Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Por momentos fantasea que se mete hasta cuello, como Heráclito en su pozo de mierda, en una fervorosa discusión con el otro filósofo o poeta, el nuestro, sobre el por qué de una de sus frases ampliamente citadas. “Mañana es mejor”, repite en voz alta, pero no termina de asumir su carácter axiomático. Sí sabe que la postura antagónica, la que sostiene la prolongación eterna del paraíso del pasado, es reprochable en todos sus aspectos: el anclaje, el estancamiento en lo pretérito, lo que ya pasó y no volverá a suceder, no es una opción saludable. Pero la expectativa del futuro tampoco convence. Decide, pues, armarse de los argumentos válidos para justificar la suya, una posición intermedia pero para nada tibia, incluso más arriesgada y comprometida. Ni lo que fue ni lo que supuestamente será, lo que es en el instante mismo en que está siendo.En algún momento de nuestra historia, cuando aún llamábamos a la rana por su nombre, hablamos de Andrew Bird. Escuchamos su interpretación de “Bein´Green” para la película de los Muppets. Ahora, con su silbido y su violín como armas de sensibilización masiva, el tipo lanzará su sexto disco de estudio, Break It Yourself. “Nadie puede romperte el corazón así que hacelo vos mismo”, dice en este primer single llamado “Eyeoneye” y justifica el título del álbum que se espera para principios de marzo. Ese folkpop barroco y etéreo, con pasajes de oscuridad melancólica, promete la continuidad de sus características irresistibles. Hoy escuchamos nuevamente a Andrew Bird: hoy es mejor.Fíjense

Fuente: La Nación

 Like

Daniel Filmus candidato del FPV “La gente vota para que vayan todos los días a trabajar”Massa y Macri, divorciadosMonzó (Pro) y Solá (Frente Renovador) discutieron por la alianzaLa novela de enredos en la que están envueltos Massa y Macri parece dar, cada día, nuevos capítulos. Ayer, el ministro de Gobierno porteño, Emilio Monzó, y el candidato del Frente Renovador, Felipe Solá, volvieron a discutir sobre la existencia (o no) de un acuerdo entre ambos líderes en la provincia de Buenos AiresEl desafío Pro “El acuerdo con Massa fue sellado en persona por Mauricio Macri”, dijo Monzó, en respuesta a los massistas que niegan el acuerdoLa respuesta massista “Si hubiera existido el acuerdo, lo hubiéramos hecho público”, contestó Solá, ex gobernador y candidatoPostales proselitistasRecorridas y fotos, a pocos días del cierreScioli, en campaña y con mucho folklore No se sabe si se animó a cantar con el popular chaqueño Palavecino antes o después de la foto. Lo cierto es que el gobernador Daniel Scioli estuvo en la fiesta de aniversario de la ciudad bonaerense de Chacabuco, junto con el diputado Julián DomínguezUna Margarita que denuncia en Lanús Resuelta a dar batalla a sus adversarios peronistas, Margarita Stolbizer llegó con sus candidatos del Frente Progresista bonaerense a Lanús. Recorrió el centro comercial y denunció al intendente Darío Díaz Pérez por sobreprecios en comprasEl banderazo de Lozano Con casi 1000 jóvenes, el candidato a senador porteño Claudio Lozano y su frente Camino Popular se movilizaron al Congreso para presentar propuestas a la juventud. La despenalización del consumo de marihuana fue una de esas propuestasLas “cometas” para chicosLos precandidatos a senadores porteños de UNEN, Fernando “Pino” Solanas y Fernanda Reyes, participaron ayer de una barrileteada en la plaza vecina a la Facultad de Derecho. Rodeados por jóvenes y niños, los candidatos manifestaron que “las cometas son sólo para los niños”, en una clara metáfora de la corrupción estatalPreparando los búnkersA días de las primarias, varios candidatos ya definieron dónde reunirán a su tropa para esperar los resultados el domingo próximo. Algunos optaron por sus lugares alternativos, como Pro, que estará en Costa Salguero, y Elisa Carrió, que junto con Fernando Solanas llegará al Palais Rouge, en Palermo. Francisco de Narváez irá a Las Cañitas

Fuente: La Nación

 Like

En este resumen, lanacion.com ofrece un espacio para que los lectores sigan de manera actualizada las claves de lo que está ocurriendo en la Argentina y en el mundo en materia económica.Ayuda para Grecia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) esperan cerrar pronto las negociaciones con Grecia para entregarle un paquete de ayuda financiera que le ayude a pagar sus deudas. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, sostuvo que es necesario comenzar el programa de asistencia lo antes posible, ya que si no se actúa a tiempo, podrían haber consecuencias más allá de Europa. En tanto, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, sostuvo que se está trabajando con el objetivo de terminar las conversaciones en pocos días. “Es de primera importancia que actualmente hayan negociaciones en Atenas con el FMI, la Comisión Europea y nosotros. Y el supuesto del trabajo es que terminemos las negociaciones dentro de unos pocos días”, comentó Trichet. Por otra parte, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, manifestó que el país está listo para prestar la ayuda. El portavoz del comisario de Economía de la UE desestimó un contagio en el Viejo Continente: “No se puede comparar la situación de Grecia con la de otros países de la zona euro”, sostuvo el portavoz de Olli Rehn, y subrayó la diferencia de Grecia con Portugal, que presentó un plan para el saneamiento de sus cuentas al que consideró “concreto, ambicioso y realizable”.La Fed mantiene. La Reserva Federal repetiría hoy el compromiso de mantener sus tasas de interés a niveles mínimos por “un período extendido”, aunque reconociendo que la recuperación económica se está fortaleciendo. La Fed rebajó sus tasas casi a cero en diciembre del 2008 y en marzo del año pasado prometió tasas “excepcionalmente bajas” por “un período extendido”, un compromiso que ha renovado en cada reunión que ha tenido a partir de allí. Pese a que la mayor economía del mundo está saliendo de su recesión más profunda en décadas, funcionarios de la Fed han dicho que la recuperación continúa débil y han advertido que la tasa de desempleo posiblemente seguirá alta por un largo tiempo.Buenos resultados. El grupo petrolero angloholandés Royal Dutch Shell aumentó su beneficio en el primer trimestre en un 58% en relación con el mismo período de 2009, hasta los 5560 millones de dólares, gracias a la suba en los precios del crudo, según informó hoy la compañía en Londres. El beneficio antes de impuestos se incrementó en un 74 por ciento, a 9.970 millones de dólares. También la facturación aumentó un 47 por ciento, hasta los 86.100 millones de dólares. Las buenas cifras, que superaron las expectativas de los analistas, se deben en parte al aumento en la cotización del petróleo. El precio medio del barril (159 litros) se ubicó en el primer trimestre en 76 dólares, frente a 41 dólares en el mismo lapso del año pasado. También contribuyeron “actividades propias”, como la explotación de nuevos yacimientos en Brasil y Rusia, y un aumento de la producción, explicó la compañía. El director ejecutivo de Shell, Peter Voser, señaló que las perspectivas para todo el año son “encontradas”: por un lado, el precio del petróleo se mantiene estable ante el aumento de la demanda; por el otro, los márgenes en el negocio de las refinerías y los precios del gas están a la baja.Comercialización ilegal. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) filial Río Cuarto, Córdoba, detectó una operatoria de comercialización ilegal de 150.000 toneladas de soja y maíz, que representan una evasión de 140 millones de pesos. En la maniobra están involucradas tres grandes empresas cerealeras cordobesas, establecimientos de acondicionamiento y acopio granarios, así como estudios jurídicos y contables, informó el organismo recaudador en un comunicado. En el marco de esta investigación, la AFIP allanó por orden del Juzgado Federal de Villa María, a cargo del doctor Mario Garzón, 11 domicilios en las localidades Oliva y Corralito. En esos domicilios se secuestraron elementos que dan cuenta de la apropiación de claves fiscales de terceras personas, como también la existencia de cheques y valores de terceros en propia cartera, que significan el retorno del dinero de parte de los proveedores inexistentes. En los procedimientos colaboró la Policía Federal, delegación Villa María. Además, las firmas acusadas utilizaban “prestanombres” de sujetos insolventes y sociedades fantasmas para ocultar los verdaderos operadores y, de este modo, obtenían créditos fiscales falsos.Más duros. Los bancos de la eurozona mantuvieron en el primer trimestre del año sus restricciones al crédito para las empresas y endurecieron las condiciones a los hogares, informó hoy el Banco Central Europeo (BCE). La afirmación es resultado de una encuesta realizada entre el 15 de marzo y el 1 de abril por el BCE entre 119 institutos financieros de zona del euro, sondeo que la autoridad monetaria lleva a cabo cada tres meses para tomar el pulso al mercado crediticio. Según las conclusiones de este última encuesta, los bancos mantuvieron entre enero y marzo de 2010 sus restricciones al crédito a las empresas en los niveles del trimestre anterior, en torno al 3 por ciento, en línea con lo previsto. En contrapartida, el endurecimiento neto de las condiciones al crédito hipotecario se incrementó en el primer trimestre el 10 por ciento, respecto del 3 por ciento del cuatro trimestre de 2009.

Fuente: La Nación

 Like

La precandidata a diputada por Capital de Juntos por el Cambio María Eugenia Vidal aseguró hoy que Victoria Tolosa Paz (precandidata bonaerense del Frente de Todos) “habla de sexualidad porque no puede hablar de los argentinos que dejaron de ser de clase media”.En una entrevista con Radio Mitre, Vidal se refirió a la “banalización” que sufrió la campaña en los últimos días a raíza de las declaraciones de Tolosa Paz y los spots publicitarios de Florencio Randazzo y Sergio Berni. “Esperemos que la última semana de campaña transcurra debatiendo lo que de verdad le importa la gente: la educación y el trabajo. Nosotros fuimos el único partido que presentó públicamente sus propuestas. Hicimos un documento de 23 propuestas concretas, realistas, que se pueden llevar adelante”.“Nosotros vamos a votar en contra de la reforma judicial, de los superpoderes, de las expropiaciones. Nosotros vamos a votar a favor de la devolución de fondos a la Ciudad. Hoy hay un problema de trabajo en la Argentina. Queremos que las pymes no paguen impuestos por cada empleo que generen. No vamos a votar ninguna suba de impuestos”, señaló la exgobernadora bonaerense.“Cuando yo fui gobernadora de la Provincia eliminamos las jubilaciones de privilegio. Tenemos que hacer lo mismo a nivel nacional. Reduje un 40 los cargos políticos y terminamos con la reelección indefinida de los barones del Conurbano. Yo voy a sostener ese límite. Está mal que alguien se quede 25 años en el poder, en Formosa, en Santiago del Estero o en el Conurbano”, afirmó Vidal, que aprovechó para explicar su regreso electoral a la ciudad de Buenos Aires.Gane o pierda, Cristina se radicalizará, por Joaquín Morales Solá“Los diputados somos diputados de la Nación, voy a representar a todos los argentinos. Vine a la Capital porque siento que es la elección más difícil. Tenemos que renovar 10 diputados y hacer una elección más alta que nunca. Creo que en la Provincia vamos a renovar los 14 diputados que ponemos en juicio. El éxito de esta elección no se mide en porcentaje sino en diputados”, aseguró la candidata de JxC.Vidal también reivindicó el uso que hace de las redes sociales para llegar a los jóvenes: “Mis tiktok tienen información, no hago coreografías con mis hijos. Eso no invalida que tenemos 23 propuestas y un gobierno de 14 años que nos avala en la Ciudad. Manejamos la pandemia con transparencia con un ministro como Fernán Quirós. Me siento parte de un espacio bien serio”, señaló. “Mi primer proyecto es una Ley de Emergencia Educativa, cuyo primer artículo es que nunca más se puedan cerrar las escuelas. El segundo obliga a evaluar a los alumnos. El tercero impone prácticas laborales en todo los secundarios. Cuarto, ir a buscar a los chicos que dejaron la escuela”, explicó.Sobre las críticas del ministro de Seguridad bonaerense, la candidata afirmó: “El narcotráfico es una cosa seria, que Berni haga un spot así es subestimar el tema. No es un tema para banalizar. Y que me digan Heidi o Gatita, son expresiones de machismo. En la Provincia di peleas muy fuertes contra el narcotráfico, los barrabravas, la policía corrupta”.Sobre el final de la entrevista, Vidal le dedicó duras palabras al presidente Alberto Fernández: “Es imposible creer en la honestidad del Presidente cuando hacía una fiesta en medio de la cuarentena”.

Fuente: La Nación

 Like

En su visita a PH: Podemos Hablar, el programa del prime time de los sábados de Telefe, Analía Franchín habló sobre uno de sus principales miedos: el dormir sola en su casa. La panelista de Flor de equipo y subcampeona de la primera edición del reality MasterChef Celebrity Argentina contó cómo, a sus 49 años, finalmente se animó a superar ese miedo tras décadas de no poder lograrlo.“Cuando te toca un familiar con algún trastorno psiquiátrico siempre es muy difícil, y para mí fue tremendo ver a mi mamá en esa situación. Mi mamá es muy presente, y es una muy buena mamá, lo único que le digo todo el tiempo es: ‘¿por qué sos tan trágica?’, porque entonces me metió tantos miedos, que en 49 años nunca pude dormir sola”, explicó en diálogo con Verónica Lozano -quien se encuentra reemplazando a Andy Kusnetzoff, flamante padre-, y con el resto de los invitados.Franchín explicó cómo atravesó esos períodos tan complejos. “A los 49 años dormí sola por primera vez y antes, si yo me quedaba sola en mi casa, alguien tenía que venir. Yo tengo muchos miedos que los trato, están asociados a las cosas que decía mi mamá”, compartió, y añadió: “El año pasado me tocó estar sola porque mi marido se fue de viaje, pero hubo una vez que no encontraba quién viniera y lo llamé al jardinero, yo necesito saber que hay alguien, que hay una presencia”, prosiguió.De acuerdo a su testimonio, nunca vivió sola, y ese miedo se debe en gran medida a cómo su madre siempre tuvo una visión “muy tremenda y dramática” de las situaciones, que eventualmente hicieron mella en la panelista.

Fuente: La Nación

 Like

BERLÍN (AP) — Angelina Jolie expresó el domingo su preocupación por la situación de las mujeres y las niñas en Afganistán.La actriz, que también es enviada especial del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, dijo al semanario alemán Welt am Sonntagque no cree que el gobierno entrante en Afganistán pueda simplemente retroceder el reloj para que todo sea como hace 20 años. Pero todavía le preocupa mucho la situación de las mujeres allí.“Pienso en todas las mujeres y niñas que ahora no saben si pueden volver al trabajo o la escuela. Y pienso en las jóvenes afganas que están preocupados de perder su libertad”, agregó.Los combatientes talibanes capturaron la mayor parte de Afganistán el mes pasado y celebraron la partida de las últimas fuerzas estadounidenses después de 20 años de guerra. El grupo insurgente ahora debe gobernar un país devastado por la guerra que depende en gran medida de la ayuda internacional.

Fuente: La Nación

 Like

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) que, además de la tendencia de la temperatura media, muestra la precipitación esperada para el trimestre primaveral, hasta noviembre inclusive.“La tendencia de lluvias para el trimestre de primavera muestra que las provincias mesopotámicas poseen las mayores probabilidades (50%-55%) de tener un trimestre con menos precipitaciones que las habituales para la época. Algo similar se espera en el este de Buenos Aires y el oeste de Patagonia, donde la probabilidad de esa categoría está entre el 45% y 50%”, sostiene.“Mientras tanto, sobre la región de Cuyo, provincia de Córdoba, oeste de Santa Fe y este de Patagonia son más probables (40-45%) las lluvias de normales o inferiores a las normales en el trimestre”, agrega.El reporte luego indica que “en el resto del país se espera que, en promedio, las precipitaciones de los próximos 90 días sean normales para la época”.De las uvas a las vacas: en Mendoza la ganadería corre su propia fronteraDespués precisa que “sobre el extremo oeste del NOA y norte de San Juan no se suministra pronóstico por ser Estación Seca”.TemperaturasPor el lado de las temperaturas, expresa que “se observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea, en promedio, más cálida que lo habitual en gran parte del país”.“Las regiones con las mayores probabilidades de ocurrencia de esta categoría (45%-50%) son Patagonia, oeste de Buenos Aires y la provincia de La Pampa”, sostiene el SMN.“Por otro lado, la región de Cuyo, Córdoba, centro-sur de Santa Fe, Entre Ríos y este de Buenos Aires espera un trimestre de temperaturas que tengan, en promedio, valores de normal a superior de lo normal (40%-45%)”, añade.Según el SMN, en el resto de Argentina, que incluye las provincias de NEA, NOA y el este de Buenos Aires, hay una una mayor probabilidad de que los próximos meses se presenten con valores de temperatura típicos de esta época del año”.Luego alerta: “Aún así, no se descarta que sobre gran parte del centro y norte de Argentina la amplitud térmica continúe siendo mayor a la normal”.De acuerdo al SMN, el mes pasado “se caracterizó por presentar condiciones más cálidas de lo normal en Patagonia y una gran amplitud térmica hacia el centro y norte del país. También se destacó la variabilidad de temperaturas que hubo a lo largo del mes”.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Funcionarios de seguridad nacional de Estados Unidos revisarán cómo la fallida guerra en Afganistán podría reconfigurar las relaciones de Washington en Medio Oriente cuando se reúnan con sus principales aliados del Golfo Pérsico y de Europa esta semana.Los secretarios de Estado Antony Blinken y Defensa Lloyd Austin viajarán a la región por separado, partiendo el domingo. Sostendrán reuniones con líderes que son importantes en las labores de Estados Unidos para evitar una resurgencia de amenazas extremistas en Afganistán, algunos de los cuales fueron socios en la lucha de 20 años contra el Talibán.Los viajes tienen el objetivo de tranquilizar a los socios del Golfo Pérsico en torno a que la decisión del presidente Joe Bien de poner fin a la guerra de Estados Unidos en Afganistán para enfocarse más en otros problemas de seguridad como los que representan China y Rusia no significa que Washington abandonará a sus socios en el Medio Oriente. El ejército estadounidense ha tenido presencia en la región durante décadas, incluida la sede de la Quinta Flota de la Armada en Bahréin. Biden no ha mencionado que pondrá fin a esa presencia, pero, al igual que lo hizo el gobierno del expresidente Donald Trump, ha señalado que China es la principal prioridad en materia de seguridad, junto con los desafíos estratégicos de Rusia.“No hay nada que China o Rusia prefieran, que quieran más, en esta competencia que Estados Unidos esté estancado otra década en Afganistán”, dijo Biden horas después de que terminó la retirada de los soldados estadounidenses.En el anuncio de su viaje al Golfo Pérsico, Austin dijo en conferencia de prensa que mantenerse enfocado en las amenazas terroristas significa realizar esfuerzos incesantes contra “cualquier amenaza al pueblo estadounidense desde cualquier lugar”, incluso cuando Estados Unidos adopta un nuevo enfoque hacia los desafíos estratégicos de China.Blinken viajará a Qatar y también hará una escala en Alemania para visitar a los evacuados afganos que se encuentran en la base aérea de Ramstein, quienes están esperando recibir la autorización para viajar a Estados Unidos. Durante su visita allí, sostendrá una reunión virtual con contrapartes de 20 países sobre el camino a seguir en Afganistán.

Fuente: La Nación

 Like

KABUL (AP) — El jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) llegó el domingo a Afganistán para una visita de tres días.Peter Maurer tiene previsto visitar instalaciones médicas, centros de rehabilitación para víctimas de la violencia y la enfermedad, así como al personal del CICR.El grupo de ayuda dijo en un comunicado que Maurer también planea reunirse con autoridades afganas.“Los afganos han sufrido 40 años de conflicto y ahora enfrentan años de trabajo para curarse y recuperarse. El Comité Internacional de la Cruz Roja está dedicado a quedarse aquí para ayudar en esa recuperación”, dijo el funcionario.También destacó que el futuro de los afganos depende de la continua “inversión del mundo exterior”.

Fuente: La Nación

 Like

Tras la frustrada carrera del pasado fin de semana en Bélgica, que no tuvo más que una vuelta neutralizada a raíz de la copiosa lluvia en Spa-Francorchamps, la Fórmula 1 desarrolla este domingo, desde las 10, la 13ª fecha del Campeonato Mundial, el Gran Premio de Países Bajos, en Zandvoort. Y en el medio de un clima festivo en las tribunas, el local Max Verstappen larga desde el primer lugar, ya que se quedó con la pole position y es el gran favorito para celebrar en casa. La carrera es televisada por ESPN 2 y Star Premium Action.En una clasificación que regaló un final apasionante, el neerlandés Verstappen (Red Bull) se quedó con el primer puesto con un tiempo de 1m08s885. Apenas 38 milésimas por detrás se ubicó el Mercedes de Lewis Hamilton, que registró 1m08s923. El podio lo completó el otro Mercedes con Valtteri Bottas (1m09s222).La carrera será a 70 vueltas en el espléndido circuito de Zandvoort, que tiene una longitud de 4,252 kilómetros y 14 curvas y recibió a la Fórmula 1 las 30 veces en que la categoría visitó Países Bajos. La última tuvo lugar en 1985, hace 36 años, cuando el podio fue ocupado por el austríaco Niki Lauda (último triunfo de su trayectoria), el francés Alain Prost (campeón ese año) y el brasileño Ayrton Senna.Max Verstappen del equipo Red Bull, frente a sus fanáticos (Agencia AFP/)En el circuito de Zandvoort se espera otra vibrante lucha entre el local Max Verstappen (Red Bull) y el puntero Lewis Hamilton (Mercedes). El neerlandés tendrá un ejército naranja apoyándolo para recortar esa distancia de tres puntos para volver a la cima de un campeonato que dominó por cinco carreras, cuando se subió a esa primera posición en el Gran Premio de Mónaco.Ese liderato se terminó cinco pruebas después. Hamilton, que volvió a ganar en el GP de Gran Bretaña y quedó a solo una carrera de su victoria número 100 en la F1, recuperó la posición de privilegio en Hungría, donde el francés Esteban Ocon (Alpine) logró su primer triunfo.Vuelta 13. Vuela Checo Pérez que se queda con la vuelta más rápida con un registro de 1:14.596.Vuelta 11. Comenzó el ataque de Hamilton que ya logró el récord de vuelta con un tiempo de 1:14.750.Vuelta 7. Mick Schumacher, en plena lucha con su compañero Nikita Mazepin, paró en los boxes para cambiaron los neumáticos blandos por los duros.Max Verstappen, lidera la carrera en el circuito de Zandvoort (KENZO TRIBOUILLARD/)Vuelta 3. Lance Stroll se queja por radio del McLaren de Daniel Ricciardo, que está soltando mucho humo. Este humo puede ser producido por un exceso de aceite que, conforme pase la carrera, debería eliminarse.Vuelta 2. Giovinazzi, que salía séptimo, perdió tres posiciones: Alonso, Ocon y Ricciardo lo superaron.Vuela 1. Verstappen vuela en el arranque que en la primera vuelta le sacó casi 2 segundos a Hamilton y 35. segundos a Bottas.

Fuente: La Nación

 Like