winston-Salem, Catrina Thompson, dijo en conferencia de prensa que la secundaria Mount Tabor fue cerrada de inmediato mientras personal de emergencias, agentes del sheriff y policías llegaban poco después del mediodía para buscar al agresor, quien se presumía era un estudiante.El joven herido fue llevado a un hospital local, donde falleció, declaró Thomson.La oficina del sheriff del condado Forsyth anunció en su página de Twitter que el sospechoso, al que no identificó, fue aprehendido. No se brindaron más detalles de momento.El sheriff del condado Forsyth, Bobby Kimbrough Jr., que intervino en la escuela con los agentes y policías en la llamada inicial, identificó al estudiante fallecido como William Chavis Raynard Miller Jr. Kimbrough dijo haberse reunido con la familia en el hospital.“Hace tiempo que no lloraba, pero lo he estado haciendo desde que salí del hospital”, declaró Kimbrough.La portavoz de la oficina del sheriff señaló que todos los demás estudiantes estaban a salvo.La policía cerró las calles con dirección a la escuela, que cuenta con más de 1.500 alumnos, y había varios vehículos de emergencia en el sitio. Los padres de familia, desesperados por obtener información, estacionaron sus automóviles en las aceras a varias cuadras de la escuela mientras la policía desviaba el tránsito lejos de la institución. También se podían ver estudiantes y padres caminando hacia un centro comercial aledaño.Christopher Johnson dijo que su hijo le contó que escuchó los disparos cuando estaba en el gimnasio de la escuela y que los estudiantes recibieron instrucciones de esconderse porque había un tirador activo en el campus.

Fuente: La Nación

 Like

Un grupo de jueces y camaristas federales presentó una denuncia disciplinaria en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal contra Gregorio Dalbón, abogado de Cristina Kirchner y del presidente Alberto Fernández, por las acusaciones e insultos que dirigió al fiscal federal Ramiro González y el juez federal Sebastián Casanello, que impulsaron la investigación por la violación a la cuarentena del cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez. Semanas atrás, cuando Dalbón se presentaba como el abogado de Fernández en la causa del Olivosgate, durante un reportaje radial trató a González de “coimero” y dijo que sabía que la colectividad judía lo había coimeado, para señalar luego que “lo habría coimeado”. De inmediato apuntó al juez: dijo que le importaba “un huevo” Casanello, que era parte de un Comodoro Py “recontra podrido” y que “lo iba a atender”.El cumpleaños que violó la cuarentena: los invitados debieron pagar medio millón de pesosGonzález y Casanello evitaron hacerse eco de las palabras del Dalbón, pero no así un grupo de magistrados ligados a la Lista Bordó, la más alejada del kirchnerismo. “Las expresiones del letrado han traspasado con holgura la Iínea más flexible que pueda preverse en el marco de una sociedad democrática en punto al derecho que asiste a toda persona a expresar sus ideas, proyectándose sobre los magistrados afectados como una verdadera ofensa a su honor”, señalaron en la denuncia los jueces Marcelo Gallo Tagle, que preside la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional; Ricardo Recondo, Luis María Cabral y María Lilia Gómez de Alonso, junto al exjuez Miguel Ángel Caminos.Cristina Kirchner junto a Gregorio Dalbón, uno de sus abogados“La total falta de sustento probatorio y composición vilipendiante de la intervención del referido letrado, voluntariamente encauzada en ámbitos públicos con el fin de que se irradien al conocimiento general con velocidad y eficacia, toman la situación bajo análisis grave, inusitada y merecedora de la rápida intervención de ese órgano en ejercicio de las responsabilidades disciplinarias que le han acordado las leyes de colegiación”, agregaron en la denuncia presentada a Eduardo Awad, del Colegio de Abogados.Luego de señalar de que las acusaciones de Dalbón tuvieron mayor impacto por el hecho de ser abogado de Cristina Kirchner y por presentarse como el letrado del Presidente, los jueces concluyeron: “Los exabruptos del letrado se han venido reiterando con preocupante constancia; pero en esta última oportunidad, no por efecto acumulativo, aunque en la realidad existe como tal, sino por el singular desvalor de sus ultimas expresiones, demandan la intervención disciplinaria de esa institución en pos del restablecimiento de elementales pautas de orden y decoro en el desempeño de la abogacía”.Luego del escándalo desatado por esa entrevista radial a Dalbón, el Presidente decidió presentarse como su propio abogado ante el fiscal González en la causa por el festejo en Olivos. Dalbón, por su parte, pidió disculpas a la comunidad judía. “Estuve conversando con autoridades de la DAIA, quienes pedagógicamente me explicaron y coincidimos en que hombres y mujeres con alcance en los medios debemos ser responsables de temas tan delicados”, contó en Twitter.Los dichos de Dalbón“Ramiro González puede hacer lo que quiera, pero es un coimero, y sabe que yo lo sé”, dijo Dalbón hace dos semanas a AM 530. El abogado se presentaba entonces como asesor legal de Fernández en la causa del Olivosgate y contó que acordó con él la estrategia a seguir. “Si quiere venir a buscar plata, acá no la va a encontrar porque nosotros no lo vamos a coimear, ¿está claro?”, afirmó Dalbón en referencia al fiscal.“Yo se que la colectividad judía lo coimeó”, agregó, pero en un intento por eludir represalias legales, atenuó su declaración: “Para que no haya ninguna historia voy a decir ‘podría haberlo coimeado’, ¿quedamos así?”Sin embargo, rápidamente volvió a acusar a González: “Yo se quiénes son los operadores que le llevan y le traen la plata”. En cuanto a Casanello, afirmó: “Me importa un huevo que el juez sea Casanello. A mí los jueces me importan un huevo. Ni me va ni me viene. No le conozco la cara. Para mí Comodoro Py está recontra podrido y dentro de la pudrición esta Casanello (…). Que venga Casanello, que lo vamos a atender”.Luego terminó señalando que tampoco tenía pruebas sobre la corrupción judicial. “No lo tengo probado, eso es una pelotudez, porque obviamente si lo tuviera probado lo estaría denunciando, pero todos saben que la Justicia federal se maneja por guita y ni Cristina ni Alberto van a poner un sope. Acá está Dalbón. A mí me tienen que matar para que le pase algo a Alberto“, afirmó.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández se sumó nuevamente al debate por la deuda y retuiteó un mensaje del diputado por el Frente de Todos Itai Hagman, quien difundió desde su red social un video en el que apuntó contra la oposición por sus recientes dichos sobre la materia y explicó las diferencias de endeudarse en moneda local o extranjera.“Los que defaultearon deuda en moneda local por primera vez en nuestra historia ahora insisten en que pesos y dólares son lo mismo. Acá explico en 2 minutos por qué es mentira”, señaló Hagman por Twitter.Los que defaultearon deuda en moneda local por primera vez en nuestra historia ahora insisten en que pesos y dólares son lo mismo. Acá explico en 2 minutos por qué es mentira pic.twitter.com/Mhmrit2QvP— Itai Hagman (@ItaiHagman) September 1, 2021“Otra vez escuchamos esta voces nos tratan de cofundir sobre el tema de la deuda porque no es lo mismo endeudarse en pesos o en monesda extranjera”, comienza a relatar el diputado en el video difundido en las redes.Y continúa: “Nadie dice que la deuda en pesos no importe, lo que decimos es que hay una diferencia sustancial entre hacerlo en moneda local y extranjera, Cuando no entendés esa diferencia la chocás como hizo el gobierno anterior”. De esta forma, Hagman enumeró los motivos por lo cuales no es lo mismo contraer deuda en dólares que en pesos. “Es diferente, en primer lugar, porque vivimos en una economía donde se compra, se vende y se recauda en pesos. Cuando vos te endeudás en pesos, cuando la economía crece, aumenta la capacidad del Estado, justamente, de pagar esa deuda”, resaltó. Y en relación a ello agregó: “Cuando te endeudás en moneda extranjera, en cambio, dependés de factores que controlás mucho menos, como por ejemplo las exportaciones, de que vengan inversiones extranjeras, o de que entren dólares por turismo, etc”. Por otro lado Hagman señaló, en segundo lugar, que las empresas y los bancos tienen restricciones al endeudamiento en moneda extranjera. “Por qué los tienen? para evitar el ‘descalce de las monedas’. Si vos te endeudas en moneda extrabjera y luego se produce una devaluación tu deuda crece y tu capacidad de pagarla disminuye. Estás asumiendo un riesgo”, argumentó el legislador. “Si tomamos por ejemplo datos del 2019 los únicos países que se habían endeudado más en moneda extranjera que en moneda local a sus economías habían sido Turquía y la Argentina. Es decir, tampoco estábamos haciendo lo que hacen la mayor parte de los países en el mundo”, completó Hagman.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El conductor de “ESPN F90?, Sebastián Vignolo, hizo un descargo en su programa de este martes por las críticas que recibió del ex árbitro de fútbol Pablo Lunati, confeso hincha de River Plate, por supuestamente ser “mufa” en los partidos del equipo millonario.En su comentario editorial del lunes, Vignolo se puso en el lugar de los hinchas y contó que él también se ha “embroncado con relatores”, se ha “calentado escuchando radios”. Sin embargo, explicó que hay un hilo “delgado” entre la “mala intención” y “la pasión”.El pálpito de Oscar Ruggeri sobre el futuro de Marcelo Gallardo como técnico de River PlateEl periodista consideró que los insultos “no corresponden”, pero que si se dicen, habría que manifestarlos “de frente”. Por si no había quedado claro que se refería a Lunati, el periodista se refirió a “algún árbitro” que “cuando nos dirigió” (por All Boys, el club de sus amores), “hasta lo insulté”. “Por ahí, me quedé corto”, dijo también.Durante la transmisión de River-Sarmiento, Lunati criticó a Vignolo por nombrar “3 veces al 6?, en relación a Daniel Passarella. Y escribió: “Después no querés que te limpie”. El exreferí había compartido una solicitud de change.org para que el “Pollo” no relate más a River.El insulto de Pablo Lunati a Sebastián Vignolo (sin nombrarlo) durante el partido River-Sarmiento por nombrar a Daniel Passarella (Captura Twitter/)Luego, en las últimas horas, el fanático de River replicó historias en su Instagram de la cuenta “Los lunáticos de Lunati”, donde compartieron un fragmento del relato que habría sido nocivo para los millonarios. En el clásico juego que hacen los periodistas durante los partidos sobre los jugadores que vistieron ambas camisetas, el relator nombró al expresidente millonario Daniel Passarella, bajo cuyo mandato el equipo descendió.Oscar Ruggeri salió en defensa de los carpinchos de Nordelta: “Nosotros nos metimos ahí”Por último, Lunati publicó un enigmático mensaje, que remite al descargo de Vignolo de ayer: “Yo nunca me escondo, siempre estoy, ya te lo dije, todavía te estoy esperando. Es más, tengo un testigo privilegiado de la charla que tuvimos. Ahora bien, vos decidís nombrar 3 veces a un tipo que para el hincha es nefasto. Haciéndote el bolud… y el irónico, va, como siempre. Ahora, no tenés vuelta atrás! No tengas dudas! Que pases un hermoso miércoles amiguito! Igual te quiero”, escribió Pablo.Las historias que publicó Pablo Lunati sobre Sebastián Vignolo (Instagram @pablolunati22ok/)El tuit de Pablo Lunati contra Sebastián Vignolo (Captura Twitter/)En tanto, en su cuenta de Twitter, Lunati publicó que no es “irónico” como Vignolo, y que cuando está “en guerra”, no se “esconde”: “No mando mensajes conciliadores por Twitter o WhatsApp, vos sabrás qué hacer, sino, pronto nos veremos en la cancha”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

$(document).ready(function(){
new WOW().init();
});

LA NACION CONTENT LAB PARA CORTEVA

CORTEVA
Enlist Protect. Un compromiso con las Buenas Prácticas Agrícolas.

Desde hace más de 15 años Corteva viene generando conciencia y difundiendo sobre la importancia del cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas y las formas de aplicación más responsables.

Sistema Enlist®
La tecnología le ofrece al campo una gran variedad de soluciones, especialmente frente a aquellos problemas que amenazan el buen desarrollo de los cultivos. Sin embargo, es muy importante hacer un uso responsable de las innovaciones. El Sistema Enlist® de Corteva Agriscience, ya disponible para soja, tiene como uno de sus pilares fundamentales un programa de Buenas Prácticas Agrícolas que busca difundir recomendaciones específicas sobre cómo hacer uso de las tecnologías para lograr sistemas sostenibles.

El Sistema Enlist® es un programa de control de malezas que incluye soluciones herbicidas, biotecnología de última generación y el programa Enlist Protect. En lo que respecta a los fitosanitarios, hoy cuenta con Enlist Colex-D y Empiric Colex-D, una novedosa formulación a base de 2,4D sal colina que brinda niveles de volatilidad de casi 0 y una reducción de la deriva física de las gotas pulverizadas de hasta un 90%, además de ser los únicos registrados para su uso sobre soja Enlist E3®. Para asegurar sus beneficios y contribuir a la sostenibilidad del sistema, desde Corteva hacen algunas recomendaciones.

“Gracias a Enlist Protect vamos a obtener los máximos beneficios de la tecnología, pero además vamos a realizar aplicaciones seguras de Enlist Colex-D y Empiric Colex-D”.
ING. AGR. JOAQUIN JAIME, CROP PROTECTION AGRONOMIST DE CORTEVA

Recomendaciones para la aplicaciónde Enlist Colex-D y Empiric Colex-D

Comprar los productos en distribuidores habilitados y verificar la fecha de vencimiento.
Comprar a través de una receta agronómica.
Transportar el producto alejado de animales, forraje y alimentos.
Cumplir con las normas municipales sobre aplicaciones.

No pulverizar con vientos de más de 15 km/hora.
No aplicar ningún producto con inversión térmica (o ante la posibilidad de que se produzca).
No utilizar volumenes menores a 70 lts/ha.
No pulverizar Enlist Colex-D cuando el viento sopla hacia cultivos extremadamente sensibles (algodón, vid, tomate).
Se recomienda pulverizar Enlist Colex-D® mediante pastillas con inducción de aire, tipo AIXR.
Usar tarjetas hidro sensibles.
Utilizar los equipos de protección personal.

Realizar triple lavado de tanque inmediatamente al finalizar la jornada o en caso de pulverizar sobre cultivos sensibles o en cercanía con los mismos.
Realizar triple lavado y perforación de los envases, previo a su disposición final.
Lavar los equipos de protección personal separados del resto de la ropa.

Experiencia Enlist®
Corteva trabaja en la difusión y comunicación de las Buenas Prácticas Agrícolas del Sistema Enlist hace más de 15 años. Para ello realiza distintas actividades a campo, capacitaciones y entrenamientos a asesores, escuelas, distribuidores, aplicadores y productores. También genera videos explicativos sobre calidad de aplicación, charlas online como Enlist Conecta, material técnico y una guía de uso de la tecnología, entre otros.

Como complemento de toda esta serie de acciones, ahora acaba de lanzar una nueva plataforma llamada “Experiencia Enlist®”, que permite realizar recorridas en forma virtual como si se estuviera en el campo. Se trata de una forma diferente e innovadora de vivir los beneficios del Sistema Enlist® y se la puede conocer en la web enlist.com/ar

“Es nuestro compromiso en Corteva, el promover una agricultura consciente y sostenible, siguiendo recomendaciones técnicas, respetando y forjando las Buenas Prácticas Agrícolas, para asegurar la protección del medio ambiente y la salud humana”
MAGDALENA ARAGÓN, LIDER MANEJO RESPONSABLE FITOSANITARIOS CROP PROTECTION DE CORTEVA.

para

TM ® SM Marcas comerciales y marcas de servicio de Corteva Agriscience y sus compañías afiliadas. El evento de soja transgénica en la soja Enlist E3® es desarrollo y propiedad conjunta de Corteva Agriscience L.L.C. y M.S. Technologies, L.L.C. El Sistema de Control de Malezas Enlist® es propiedad de Corteva Agriscience L.L.C.y ha sido desarrollado por esta misma compañía.
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

/* Preloader */
$(window).on(‘load’, function() {
var preloaderFadeOutTime = 500;
function hidePreloader() {
var preloader = $(‘.spinner-wrapper’);
setTimeout(function() {
preloader.fadeOut(preloaderFadeOutTime);
}, 500);
}
hidePreloader();
});

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Un dramático accidente conmueve a la provincia de corrientes. Una menor de siete años fue aplastada ayer por un tractor que manejaba su padre, tras haber perdido el equilibrio y caído del vehículo. La niña que debió ser hospitalizada de urgencia, permanece internada con lesiones graves, según precisaron fuentes policiales.Según publicó el diario El litoral, el padre de la niña se encontraba manejando el tractor, camino a su vivienda y al cruzarse con sus hijos detuvo el vehículo para que se subieran. Luego de ponerlo en marcha la niña habría perdido el equilibrio y al caer al suelo fue aplastada por las ruedas del tractor.Adiós a los esmaltes y a las milanesas de pollo: aumentan en pandemia los casos de pubertad precoz, antes de los 8 añosEl medio local precisó que el terrible accidente ocurrió en un domicilio ubicado en la localidad de Puesto Loma Poí, en inmediaciones de la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 413.Rápidamente la menor accidentada fue trasladada de urgencia por su padre al Hospital F. Irastorza, de Curuzú Cuatiá, donde permanece internada luego de haber sufrido lesiones, que según diagnosticaron los médicos, son de carácter grave.

Fuente: La Nación

 Like

SAO PAULO, 1 sep (Reuters) – El Ministerio de Agricultura de
Brasil dijo el miércoles que estaba investigando un caso
sospechoso de la enfermedad de las vacas locas en el país, según
un comunicado.Una fuente de la industria dijo a Reuters, bajo condición de
anonimato, que el caso sospechoso ocurrió en el estado de Minas
Gerais, al sureste del país.El ministerio dijo que tales investigaciones son comunes y
se comprometió a anunciar sus hallazgos tan pronto como concluya
la investigación en curso.Este es el primer caso potencial desde mayo de 2019, cuando
el gobierno de Brasil informó sobre la aparición de la
enfermedad “atípica” de las vacas locas en un animal en el
estado de Mato Grosso.En ese momento, el ministerio dijo que la enfermedad de las
vacas locas, o encefalopatía espongiforme bovina (EEB), había
sido detectada en una vaca de 17 años, agregando que ninguna
parte de ese animal había ingresado a la cadena alimentaria.
(Reporte de Roberto Samora y Nayara Figueiredo. Escrito por Ana
Mano. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Es “posible” que Estados Unidos busque coordinarse con los talibanes para realizar ataques en Afganistán contra combatientes del Estado Islámico y de otros grupos extremistas, dijo el miércoles el jefe del Estado Mayor Conjunto, general del Ejército Mark Milley.El oficial no abundó en detalles y sus declaraciones no dejaron entrever planes inmediatos para trabajar con el Talibán.Los comandantes militares estadounidenses se coordinaron a diario con los comandantes talibanes afuera del aeropuerto de Kabul en las últimas tres semanas para facilitar la evacuación de más de 124.000 personas. Pero fue una cuestión de conveniencia para ambas partes y no necesariamente un indicio de que buscarán, o incluso quieran, una relación regular en el futuro.Las fuerzas armadas de Estados Unidos expulsaron al Talibán del poder en el otoño de 2001 y lucharon en su contra los 19 años siguientes.El alcance y naturaleza de la relación entre Estados Unidos y el Talibán, ahora que la guerra ha terminado, es uno de los asuntos cruciales que deben ser definidos. La presencia diplomática estadounidense en Kabul fue trasladada a Doha, Qatar. El presidente Joe Biden ha subrayado en diversas ocasiones que el Talibán es enemigo declarado del grupo Estado Islámico en Afganistán, indicando un interés compartido con Estados Unidos.Durante una conferencia de prensa en el Pentágono con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, Milley dijo que los talibanes son despiadados y “habrá que ver si cambian o no”. Señaló que el reciente acuerdo de cooperación con el Talibán en el aeropuerto de Kabul no fue necesariamente un modelo para el futuro.“En guerra se hace lo que se tenga que hacer para reducir el riesgo a la misión y las fuerzas, no necesariamente lo que se quiera hacer”, declaró Milley.Biden se ha comprometido a mantener la ofensiva contra el EI en Afganistán en respuesta al ataque suicida en el aeropuerto de Kabul que mató a decenas de afganos y a 13 efectivos estadounidenses. El sábado, las fuerzas militares estadounidenses lanzaron un ataque con drones en Afganistán con el que, dijeron, mataron a dos organizadores del EI. El martes, Biden envió el mensaje: “A ISIS-K: No hemos terminado con ustedes todavía”, en referencia al grupo EI.Atacar a combatientes del Estado Islámico u otros grupos extremistas, como Al Qaeda, será más difícil sin efectivos estadounidenses en el terreno y ninguna fuerza gubernamental amistosa con la cual compartir datos de inteligencia. Pero el gobierno de Biden afirma que puede contener a estos grupos mediante la vigilancia y el posible ataque con activos apostados en otros lugares de la región.___Los periodistas de The Associated Press, Aamer Madhani y Kevin Freking, contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

“Dólares para el fiasco en América latina”. Sin eufemismos, la columnista Maria Anastasia O’Grady publicó un artículo en el medio estadounidense Wall Street Journal que cuestiona que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgue recursos económicos a países con “dictadores”, “personas no gratas” y “gobiernos socialistas”, y ejemplificó con Nicaragua, El Salvador y la Argentina.“Estos son algunos de los malos actores en el hemisferio occidental que han recibido los derechos especiales de giro (DEG) como parte de una nueva asignación general de $650 mil millones”, escribió O’Grady, y continuó: “No siguen las reglas de la comunidad internacional, pero de repente cientos de millones de dólares a tasas bajísimas están cayendo en sus arcas”.O’Grady se refiere a los recursos económicos que el Fondo Monetario Internacional entregó a través de los derechos especiales de giro (DEG). Se trata de fondos -unos US$650.000 millones- que se repartieron entre los 190 países miembros, un activo multilateral que complementa las reservas oficiales de las naciones. De ese total, a la Argentina le ingresaron unos US$4335 millones la última semana, que corresponden al 0,67% de cuota que tiene en el organismo.Reto visual: ¿Podés encontrar tres huevos con doble yema en menos de 60 segundos?“Cada uno de los 190 miembros ha recibido una nueva asignación de DEG, de acuerdo con su cuota en el Fondo, sin importar el compromiso de la nación con los derechos de las minorías, las instituciones o el Estado de Derecho”, explicó O’Grady, y subrayó: “Los opresores obtendrán una ganancia inesperada, sin hacer preguntas”.Según advirtió la columnista del Wall Street Journal, esta ayuda monetaria permitiría al Gobierno de Alberto Fernández llegar a las elecciones legislativas “sin una crisis” y sin haber realizado ninguna reforma hacia un crecimiento sostenido de la economía.“El caso de los DEG como medio para ayudar a los pobres es débil en la Argentina”, sostuvo la editora, y continuó: “El país le debe al FMI unos 46 mil millones de dólares con escasez de perspectiva de reembolso; las dos partes han estado negociando lo que sería efectivamente una reprogramación de la deuda durante meses, pero no han avanzado”.Un porro en Palermo y en la villa: la respuesta de Axel Kicillof a la frase de María Eugenia Vidal“El problema es el modelo económico del gobierno socialista de gasto populista, altos impuestos, controles de capital e inflación que supera el 50% anual”, advirtió O’Grady, quien remarcó que “la Argentina ya no puede acceder a los mercados de capitales y la inversión se ha desplomado”.De acuerdo al análisis de O’Grady, los fondos del DEG irán al pago de capital e intereses, “para mantenerse al día con el Fondo”. “Ahí es donde se dirige la contribución a los pobres”, disparó la columnista, y continuó: “Permitirá al Gobierno pasar las elecciones de mitad de período de noviembre sin crisis y sin hacer las reformas necesarias para recuperar el crecimiento”.No obstante, observó O’Grady “sin acuerdo y sin acceso a los mercados de capitales para el próximo año, la única opción de Argentina será caer en mora, ya que deberá realizar pagos al FMI de 19.000 millones de dólares tanto en 2022 como en 2023?.Las críticas se extendieron por la entrega de fondos a países como Nicaragua y El Salvador. “El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, intimida a emprendedores y a jueces que no compartes sus políticas”, ejemplificó O’Grady, quien también dedicó duras palabras al “estado policial de Nigaragua, del “dictador Daniel Ortega”.“Hubo un tiempo en que las grandes donaciones multilaterales estaban condicionadas a los intentos de buena gobernanza. Esos días pasaron”, cerró O’Grady.

Fuente: La Nación

 Like