Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Ciudad de méxico, 7 sep (reuters) – la cámara de diputados
de méxico aprobó el martes una ley que permitirá consultar en
las urnas a la ciudadanía sobre la posibilidad de revocar el
mandato de los presidentes una vez que hayan cumplido la mitad
de su gestión de seis años, un proyecto promovido por el propio
gobernante andrés manuel lópez obrador.El mandatario, conocido por su acrónimo AMLO, lanzó la
iniciativa desde que asumió el cargo a fines de 2018 y propuso
marzo del próximo año como la fecha para realizar la votación.
Sin embargo, aún faltaba aprobar una Ley Federal de Revocación
de Mandato, que reglamente la reforma a la Constitución en
materia de consulta popular aprobada a fines de 2019.La norma fue aprobada de manera general y se discutían
artículos reservados de forma particular. El planteamiento, que
recibió el visto bueno de los senadores la semana pasada,
especifica que el inicio del proceso de revocación podrá
solicitarse una sola vez durante el mandato del presidente y
tendrá que hacerse durante los primeros tres meses posteriores a
la conclusión del tercer año de su período constitucional.Además, para que el resultado sea vinculante, deben
participar al menos el 40% de los inscritos en el padrón
electoral, hasta hoy, unos 36.4 millones. Para que se inicie el
proceso, al menos un 3% del padrón electoral -unos 2.7 millones
de habitantes- deben solicitarlo en, como mínimo, 17 entidades
federativas de las 32 que componen el país.AMLO ha lanzado varias consultas para que la población
decida sobre temas espinosos como cancelar la construcción de un
moderno aeropuerto para Ciudad de México o enjuiciar a sus
predecesores. Esta vez, analistas creen que el mandatario,
consciente de su alta popularidad, sólo busca mantener
movilizada a su base de cara a las presidenciales de 2024.”Andrés Manuel sabe que el ocaso de todo presidente comienza
en el 2023, en el inicio del último tercio del sexenio”, dijo
Salvador García, columnista del diario El Universal.”Pero si él logra ganar la consulta de revocación (…)
tendría una doble victoria: la derrota ‘moral’ y electoral
anticipada de sus adversarios y su fortalecimiento político que
lo haría llegar fuerte (…) a la recta final de su mandato y,
sobre todo, a la sucesión presidencial del 2024″, agregó.Si AMLO, que por ley no puede ser reelecto, resultara
revocado, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio
Gutiérrez, asumiría el cargo de manera provisional hasta que el
Congreso designe a un sucesor para completar su sexenio.
(Reporte de Diego Oré; Editado por Raúl Cortés Fernández)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 7 sep (reuters) – la cámara de diputados
de méxico aprobó el martes una ley que permitirá consultar en
las urnas a la ciudadanía sobre la posibilidad de revocar el
mandato de los presidentes una vez que hayan cumplido la mitad
de su gestión de seis años, un proyecto promovido por el propio
gobernante andrés manuel lópez obrador.El mandatario, conocido por su acrónimo AMLO, lanzó la
iniciativa desde que asumió el cargo a fines de 2018 y propuso
marzo del próximo año como la fecha para realizar la votación.
Sin embargo, aún faltaba aprobar una Ley Federal de Revocación
de Mandato, que reglamente la reforma a la Constitución en
materia de consulta popular aprobada a fines de 2019.La norma fue aprobada de manera general y se discutían
artículos reservados de forma particular. El planteamiento, que
recibió el visto bueno de los senadores la semana pasada,
especifica que el inicio del proceso de revocación podrá
solicitarse una sola vez durante el mandato del presidente y
tendrá que hacerse durante los primeros tres meses posteriores a
la conclusión del tercer año de su período constitucional.Además, para que el resultado sea vinculante, deben
participar al menos el 40% de los inscritos en el padrón
electoral, hasta hoy, unos 36.4 millones. Para que se inicie el
proceso, al menos un 3% del padrón electoral -unos 2.7 millones
de habitantes- deben solicitarlo en, como mínimo, 17 entidades
federativas de las 32 que componen el país.AMLO ha lanzado varias consultas para que la población
decida sobre temas espinosos como cancelar la construcción de un
moderno aeropuerto para Ciudad de México o enjuiciar a sus
predecesores. Esta vez, analistas creen que el mandatario,
consciente de su alta popularidad, sólo busca mantener
movilizada a su base de cara a las presidenciales de 2024.”Andrés Manuel sabe que el ocaso de todo presidente comienza
en el 2023, en el inicio del último tercio del sexenio”, dijo
Salvador García, columnista del diario El Universal.”Pero si él logra ganar la consulta de revocación (…)
tendría una doble victoria: la derrota ‘moral’ y electoral
anticipada de sus adversarios y su fortalecimiento político que
lo haría llegar fuerte (…) a la recta final de su mandato y,
sobre todo, a la sucesión presidencial del 2024″, agregó.Si AMLO, que por ley no puede ser reelecto, resultara
revocado, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio
Gutiérrez, asumiría el cargo de manera provisional hasta que el
Congreso designe a un sucesor para completar su sexenio.
(Reporte de Diego Oré; Editado por Raúl Cortés Fernández)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 7 sep (reuters) – la cámara de diputados
de méxico aprobó el martes una ley que permitirá consultar en
las urnas a la ciudadanía sobre la posibilidad de revocar el
mandato de los presidentes una vez que hayan cumplido la mitad
de su gestión de seis años, un proyecto promovido por el propio
gobernante andrés manuel lópez obrador.El mandatario, conocido por su acrónimo AMLO, lanzó la
iniciativa desde que asumió el cargo a fines de 2018 y propuso
marzo del próximo año como la fecha para realizar la votación.
Sin embargo, aún faltaba aprobar una Ley Federal de Revocación
de Mandato, que reglamente la reforma a la Constitución en
materia de consulta popular aprobada a fines de 2019.La norma fue aprobada de manera general y se discutían
artículos reservados de forma particular. El planteamiento, que
recibió el visto bueno de los senadores la semana pasada,
especifica que el inicio del proceso de revocación podrá
solicitarse una sola vez durante el mandato del presidente y
tendrá que hacerse durante los primeros tres meses posteriores a
la conclusión del tercer año de su período constitucional.Además, para que el resultado sea vinculante, deben
participar al menos el 40% de los inscritos en el padrón
electoral, hasta hoy, unos 36.4 millones. Para que se inicie el
proceso, al menos un 3% del padrón electoral -unos 2.7 millones
de habitantes- deben solicitarlo en, como mínimo, 17 entidades
federativas de las 32 que componen el país.AMLO ha lanzado varias consultas para que la población
decida sobre temas espinosos como cancelar la construcción de un
moderno aeropuerto para Ciudad de México o enjuiciar a sus
predecesores. Esta vez, analistas creen que el mandatario,
consciente de su alta popularidad, sólo busca mantener
movilizada a su base de cara a las presidenciales de 2024.”Andrés Manuel sabe que el ocaso de todo presidente comienza
en el 2023, en el inicio del último tercio del sexenio”, dijo
Salvador García, columnista del diario El Universal.”Pero si él logra ganar la consulta de revocación (…)
tendría una doble victoria: la derrota ‘moral’ y electoral
anticipada de sus adversarios y su fortalecimiento político que
lo haría llegar fuerte (…) a la recta final de su mandato y,
sobre todo, a la sucesión presidencial del 2024″, agregó.Si AMLO, que por ley no puede ser reelecto, resultara
revocado, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio
Gutiérrez, asumiría el cargo de manera provisional hasta que el
Congreso designe a un sucesor para completar su sexenio.
(Reporte de Diego Oré; Editado por Raúl Cortés Fernández)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles del informe)Ciudad de méxico, 7 sep (reuters) – el colapso de un paso
elevado de una línea del metro de ciudad de méxico en mayo, que
dejó 26 muertos y decenas de heridos, se debió a deficiencias
previas al terremoto de 2017, como falta de pernos en vigas y
deformaciones, según un nuevo informe de la consultora noruega
dnv sobre el siniestro, difundido el martes.Un peritaje inicial de DNV reveló en junio que la causa del
accidente fue una falla estructural en la línea 12, construida
por un consorcio formado por las mexicanas ICA y Grupo
Carso, controlado por la familia del magnate mexicano Carlos
Slim, y el fabricante de trenes francés Alstom SA.Según el último documento, presentado por un directivo de
DNV y funcionarios de la capital, “el colapso ocurrió como
resultado del pandeo de las Vigas Norte y Sur, facilitado por la
falta de pernos funcionales en una longitud significativa, lo
que causó que parte del tramo elevado perdiera su estructura
compuesta”.”Como resultado, la estructura compuesta estaba operando
como dos vigas paralelas independientes, una viga de concreto y
una viga de acero, que experimentaron condiciones de carga para
las que no estaban diseñadas”, agregó.La compañía escandinava, que todavía presentará un informe
más sobre fallas en controles, sistemas y procedimientos,
explicó que la estructura que se derrumbó ya estaba “en una
condición comprometida” antes del terremoto que golpeó al centro
y al sur de México en 2017, y que la deformación observada no
fue consecuencia del seísmo.Grupo Carso dijo que no tenía comentarios por ahora sobre el
peritaje final, ICA no respondió de inmediato a una consulta de
Reuters y no fue posible localizar enseguida a un portavoz de
Alstom.El caso, el mayor accidente de tren en México en años,
presionó a aliados cercanos del presidente Andrés Manuel López
Obrador, como el actual secretario de Relaciones Exteriores,
Marcelo Ebrard, que gobernaba la ciudad (2006-2012) cuando fue
construida la línea del metro. Además, el mortal accidente
salpicó a la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, una
cercana aliada del mandatario.Tras el primer informe, la compañía de Slim afirmó que
esperaría para comentar hasta que se publicara la documentación
final y se ha comprometido a reparar la línea sin costo para que
se pueda reabrir en un año, según dijo mandatario.
(Reporte de Cassandra Garrison y Raúl Cortés Fernández; Editado
por Diego Oré y Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles del informe)Ciudad de méxico, 7 sep (reuters) – el colapso de un paso
elevado de una línea del metro de ciudad de méxico en mayo, que
dejó 26 muertos y decenas de heridos, se debió a deficiencias
previas al terremoto de 2017, como falta de pernos en vigas y
deformaciones, según un nuevo informe de la consultora noruega
dnv sobre el siniestro, difundido el martes.Un peritaje inicial de DNV reveló en junio que la causa del
accidente fue una falla estructural en la línea 12, construida
por un consorcio formado por las mexicanas ICA y Grupo
Carso, controlado por la familia del magnate mexicano Carlos
Slim, y el fabricante de trenes francés Alstom SA.Según el último documento, presentado por un directivo de
DNV y funcionarios de la capital, “el colapso ocurrió como
resultado del pandeo de las Vigas Norte y Sur, facilitado por la
falta de pernos funcionales en una longitud significativa, lo
que causó que parte del tramo elevado perdiera su estructura
compuesta”.”Como resultado, la estructura compuesta estaba operando
como dos vigas paralelas independientes, una viga de concreto y
una viga de acero, que experimentaron condiciones de carga para
las que no estaban diseñadas”, agregó.La compañía escandinava, que todavía presentará un informe
más sobre fallas en controles, sistemas y procedimientos,
explicó que la estructura que se derrumbó ya estaba “en una
condición comprometida” antes del terremoto que golpeó al centro
y al sur de México en 2017, y que la deformación observada no
fue consecuencia del seísmo.Grupo Carso dijo que no tenía comentarios por ahora sobre el
peritaje final, ICA no respondió de inmediato a una consulta de
Reuters y no fue posible localizar enseguida a un portavoz de
Alstom.El caso, el mayor accidente de tren en México en años,
presionó a aliados cercanos del presidente Andrés Manuel López
Obrador, como el actual secretario de Relaciones Exteriores,
Marcelo Ebrard, que gobernaba la ciudad (2006-2012) cuando fue
construida la línea del metro. Además, el mortal accidente
salpicó a la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, una
cercana aliada del mandatario.Tras el primer informe, la compañía de Slim afirmó que
esperaría para comentar hasta que se publicara la documentación
final y se ha comprometido a reparar la línea sin costo para que
se pueda reabrir en un año, según dijo mandatario.
(Reporte de Cassandra Garrison y Raúl Cortés Fernández; Editado
por Diego Oré y Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles del informe)Ciudad de méxico, 7 sep (reuters) – el colapso de un paso
elevado de una línea del metro de ciudad de méxico en mayo, que
dejó 26 muertos y decenas de heridos, se debió a deficiencias
previas al terremoto de 2017, como falta de pernos en vigas y
deformaciones, según un nuevo informe de la consultora noruega
dnv sobre el siniestro, difundido el martes.Un peritaje inicial de DNV reveló en junio que la causa del
accidente fue una falla estructural en la línea 12, construida
por un consorcio formado por las mexicanas ICA y Grupo
Carso, controlado por la familia del magnate mexicano Carlos
Slim, y el fabricante de trenes francés Alstom SA.Según el último documento, presentado por un directivo de
DNV y funcionarios de la capital, “el colapso ocurrió como
resultado del pandeo de las Vigas Norte y Sur, facilitado por la
falta de pernos funcionales en una longitud significativa, lo
que causó que parte del tramo elevado perdiera su estructura
compuesta”.”Como resultado, la estructura compuesta estaba operando
como dos vigas paralelas independientes, una viga de concreto y
una viga de acero, que experimentaron condiciones de carga para
las que no estaban diseñadas”, agregó.La compañía escandinava, que todavía presentará un informe
más sobre fallas en controles, sistemas y procedimientos,
explicó que la estructura que se derrumbó ya estaba “en una
condición comprometida” antes del terremoto que golpeó al centro
y al sur de México en 2017, y que la deformación observada no
fue consecuencia del seísmo.Grupo Carso dijo que no tenía comentarios por ahora sobre el
peritaje final, ICA no respondió de inmediato a una consulta de
Reuters y no fue posible localizar enseguida a un portavoz de
Alstom.El caso, el mayor accidente de tren en México en años,
presionó a aliados cercanos del presidente Andrés Manuel López
Obrador, como el actual secretario de Relaciones Exteriores,
Marcelo Ebrard, que gobernaba la ciudad (2006-2012) cuando fue
construida la línea del metro. Además, el mortal accidente
salpicó a la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, una
cercana aliada del mandatario.Tras el primer informe, la compañía de Slim afirmó que
esperaría para comentar hasta que se publicara la documentación
final y se ha comprometido a reparar la línea sin costo para que
se pueda reabrir en un año, según dijo mandatario.
(Reporte de Cassandra Garrison y Raúl Cortés Fernández; Editado
por Diego Oré y Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

Por Joseph White y Sanjana Shivdas7 sep (Reuters) – El director del proyecto de automóviles de
Apple Inc, Doug Field, se irá a trabajar a Ford Motor Co para
liderar los esfuerzos del fabricante de automóviles en
tecnología avanzada y sistemas integrados, un golpe del CEO de
Ford, Jim Farley.Field se desempeñaba recientemente como vicepresidente de
proyectos especiales en Apple y anteriormente fue
vicepresidente senior de ingeniería en Tesla. Al
principio de su carrera, Field trabajó en Ford.En su nuevo cargo, Field reportará a Farley, mientras que
Hau Thai-Tang, director de operaciones y plataforma de productos
de Ford, supervisará el desarrollo de automóviles y camiones y
las operaciones de la cadena de suministro.La contratación de Field y la estructura de gestión creada
para acomodarlo subrayan la creciente importancia en materia de
software y conectividad digital para la industria automotriz.Desde que asumió el cargo de CEO de Ford en octubre pasado,
Farley ha enfatizado la importancia en desarrollar conexiones y
servicios digitales más sólidos para generar ingresos continuos
de consumidores y clientes comerciales.(Reporte de Joseph White en Detroit y Sanjana Shivdas en
Bengaluru. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Por Joseph White y Sanjana Shivdas7 sep (Reuters) – El director del proyecto de automóviles de
Apple Inc, Doug Field, se irá a trabajar a Ford Motor Co para
liderar los esfuerzos del fabricante de automóviles en
tecnología avanzada y sistemas integrados, un golpe del CEO de
Ford, Jim Farley.Field se desempeñaba recientemente como vicepresidente de
proyectos especiales en Apple y anteriormente fue
vicepresidente senior de ingeniería en Tesla. Al
principio de su carrera, Field trabajó en Ford.En su nuevo cargo, Field reportará a Farley, mientras que
Hau Thai-Tang, director de operaciones y plataforma de productos
de Ford, supervisará el desarrollo de automóviles y camiones y
las operaciones de la cadena de suministro.La contratación de Field y la estructura de gestión creada
para acomodarlo subrayan la creciente importancia en materia de
software y conectividad digital para la industria automotriz.Desde que asumió el cargo de CEO de Ford en octubre pasado,
Farley ha enfatizado la importancia en desarrollar conexiones y
servicios digitales más sólidos para generar ingresos continuos
de consumidores y clientes comerciales.(Reporte de Joseph White en Detroit y Sanjana Shivdas en
Bengaluru. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Por Joseph White y Sanjana Shivdas7 sep (Reuters) – El director del proyecto de automóviles de
Apple Inc, Doug Field, se irá a trabajar a Ford Motor Co para
liderar los esfuerzos del fabricante de automóviles en
tecnología avanzada y sistemas integrados, un golpe del CEO de
Ford, Jim Farley.Field se desempeñaba recientemente como vicepresidente de
proyectos especiales en Apple y anteriormente fue
vicepresidente senior de ingeniería en Tesla. Al
principio de su carrera, Field trabajó en Ford.En su nuevo cargo, Field reportará a Farley, mientras que
Hau Thai-Tang, director de operaciones y plataforma de productos
de Ford, supervisará el desarrollo de automóviles y camiones y
las operaciones de la cadena de suministro.La contratación de Field y la estructura de gestión creada
para acomodarlo subrayan la creciente importancia en materia de
software y conectividad digital para la industria automotriz.Desde que asumió el cargo de CEO de Ford en octubre pasado,
Farley ha enfatizado la importancia en desarrollar conexiones y
servicios digitales más sólidos para generar ingresos continuos
de consumidores y clientes comerciales.(Reporte de Joseph White en Detroit y Sanjana Shivdas en
Bengaluru. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — Médicos y científicos franceses exigieron el martes a las autoridades que tomen medidas contra los insultos y amenazas, incluidas de muerte, que han recibido constantemente durante la pandemia de coronavirus.Los médicos señalaron que temen que alguien del mundo de las teorías de conspiración emprenda alguna acción, no sólo contra ellos, sino contra otros profesionales de la salud, y criticaron el silencio de las autoridades.“Han sido meses en los que algunos de nosotros estamos recibiendo amenazas de muerte de manera regular. Ya sea en redes sociales… por Twitter, correo electrónico, vía telefónica o por correo. Somos blancos”, dijo Jerome Marty, un médico que dirige un sindicato de doctores en clínicas privadas, el UFMLS.Algunos doctores, como Marty, reciben amenazas “varias veces al día”, comentó, y algunos ya tienen guardaespaldas.“No le tememos tanto a las amenazas contra nosotros”, señaló Marty. Su mayor miedo es que “un doctor anónimo, un enfermero anónimo, un científico anónimo, la gente que lucha contra la crisis (del COVID-19)… sea agredido por alguien”.Entre los integrantes del grupo hay profesionales médicos que a menudo aparecen en la televisión para explicar la situación actual de la pandemia a los residentes de la nación europea.Ha habido amenazas verbales, una de ellas de un hombre anónimo de Tolosa que dijo: “Escucha. La población empieza a molestarse… así que cierra tu gran boca. Es como si te lo estuvieras buscando”. Una amenaza más dura que fue publicada en redes sociales contra un doctor decía: “Y la bala que te voy a meter en la cabeza, ¿cómo la vas a parar?”También hubo insultos vulgares en una nota enviada a Karine Lacombe, directora de enfermedades infecciosas en el hospital Saint Antoine de París, y quien era una invitada frecuente en los programas de noticias. “Te seguimos desde hace tiempo: el coche, la casa, la ruta, la basura está destruida”, se leía en una parte.“Lo que me impresiona es la impunidad de la que se benefician las personas que encendieron la mecha a propósito, para perturbar un orden establecido, lo que dicen los científicos y hacer dudar a la población”, dijo Lacombe. También expresó su conmoción de que los mensajes son enviados a través de redes sociales y en las protestas semanales contra el pase sanitario.Decenas de miles de personas que están en contra de los pases sanitarios necesarios para ingresar a restaurantes, cafeterías y otros inmuebles, y que se oponen a vacunarse contra el COVID-19, protestan todos los fines de semana en distintas ciudades francesas.

Fuente: La Nación

 Like