Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en el barrio de Flores, Comuna 7, se registran 27.122 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Flores, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 508.609 infectados por coronavirus y 10.908 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en Taboada, Santiago del Estero, se registran 1728 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Taboada, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 8 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 80.196 infectados por coronavirus y 1.192 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en el barrio de Caballito, Comuna 6, se registran 26.554 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Caballito, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 508.609 infectados por coronavirus y 10.908 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

KABUL.– Los talibanes aseguraron haber “capturado completamente” el valle del Panshir, el último gran bastión de resistencia armada al nuevo gobierno de Afganistán, donde, según el gobierno de Estados Unidos, podría desencadenarse una guerra civil. Por su parte, el líder de los resistentes, Ahmed Massoud, escribió hoy en Facebook que estaba dispuesto a iniciar negociaciones con los fundamentalistas para alcanzar un alto el fuego.Desde que, el 30 de agosto, las tropas estadounidenses abandonaron el país asiático, las fuerzas del movimiento islamista lanzaron varias ofensivas contra el valle, que se encuentra enclavado 80 km al norte de Kabul y es de muy difícil acceso.Furia en el palacio: filtran el plan que se activará cuando muera la reina Isabel II y buscan al traidorEl valle del Panshir es un viejo bastión antitalibán, al que el legendario comandante Ahmad Shah Massoud dio a conocer a finales de la década de 1990, antes de ser asesinado por Al-Qaeda en 2001.En la actualidad, da cobijo al Frente Nacional de Resistencia (FNR). Liderado por Ahmed Massoud, el hijo del histórico comandante, el FNR está integrado por milicias locales y por exmiembros de las fuerzas de seguridad afganas que se refugiaron en el valle cuando el resto del país cayó en manos de los islamistas.Un retrato del difunto Ahmad Shah Massoud al costado de la carretera en Panjshir, Afganistán, el 1 de septiembre de 2020 (JIM HUYLEBROEK/)Según la ONG italiana Emergency, presente en el Panshir, las fuerzas talibanas llegaron el viernes por la noche a Anabah, un pueblo ubicado 25 km tierra adentro del valle, que tiene una longitud de 115 kilómetros.“Numerosas personas huyeron de los pueblos de la zona en los últimos días”, añadió la ONG en un comunicado, en el que afirma que atendió a “un número reducido de heridos en el centro quirúrgico de Anabah”.Por su parte, el ex vicepresidente Amrullah Saleh afirmó desde el Panshir que se estaba produciendo una “crisis humanitaria a gran escala”, con miles de desplazados tras “un asalto talibán”.Los países de América Latina que se anticiparon a la ola delta y empezaron a aplicar la tercera dosisFrente a lo caótico de la situación, el jefe del Estado Mayor del Ejército estadounidense, el general Mark Milley, consideró que “es probable que se den las condiciones para una guerra civil” en Afganistán.“Pienso que, por lo menos, hay una muy fuerte probabilidad de guerra civil” que podría conducir “a una reconstitución de Al-Qaeda o a un crecimiento de EI [el grupo Estado Islámico] o de otros grupos terroristas”, subrayó en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News.Ahmad Masud, el hijo del unificador Ahmad Shah Masud, actual líder de la resistencia a los talibanes. (Reza/)En un informe presentado al Consejo de Seguridad el fin de semana, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a todas las partes a “detener de inmediato la violencia” y a que ejerzan la “máxima moderación”.En el plano político, la composición del nuevo Poder Ejecutivo talibán, que en principio debía ser presentado el viernes, sigue haciéndose esperar.Desconcertada. La velocidad de la vidaLa comunidad internacional advirtió que juzgaría por sus actos al movimiento islamista, que regresó al poder veinte años después de haber sido derrocado por una coalición encabezada por Estados Unidos tras el ataque contra las Torres Gemelas.Desde que tomó el poder, el 15 de agosto, el movimiento fundado por el mullah Omar prometió que pondría en marcha un gobierno “inclusivo” y se comprometió a respetar los derechos de las mujeres, pisoteados durante su anterior mandato (1996-2001).Reabren el aeropuertoPor otro lado, volvieron a realizarse algunos vuelos internos desde el aeropuerto internacional de Kabul, después de que la compañía estatal Ariana Afghan Airline reanudó la conexión con las provincias de Herat, en el oeste; Kandahar, en el sur, y Balkh, en el norte. Los vuelos se hicieron pese a que el aeropuerto no tiene un sistema de radar operativo. La reactivación de las operaciones en el aeropuerto es, según las Naciones Unidas, crucial para proporcionar ayuda humanitaria al país.Un soldado talibán custodia la pista del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai en Kabul, Afganistán, el 5 de septiembre de 2021En el ámbito humanitario, aunque la situación sigue siendo muy crítica, el cielo empezaba a aclararse. Qatar anunció que había enviado el sábado a Afganistán 15 toneladas de ayuda humanitaria procedente de todo el mundo e indicó que “en los próximos días” se multiplicarán los vuelos de esas características.Las Naciones Unidas, que esta semana advirtieron que podría producirse una “catástrofe humanitaria inminente” en el país, celebrarán el 13 de septiembre una reunión para aumentar la ayuda para Afganistán.¿Los talibanes podrían ser reconocidos por los gobiernos del mundo? Depende de ellosHan pasado casi tres semanas desde que los talibanes se hicieron con el control del país, y el vaivén diplomático ya ha empezado.El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, visitará entre hoy y pasado mañana Qatar, un país que ha estado en el centro del diálogo con el nuevo gobierno afgano.El jefe de la inteligencia militar pakistaní, Faiz Hameed, fue visto el sábado último en Kabul, donde se habría reunido con responsables talibanes, con quienes Islamabad mantiene relaciones estrechas.En esta imagen facilitada por la Infantería de Marina de Estados Unidos, efectivos militares alamanes procesan a evacuados en el aeropuerto internacional Hamid Karzai en Kabul, Afganistán, el sábado 28 de agosto de 2021.Al parecer, Pakistán tiene como objetivo asegurar la influencia sobre un Ejecutivo talibán centralizado que frustre los riesgos de fragmentación de un país dividido por líneas étnicas y tribales, y cosechar los dividendos del apoyo brindado durante los últimos 20 años al movimiento fundamentalista.Es por ello que el gobierno pakistaní envió a su jefe de los servicios secretos a Afganistán para buscar encontrar un acuerdo que mantenga unidas a las diferentes facciones de los talibanes.“La balsa del sexo”, uno de los experimentos grupales más extraños de todos los tiemposPero el gobierno de Pakistán también tiene la intención de defender intereses económicos específicos, como el proyecto de oleoducto transafgano que debería llevar la materia prima de Turkmenistán a Pakistán. La empresa se inició en 1997, cuando un consorcio liderado por la empresa estadounidense Unocal, encabezada por el exembajador de Estados Unidos en Afganistán Robert Oakley, llegó a un acuerdo con el régimen talibán.El proyecto fue abandonado un año después, cuando el entonces líder del movimiento islámico, el mullah Omar, declaró su apoyo a Al-Qaeda.Agencias AFP, AP y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 6 de septiembre, a $176,00 para la compra y $181,00 para la venta. Este precio lo posiciona 75,17 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $97,02 y 103,33, según lo informado por el Banco Nación.
Este valor refleja que la moneda estadounidense se negocia en los mismos términos que la jornada anterior.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 8,65 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 6 de septiembrePor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $170,49. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 6 de septiembre, a 113,50 para la compra y 120,77 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 30,18 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del lunes 6 de septiembrePor su parte, el dólar oficial cotiza a 97,02 para la compra y 103,33 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 176,00 para la compra y 181,00 para la venta, que lo posiciona 81,41 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 6 de Septiembre, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.918.649 infectados por coronavirus, 125.278 muertos y 4.750.020 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.805.259, India 33.027.621, Brasil 20.890.779, Rusia 7.012.599, Reino Unido 6.978.126, Francia 6.836.452, Turquía 6.498.054, Argentina 5.203.802, Irán 5.129.407, Colombia 4.918.649.Vacunación Covid 19 en Colombia al 6 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 33.226.942 dosis aplicadas al 6 de Septiembre. De esa cantidad, 19.913.442 personas recibieron una dosis, mientras que 13.313.500 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 681.439 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 6 de Septiembre, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 20.890.779 infectados por coronavirus, 583.628 muertos y 19.862.438 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.805.259, India 33.027.621, Brasil 20.890.779, Rusia 7.012.599, Reino Unido 6.978.126, Francia 6.836.452, Turquía 6.498.054, Argentina 5.203.802, Irán 5.129.407, Colombia 4.918.649.Vacunación Covid 19 en Brasil al 6 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 161.893.603 dosis aplicadas al 6 de Septiembre. De esa cantidad, 114.496.161 personas recibieron una dosis, mientras que 47.397.442 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 60, con 785.373 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 6 de Septiembre, en Bolivia
se registraron 171 casos nuevos de enfermos y 5 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 492.680 infectados por coronavirus, 18.512 muertos y 440.088 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 53 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.805.259, India 33.027.621, Brasil 20.890.779, Rusia 7.012.599, Reino Unido 6.978.126, Francia 6.836.452, Turquía 6.498.054, Argentina 5.203.802, Irán 5.129.407, Colombia 4.918.649.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 6 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.879.099 dosis aplicadas al 6 de Septiembre. De esa cantidad, 2.957.194 personas recibieron una dosis, mientras que 1.921.905 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 444.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 6 de Septiembre, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 385.660 infectados por coronavirus, 6.034 muertos y 378.241 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 65 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.805.259, India 33.027.621, Brasil 20.890.779, Rusia 7.012.599, Reino Unido 6.978.126, Francia 6.836.452, Turquía 6.498.054, Argentina 5.203.802, Irán 5.129.407, Colombia 4.918.649.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 6 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.955.433 dosis aplicadas al 6 de Septiembre. De esa cantidad, 2.600.895 personas recibieron una dosis, mientras que 2.354.538 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 11, con 1.423.884 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like