Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Un vecino de la Ciudad de Buenos Aires y militante del Frente Patria Grande, la agrupación de Juan Grabois, denunció este miércoles ante el Ministerio Público Fiscal al precandidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires Javier Milei “por sus dichos públicos denigratorios hacia las personas con discapacidad”.El joven que lleva adelante la denuncia se llama Jonathan Algalarronda y se refiere puntualmente a los dichos que el referente liberal emitió contra el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al que calificó como un “zurdo de mierda” y como el “político más sucio de la Argentina”.“¿Sabes qué, Larreta? Como el zurdo de mierda que sos, a un liberal no le podés ni lustrar los zapatos, sorete. Te puedo aplastar aún en silla de ruedas, a ver si lo entendés”, dijo Milei en una charla del ciclo “Demoliendo mitos”, que tuvo lugar en el boliche Crobar de Palermo.Hoy acompañamos a nuestro compañero Jonathan Algalarronda al Ministerio Público Fiscal para denunciar a @JMilei por discriminación. Es hora de terminar con la violencia política. pic.twitter.com/IdPXqLFxKs— Carina López Monja (@Carinalopezm) September 1, 2021Algalarronda, el joven de 39 años y vecino de La Boca, tiene discapacidad y se mueve en silla de ruedas. En un video que circuló en redes sociales cuenta qué significa para él que se refieran de manera peyorativa a su condición. “La discriminación es delito, acabo de denunciarlo por dichos amenazantes, violentos y discriminatorios. Es hora de terminar con la violencia política”, expresó.

Fuente: La Nación

 Like

DETROIT (AP) — Miguel Cabrera disparó un jonrón de dos anotaciones, para llegar a 502 vuelacercas en su trayectoria, y produjo la carrera de la ventaja mediante un sencillo en el séptimo capítulo del juego que los Tigres de Detroit ganaron el miércoles 8-6 a los Atléticos de Oakland.Akil Baddoo y el venezolano Harold Castro batearon sendos vuelacercas y remolcaron dos carreras cada uno por los Tigres, que cortaron una racha de cuatro derrotas. Detroit había perdido 12 duelos consecutivos como local ante Oakland.El boricua Joe Jiménez (5-1) resolvió un inning en blanco como relevista para cosechar el triunfo. El dominicano Gregory Soto aportó su 17mo salvamento.Matt Olson empujó tres carreras por los Atléticos, quienes han ganado tres compromisos en fila.Jed Lowrie bateó un par de dobles y el dominicano Starling Marte consiguió un cuadrangular solitario.El abridor de Oakland, James Kaprielian, permitió cuatro carreras en poco más de cuatro capítulos.Activado de la lista de los lesionados tras recuperarse de una ampolla, el abridor dominicano de Detroit, Willy Peralta, aceptó tres carreras —dos limpias— en cuatro episodios.Por los Atléticos, el dominicano Marte de 5-2 con dos anotadas y una empujada. El venezolano Elvis Andrus de 3-0.Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 4-2 con una anotada y tres impulsadas, Castro de 4-3 con dos anotadas y dos producidas.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 7 de febrero en el barrio de Villa Real se contabilizan 785 casos de infectados.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio.Con respecto al día anterior, no se registraron casos nuevos de enfermos de coronavirus en la Comuna 10, según lo detallado por las autoridades sanitarias. El barrio Villa Real se encuentra en la Comuna 10, que registra a la fecha un total de 19.718 casos de coronavirus.A la fecha, en CABA, se registra un total de 216.490 infectados por coronavirus y 5.950 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 1.976.689 casos positivos, 1.772.059 pacientes recuperados y 49.110 muertos.*Esta nota fue confeccionada de los datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Notebooks del Banco Nación: requisitos para conseguir una PC o tableta en cuotasCasa Propia: cómo anotarse al plan y cuál es el valor de la cuota

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 19 de febrero en el barrio de Villa Pueyrredón se contabilizan 2.130 casos de infectados.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio.Con respecto al día anterior, no se registraron casos nuevos de enfermos de coronavirus en la Comuna 12, según lo detallado por las autoridades sanitarias. El barrio Villa Pueyrredón se encuentra en la Comuna 12, que registra a la fecha un total de 23.360 casos de coronavirus.A la fecha, en CABA, se registra un total de 224.931 infectados por coronavirus y 6.159 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.046.795 casos positivos, 1.849.451 pacientes recuperados y 50.858 muertos.*Esta nota fue confeccionada de los datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Vacuna para mayores de 70 años: cómo sacar turno en Provincia y en CiudadCon hologramas: así son los botones virtuales desarrollados en Japón para cajeros, ascensores y baños

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 9 de febrero en el barrio de Recoleta se contabilizan 11.464 casos de infectados.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio.Con respecto al día anterior, no se registraron casos nuevos de enfermos de coronavirus en la Comuna 2, según lo detallado por las autoridades sanitarias. El barrio Recoleta se encuentra en la Comuna 2, que registra a la fecha un total de 22.928 casos de coronavirus.A la fecha, en CABA, se registra un total de 217.766 infectados por coronavirus y 6.005 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 1.985.501 casos positivos, 1.786.178 pacientes recuperados y 49.398 muertos.*Esta nota fue confeccionada de los datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Calendario de Anses para Febrero 2021: ya está la fecha de cobro de cada prestaciónBill Gates alertó que la siguiente pandemia podría ser 10 veces peor

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 25 de febrero en el barrio de Monserrat se contabilizan 3.559 casos de infectados.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio.Con respecto al día anterior, no se registraron casos nuevos de enfermos de coronavirus en la Comuna 1, según lo detallado por las autoridades sanitarias. El barrio Monserrat se encuentra en la Comuna 1, que registra a la fecha un total de 39.362 casos de coronavirus.A la fecha, en CABA, se registra un total de 229.381 infectados por coronavirus y 6.273 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.085.411 casos positivos, 1.882.568 pacientes recuperados y 51.650 muertos.*Esta nota fue confeccionada de los datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.El duro editorial de Jonatan Viale sobre el vacunatorio vip: “Presidente, hágase cargo” Alfredo Casero, sobre el vacunatorio VIP: “Era totalmente esperable”

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 9 de febrero en el barrio de Agronomía se contabilizan 659 casos de infectados.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio.Con respecto al día anterior, no se registraron casos nuevos de enfermos de coronavirus en la Comuna 15, según lo detallado por las autoridades sanitarias. El barrio Agronomía se encuentra en la Comuna 15, que registra a la fecha un total de 24.884 casos de coronavirus.A la fecha, en CABA, se registra un total de 217.766 infectados por coronavirus y 6.005 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 1.985.501 casos positivos, 1.786.178 pacientes recuperados y 49.398 muertos.*Esta nota fue confeccionada de los datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Calendario de Anses para Febrero 2021: ya está la fecha de cobro de cada prestaciónBill Gates alertó que la siguiente pandemia podría ser 10 veces peor

Fuente: La Nación

 Like

RESISTENCIA.- Las noticias llegan desde La Plata, pero la celebración se produce en esta ciudad, donde Newell´s no jugó ni un minuto del torneo Final, pero es aquí donde festeja el título. Lanús no lo pudo dar vuelta ante Estudiantes, entonces el equipo de Gerardo Martino, que esta tarde perdió ante Talleres de Córdoba por la Copa Argentina, se consagró campeón por sexta vez en su historia y después de nueve años.Newell´s fue sin dudas el mejor del campeonato, pese a que disputó a la par la Copa Libertadores, en la que desde el 3 de julio afrontará las semifinales ante Atlético Mineiro. El equipo del Tata sumó 38 puntos en el torneo Final y aún le queda el partido del domingo ante Argentinos Juniors, pero ya es inalcanzable para sus escoltas, Lanús y River (32).Los jugadores de Newell”s viendo el partido en Resistencia (Twitter Sebastián Peratta/)Martino decidió viajar con un nutrido plantel a Resistencia y, luego, del partido ante Talleres partirán rumbo a Rosario para festejar con su gente. Newell´s, el equipo del que son fanáticos Lionel Messi y Marcelo Bielsa, disfruta de un gran momento.De la mano de Tata Martino, Maxi Rodríguez, Gabriel Heinze e Ignacio Scocco, todos formados en casa, la Lepra se quedó con el título en el torneo Final 2013 y ahora jugará, el próximo 29 de junio, en Mendoza, la Superfinal ante Vélez.Con esta vuelta olímpica, Newell’s llega a seis títulos en la historia del fútbol profesional en la Argentina y superó a Estudiantes de la Plata. Además, quedó a sólo una vuelta olímpica de Racing. Por ahora, las principales posiciones en la tabla de campeones está así: River (33), Boca (24), Independiente (14), San Lorenzo (10), Vélez (9), Racing (7), Newell’s (6) y Estudiantes (5). Abajo, aparecen Rosario Central (4), Argentinos (3), Ferro (2) y Huracán, Lanús, Banfield, Quilmes, Arsenal y Chacarita (1).Todos los campeonesDe esta manera, Newell’s se afirma como el equipo más ganador del Interior y sólo por debajo de los cinco equipos “grandes” y Vélez.Las alegrías leprosas en el fútbol local. Torneo Metropolitano 1974, Campeonato de Primera División 1987/88, Campeonato de Primera División 1990/91, Torneo Clausura 1992, Torneo Apertura 2004 y Torneo Final 2013.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 12 de febrero en el barrio de Vélez Sarsfield se contabilizan 2.101 casos de infectados.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio.Con respecto al día anterior, no se registraron casos nuevos de enfermos de coronavirus en la Comuna 10, según lo detallado por las autoridades sanitarias. El barrio Vélez Sarsfield se encuentra en la Comuna 10, que registra a la fecha un total de 20.076 casos de coronavirus.A la fecha, en CABA, se registra un total de 220.433 infectados por coronavirus y 6.049 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.008.355 casos positivos, 1.806.260 pacientes recuperados y 49.874 muertos.*Esta nota fue confeccionada de los datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Horacio Cabak, contra los famosos que muestran sus internaciones por Covid: “Hacen un reality” La tierna foto de una pareja que pidió estar unida en el hospital antes de morir de Covid-19

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 10 de febrero en San Martín, Santiago del Estero, se registran 38 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de enfermos de coronavirus en San Martín, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 21.539 infectados por coronavirus y 263 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 1.993.295 casos positivos, 1.792.321 pacientes recuperados y 49.566 muertos.*Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Bill Gates alertó que la siguiente pandemia podría ser 10 veces peor El emotivo mensaje de María Laura Santillán a Sergio Lapegüe: “Vamos que falta poco”

Fuente: La Nación

 Like