Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Carolina “Pampita” Ardohain mantiene su agitada rutina laboral y atesora los instantes junto a su beba Ana, de un mes. El marido de la modelo, Roberto García Moritán, se enterneció al ver una de las “sesiones de mimos” de madre e hija y filmó el especial momento para luego compartirlo con sus seguidores de Instagram.Tini Stoessel y Sebastián Yatra estuvieron en el mismo escenario y desataron rumores de reconciliaciónA cinco días de las PASO, el precandidato a legislador porteño publicó el conmovedor video bajo el título “Amor”. En medio de los últimos días de campaña electoral, el empresario se refugia en su hogar en cada hueco que tiene, al igual que la conductora de Pampita Online (Net TV).En el tierno clip, musicalizado con un instrumental de piano, se ve a la modelo acariciando el rostro de su beba, mientas la pequeña mira a la cámara del celular de su papá. Por momentos incluso esboza una tímida sonrisa, y se entrega a los mimos de su mamá por completo. La publicación superó los 67.000 likes en pocas horas, y los usuarios le manifestaron su cariño con cálidas palabras.Sofía Zamolo fue una de las que se derritió al ver las imágenes: “Ay por Dios qué belleza”; mientras que otros usuarios confesaron su emoción: “La maternidad te conmueve hasta las lágrimas”; “No hay como las caricias de mami”; “Felicitaciones por esa hermosa familia ensamblada que formaron”.El comentario de L-Gante que sorprendió a Juana Viale y provocó risas en la mesaza: “Retirate por favor”Mamá todoterrenoRecordemos que la conductora se tomó una breve licencia, en su programa y en su rol de jurado de “La Academia” (eltrece), pero retomó rápidamente sus actividades laborales. Entrevistada por Paparazzi, la modelo aseguró que la rutina de su vida está organizada en función de la nueva integrante.En la misma charla contó que otra de sus pasiones es el baile, y no descartó volver a su vida social nocturna cuando la beba sea un poco más grande: “Yo siempre voy a ir a bailar, no importa que los chicos crezcan, me van a encontrar seguramente, no me importa la edad; en algún momento saldremos todos juntos”.La modelo y conductora fue mamá de Ana hace poco más de un mes (Instagram: @pampitaoficial /)“Salgo, me voy una hora, saludo, estoy un ratito y vuelvo corriendo a casa. La salida tiene tiempos. Voy contando los minutos y ya sé que a la hora y media tengo que regresar, porque todavía es muy chiquitita”, reconoció. En este sentido, la mismísima Mirtha Legrand le confesó la admiración que siente, durante su esperado regreso a la televisión: “Yo te admiro Carolina, porque además de mamá sos empresaria, tenés tus marcas y hacés de todo”Lo cierto es que este último tiempo la modelo amplió sus horizontes e inauguró su propia tienda de decoración, además de su línea exclusiva de muebles. Por otro lado, también cuenta con productos de belleza, y mantiene sus compromisos televisivos.

Fuente: La Nación

 Like

La nota de RS “Downloads y Perjuicios”, que hizo público por primera vez una acción legal de la industria discográfica contra un usuario argentino por bajar música desde su computadora, instaló a nivel local el debate por la criminalización del intercambio de archivos con copyright por Internet. Desde su programa radial Perros de la calle (Metro), Andy Kusnetzoff retomó el tema y convocó dos testimonios: el de Rodolfo Cámara, el caso que se revela en el informe de Juan Ortelli, y el de Afo Verde, productor histórico y presidente de Sony BMG.El diálogo con Cámara, quién se comunicó por teléfono desde Miami y que, según Andy, “habla como Macri”, no mostró más de lo que ya se sabía del caso: un día Rodolfo recibió una carta documento en la que CAPIF lo intimaba a pagar 9 mil pesos por los mp3 que compartía por Internet, y terminó en una mediación judicial arreglando por 3 mil, más los honorarios de los abogados que intervinieron.Luego Kusnetzoff, en su mejor papel de tipo común, interrogó extensamente a Verde (Ex Zimbawe, productor de Serrat, Soda Stereo, Divididos y también de Xuxa, Natalia Oreiro y Bandana).  Dijo que lo considera su amigo y lo presentó aclarando: “con la onda que tiene, va a decir ´sí, está prefecto bajarse música´, pero como presidente de Sony BMG él sabe que no puede”.En la charla desmenuzaron algunos puntos clave de la polémica: Si bajar música debe ser considerado un delito y si el downloader debe ser considerado un ladrón. El cabecilla de Sony BMG opinó sobre varios temas, por momentos, con analogías simplistas, bastante confusas y hasta poco felices. Varios de sus argumentos representan fielmente el discurso histórico de las discográficas multinacionales y su evidente reticencia a rever su rol dentro de la industria musical. Por ejemplo, justifica la política persecutoria a quienes comparten archivos amparándose en viejas leyes que no contemplan las formas de consumo musical actual. Pero saquen sus propias conclusiones: A continuación, algunos de los fragmentos de la entrevista.Sobre su posición con respecto al intercambio de archivos musicales por Internet:- “Es un tema muy delicado porque toca lugares culturales, toca así aristas de educación, toca demasiadas cosas. En primer lugar que todo el mundo pueda tener música es alucinante, ¿no? Eso es espectacular. Como que todo el mundo pueda comer, ¿no? Que es lo principal, lo más importante. Fijate que el mundo ni siquiera puede resolver eso. En el entretenimiento pasa a un lugar, como que confunden un montón de cosas, que quieren hacer justicia con cosas que no se hace justicia, no sé, cuándo a una mujer le roban una cartera. No es un problema ni responsabilidad del fabricante de carteras ¿No? entonces eso es lo que pasa. Se buscan culpables en precios de discos, en un montón de cosas, y es simplemente una situación de que estás llevando algo que deberías pagar porque no se está ofreciendo gratis y no es solamente una discográfica que deja de ganar millones de dólares.”Sobre porqué bajar música con copyright es robar y el que lo hace es un ladrón:- “Que sepamos de un montón de nombrecitos que nos parezcan importantes, conocidos o famosos y creamos que son millonarios, no lo podemos confundir con los derechos, con lo que es la educación, con lo que es robar, ¡no lo podemos confundir con eso! Porque eso es como que el día de mañana, por lo que sea, todas las concesionarias de autos se les levantaran las persianas y quedaran abiertas, ¿Qué? ¿Vamos a tener un debate sobre que estaría buenísimo llevarse un auto sin garparlo?”- “Si hay una ley hay que cumplirla. Y la verdad es que, cuando alguien se baja una canción está infringiendo la ley. Tiene número y todo la ley ¿No? es la ley de propiedad intelectual. Entonces, la verdad es que es muy incómoda la situación. Por qué las compañías discográficas tienen que ponerse a hacer eso? ¿El fabricante de carteras compra revólveres y se pone a buscar tipos que afanen carteras? Esto tiene muchos responsables simples. Por ejemplo, todos los proveedores de Internet. Todos saben todo lo que pasa ahí adentro. Pero es lo complicado de saber dónde vive el ladrón. Por eso es un problema muy complicado.”Sobre los damnificados por las descargas de mp3 por Internet.- “Cuando se graba un disco hay un estudio de grabación, hay una secretaria del estudio de grabación, un músico, un tipo que cargó los equipos con los que se grabaron, hay una cantidad muy grande de gente que labura, ¿cierto? Toda esa cadena se corta y un montón de gente pierde trabajo porque la música deje de pagarse, entonces, es un problema cultural complicado”- “Hay gente que vive de esos derechos… hay gente que solamente compone canciones, hay gente que solamente va al estudio y graba y toca la guitarra, que tal vez no tiene el ingreso del pibe, de un artista que va y graba, y es un tema tan complejo que escucho periodistas diciendo pelotudeces muy importantes, y escucho a artistas diciendo pelotudeces muy importantes en relación a esto. A favor de la piratería… son cosas como muy complejas.”- “Es muy técnico el debate. Un disco que en la disquería sale $30, Sony BMG lo vende a $10, ¿no? Tenemos unos cuánto líos en el medio con esos $20 que yo no tengo en la mano para poder decir cómo pago la grabación, cómo pago los videos, entre que el disco tiene un IVA del 21%, no sé. El porcentaje de SADAIC es el 10 %, o sea todos los porcentajes que hay que ir pagando legalmente hace que esos $10 se vayan achicando, achicando, y achicando, las regalías del artista tiene variables, no sé, podes tener artistas nuevos de 7 puntos, 8 puntos, artistas consagrado de 18 puntos de regalía, o sea que de $10, puede llevarse 1.8, Cuándo vos vas, y hay piratería, y en un artista nuevo, que más o menos decís vendo 1000 discos… y el que tenga una calculadora en su casa. Y llame a cualquier estudio de grabación y pregunte cuánto cuesta la hora, explíqueme cómo hago para grabar yo un disco, ¿no? Entonces lo primero que se corta entonces ¡son los nuevos! Porque, digamos, y eso es la parte cultural que arruina la piratería, You tube y my space son herramientas de difusión maravillosas, ¡pero andá a encontrar un artista nuevo en my space!””Sobre el rol de las discográficas-  “Mi gran crítica a mis predecesores históricos, es que jamás le explicaron a la gente qué carajo hicieron. Porque todo eso que se quiere hacer justicia contra una discográfica, entre comillas, o lo que sea. Si te gustan los Vétales, Queen, Pink Floyd, Genesis, Iron Maiden, o el artista que te guste, lo encontró o apostó por él una puta discográfica.”- “A mí eso de que la discográfica tenga que jugar de policía, no, la verdad es que yo no soy policía. Y vuelvo a decirte esto, es muy complejo desde un lugar en donde tengo que defender los derechos de los intérpretes, pero una cosa es defender los derechos de los intérpretes porque los busco, porque apuesto a ellos, porque digo hay que hacerle un disco a este tipo o hay que grabar, no sé, lo que sea, porque voy a tu radio y te digo ‘¡dale guacho, pasame más esta canción!’ eso para mí es defender los derechos de los intérpretes, y avisarle a las autoridades que está este lío y pedirle que nos ayuden, pero no yo ponerme en policía, no yo ir a buscar a los chicos…”Sobre el caso In Rainbows de Radiohead-  “Está genial. Cada uno hace con su vida lo que quiere. En el arte el reglamento está bien clarito. Y el arte, para mí, es una opinión absolutamente personal, está a la venta o no está a la venta. Vos decidís me siento en plaza Francia, agarro la guitarra y canto, y el que me quiere escuchar me escucha. Si yo se que a alguno no le gustó le digo tomátela que estoy tocando la guitarra o lo que sea. Pero una vez que lo vendes, una vez que cobras entrada para que te escuchen cantar… a mí me gustaría saber cuánto conciertos haría Radiohead en el año sin cobrar. No es que estoy en desacuerdo con lo que hicieron, me parece genial, pero eso es marketing. Fueron vivos en eso, hicieron que todo el mundo los mire, y la verdad que es genial. Por eso es que es importante aprender a leer las cosas.”Sobre cómo las discográficas deberían readaptarse- “Siempre hay soluciones, pero las soluciones no tienen que ver con que haya menos música, hay soluciones. Te cuento que estamos pensando un montón, sabes que me gustan las cosas innovadoras, y tenemos un montón de ideas con hacer un poquito de justicia en eso. De por qué si yo un disco lo vendo a $10 un pibe lo tiene que pagar $30, y eso también es algo…”

Fuente: La Nación

 Like

La nota de RS “Downloads y Perjuicios”, que hizo público por primera vez una acción legal de la industria discográfica contra un usuario argentino por bajar música desde su computadora, instaló a nivel local el debate por la criminalización del intercambio de archivos con copyright por Internet. Desde su programa radial Perros de la calle (Metro), Andy Kusnetzoff retomó el tema y convocó dos testimonios: el de Rodolfo Cámara, el caso que se revela en el informe de Juan Ortelli, y el de Afo Verde, productor histórico y presidente de Sony BMG.El diálogo con Cámara, quién se comunicó por teléfono desde Miami y que, según Andy, “habla como Macri”, no mostró más de lo que ya se sabía del caso: un día Rodolfo recibió una carta documento en la que CAPIF lo intimaba a pagar 9 mil pesos por los mp3 que compartía por Internet, y terminó en una mediación judicial arreglando por 3 mil, más los honorarios de los abogados que intervinieron.Luego Kusnetzoff, en su mejor papel de tipo común, interrogó extensamente a Verde (Ex Zimbawe, productor de Serrat, Soda Stereo, Divididos y también de Xuxa, Natalia Oreiro y Bandana).  Dijo que lo considera su amigo y lo presentó aclarando: “con la onda que tiene, va a decir ´sí, está prefecto bajarse música´, pero como presidente de Sony BMG él sabe que no puede”.En la charla desmenuzaron algunos puntos clave de la polémica: Si bajar música debe ser considerado un delito y si el downloader debe ser considerado un ladrón. El cabecilla de Sony BMG opinó sobre varios temas, por momentos, con analogías simplistas, bastante confusas y hasta poco felices. Varios de sus argumentos representan fielmente el discurso histórico de las discográficas multinacionales y su evidente reticencia a rever su rol dentro de la industria musical. Por ejemplo, justifica la política persecutoria a quienes comparten archivos amparándose en viejas leyes que no contemplan las formas de consumo musical actual. Pero saquen sus propias conclusiones: A continuación, algunos de los fragmentos de la entrevista.Sobre su posición con respecto al intercambio de archivos musicales por Internet:- “Es un tema muy delicado porque toca lugares culturales, toca así aristas de educación, toca demasiadas cosas. En primer lugar que todo el mundo pueda tener música es alucinante, ¿no? Eso es espectacular. Como que todo el mundo pueda comer, ¿no? Que es lo principal, lo más importante. Fijate que el mundo ni siquiera puede resolver eso. En el entretenimiento pasa a un lugar, como que confunden un montón de cosas, que quieren hacer justicia con cosas que no se hace justicia, no sé, cuándo a una mujer le roban una cartera. No es un problema ni responsabilidad del fabricante de carteras ¿No? entonces eso es lo que pasa. Se buscan culpables en precios de discos, en un montón de cosas, y es simplemente una situación de que estás llevando algo que deberías pagar porque no se está ofreciendo gratis y no es solamente una discográfica que deja de ganar millones de dólares.”Sobre porqué bajar música con copyright es robar y el que lo hace es un ladrón:- “Que sepamos de un montón de nombrecitos que nos parezcan importantes, conocidos o famosos y creamos que son millonarios, no lo podemos confundir con los derechos, con lo que es la educación, con lo que es robar, ¡no lo podemos confundir con eso! Porque eso es como que el día de mañana, por lo que sea, todas las concesionarias de autos se les levantaran las persianas y quedaran abiertas, ¿Qué? ¿Vamos a tener un debate sobre que estaría buenísimo llevarse un auto sin garparlo?”- “Si hay una ley hay que cumplirla. Y la verdad es que, cuando alguien se baja una canción está infringiendo la ley. Tiene número y todo la ley ¿No? es la ley de propiedad intelectual. Entonces, la verdad es que es muy incómoda la situación. Por qué las compañías discográficas tienen que ponerse a hacer eso? ¿El fabricante de carteras compra revólveres y se pone a buscar tipos que afanen carteras? Esto tiene muchos responsables simples. Por ejemplo, todos los proveedores de Internet. Todos saben todo lo que pasa ahí adentro. Pero es lo complicado de saber dónde vive el ladrón. Por eso es un problema muy complicado.”Sobre los damnificados por las descargas de mp3 por Internet.- “Cuando se graba un disco hay un estudio de grabación, hay una secretaria del estudio de grabación, un músico, un tipo que cargó los equipos con los que se grabaron, hay una cantidad muy grande de gente que labura, ¿cierto? Toda esa cadena se corta y un montón de gente pierde trabajo porque la música deje de pagarse, entonces, es un problema cultural complicado”- “Hay gente que vive de esos derechos… hay gente que solamente compone canciones, hay gente que solamente va al estudio y graba y toca la guitarra, que tal vez no tiene el ingreso del pibe, de un artista que va y graba, y es un tema tan complejo que escucho periodistas diciendo pelotudeces muy importantes, y escucho a artistas diciendo pelotudeces muy importantes en relación a esto. A favor de la piratería… son cosas como muy complejas.”- “Es muy técnico el debate. Un disco que en la disquería sale $30, Sony BMG lo vende a $10, ¿no? Tenemos unos cuánto líos en el medio con esos $20 que yo no tengo en la mano para poder decir cómo pago la grabación, cómo pago los videos, entre que el disco tiene un IVA del 21%, no sé. El porcentaje de SADAIC es el 10 %, o sea todos los porcentajes que hay que ir pagando legalmente hace que esos $10 se vayan achicando, achicando, y achicando, las regalías del artista tiene variables, no sé, podes tener artistas nuevos de 7 puntos, 8 puntos, artistas consagrado de 18 puntos de regalía, o sea que de $10, puede llevarse 1.8, Cuándo vos vas, y hay piratería, y en un artista nuevo, que más o menos decís vendo 1000 discos… y el que tenga una calculadora en su casa. Y llame a cualquier estudio de grabación y pregunte cuánto cuesta la hora, explíqueme cómo hago para grabar yo un disco, ¿no? Entonces lo primero que se corta entonces ¡son los nuevos! Porque, digamos, y eso es la parte cultural que arruina la piratería, You tube y my space son herramientas de difusión maravillosas, ¡pero andá a encontrar un artista nuevo en my space!””Sobre el rol de las discográficas-  “Mi gran crítica a mis predecesores históricos, es que jamás le explicaron a la gente qué carajo hicieron. Porque todo eso que se quiere hacer justicia contra una discográfica, entre comillas, o lo que sea. Si te gustan los Vétales, Queen, Pink Floyd, Genesis, Iron Maiden, o el artista que te guste, lo encontró o apostó por él una puta discográfica.”- “A mí eso de que la discográfica tenga que jugar de policía, no, la verdad es que yo no soy policía. Y vuelvo a decirte esto, es muy complejo desde un lugar en donde tengo que defender los derechos de los intérpretes, pero una cosa es defender los derechos de los intérpretes porque los busco, porque apuesto a ellos, porque digo hay que hacerle un disco a este tipo o hay que grabar, no sé, lo que sea, porque voy a tu radio y te digo ‘¡dale guacho, pasame más esta canción!’ eso para mí es defender los derechos de los intérpretes, y avisarle a las autoridades que está este lío y pedirle que nos ayuden, pero no yo ponerme en policía, no yo ir a buscar a los chicos…”Sobre el caso In Rainbows de Radiohead-  “Está genial. Cada uno hace con su vida lo que quiere. En el arte el reglamento está bien clarito. Y el arte, para mí, es una opinión absolutamente personal, está a la venta o no está a la venta. Vos decidís me siento en plaza Francia, agarro la guitarra y canto, y el que me quiere escuchar me escucha. Si yo se que a alguno no le gustó le digo tomátela que estoy tocando la guitarra o lo que sea. Pero una vez que lo vendes, una vez que cobras entrada para que te escuchen cantar… a mí me gustaría saber cuánto conciertos haría Radiohead en el año sin cobrar. No es que estoy en desacuerdo con lo que hicieron, me parece genial, pero eso es marketing. Fueron vivos en eso, hicieron que todo el mundo los mire, y la verdad que es genial. Por eso es que es importante aprender a leer las cosas.”Sobre cómo las discográficas deberían readaptarse- “Siempre hay soluciones, pero las soluciones no tienen que ver con que haya menos música, hay soluciones. Te cuento que estamos pensando un montón, sabes que me gustan las cosas innovadoras, y tenemos un montón de ideas con hacer un poquito de justicia en eso. De por qué si yo un disco lo vendo a $10 un pibe lo tiene que pagar $30, y eso también es algo…”

Fuente: La Nación

 Like

La nota de RS “Downloads y Perjuicios”, que hizo público por primera vez una acción legal de la industria discográfica contra un usuario argentino por bajar música desde su computadora, instaló a nivel local el debate por la criminalización del intercambio de archivos con copyright por Internet. Desde su programa radial Perros de la calle (Metro), Andy Kusnetzoff retomó el tema y convocó dos testimonios: el de Rodolfo Cámara, el caso que se revela en el informe de Juan Ortelli, y el de Afo Verde, productor histórico y presidente de Sony BMG.El diálogo con Cámara, quién se comunicó por teléfono desde Miami y que, según Andy, “habla como Macri”, no mostró más de lo que ya se sabía del caso: un día Rodolfo recibió una carta documento en la que CAPIF lo intimaba a pagar 9 mil pesos por los mp3 que compartía por Internet, y terminó en una mediación judicial arreglando por 3 mil, más los honorarios de los abogados que intervinieron.Luego Kusnetzoff, en su mejor papel de tipo común, interrogó extensamente a Verde (Ex Zimbawe, productor de Serrat, Soda Stereo, Divididos y también de Xuxa, Natalia Oreiro y Bandana).  Dijo que lo considera su amigo y lo presentó aclarando: “con la onda que tiene, va a decir ´sí, está prefecto bajarse música´, pero como presidente de Sony BMG él sabe que no puede”.En la charla desmenuzaron algunos puntos clave de la polémica: Si bajar música debe ser considerado un delito y si el downloader debe ser considerado un ladrón. El cabecilla de Sony BMG opinó sobre varios temas, por momentos, con analogías simplistas, bastante confusas y hasta poco felices. Varios de sus argumentos representan fielmente el discurso histórico de las discográficas multinacionales y su evidente reticencia a rever su rol dentro de la industria musical. Por ejemplo, justifica la política persecutoria a quienes comparten archivos amparándose en viejas leyes que no contemplan las formas de consumo musical actual. Pero saquen sus propias conclusiones: A continuación, algunos de los fragmentos de la entrevista.Sobre su posición con respecto al intercambio de archivos musicales por Internet:- “Es un tema muy delicado porque toca lugares culturales, toca así aristas de educación, toca demasiadas cosas. En primer lugar que todo el mundo pueda tener música es alucinante, ¿no? Eso es espectacular. Como que todo el mundo pueda comer, ¿no? Que es lo principal, lo más importante. Fijate que el mundo ni siquiera puede resolver eso. En el entretenimiento pasa a un lugar, como que confunden un montón de cosas, que quieren hacer justicia con cosas que no se hace justicia, no sé, cuándo a una mujer le roban una cartera. No es un problema ni responsabilidad del fabricante de carteras ¿No? entonces eso es lo que pasa. Se buscan culpables en precios de discos, en un montón de cosas, y es simplemente una situación de que estás llevando algo que deberías pagar porque no se está ofreciendo gratis y no es solamente una discográfica que deja de ganar millones de dólares.”Sobre porqué bajar música con copyright es robar y el que lo hace es un ladrón:- “Que sepamos de un montón de nombrecitos que nos parezcan importantes, conocidos o famosos y creamos que son millonarios, no lo podemos confundir con los derechos, con lo que es la educación, con lo que es robar, ¡no lo podemos confundir con eso! Porque eso es como que el día de mañana, por lo que sea, todas las concesionarias de autos se les levantaran las persianas y quedaran abiertas, ¿Qué? ¿Vamos a tener un debate sobre que estaría buenísimo llevarse un auto sin garparlo?”- “Si hay una ley hay que cumplirla. Y la verdad es que, cuando alguien se baja una canción está infringiendo la ley. Tiene número y todo la ley ¿No? es la ley de propiedad intelectual. Entonces, la verdad es que es muy incómoda la situación. Por qué las compañías discográficas tienen que ponerse a hacer eso? ¿El fabricante de carteras compra revólveres y se pone a buscar tipos que afanen carteras? Esto tiene muchos responsables simples. Por ejemplo, todos los proveedores de Internet. Todos saben todo lo que pasa ahí adentro. Pero es lo complicado de saber dónde vive el ladrón. Por eso es un problema muy complicado.”Sobre los damnificados por las descargas de mp3 por Internet.- “Cuando se graba un disco hay un estudio de grabación, hay una secretaria del estudio de grabación, un músico, un tipo que cargó los equipos con los que se grabaron, hay una cantidad muy grande de gente que labura, ¿cierto? Toda esa cadena se corta y un montón de gente pierde trabajo porque la música deje de pagarse, entonces, es un problema cultural complicado”- “Hay gente que vive de esos derechos… hay gente que solamente compone canciones, hay gente que solamente va al estudio y graba y toca la guitarra, que tal vez no tiene el ingreso del pibe, de un artista que va y graba, y es un tema tan complejo que escucho periodistas diciendo pelotudeces muy importantes, y escucho a artistas diciendo pelotudeces muy importantes en relación a esto. A favor de la piratería… son cosas como muy complejas.”- “Es muy técnico el debate. Un disco que en la disquería sale $30, Sony BMG lo vende a $10, ¿no? Tenemos unos cuánto líos en el medio con esos $20 que yo no tengo en la mano para poder decir cómo pago la grabación, cómo pago los videos, entre que el disco tiene un IVA del 21%, no sé. El porcentaje de SADAIC es el 10 %, o sea todos los porcentajes que hay que ir pagando legalmente hace que esos $10 se vayan achicando, achicando, y achicando, las regalías del artista tiene variables, no sé, podes tener artistas nuevos de 7 puntos, 8 puntos, artistas consagrado de 18 puntos de regalía, o sea que de $10, puede llevarse 1.8, Cuándo vos vas, y hay piratería, y en un artista nuevo, que más o menos decís vendo 1000 discos… y el que tenga una calculadora en su casa. Y llame a cualquier estudio de grabación y pregunte cuánto cuesta la hora, explíqueme cómo hago para grabar yo un disco, ¿no? Entonces lo primero que se corta entonces ¡son los nuevos! Porque, digamos, y eso es la parte cultural que arruina la piratería, You tube y my space son herramientas de difusión maravillosas, ¡pero andá a encontrar un artista nuevo en my space!””Sobre el rol de las discográficas-  “Mi gran crítica a mis predecesores históricos, es que jamás le explicaron a la gente qué carajo hicieron. Porque todo eso que se quiere hacer justicia contra una discográfica, entre comillas, o lo que sea. Si te gustan los Vétales, Queen, Pink Floyd, Genesis, Iron Maiden, o el artista que te guste, lo encontró o apostó por él una puta discográfica.”- “A mí eso de que la discográfica tenga que jugar de policía, no, la verdad es que yo no soy policía. Y vuelvo a decirte esto, es muy complejo desde un lugar en donde tengo que defender los derechos de los intérpretes, pero una cosa es defender los derechos de los intérpretes porque los busco, porque apuesto a ellos, porque digo hay que hacerle un disco a este tipo o hay que grabar, no sé, lo que sea, porque voy a tu radio y te digo ‘¡dale guacho, pasame más esta canción!’ eso para mí es defender los derechos de los intérpretes, y avisarle a las autoridades que está este lío y pedirle que nos ayuden, pero no yo ponerme en policía, no yo ir a buscar a los chicos…”Sobre el caso In Rainbows de Radiohead-  “Está genial. Cada uno hace con su vida lo que quiere. En el arte el reglamento está bien clarito. Y el arte, para mí, es una opinión absolutamente personal, está a la venta o no está a la venta. Vos decidís me siento en plaza Francia, agarro la guitarra y canto, y el que me quiere escuchar me escucha. Si yo se que a alguno no le gustó le digo tomátela que estoy tocando la guitarra o lo que sea. Pero una vez que lo vendes, una vez que cobras entrada para que te escuchen cantar… a mí me gustaría saber cuánto conciertos haría Radiohead en el año sin cobrar. No es que estoy en desacuerdo con lo que hicieron, me parece genial, pero eso es marketing. Fueron vivos en eso, hicieron que todo el mundo los mire, y la verdad que es genial. Por eso es que es importante aprender a leer las cosas.”Sobre cómo las discográficas deberían readaptarse- “Siempre hay soluciones, pero las soluciones no tienen que ver con que haya menos música, hay soluciones. Te cuento que estamos pensando un montón, sabes que me gustan las cosas innovadoras, y tenemos un montón de ideas con hacer un poquito de justicia en eso. De por qué si yo un disco lo vendo a $10 un pibe lo tiene que pagar $30, y eso también es algo…”

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 7 sep (Reuters) – La bolsa de Argentina renovó
el martes niveles máximos históricos y los bonos afianzaron su
camino ascendente de precios amparados en compras especulativas
a la espera de un resultado electoral favorable para el mercado
en las primarias de medio término (PASO) que se realizarán el
domingo.”Las primarias representan una ‘gran encuesta’ que
activarían de inmediato especulaciones sobre posibles
realineamientos de los votantes ante dichos resultados,
posiblemente hacia un escenario de mayor polarización, y así que
los inversores tendrán la chance de evaluar sus apuestas en
vista a las elecciones legislativas de noviembre”, dijo Gustavo
Ber, economista de la consultora Estudio Ber.”Adicionalmente, las lecturas que dejen las PASO podrían
abrir espacio a cambios en las estrategias de las fuerzas
políticas, que hasta podrían incluir anuncios económicos de
corto plazo -y con objetivos electorales- aún a riesgo de
acentuar los desequilibrios”, agregó.En medio de la campaña electoral el mercado aguarda
novedades sobre negociaciones del país con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) por una deuda de unos 45.000 millones de
dólares.Operadores dijeron que la celebración del Año Nuevo judío se
reflejó en el mercado con un recorte de liquidez de negocios ya
que parte de los operadores forman parte de la colectividad.* El índice accionario líder S&P; Merval mejoró un
3,95%, a un cierre provisorio de 79.004,76 puntos, tras anotar
un nivel máximo histórico intrahorario de 79.311,22 unidades en
la primera parte de la sesión.* Operadores comentaron que en la plaza financiera circula
un reporte de la correduría internacional AR Partners que
proyecta un fuerte margen alcista para las acciones domésticas,
que hasta podría triplicar su valor en dólares.* Los bonos en la plaza extrabursátil cerraron con un alza
del 0,2% en promedio, tras permanecer con valores nominales el
lunes dado el feriado del mercado estadounidense.* El riesgo país medido por el banco JP.Morgan caía
seis unidades a 1.480 puntos básicos hacia las 2000 GMT.* El peso en el segmento mayorista se depreció un
controlado 0,03%, a 97,98/97,99 por dólar, con el accionar del
banco central (BCRA) vendiendo dólares de sus reservas para
regular la liquidez de la plaza.* “Otra jornada con intensa actividad oficial”, afirmó
Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, y señaló
que “según estimaciones de fuentes privadas del mercado, el BCRA
terminó la fecha con ventas por unos 90 millones de dólares”.* Según estimaciones del mercado, la autoridad monetaria
acumula en los primeros días de septiembre ventas de divisas por
unos 310 millones de dólares.* El peso en los mercados alternativos cotizó en baja a 172
por dólar en el bursátil ‘Contado con Liquidación’ y
a 171,8 en el denominado ‘dólar MEP’. Por su parte, en
el circuito marginal perdió un 0,82%, a 183,5 unidades
por dólar.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 7 sep (Reuters) – La bolsa de Argentina renovó
el martes niveles máximos históricos y los bonos afianzaron su
camino ascendente de precios amparados en compras especulativas
a la espera de un resultado electoral favorable para el mercado
en las primarias de medio término (PASO) que se realizarán el
domingo.”Las primarias representan una ‘gran encuesta’ que
activarían de inmediato especulaciones sobre posibles
realineamientos de los votantes ante dichos resultados,
posiblemente hacia un escenario de mayor polarización, y así que
los inversores tendrán la chance de evaluar sus apuestas en
vista a las elecciones legislativas de noviembre”, dijo Gustavo
Ber, economista de la consultora Estudio Ber.”Adicionalmente, las lecturas que dejen las PASO podrían
abrir espacio a cambios en las estrategias de las fuerzas
políticas, que hasta podrían incluir anuncios económicos de
corto plazo -y con objetivos electorales- aún a riesgo de
acentuar los desequilibrios”, agregó.En medio de la campaña electoral el mercado aguarda
novedades sobre negociaciones del país con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) por una deuda de unos 45.000 millones de
dólares.Operadores dijeron que la celebración del Año Nuevo judío se
reflejó en el mercado con un recorte de liquidez de negocios ya
que parte de los operadores forman parte de la colectividad.* El índice accionario líder S&P; Merval mejoró un
3,95%, a un cierre provisorio de 79.004,76 puntos, tras anotar
un nivel máximo histórico intrahorario de 79.311,22 unidades en
la primera parte de la sesión.* Operadores comentaron que en la plaza financiera circula
un reporte de la correduría internacional AR Partners que
proyecta un fuerte margen alcista para las acciones domésticas,
que hasta podría triplicar su valor en dólares.* Los bonos en la plaza extrabursátil cerraron con un alza
del 0,2% en promedio, tras permanecer con valores nominales el
lunes dado el feriado del mercado estadounidense.* El riesgo país medido por el banco JP.Morgan caía
seis unidades a 1.480 puntos básicos hacia las 2000 GMT.* El peso en el segmento mayorista se depreció un
controlado 0,03%, a 97,98/97,99 por dólar, con el accionar del
banco central (BCRA) vendiendo dólares de sus reservas para
regular la liquidez de la plaza.* “Otra jornada con intensa actividad oficial”, afirmó
Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, y señaló
que “según estimaciones de fuentes privadas del mercado, el BCRA
terminó la fecha con ventas por unos 90 millones de dólares”.* Según estimaciones del mercado, la autoridad monetaria
acumula en los primeros días de septiembre ventas de divisas por
unos 310 millones de dólares.* El peso en los mercados alternativos cotizó en baja a 172
por dólar en el bursátil ‘Contado con Liquidación’ y
a 171,8 en el denominado ‘dólar MEP’. Por su parte, en
el circuito marginal perdió un 0,82%, a 183,5 unidades
por dólar.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 7 sep (Reuters) – La bolsa de Argentina renovó
el martes niveles máximos históricos y los bonos afianzaron su
camino ascendente de precios amparados en compras especulativas
a la espera de un resultado electoral favorable para el mercado
en las primarias de medio término (PASO) que se realizarán el
domingo.”Las primarias representan una ‘gran encuesta’ que
activarían de inmediato especulaciones sobre posibles
realineamientos de los votantes ante dichos resultados,
posiblemente hacia un escenario de mayor polarización, y así que
los inversores tendrán la chance de evaluar sus apuestas en
vista a las elecciones legislativas de noviembre”, dijo Gustavo
Ber, economista de la consultora Estudio Ber.”Adicionalmente, las lecturas que dejen las PASO podrían
abrir espacio a cambios en las estrategias de las fuerzas
políticas, que hasta podrían incluir anuncios económicos de
corto plazo -y con objetivos electorales- aún a riesgo de
acentuar los desequilibrios”, agregó.En medio de la campaña electoral el mercado aguarda
novedades sobre negociaciones del país con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) por una deuda de unos 45.000 millones de
dólares.Operadores dijeron que la celebración del Año Nuevo judío se
reflejó en el mercado con un recorte de liquidez de negocios ya
que parte de los operadores forman parte de la colectividad.* El índice accionario líder S&P; Merval mejoró un
3,95%, a un cierre provisorio de 79.004,76 puntos, tras anotar
un nivel máximo histórico intrahorario de 79.311,22 unidades en
la primera parte de la sesión.* Operadores comentaron que en la plaza financiera circula
un reporte de la correduría internacional AR Partners que
proyecta un fuerte margen alcista para las acciones domésticas,
que hasta podría triplicar su valor en dólares.* Los bonos en la plaza extrabursátil cerraron con un alza
del 0,2% en promedio, tras permanecer con valores nominales el
lunes dado el feriado del mercado estadounidense.* El riesgo país medido por el banco JP.Morgan caía
seis unidades a 1.480 puntos básicos hacia las 2000 GMT.* El peso en el segmento mayorista se depreció un
controlado 0,03%, a 97,98/97,99 por dólar, con el accionar del
banco central (BCRA) vendiendo dólares de sus reservas para
regular la liquidez de la plaza.* “Otra jornada con intensa actividad oficial”, afirmó
Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, y señaló
que “según estimaciones de fuentes privadas del mercado, el BCRA
terminó la fecha con ventas por unos 90 millones de dólares”.* Según estimaciones del mercado, la autoridad monetaria
acumula en los primeros días de septiembre ventas de divisas por
unos 310 millones de dólares.* El peso en los mercados alternativos cotizó en baja a 172
por dólar en el bursátil ‘Contado con Liquidación’ y
a 171,8 en el denominado ‘dólar MEP’. Por su parte, en
el circuito marginal perdió un 0,82%, a 183,5 unidades
por dólar.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza hacia el cierre del mercado)Por Chuck MikolajczakNUEVA YORK, 7 sep (Reuters) – Los rendimientos de los bonos
del Tesoro de Estados Unidos subieron por segunda sesión seguida
el martes, ampliando el alza que mostraron el viernes y antes de
las subastas de deuda que realizará la autoridad esta semana.* Un reporte publicado el viernes mostró la creación de
235.000 puestos de trabajo en agosto, el menor nivel en siete
meses y menos de la mitad de lo previsto, pero también señaló un
aumento del 0,6% en los sueldos promedio, el doble de las
expectativas de los analistas.* Es probable que otros datos del informe mantengan a la
Reserva Federal encaminada para reducir sus compras de bonos
para fin de año.* Los retornos europeos también subieron antes de la reunión
del Banco Central Europeo del jueves, con los inversores
centrados en cualquier cambio en el ritmo de las compras de
bonos de emergencia por la pandemia del BCE durante el cuarto
trimestre.* El Tesoro subasta esta semana deuda a 10 y 30 años el
miércoles y jueves, respectivamente, por un total de 62.000
millones de dólares.* Una venta de 58.000 millones de dólares en notas a tres
años obtuvo una sólida demanda el martes, dijeron participantes
del mercado. La rentabilidad a 3 años ganó 2,2 puntos
básicos a 0,429%.* El retorno del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años
subió 4,8 puntos básicos a 1,370% luego de trepar a
1,385%, su nivel más alto desde el 14 de julio.* Los mercados también están esperando noticias sobre si la
Casa Blanca extenderá el mandato del presidente de la Fed,
Jerome Powell, y es probable que se tome una decisión esta
semana.* También se esperan noticias de la disputa del Congreso
sobre la ampliación del techo de la deuda estadounidense, con la
posibilidad de que el Tesoro se quede sin fondos en algún
momento de octubre. Sin una extensión de los límites de
endeudamiento del Tesoro, el riesgo de incumplimiento técnico
pesará sobre el vencimiento de la deuda a corto plazo.* El diferencial de rendimiento entre los papeles a dos y 10
años se ubicó en 114,6 puntos básicos después de
alcanzar un máximo de 116,4, su nivel más alto desde el 14 de
julio.(Reporte de Chuck Mikolajczak; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza hacia el cierre del mercado)Por Chuck MikolajczakNUEVA YORK, 7 sep (Reuters) – Los rendimientos de los bonos
del Tesoro de Estados Unidos subieron por segunda sesión seguida
el martes, ampliando el alza que mostraron el viernes y antes de
las subastas de deuda que realizará la autoridad esta semana.* Un reporte publicado el viernes mostró la creación de
235.000 puestos de trabajo en agosto, el menor nivel en siete
meses y menos de la mitad de lo previsto, pero también señaló un
aumento del 0,6% en los sueldos promedio, el doble de las
expectativas de los analistas.* Es probable que otros datos del informe mantengan a la
Reserva Federal encaminada para reducir sus compras de bonos
para fin de año.* Los retornos europeos también subieron antes de la reunión
del Banco Central Europeo del jueves, con los inversores
centrados en cualquier cambio en el ritmo de las compras de
bonos de emergencia por la pandemia del BCE durante el cuarto
trimestre.* El Tesoro subasta esta semana deuda a 10 y 30 años el
miércoles y jueves, respectivamente, por un total de 62.000
millones de dólares.* Una venta de 58.000 millones de dólares en notas a tres
años obtuvo una sólida demanda el martes, dijeron participantes
del mercado. La rentabilidad a 3 años ganó 2,2 puntos
básicos a 0,429%.* El retorno del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años
subió 4,8 puntos básicos a 1,370% luego de trepar a
1,385%, su nivel más alto desde el 14 de julio.* Los mercados también están esperando noticias sobre si la
Casa Blanca extenderá el mandato del presidente de la Fed,
Jerome Powell, y es probable que se tome una decisión esta
semana.* También se esperan noticias de la disputa del Congreso
sobre la ampliación del techo de la deuda estadounidense, con la
posibilidad de que el Tesoro se quede sin fondos en algún
momento de octubre. Sin una extensión de los límites de
endeudamiento del Tesoro, el riesgo de incumplimiento técnico
pesará sobre el vencimiento de la deuda a corto plazo.* El diferencial de rendimiento entre los papeles a dos y 10
años se ubicó en 114,6 puntos básicos después de
alcanzar un máximo de 116,4, su nivel más alto desde el 14 de
julio.(Reporte de Chuck Mikolajczak; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza hacia el cierre del mercado)Por Chuck MikolajczakNUEVA YORK, 7 sep (Reuters) – Los rendimientos de los bonos
del Tesoro de Estados Unidos subieron por segunda sesión seguida
el martes, ampliando el alza que mostraron el viernes y antes de
las subastas de deuda que realizará la autoridad esta semana.* Un reporte publicado el viernes mostró la creación de
235.000 puestos de trabajo en agosto, el menor nivel en siete
meses y menos de la mitad de lo previsto, pero también señaló un
aumento del 0,6% en los sueldos promedio, el doble de las
expectativas de los analistas.* Es probable que otros datos del informe mantengan a la
Reserva Federal encaminada para reducir sus compras de bonos
para fin de año.* Los retornos europeos también subieron antes de la reunión
del Banco Central Europeo del jueves, con los inversores
centrados en cualquier cambio en el ritmo de las compras de
bonos de emergencia por la pandemia del BCE durante el cuarto
trimestre.* El Tesoro subasta esta semana deuda a 10 y 30 años el
miércoles y jueves, respectivamente, por un total de 62.000
millones de dólares.* Una venta de 58.000 millones de dólares en notas a tres
años obtuvo una sólida demanda el martes, dijeron participantes
del mercado. La rentabilidad a 3 años ganó 2,2 puntos
básicos a 0,429%.* El retorno del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años
subió 4,8 puntos básicos a 1,370% luego de trepar a
1,385%, su nivel más alto desde el 14 de julio.* Los mercados también están esperando noticias sobre si la
Casa Blanca extenderá el mandato del presidente de la Fed,
Jerome Powell, y es probable que se tome una decisión esta
semana.* También se esperan noticias de la disputa del Congreso
sobre la ampliación del techo de la deuda estadounidense, con la
posibilidad de que el Tesoro se quede sin fondos en algún
momento de octubre. Sin una extensión de los límites de
endeudamiento del Tesoro, el riesgo de incumplimiento técnico
pesará sobre el vencimiento de la deuda a corto plazo.* El diferencial de rendimiento entre los papeles a dos y 10
años se ubicó en 114,6 puntos básicos después de
alcanzar un máximo de 116,4, su nivel más alto desde el 14 de
julio.(Reporte de Chuck Mikolajczak; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like