Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

PARÍS (AP) — Médicos y científicos franceses exigieron el martes a las autoridades que tomen medidas contra los insultos y amenazas, incluidas de muerte, que han recibido constantemente durante la pandemia de coronavirus.Los médicos señalaron que temen que alguien del mundo de las teorías de conspiración emprenda alguna acción, no sólo contra ellos, sino contra otros profesionales de la salud, y criticaron el silencio de las autoridades.“Han sido meses en los que algunos de nosotros estamos recibiendo amenazas de muerte de manera regular. Ya sea en redes sociales… por Twitter, correo electrónico, vía telefónica o por correo. Somos blancos”, dijo Jerome Marty, un médico que dirige un sindicato de doctores en clínicas privadas, el UFMLS.Algunos doctores, como Marty, reciben amenazas “varias veces al día”, comentó, y algunos ya tienen guardaespaldas.“No le tememos tanto a las amenazas contra nosotros”, señaló Marty. Su mayor miedo es que “un doctor anónimo, un enfermero anónimo, un científico anónimo, la gente que lucha contra la crisis (del COVID-19)… sea agredido por alguien”.Entre los integrantes del grupo hay profesionales médicos que a menudo aparecen en la televisión para explicar la situación actual de la pandemia a los residentes de la nación europea.Ha habido amenazas verbales, una de ellas de un hombre anónimo de Tolosa que dijo: “Escucha. La población empieza a molestarse… así que cierra tu gran boca. Es como si te lo estuvieras buscando”. Una amenaza más dura que fue publicada en redes sociales contra un doctor decía: “Y la bala que te voy a meter en la cabeza, ¿cómo la vas a parar?”También hubo insultos vulgares en una nota enviada a Karine Lacombe, directora de enfermedades infecciosas en el hospital Saint Antoine de París, y quien era una invitada frecuente en los programas de noticias. “Te seguimos desde hace tiempo: el coche, la casa, la ruta, la basura está destruida”, se leía en una parte.“Lo que me impresiona es la impunidad de la que se benefician las personas que encendieron la mecha a propósito, para perturbar un orden establecido, lo que dicen los científicos y hacer dudar a la población”, dijo Lacombe. También expresó su conmoción de que los mensajes son enviados a través de redes sociales y en las protestas semanales contra el pase sanitario.Decenas de miles de personas que están en contra de los pases sanitarios necesarios para ingresar a restaurantes, cafeterías y otros inmuebles, y que se oponen a vacunarse contra el COVID-19, protestan todos los fines de semana en distintas ciudades francesas.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — Médicos y científicos franceses exigieron el martes a las autoridades que tomen medidas contra los insultos y amenazas, incluidas de muerte, que han recibido constantemente durante la pandemia de coronavirus.Los médicos señalaron que temen que alguien del mundo de las teorías de conspiración emprenda alguna acción, no sólo contra ellos, sino contra otros profesionales de la salud, y criticaron el silencio de las autoridades.“Han sido meses en los que algunos de nosotros estamos recibiendo amenazas de muerte de manera regular. Ya sea en redes sociales… por Twitter, correo electrónico, vía telefónica o por correo. Somos blancos”, dijo Jerome Marty, un médico que dirige un sindicato de doctores en clínicas privadas, el UFMLS.Algunos doctores, como Marty, reciben amenazas “varias veces al día”, comentó, y algunos ya tienen guardaespaldas.“No le tememos tanto a las amenazas contra nosotros”, señaló Marty. Su mayor miedo es que “un doctor anónimo, un enfermero anónimo, un científico anónimo, la gente que lucha contra la crisis (del COVID-19)… sea agredido por alguien”.Entre los integrantes del grupo hay profesionales médicos que a menudo aparecen en la televisión para explicar la situación actual de la pandemia a los residentes de la nación europea.Ha habido amenazas verbales, una de ellas de un hombre anónimo de Tolosa que dijo: “Escucha. La población empieza a molestarse… así que cierra tu gran boca. Es como si te lo estuvieras buscando”. Una amenaza más dura que fue publicada en redes sociales contra un doctor decía: “Y la bala que te voy a meter en la cabeza, ¿cómo la vas a parar?”También hubo insultos vulgares en una nota enviada a Karine Lacombe, directora de enfermedades infecciosas en el hospital Saint Antoine de París, y quien era una invitada frecuente en los programas de noticias. “Te seguimos desde hace tiempo: el coche, la casa, la ruta, la basura está destruida”, se leía en una parte.“Lo que me impresiona es la impunidad de la que se benefician las personas que encendieron la mecha a propósito, para perturbar un orden establecido, lo que dicen los científicos y hacer dudar a la población”, dijo Lacombe. También expresó su conmoción de que los mensajes son enviados a través de redes sociales y en las protestas semanales contra el pase sanitario.Decenas de miles de personas que están en contra de los pases sanitarios necesarios para ingresar a restaurantes, cafeterías y otros inmuebles, y que se oponen a vacunarse contra el COVID-19, protestan todos los fines de semana en distintas ciudades francesas.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — unos pernos mal soldados, mal ubicados o completamente ausentes que debían unir adecuadamente unas vigas de acero a una capa de hormigón que sostenía la plataforma de las vías fueron los culpables del colapso de un tramo elevado del metro de la ciudad de méxico el 3 de mayo, en el que murieron 26 personas, concluyeron los expertos en un informe publicado el martes.El gobierno de Ciudad de México contrató a la empresa de certificación noruega DNV para que determinara las causas del incidente. El informe final llegó a conclusiones similares a las del informe preliminar de la misma empresa publicados en junio.La instalación descuidada de los pernos creó una situación en la que la estructura elevada “estaba operando como dos vigas paralelas independientes: una viga de concreto y una viga de acero, que experimentaron condiciones de carga para las que no estaban diseñadas”, según el informe.Eso distorsionó toda la estructura, lo que provocó “grietas de fatiga” que redujeron la capacidad de la estructura para soportar peso.Otros posibles factores incluyeron deficiencias en las propias vigas y en el diseño de la estructura, según el informe.

Fuente: La Nación

 Like

Buenos ares (ap) — argentina se entrenaba el miércoles con el foco puesto en los reemplazantes de los tres titulares dados de baja antes del partido ante bolivia por las eliminatorias al mundial 2022, mientras los hinchas albicelestes agotaron las entradas para el primer duelo con público después de 20 meses.El arquero Emiliano Martínez, el defensor Cristian Romero y el mediocampista Giovanni Lo Celso, habituales titulares, junto al volante Emiliano Buendía fueron desafectados el martes para regresar a sus clubes en Inglaterra. Los cuatro viajaron a Croacia donde cumplirán previamente una cuarentena.Las ausencias de Martínez y de Lo Celso, jugadores del Aston Villa y del Tottenham, respectivamente, son las que más sentirá el equipo. El primero se adueñó del arco tras destacarse en la Copa América obtenida por Argentina a principios de julio. Lo Celso en un volante líder en asistencias dentro del plantel.Scaloni también tuvo que prescindir de Franco Armani, la primera opción para reemplazar a Martínez. El guardameta de River Plate sufre una sinovitis de rodilla y fue desafectado. Todo indica que el arco será defendido por Juan Musso.En lugar de Lo Celso, el entrenador maneja dos opciones: Alejandro Gómez, un volante con características similares, o Nicolás González como extremo para sumar un jugador más al ataque que conformarán el capitán Lionel Messi, Ángel Di María y Lautaro Martínez.En tanto que en defensa Germán Pezzella seguirá como titular, ya que también había reemplazado a Romero (suspendido) en la victoria 3-1 ante Venezuela.Argentina formaría con Juan Musso, Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes; Ángel Di María, Lionel Messi, Alejandro Gómez o Nicolás González y Lautaro Martínez.Por su parte, los fanáticos argentinos arrasaron con las 17.000 entradas puestas a la venta este martes para el duelo ante La Verde en el estadio Monumental de Buenos Aires.El gobierno argentino habilitó la presencia de público con aforo en un estadio de fútbol por primera vez en pandemia como prueba piloto para levantar la restricción en espectáculos masivos. La medida se tomó en momentos en que hay un descenso de contagios y de hospitalizados por el avance de la vacunación contra COVID.En el caso del fútbol hace 20 meses que los hinchas no pueden ingresar.Las entradas para el partido de la selección argentina, que se reencontrará con su público tras ganar la Copa América, el primer título en 20 años, se pusieron a las venta por sistema online al mediodía del miércoles y en unas pocas horas la empresa a cargo de su comercialización anunció que estaban agotadas.Argentina suma 15 puntos en las eliminatorias y es escolta del líder Brasil (21).

Fuente: La Nación

 Like

El caso de la panificadora bonaerense Pannet confirma la célebre frase: el secreto, siempre, está en el trabajo y la perseverancia. La empresa fundada en Florencio Varela por el emprendedor Antonio Bertasio en 2002 inauguró en Florencio Varela su nueva planta productiva de 3600 metros e inició un nuevo capítulo de su crecimiento para transformarse en una pyme exportadora. La planta , que requirió una inversión de 200 MM de pesos, le permitirá quintuplicar su producción. “Este es un día histórico para nosotros, porque la nueva planta nos permitirá consolidar el trabajo sostenido de muchos años para atender con una nueva capacidad productiva a los mercados entregando un producto noble, de calidad y de estándares ejemplares”, afirmó Bertasio, presidente de la compañía, al dejar inaugurado el complejo. La historia de Pannet es la historia del compromiso y la constancia. Bertasio sabía que la misión que se había propuesto en sus inicios, 20 años atrás, no sería simple. Pero también, que el premio sería grande: con un consumo anual de panificados per cápita de 89 kilos por habitante, hay mucho en juego en el sector. Hoy, se puede dar el lujo de recordar esos inicios con alegría. “Pedí 100 pesos para comprar dos bolsas de harina y una receta a mi mamá. Comencé el 10 de julio de 2002 en un local de 30 m2?, recuerda este empresario bonaerense que salió a la búsqueda de sus sueños tras la crisis de 2001, cuando sus negocios anteriores habían sido arrasados con la debacle económica. “Era un negocio de un margen muy justo: con un kilo de harina sacaba 1,1 kg de pan y esa era mi ganancia”, cuenta. Hoy Pannet afronta como muchas otras Pymes el desafío de sobrevivir y, más aún, de crecer en medio de la crisis económica que azota al país con los coletazos de la pandemia del COVID-19. Inquieto, Bertasio nunca bajó los brazos. En 2020, en medio de las restricciones de la pandemia presento el “PRIMER DESPACHO VIRTUAL DE PAN DE ARGENTINA”. “Desarrollamos la app antes, pero fue con la cuarentena que tuvo un despegue notorio”, rememora el dueño de la empresa. La app se llama “Quiero Pannet” y permite comprar desde el hogar y tener panificados listos o para hornear a toda hora.El emprendedor no le tiene miedo a los desafíos y las incertidumbres. De hecho, rememora, poner a Pannet de pie no fue fácil. En 2002, cuando arrancó, el empresario trabajaba de lunes a lunes produciendo los panes y las entregas las realizaba en su propio auto durante la madrugada. Mientras, había arrancado a estudiar comercialización. “Me enamoré de la carrera y la industria , las herramientas que aprendí las apliqué de inmediato a mi negocio: desde realizar una planilla de costos hasta la administración de los recursos”, afirma. Al poco tiempo, decidió profesionalizarse. Contrató a Pablo Figoli, un ex ejecutivo de más de 20 años de experiencia en compañías de consumo masivo, y juntos consolidaron un plan de negocios. “El producto es el pan, pero el negocio no es el pan. De hecho muchas personas lo fabrican, el secreto está en la visión de negocio y cómo administrarlo”, relata el emprendedor. Hoy, su sueño va camino a ser una realidad.

Fuente: La Nación

 Like

El caso de la panificadora bonaerense Pannet confirma la célebre frase: el secreto, siempre, está en el trabajo y la perseverancia. La empresa fundada en Florencio Varela por el emprendedor Antonio Bertasio en 2002 inauguró en Florencio Varela su nueva planta productiva de 3600 metros e inició un nuevo capítulo de su crecimiento para transformarse en una pyme exportadora. La planta , que requirió una inversión de 200 MM de pesos, le permitirá quintuplicar su producción. “Este es un día histórico para nosotros, porque la nueva planta nos permitirá consolidar el trabajo sostenido de muchos años para atender con una nueva capacidad productiva a los mercados entregando un producto noble, de calidad y de estándares ejemplares”, afirmó Bertasio, presidente de la compañía, al dejar inaugurado el complejo. La historia de Pannet es la historia del compromiso y la constancia. Bertasio sabía que la misión que se había propuesto en sus inicios, 20 años atrás, no sería simple. Pero también, que el premio sería grande: con un consumo anual de panificados per cápita de 89 kilos por habitante, hay mucho en juego en el sector. Hoy, se puede dar el lujo de recordar esos inicios con alegría. “Pedí 100 pesos para comprar dos bolsas de harina y una receta a mi mamá. Comencé el 10 de julio de 2002 en un local de 30 m2?, recuerda este empresario bonaerense que salió a la búsqueda de sus sueños tras la crisis de 2001, cuando sus negocios anteriores habían sido arrasados con la debacle económica. “Era un negocio de un margen muy justo: con un kilo de harina sacaba 1,1 kg de pan y esa era mi ganancia”, cuenta. Hoy Pannet afronta como muchas otras Pymes el desafío de sobrevivir y, más aún, de crecer en medio de la crisis económica que azota al país con los coletazos de la pandemia del COVID-19. Inquieto, Bertasio nunca bajó los brazos. En 2020, en medio de las restricciones de la pandemia presento el “PRIMER DESPACHO VIRTUAL DE PAN DE ARGENTINA”. “Desarrollamos la app antes, pero fue con la cuarentena que tuvo un despegue notorio”, rememora el dueño de la empresa. La app se llama “Quiero Pannet” y permite comprar desde el hogar y tener panificados listos o para hornear a toda hora.El emprendedor no le tiene miedo a los desafíos y las incertidumbres. De hecho, rememora, poner a Pannet de pie no fue fácil. En 2002, cuando arrancó, el empresario trabajaba de lunes a lunes produciendo los panes y las entregas las realizaba en su propio auto durante la madrugada. Mientras, había arrancado a estudiar comercialización. “Me enamoré de la carrera y la industria , las herramientas que aprendí las apliqué de inmediato a mi negocio: desde realizar una planilla de costos hasta la administración de los recursos”, afirma. Al poco tiempo, decidió profesionalizarse. Contrató a Pablo Figoli, un ex ejecutivo de más de 20 años de experiencia en compañías de consumo masivo, y juntos consolidaron un plan de negocios. “El producto es el pan, pero el negocio no es el pan. De hecho muchas personas lo fabrican, el secreto está en la visión de negocio y cómo administrarlo”, relata el emprendedor. Hoy, su sueño va camino a ser una realidad.

Fuente: La Nación

 Like

El caso de la panificadora bonaerense Pannet confirma la célebre frase: el secreto, siempre, está en el trabajo y la perseverancia. La empresa fundada en Florencio Varela por el emprendedor Antonio Bertasio en 2002 inauguró en Florencio Varela su nueva planta productiva de 3600 metros e inició un nuevo capítulo de su crecimiento para transformarse en una pyme exportadora. La planta , que requirió una inversión de 200 MM de pesos, le permitirá quintuplicar su producción. “Este es un día histórico para nosotros, porque la nueva planta nos permitirá consolidar el trabajo sostenido de muchos años para atender con una nueva capacidad productiva a los mercados entregando un producto noble, de calidad y de estándares ejemplares”, afirmó Bertasio, presidente de la compañía, al dejar inaugurado el complejo. La historia de Pannet es la historia del compromiso y la constancia. Bertasio sabía que la misión que se había propuesto en sus inicios, 20 años atrás, no sería simple. Pero también, que el premio sería grande: con un consumo anual de panificados per cápita de 89 kilos por habitante, hay mucho en juego en el sector. Hoy, se puede dar el lujo de recordar esos inicios con alegría. “Pedí 100 pesos para comprar dos bolsas de harina y una receta a mi mamá. Comencé el 10 de julio de 2002 en un local de 30 m2?, recuerda este empresario bonaerense que salió a la búsqueda de sus sueños tras la crisis de 2001, cuando sus negocios anteriores habían sido arrasados con la debacle económica. “Era un negocio de un margen muy justo: con un kilo de harina sacaba 1,1 kg de pan y esa era mi ganancia”, cuenta. Hoy Pannet afronta como muchas otras Pymes el desafío de sobrevivir y, más aún, de crecer en medio de la crisis económica que azota al país con los coletazos de la pandemia del COVID-19. Inquieto, Bertasio nunca bajó los brazos. En 2020, en medio de las restricciones de la pandemia presento el “PRIMER DESPACHO VIRTUAL DE PAN DE ARGENTINA”. “Desarrollamos la app antes, pero fue con la cuarentena que tuvo un despegue notorio”, rememora el dueño de la empresa. La app se llama “Quiero Pannet” y permite comprar desde el hogar y tener panificados listos o para hornear a toda hora.El emprendedor no le tiene miedo a los desafíos y las incertidumbres. De hecho, rememora, poner a Pannet de pie no fue fácil. En 2002, cuando arrancó, el empresario trabajaba de lunes a lunes produciendo los panes y las entregas las realizaba en su propio auto durante la madrugada. Mientras, había arrancado a estudiar comercialización. “Me enamoré de la carrera y la industria , las herramientas que aprendí las apliqué de inmediato a mi negocio: desde realizar una planilla de costos hasta la administración de los recursos”, afirma. Al poco tiempo, decidió profesionalizarse. Contrató a Pablo Figoli, un ex ejecutivo de más de 20 años de experiencia en compañías de consumo masivo, y juntos consolidaron un plan de negocios. “El producto es el pan, pero el negocio no es el pan. De hecho muchas personas lo fabrican, el secreto está en la visión de negocio y cómo administrarlo”, relata el emprendedor. Hoy, su sueño va camino a ser una realidad.

Fuente: La Nación

 Like

Las inyecciones de toxina botulinica (comúnmente conocido como botox) para disminuir la apariencia de arrugas, así como la aplicaciones de rellenos faciales, quedarán prohibidos para los consumidores de estética menores de 18 años en el Reino Unido.La restricción de edad para los dos procedimientos cosméticos llega cuando miles de adolescentes se han sometido a intervenciones para alterar sus facciones, según reportaron los portales británicos Daily Mail y The Sun.La medida se pondría en marcha a partir del próximo 1º de octubre, por lo que será ilegal que los especialistas certificados administren paralizadores o rellenos musculares cosméticos en pacientes menores de 18 años.“Los chicos están marcados por la locura de una ‘cara de Instagram’”, sostuvo la ministra de Salud Mental, Prevención del Suicidio y Cuidados de Pacientes de Gran Bretaña, Nadine Dorries, en su perfil de Twitter. “Es por eso que el Gobierno declara ilegal la realización de este tipo de procedimientos con fines cosméticos en menores de 18 años en Inglaterra”, agregó.Children are being scarred by craze for an ‘Instagram Face’, writes health minister NADINE DORRIES That is why from Oct 1st the Government is making it illegal to carry out such procedures for cosmetic purposes on under-18s in England. https://t.co/IX1uLfOjQU— Nadine Dorries MP (@NadineDorries) September 5, 2021De esta manera, la verificación de la edad también se convertirá en un requisito antes de recibir un tratamiento, para garantizar que los pacientes y los usuarios que se inyectan cumplan con la ley.Según trascendió en medios locales, habrá excepciones para los médicos que puedan necesitar usar un inyectable por una razón médica. Por ejemplo, algunos especialistas aprueban el uso de la toxina botulínica para aliviar el rechinar de dientes, apretar la mandíbula y las migrañas crónicas.No obstante, la mayoría de los consumidores buscan estos tratamientos con fines cosméticos.Tanto The Daily Mail como The Sun han reportado que sólo el último año se realizaron 41.000 procedimientos inyectables en pacientes menores de 18 años en el Reino Unido.El tamaño del mercado global de inyectables faciales se valuó en $13,4 mil millones en 2020, según estimaciones de investigación de mercado de Grand View Research. La firma proyecta que el mercado seguirá creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta del 8,8 por ciento de 2021 a 2028.

Fuente: La Nación

 Like

Belarús, rival de la Argentina en la serie de Copa Davis del 18 y el 19 de este mes, por los playoffs de la reclasificación para el Grupo Mundial I y sobre el polvo de ladrillo del Buenos Aires Lawn Tennis Club, viajará a Buenos Aires con un equipo muy debilitado, sin sus tres jugadores principales.Ilya Ivashka (53º del ranking, reciente campeón del ATP de Winston Salem), Egor Gerasimov (28 años; 82º) y el doblista Andrei Vasilevski (85º en la especialidad) no fueron parte de la convocatoria del capitán Aliaksandr Vasileuski. Si ya de por sí la Argentina era favorita para triunfar en el BALTC, ante este escenario sus posibilidades se potencian y le permiten pensar con optimismo en la obtención del boleto para competir en 2022 en los “Qualifiers” con los países que terminen entre las posiciones 5 y 18 en las Finales de este año y los otros ganadores del Grupo Mundial I. Si atraviesa ese filtro, la Argentina disputará las Finales de 2022.Ilya Ivashka, 53º del mundo y carta principal de Belarús, no participará en la serie de Copa Davis ante la Argentina. (Quality Sport Images/)¿Por qué las tres cartas principales de Belarús no actuarán en Buenos Aires? Según conoció LA NACION, Gerasimov jugó la primera ronda del US Open (perdió contra el polaco Hubert Hurkacz), dio positivo de Covid-19 y quedó aislado (se bajó de la competencia de dobles en Nueva York, donde iba a formar pareja con el georgiano Nikoloz Basilashvili). Vasilevski espera una criatura para las próximas horas, por ese motivo no jugó en Estados Unidos y tampoco iba a viajar a Buenos Aires. Ante ese escenario espinoso, Ivashka, el primer preclasificado bielorruso, decidió bajarse y el capitán armó un equipo de jugadores muy jóvenes (dos de ellos, inclusive, son juniors).Belarús formará con Alexander Zgirovsky (20 años; 1138º en singles y 1241º en dobles; con una serie de Copa Davis jugada), Martin Borisiouk (21, 1325º y 891º), Erik Arutiunian (16, 36º de ITF) y Daniil Ostapenkov (18, 6º° de ITF). View this post on Instagram A post shared by Argentina Tenis (@aatenis)Tal como adelantó LA NACION el martes pasado, el equipo argentino tendrá dos regresos en singles, un debutante y dos expertos en dobles. Diego Schwartzman (14º del mundo), Guido Pella (85º), Federico Coria (62º), Horacio Zeballos (4º en dobles) y Máximo González (27º en la especialidad) fueron los convocados por Gastón Gaudio, que estaría al frente de la capitanía por última vez.La delegación de Belarús arribará en Buenos Aires el próximo fin de semana. Los argentinos, asimismo, entrarán en la burbuja sanitaria el próximo martes. Los entrenamientos serán en dos turnos, a partir del miércoles. El jueves, a las 11, se realizará el sorteo del orden de los partidos, programados para el sábado 18 y el domingo 19.Gastón Gaudio y Diego Schwartzman; frente a Belarús, el Gato ocuparía el cargo de capitán por última vez. (Sergio Llamera/)Por el momento, la Asociación Argentina de Tenis tiene permitido el ingreso de mil espectadores (en ese caso, la asignación de los tickets sería por invitación). La AAT comunicó que ya realizó un pedido para ampliar el aforo (en ese caso sí habría expendio), pero todavía no tuvo una respuesta del gobierno nacional.

Fuente: La Nación

 Like

Dicen que nunca es tarde para enamorarse y esa premisa parecer ser la que está siguiendo la editora de modas Anna Wintour, quien a poco menos de un año de divorciarse de Sheby Bryan volvió a apostar al amor. A los 71 años, se dio una nueva oportunidad y el dueño de su corazón sería el reconocido actor Bill Nighy, a quien seguramente se lo recuerde por su papel en Realmente amor, donde interpreta a un rockero en busca de popularidad. Series de septiembre: qué ver en HBO Max, Paramount+, Star+, entre otras plataformasSegún fuentes cercanas a Wintour, afirman diferentes medios extranjeros, la relación va en serio. La flamante pareja lleva un tiempo saliendo y los flashes los han encontrado disfrutando de su mutua compañía en varias ocasiones. Wintour y Nighy son viejos amigos, incluso lo eran cuando ella estaba casada con el millonario estadounidense Sheby, con quien compartió su vida durante más de 20 años y de quien se separó, según informó Daily Mail, por tener un estilo de vida diferente.“De hecho, Anna y Shelby no estaban juntos desde hace años, pero mantuvieron su separación con bajo perfil porque iban en diferentes direcciones. Lo que pasó con Shelby es una repetición de lo que pasó con David (su anterior marido), Anna se aburre y su carrera está por encima de todo”, reveló una fuente allegada a la especialista en moda. Antes había estado casada con David Schaffer, a quien dejó por el millonario estadounidense.Lejos de mostrarse triste ante su separación, Wintour parece más contenta que nunca y se la ha visto cenando con Nighy en Nueva York a principios de este año y ahora viajaron juntos a Roma, en donde se mostraron disfrutado de buenos encuentros gastronómicos. Más allá de los flashes, ellos no han escatimado sonrisas ni abrazos.Una amistad que mutóAnna Wintour conoce al actor inglés desde hace 10 años (Shutterstock/)También es cierto que no es raro verlos juntos, ya que son amigos desde hace una década. De hecho, han compartido asientos en desfiles de moda y siempre se han mostrado a gusto juntos. Incluso, cuentan medios internacionales, que la reina de la moda -que ha inspirado el personaje de El diablo de viste a la moda- se sacó los lentes oscuros en una cena con el actor, algo que no suele hacer en público. “Anna estaba radiante todo el tiempo. Se veía feliz y en buena compañía. Estaba sonriendo mucho; ¡no usó los lentes en todo el tiempo! Estaban sentados juntos en una esquina disfrutando de un café”, comentó un mozo a Page Six. Su amistad con Nighy comenzó en 2010, cuando él acababa de separarse de la madre de su hija Mary, y desde entonces han pasado mucho tiempo juntos. Durante estos años, hubo rumores, pero ellos se encargaron de negarlos. Ahora, igual, la situación es diferente porque ambos están solteros.Bill Nighy, un auténtico caballero inglésAnna Wintour y Bill Nighy disfrutan de otra cena romántica al aire libre en Pierluigi’s en RomaConocido por sus papeles en Realmente amor, la saga de Inframundo o Piratas del Caribe: El Cofre de Davy Jones, Nighy también es dueño de un estilo muy particular y comparte con Wintour el amor por la moda. A los 71 años sigue muy activo y tiene varios proyectos laborales entre manos.Nighy nació el 12 de diciembre de 1949, en Surrey, y se formó como actor en la escuela de drama Guildford, de Londres, pero antes de ingresar al mundo de la actuación trabajó como vendedor en una tienda de ropa de mujeres, donde ya coqueteaba con la moda.Racismo: Anna Wintour se disculpó por la cultura “hiriente” e “intolerante” en VogueYa sea por las calles de Nueva York o de Roma, a los paparazzi no les cuesta encontrar a Wintour con Nighy y ellos no temen disfrutar en público de la relación que tienen, aunque por ahora ninguno de los dos ha querido hablar con la prensa al respecto.

Fuente: La Nación

 Like