Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La FIFA ha abierto un procedimiento disciplinario que involucra a las federaciones de fútbol de Brasil y Argentina tras la suspensión del partido de clasificación para el Mundial de Catar 2022 del domingo.El partido se suspendió cuando funcionarios de la autoridad sanitaria de Brasil irrumpieron en el terreno de juego en Sao Paulo poco después del inicio por una presunta violación de las normas sanitarias frente al coronavirus por parte de los jugadores visitantes que juegan en la Premier League.El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, describió la situación como “loca” el lunes, y el Comité Disciplinario del organismo rector mundial investigará ahora las circunstancias que llevaron a la suspensión. “Tras el análisis de los informes oficiales del partido entre Brasil y Argentina, la FIFA puede confirmar que se han abierto procedimientos disciplinarios que involucran a ambas federaciones”, señaló en un comunicado.”Se pidió a los dos equipos que proporcionaran más información sobre los hechos que llevaron a la suspensión del partido, que será recopilada y luego revisada a fondo por el Comité Disciplinario de la FIFA”, prosiguió.Según ANVISA, la Agencia Brasileña de Vigilancia Sanitaria, los cuatro jugadores argentinos de la Premier League -Cristian Romero y Giovani Lo Celso, del Tottenham; y Emiliano Martínez y Emiliano Buendía, del Aston Villa- supuestamente declararon información falsa en los formularios oficiales a las autoridades del país, y al hacerlo se saltaron las reglas de cuarentena.Los clubes habían anunciado que no permitirían a los jugadores viajar a países en la ‘lista roja’ por COVID-19 del gobierno del Reino Unido, lo que llevó a Infantino a escribir al primer ministro Boris Johnson para solicitar exenciones, que no estaban disponibles.Anteriormente se había acordado con el Aston Villa que Martínez y Buendía no participarían en el próximo partido de Argentina contra Bolivia, a fin de minimizar su período de indisponibilidad después de regresar al Reino Unido y necesitar la cuarentena.Tras ello, Argentina confirmó que ambos recibieron la autorización para regresar con su club. Si bien no jugarán contra el Chelsea en la Premier League el sábado, podrían estar disponibles para la visita del Everton el 18 de septiembre.Sin embargo, el Tottenham no está seguro de cuándo regresarán Romero y Lo Celso, ya que la pareja no ha recibido permiso para unirse a Argentina, y serán sancionados con multas cuando con el club. Romero, fichaje veraniego procedente del Atalanta, y Lo Celso comenzaron el partido del domingo por la noche, junto con el portero del Aston Villa Martínez, pero Buendía no estaba en la convocatoria de la jornada 23.ANVISA dijo que había confirmado, tras la verificación de pasaportes, que los cuatro jugadores “no cumplieron con la regla para la entrada de viajeros en suelo brasileño” después de declarar que no habían pasado por el Reino Unido en los últimos 14 días, lo que habría requerido ponerles en cuarentena a su llegada.La situación fue considerada “un grave riesgo para la salud”, y las autoridades sanitarias locales aconsejaron “determinar la cuarentena inmediata de los jugadores, a quienes se les impide participar en cualquier actividad y se les debe impedir que permanezcan en territorio brasileño”. La selección argentina respondió a la entrada de los oficiales y la policía saliendo del campo.

Fuente: La Nación

 Like

AUSTIN, Texas, EE.UU. (AP) — Los cambios radicales en las leyes electorales de Texas que el gobernador republicano Greg Abbott promulgó el martes harán más difícil —e incluso más arriesgado legalmente— votar en el estado, que ya tenía algunas de las normas electorales más restrictivas del país.Los demócratas paralizaron las sesiones del Capitolio estatal durante 38 días consecutivos, después de que más de 50 de ellos huyeran en julio a Washington D.C. con el fin de privar a los republicanos del quórum necesario para conducir los asuntos del estado. Hace unas tres semanas regresaron los suficientes para poner fin al estancamiento, y los líderes del Partido Republicano se apresuraron a aprobar el proyecto de ley en ambas cámaras. El gobernador Abbott dijo inmediatamente que lo firmaría, lo que ocurrió el martes.Texas es uno de al menos 18 estados —entre ellos Florida, Georgia y Arizona— que han promulgado nuevas restricciones a la votación desde las elecciones de 2020, según la organización sin fines de lucro Centro Brennan para la Justicia.La campaña nacional realizada por los republicanos para endurecer las leyes de votación ha sido impulsada en parte por las afirmaciones falsas del expresidente Donald Trump de que le robaron las elecciones de 2020.A continuación, un vistazo a lo que incluye la nueva ley de Texas:___Empoderamiento de los observadores electoralesAlgunos de los cambios más significativos en la ley de Texas tienen que ver con los observadores electorales de los partidos: los voluntarios que los dos partidos principales despliegan para observar la votación y el recuento. En fecha tan reciente como 1962, los observadores electorales republicanos en algunas partes de Texas retaron a los votantes negros y latinos a que leyeran y explicaran la Constitución de Estados Unidos antes de votar, como parte de una campaña apodada “Operación Ojo de Águila”. En 2020, el entonces presidente Donald Trump citó declaraciones no verificadas de observadores electorales del Partido Republicano para sembrar dudas sobre los resultados y hacer afirmaciones falsas de fraude.El texto final de la ley general da a los observadores electorales de los partidos nuevos accesos, protecciones y poderes. La ley convierte en un delito menor de clase A —comparable al robo de un vehículo— el hecho de que un funcionario electoral rechace a un observador electoral designado. Según la nueva ley, cualquiera que obstruya deliberadamente el acceso de un observador electoral también comete un delito. La normativa establece que los observadores pueden tener “libre movimiento” en las instalaciones de votación y pueden “sentarse o estar lo suficientemente cerca como para escuchar o ver la actividad”. La ley de Texas sigue prohibiendo a los observadores electorales ver cómo vota alguien. Sin embargo, pueden observar la transferencia de los datos de la votación.La ley faculta a los observadores electorales a demandar y solicitar órdenes judiciales contra los funcionarios electorales que se interpongan en su camino. La nueva ley también exige a los observadores electorales que hagan un juramento de que no van a acosar a los votantes y que completen un curso de formación antes de participar, para lo cual deben mostrar un certificado a su llegada.Los observadores electorales sólo pueden ser expulsados por violar la ley electoral si tal violación es presenciada por el secretario o juez electoral y por violaciones del código penal.Los republicanos argumentan que estos cambios son necesarios porque los votantes sólo confiarán en los comicios si sus representantes tienen acceso libre a casi todos los aspectos de la votación y el escrutinio. Sin embargo, los demócratas y las organizaciones de derechos civiles recuerdan la historia de los conservadores de Texas que han utilizado a los observadores electorales para intimidar a los votantes de minorías raciales y étnicas del país.___Limitación de las posibilidades de votarLa ley redactada por los republicanos revierte explícitamente las formas en las que los condados demócratas han facilitado el voto, especialmente durante la pandemia de coronavirus. Prohíbe los buzones para votar por correo —una práctica que se ha utilizado durante años en otros estados sin mayores problemas— y prohíbe el envío por correo de solicitudes de voto en ausencia y de papeletas a todos los votantes con derecho a voto. La ley también convierte en delito grave el envío por parte de cualquier funcionario electoral de formularios no solicitados o de papeletas para votación por correo.La ley republicana también prohíbe la votación desde el automóvil para la mayoría de los electores y controla los horarios en los que los gobiernos de los condados pueden mantener abiertas las casillas de votación. Eso pondrá fin a los centros de votación abiertos las 24 horas. El condado de Harris en Houston, una de las áreas más grandes y con mayor diversidad racial de la nación, dice que 140.000 votantes utilizaron en noviembre sus centros de voto desde el automóvil y sus centros de 24 horas.Los republicanos alegan que estos procedimientos se utilizaron durante la pandemia existente pero que una crisis de salud como ésta sólo se produce una vez en un siglo y que no deberían ser características habituales de la votación en el estado. Los demócratas y los grupos de derechos electorales dicen que esas medidas simplemente facilitan que las personas puedan votar y que, en especial, ayudaron a los votantes de la clase trabajadora, los jóvenes y los enfermos a llegar a las urnas.Dos disposiciones de la ley hacen que la votación sea más conveniente, al extender las horas de votación anticipada y al exigir que los lugares de trabajo permitan a los empleados trasladarse a las urnas durante una votación anticipada o el día de las elecciones.____Nuevos obstáculos para votar por correoTexas ya es uno de los estados de la nación en los que es más difícil votar por correo. El proceso está limitado a personas de 65 años o más, votantes que estarán fuera del estado durante las elecciones o personas con discapacidades. Pero después de que Trump se opuso a la votación por correo durante su fallida candidatura a la reelección, los republicanos en Texas y otros lugares se enfocaron contra el método y han estado ansiosos por endurecer las regulaciones al respecto.La ley de Texas agrega más pasos y papeleo para los votantes, incluidos los requisitos para incluir su número de licencia de conducir, el certificado de identificación electoral o los últimos cuatro dígitos de su número de Seguro Social y una firma de “tinta sobre papel” que se pueda cotejar con cualquier firma archivada previamente en los registros correspondientes del Departamento de Seguridad Pública de Texas.Quienes se oponen a la disposición —que es similar a una que se aprobó en Georgia— dicen que crearía otra oportunidad para que los votantes cometan errores menores que podrían resultar en la eliminación de las boletas.La nueva ley aborda parcialmente esa preocupación. Los votantes que envíen sus boletas antes del día de las elecciones serán notificados de los problemas y se les permitirá ir a una oficina electoral para solucionar los que puedan descalificar el voto, como una firma que no coincida, mientras que algunos votantes que califiquen podrán corregir los errores en línea.___Castigos penalesLa ley de Texas, al igual que otras aprobadas o propuestas este año, crea o amplía varias sanciones penales relacionadas con las elecciones, algunas de las cuales están definidas en términos muy generales y podrían comprometer a los votantes o a quienes los ayuden. Los republicanos sostienen que son necesarias para evitar fraudes o una influencia indebida en los votantes.Los demócratas apuntan, con toda razón, que el fraude electoral es extremadamente raro. El fiscal general del estado, que es republicano, dedicó millones de dólares a investigaciones de fraude electoral desde el año pasado, pero sólo ha detectado un puñado de casos en un estado en el que votaron más de 11 millones de personas en noviembre.La ley amplía el mandato existente de que las personas que ayuden a los votantes con las papeletas proporcionen información en el sobre que acredite su función. Según la ley, cualquier persona que ayude a un votante a rellenar una papeleta debe presentar también su nombre, dirección, parentesco y detalles sobre si ha sido pagada por una campaña o comité político y prestar juramento, bajo pena de perjurio. Los votantes que no puedan rellenar la papeleta por sí mismos o leerla podrán votar con ayuda.En una victoria para los defensores de los discapacitados, que decían que la cláusula exigía la revelación de información personal o médica, el texto final de la ley modificó el juramento para no obligar a quienes ayuden en la emisión del voto a prometer que certificaban que el votante era elegible debido a una discapacidad o a su incapacidad para leer la papeleta.La ley también exige a los funcionarios electorales locales que remitan al fiscal general del estado todos los casos de votos emitidos indebidamente. A los grupos de defensa del derecho al voto les preocupa que se pueda abusar de esta medida para procesar penalmente errores comunes, como que un votante no actualice su registro al mudarse de condado. Los republicanos argumentan que se trata de una forma sensata de prevenir el fraude.El texto que habría protegido a las personas con condenas por delitos graves de la acción de la justicia si emiten un voto sin saber que no son elegibles para votar fue eliminado del proyecto de ley en el último minuto. Había sido una de las pocas áreas de acuerdo bipartidista y se aprobó por abrumadora mayoría en la Cámara de Representantes tras la detención de dos votantes de Texas, ambos de raza negra, que intensificaron las críticas en medio de la lucha sobre las restricciones al voto que, según los opositores, afectan de forma desproporcionada a las personas no blancas. Los legisladores republicanos del Senado rechazaron el cambio.___Riccardi informó desde Denver. El periodista de The Associated Press Paul J. Weber en Austin contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

Mercedes Ninci participó este martes como panelista invitada de Los ángeles de la mañana y, fiel a su estilo, opinó de todo. Uno de los temas que se trató en el ciclo de eltrece estaba ligado al robo de una peluca que habría sufrido en Uruguay Susana Giménez. Y, entonces, la periodista dejó en claro su disconformidad con que los asistentes que trabajan para la diva pudieran moverse libremente entre la Argentina y el vecino país. Netflix: los estrenos de películas en septiembre de 2021“El séquito de Susana ha podido entrar sin problema y hay argentinos que tienen casa en Uruguay y desde hace un año y medio no han podido ir; recién ahora van a poder hacerlo para ver cómo están sus pertenencias. Es una vergüenza”, subrayó. “Si tenés permiso de trabajo, podés entrar al país sin problemas”, retrucó Yanina Latorre, quien explicó cómo es el trámite.“Tengo primas que tienen casa en Parque del Plata, en Uruguay. A las dos les entraron a robar y nunca las dejaron entrar para ver cómo quedaron sus propiedades. Me llama la atención que algunos puedan ir y otros no”, retomó Ninci.Más tarde, la periodista fue consultada por Ángel De Brito acerca del conflicto entre Jorge Lanata y Marcelo Longobardi, dentro de Radio Mitre. “Yo trabajo con Longobardi. A Lanata lo quiero y lo respeto, es un gran periodista, pero yo trabajo con Longobardi”, respondió tajante. “Con Marcelo somos compañeros, es muy buen compañero de trabajo. (…) Me parece que en una radio, cuando somos todos compañeros, no está bueno. Lanata a veces ni siquiera nos entrega el informativo, pasa de largo, tenemos una primicia y tenemos que esperar media hora más para darla”, agregó.“Lo que pasa es que yo lo quiero un montón y lo respeto como periodista a Lanata. Es un grande, ha tirado unas primicias impresionantes, pero a veces están hablando de algo que no es muy importante y se saltea el informativo, y a veces tengo una primicia para sacar a las 11 y la tengo que sacar 11.30 cuando ya dejó de ser primicia”, aclaró luego Ninci.

Fuente: La Nación

 Like

Carolina Losada, precandidata a senadora nacional por Santa Fe, irrumpió en las redes sociales con un video que se viralizó en Twitter. La expanelista de Intratables capturó todas las miradas con un clip grabado desde su auto que apela a la picardía y la sensualidad. A cinco días de celebrarse las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la periodista se convirtió en una de las protagonistas de estos días en las redes sociales.Padrón Electoral 2021: dónde voto en las PASO y en las generales“Hola grupo, sé que muchos de ustedes están muy calientes”, dijo sin filtro en el comienzo del video. “Incluso algunos están pensando en no ir a votar el próximo domingo; y yo lo que digo, es que los kirchneristas van a ir todos a votar”, agregó.“Así que la única manera de dejarlos atrás, es ir y votar. Les mando un beso enorme a todos”, cerró con una sonrisa. Vale aclarar que la periodista no publicó la grabación en sus cuentas oficiales, sino que empezó a circular en WhatsApp, peo rápidamente la discusión se trasladó a Twitter.Aunque Losada no hizo ninguna mención al clip ni al revuelo virtual, los usuarios de Twitter opinaron sobre su video y la compararon con Cinthia Fernández, precandidata a diputada por el partido UNITE, quien más de una vez generó polémica con sus posteos de Instagram.La acción de campaña fue ideada por el rosarino Lucio Guberman, al frente de la estrategia de Losada, quien se salteó los canales oficiales de difusión y optó por la comunicación mas directa, vía WhatsApp. En este sentido, muchos hicieron referencia a la insólita frase de Victoria Tolosa Paz sobre el peronismo y el sexo.¿Cuándo son las PASO y las Elecciones 2021 en la Argentina?La precandidata a diputada nacional del Frente de Todos (FdT) por la provincia de Buenos Aires dijo durante un entrevista televisiva: “Nosotros vinimos para hacer posible la felicidad de un pueblo y la grandeza de una patria y no hay felicidad de un pueblo sin garchar”. Y agregó: “Perdón, nosotros somos así, es parte importante de la vida el baile, el disfrute, el goce, no lo vamos a ocultar; somos seres humanos, nos gusta gozar, nos gusta divertirnos”.“En el peronismo siempre se garchó”, aseguró la mujer que encabeza la lista del oficialismo en territorio bonaerense, y generó una ola de reacciones en las redes sociales. Así nació lo que los usuarios denominaron la ”tendencia del voto hot”, o “voto sexy”, muy comentado entre los jóvenes, con voces a favor y en contra.

Fuente: La Nación

 Like

“Me encantaría que los productores y los frigoríficos entendieran que la Argentina no debe pagar la carne al mismo precio que se paga en Beijing o en París porque a los argentinos no les cuesta producir lo mismo que en esos lugares del mundo”, dijo ayer el presidente Alberto Fernández tras defender en El Destape el cepo a la exportación de carne vacuna.Pese a lo vertido por el jefe de Estado, la realidad muestra otra cosa. En Francia, por ejemplo, la carne triplica el valor de la Argentina, según un relevamiento que realizó Alberto Wainer, consultor ganadero, analizando los precios en una misma cadena en la Argentina y en ese país. El reporte muestra que el producto en la Argentina es más económico.Según el reporte, allí el solomillo de ternera para asar está a 15,90 euros el kilo, unos $1847. El lomo 19,80 euros o $2300, la ternera flanco de bife a 17 euros o 1975 pesos el kilo y la carne picada a 9,38 euros el kilo o $1090 el kilo. “El promedio de estos cuatro cortes es de 15,52 euros por kilo, $1830 el kilo”, detalló.Cepo a la carne: estudian judicializar la disputa con el GobiernoLuego tomó los precios de cuatro productos en la Argentina: asado de novillo a $499 el kilo, lomo de novillo a $959, carne picada en $549 el kilo y vacío de novillo a $499/kg. “El promedio de estos cuatro cortes es de $626 kilos en la Argentina contra $1830 en Francia”, detalló en su informe. Así, se refleja que la carne en la Argentina está mucho más barata.Wainer también analizó qué ocurre con la capacidad del salario en uno y otro país para comprar carne vacuna. Al respecto, indicó: “El salario mínimo en la Argentina es $29.160, lo que permite comprar 46,58 kilos de carne mensuales mientras que en Francia es de 1554,6 euros, por lo que le permite comprar 100,16 kilos de carne”.Después hizo una comparación con el salario medio. “El sueldo medio en Francia es de 1883,25 euros con lo que compra 121,34 kilos de carne, mientras que en la Argentina el salario medio 42.394 (considerando Indec) equivale a poder comprar 67,72 kilos mensualmente”, indicó.“Nos deberemos preguntar por qué un ciudadano francés puede comprar con su salario más carne que un ciudadano argentino cuando la carne en la Argentina vale tres veces menos que en Francia y es una de las más económicas del mundo en dólares oficiales en el mercado minorista. La respuesta está en el poder adquisitivo de los salarios”, dijo.Costo de producciónEl consultor se refirió también a la parte de la frase donde el jefe de Estado dice que “a los argentinos no les cuesta producir lo mismo que en esos lugares del mundo”.“Cuando se dice que los consumidores argentinos no pueden pagar la carne a los mismos valores que se paga en Beijing o en París porque a los Argentinos no les cuesta producir lo mismo que en esos lugares del mundo, es una verdad a medias y una verdad a medias, no se acerca a la verdad”, indicó.En la Argentina con un salario mínimo se compran 46,58 kilos de carne mensuales. En Francia se pueden adquirir 100,16 kilos con un salario mínimo (shutterstock/)“Cuando se dice que el costo de producción en Francia es mayor al de Argentina es cierto, trazabilidad, mano de obra, costos de alimentación, hacen que los costos de producción en Francia sean más elevados que los de la Argentina”, dijo.El campo cruzó a Fernández y le contestó que la baja de la carne no fue por el cepoSegún señaló, en Francia todos los cortes cárnicos tienen un puntaje ecológico que muestra la huella ambiental, donde el método de cálculo estima el impacto de cada etapa de la vida de un producto y su impacto sobre la contaminación ambiental, como tipo de producción, transporte, venta en tiendas, cocina, reciclaje de envases, origen geográfico del producto, e impacto en especies en peligro de extinción.Wainer también se refirió a las palabras de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que en Twitter compartió un video de un carnicero que decía que llevaba dos meses sin aumentar la carne. La vicepresidenta acompañó eso con este mensaje: “La estabilidad y la previsibilidad no solo deben ser para los que invierten, sino también para los consumidores”.Al respecto, el consultor indicó: “Es cierto que la previsibilidad debe ser para el sector productivo y también para los consumidores, pero la carne es un producto complejo en su proceso productivo desde la cría hasta el animal terminado, faenado y puesto en el mercado. Es un proceso lento que requiere como se dijo infinidad de veces políticas estables y reglas claras. Si esto no ocurre, el crecimiento de la producción que se espera no llegará nunca. Por ello hay que encontrar un camino para el diálogo y convertir el desencuentro en encuentro”.

Fuente: La Nación

 Like

Desinhibido y con un tono seguro, el astrólogo platense Juan Honorio Tolosa Paz dijo en 2017 que Cristina Kirchner iría presa. También anunció que veía venir para el año 2020 un “estallido mundial”, y que su hija, Victoria Tolosa Paz, será diputada y no intendenta de La Plata.El padre de la candidata a diputada nacional del Frente de Todos en la Provincia de Buenos Aires supo tener en 2017 y 2018 participaciones mediáticas en las que dio a conocer sus predicciones basadas en el estudio de los astros. Por entones, mientras él reivindicaba al expresidente Mauricio Macri y elogiaba a María Eugenia Vidal, su hija era concejal de La Plata y acompañaba a Cristina Kirchner.“No falta mucho para que [Cristina Kirchner] vaya presa, lo dije en 2008. Se han robado abiertamente el país. La gente que no está prendida del dulce se da cuenta. Quieren hacerlo caer a Macri, pero va a ganar igual”, dijo Honorio Tolosa Paz en una entrevista a la radio Real Politik FM en 2017.“Evidentemente en este país los políticos entran para robar, igual que los sindicalistas”, había criticado Tolosa Paz. Y dio su pronóstico: “En el 2020 va a haber un estallido mundial y en los años posteriores unas 20 millones de personas van a venir a vivir acá. Eso va a ser una levantada muy grande porque a Macri no le va a alcanzar hasta el 2019 con todo lo que se robaron en estos doce años. Será un proceso natural. Quieren pegar un golpe con palos y piedras porque se quedan sin alimento de robo. El 48 por ciento del país es corrupto porque vive de eso, se dicen peronistas y viven en countries como el Grand Bell”.Dijo, además, que la sociedad argentina es corrupta porque “venimos de la mafia italiana y la corrupción española”.En otra entrevista difundida en Youtube por un usuario llamado Denis Estelar en octubre de 2018 había dicho, además, que “En 2020 toda la matrix se cae a pedazos. Por suerte. Va a haber mucho dolor, va a haber bloqueo económico total, de febrero de 2020 a diciembre de 2020?.Ayer, en el programa Intratables, Tolosa Paz dijo que su padre hace cartas astrales a mucha gente y que “es muy increíble porque a veces se sorprende que la política, a muchos amigos y dirigentes les gusta saber de astros, no solo nosotros tenemos carta astral, los países tienen carta astral, la Argentina es cáncer”. Sus comentarios despertaron el repudio de dirigentes de la oposición, como Mario Negri y Facundo Manes, que la cuestionó por atribuirle a los astros el destino del país.Astrólogo, investigador y fanático hincha de los clubes Los Tilos y Estudiantes de esa ciudad, Chanfle –como lo conocen en la capital bonaerense– se declaró “antiperonista”, aunque reconoció que con su hija “no habla de política”.Sobre su hija, en 2017, había dicho: “Ella es concejal y tiene cualidades propias desde que nació. De política no hablamos porque sabe que yo no soy peronista. Si puede hará un bien porque la mafia no es sólo peronista. Es una persona con mucha ambición y voluntad. Vivir en el Grand Bell es parte de su camino, me hubiese encantado que no fuese peronista”.Victoria Tolosa Paz en el acto del Frente de Todos en Tecnopolis (Tomás Cuesta/)“Dios quiera que sea intendenta, pero la veo más de diputada -agregó Tolosa Paz- aunque ella no tiene necesidad de robar, sacando a Marcelo Torcuato de Alvear, Arturo Illia y Raúl Alfonsín, todos roban. Ella tiene vocación y por eso se mete en todos los barrios, pero la ayuda el poder de su marido en los medios”.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires anunció esta tarde que 51 de los 135 partidos que componen la provincia más poblada del país no reportan muertos por coronavirus Covid-19 desde hace más de un mes. Además, más del 90% de la población bonaerense mayor de 8 años ya recibió la primera dosis de la vacuna. En tanto, los casos por coronavirus, las hospitalizaciones y los fallecimientos bajan como nunca desde el inicio de la pandemia.“La Provincia de Buenos Aires registra por decimoquinta semana consecutiva una baja en el promedio semanal de los casos por coronavirus. Tal es así, que 51 distritos no reportan un fallecido desde el 31 de Julio y más de la mitad de los hospitales y sanatorios, no ingresan una persona por Covid-19 desde hace 15 días y una gran cantidad de ellos, desde hace un mes”, explicaron a través de un comunicado desde la cartera que dirige Nicolás Kreplak..“En la Provincia tenemos 11 millones de personas que recibieron la primera dosis, en un universo de 12 millones. En julio se vacunaron de 3.500.000 con primeras dosis y 1.500.000 millones con la segunda. En agosto, más de 1 millón recibieron la primera dosis y 3 millones, la segunda”, precisó hoy en declaraciones radiales Kreplak..El funcionario también precisó que, en la actualidad, hay un 21% de ocupación hospitalaria por Covid-19 y los fallecimientos llevan 11 semanas de descenso sostenido, representando una caída del 97% desde el pico del 2021 que fue la última semana de mayo.Los dos distritos que llevan más días sin reportar muertos son Tordillo y General Guido, que no tuvieron muertes por Covid-19 desde el 30 de mayo, es decir, más de 3 meses..Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Xiaomi, a través de Etercor (el importador oficial) puso en venta en la Argentina en forma oficial a sus dos relojes más recientes, los Xiaomi Mi Watch y Mi Watch Lite, sumándose a la pulsera deportiva Mi Smart Band 6 que puso en venta a mitad de año. La compañía china apuesta a asegurar la primera posición en ventas mundiales de relojes inteligentes y otros dispositivos vestibles, que logró en el segundo trimestre de este año, según la consultora Canalys, superando en volumen a Apple, el líder histórico del sector.En este caso se trata de dispositivos que aunque comparten muchas prestaciones con esa pulsera entran en la categoría de smartwatches, sobre todo por su diseño, con un pantalla circular (en el caso de Mi Watch) o cuadrada (el Mi Watch Lite).El Xiaomi Mi Watch tiene una pantalla Amoled redonda de 1,39 pulgadas y 454 x 454 pixeles (con una caja plástica de 46 mm y sensor de luminosidad para ajustar el brillo), sensor de ritmo cardíaco, de oxigenación en sangre (SpO2), GPS integrado y seguimiento de sueño, además de la detección automática de 117 actividades físicas y deportes. Incluye resistencia al agua de 5 atmósferas, y conectividad Bluetooth 5.0. Tiene una batería de 420 mAh (con dos semanas de autonomía en modo normal y carga inalámbrica) y pesa 32 gramos. Con el GPS y la pantalla activa en forma permanente la autonomía baja a dos días.La interacción se hace con la pantalla táctil y los dos botones laterales; permite personalizar el reloj con nuevas carátulas, y se puede configurar para ver las notificaciones del teléfono en la pantalla (pero no responderlas), controlar la música que está reproduciendo el smartphone, etcétera.El Xiaomi Mi Watch Lite, por su parte, es más modesto: con una pantalla LCD de 1,4 pulgadas (320 x 320 pixeles y brillo automático); también tiene sensor de ritmo cardíaco y GPS, pero sólo detecta 11 modos deportivos, y la batería tiene una autonomía típica de 9 días. Pesa 35 gramos. No tiene carga inalámbrica.El precio de los relojes es de 16.199 pesos para el Xiaomi Mi Watch y de 8399 pesos para el Mi Watch Lite.

Fuente: La Nación

 Like

En un momento en que abunda la información, mucha de la cual es errónea, la carne está siendo cuestionada desde muchos puntos de vista. Producto de la acción de activistas, influencers en redes sociales, documentales o porque está instalado el debate sobre el impacto ambiental que produce. En este contexto, el sector de la carne tiene una competencia que cada vez se hace más fuerte entre los jóvenes: los sustitutos cárnicos.Así lo analizó Adrián Bifaretti, jefe del Departamento de Promoción Interna del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) durante la presentación del relevamiento “Carne argentina, carne sustentable”, un estudio elaborado por 45 científicos con la participación de la Red de Seguridad Alimentaria del Conicet, investigadores de las universidades nacionales, provinciales, el INTA y el INTI. “Va a haber actores de mucho peso internacional, de mucho poder que van a tratar de impulsar estas iniciativas y parte de venderla va a tener que ver con su supuesta solución a los problemas ambientales que plantea la producción tradicional”, dijo.Ocurre que las distintas tendencias alimentarias cada vez se instalan con más fuerza en el mundo de los negocios. Bifaretti contó que un ejemplo de ello es la alianza del Real Madrid con una empresa que produce alimentos vegetales o Bill Gates, que se asoció con McDonald’s para la producción de hamburguesas con carne artificial.“Miente, miente”: en el campo cruzaron a Cristina Kirchner por defender el cepo a la carneEsto se da en un momento en que el especialista aseguró: “Circula mucha información que no es verídica y mucha de esa información está vinculada a los cuestionamientos que atraviesa la carne vacuna. Por la acción de activistas o en las redes sociales en donde se van incrementando los cuestionamientos y culpabilizando cada vez más a la ganadería y a la producción de animales y en los documentales, que tienen información muy sesgada y sensacionalista, pero que tiene un impacto muy negativo sobre el sector”.Detalló que el problema se amplía todavía más cuando “los influencers, que tienen mucho poder de formar opinión en los más jóvenes, manejan mala información o están desinformados, y aquellos que pregonan o impulsan conductas alimentarias vegetarianas y van dejando de lado el consumo de la carne”.Destacó: “El balance o nuestro punto de partida de la imagen que la gente tiene de la sustentabilidad de nuestra carne son auspiciosos, más allá de todas estas conversaciones en redes sociales, el balance es positivo, es un buen punto de partida”.Al respecto, citó un monitoreo online del Ipcva en donde se consultó cómo se consideraba a la carne vacuna en la Argentina y si se cumplía con el requisito de sustentabilidad. Un 51% de las respuestas fueron positivas, un 19% negativas y un 30% manifestó no estar de acuerdo ni en desacuerdo.De todas maneras, explicó que cuando se le pregunta al argentino cuál cree que es el motivo por el cual se consume menos carne en el país, ahí surgen diferencias entre los que comen “de todo”, donde el principal motivo es la cuestión económica y no está el producto adecuado a sus posibilidades económicas. En segundo lugar hay un 16% que manifiesta buscar una alimentación más saludable.En tanto, para los flexitarianos, aquellos que a pesar de comer carne tienen intención de ir disminuyendo su consumo, el principal argumento que consideran es buscar una alimentación más saludable. En segundo lugar, con el 23%, está la cuestión económica. Cepo a la carne: estudian judicializar la disputa con el GobiernoEn este contexto, casi 6 de cada 10 consumidores consideran que en las etiquetas de los alimentos debería haber información de la sustentabilidad de los productos, según un estudio de la Asociación Europea de Consumidores.Bifaretti destacó la importancia de utilizar, por un lado, la evidencia científica para defender la posición de la carne argentina y, por otro, el marketing para acercarse a los jóvenes y a aquellos que les preocupa el medio ambiente.“Hay que seguir aprovechando el ritual que tiene la carne; por ejemplo, el asado siempre tiene eso de movilizar un montón de emociones en los más jóvenes. Hay que seguir aprovechando este ritual que tiene la carne”, indicó.

Fuente: La Nación

 Like

Los ataques informáticos con ransomware a redes corporativas y gubernamentales se convirtieron en una lucrativa fuente de ingresos para las organizaciones criminales, que solicitan dinero en criptomonedas para restaurar el acceso a los datos encriptados. De forma usual, este tipo de incidentes apelan a las vulnerabilidades de los sistemas, aunque los delincuentes ahora utilizan una nueva técnica: sobornar a empleados para infectar y desplegar el ataque en los servidores. De acuerdo a un reporte elaborado por la firma de seguridad informática Abnormal Security, una organización delictiva contactó de forma masiva a empleados de sistemas con un pedido de instalación de software malicioso a cambio de un millón de dólares en bitcoin. “En los intercambios de mensajes, los delincuentes proponen lanzar el ransomware de forma presencial o remota, y ofreció una dirección de correo de Outlook y un contacto de Telegram para avanzar con el encargo”, dijo la firma de seguridad en su blog oficial. Uno de los mensajes registrados por la firma Abnormal Security durante la conversación establecida con el atacantePor lo general, el ataque con ransomware se ejecuta con archivos adjuntos en mensajes de correo electrónico, aunque en el último año los delincuentes comenzaron a utilizar accesos no autorizados a redes privadas virtuales utilizadas por las compañías durante la pandemia. Una vez dentro de las redes internas, apelan a la ingeniería social para tomar control de los sistemas corporativos. Sin embargo, en estos casos reportados, emerge una nueva estrategia para convencer a los empleados: ser partes de un ataque informático a cambio de dinero. “Si trabajás en una oficina, podés instalar ransomware en el servidor de tu empresa. Una vez que la empresa nos paga en bitcoins, te daremos el 40 por ciento”, indica uno de los mensajes analizados por Abnormal Security.Experiencia porteña: el cofundador de Wikipedia cuenta cómo fue vivir un mes de incógnito en Buenos AiresDebido a las respuestas poco convincentes ofrecidas por el atacante para desplegar el ransomware, además de rebajar la oferta inicial del soborno, los analistas remarcaron que este tipo de contactos revela la presencia de organizaciones delictivas menos sofisticadas con acceso a este tipo de herramientas. A su vez, destacaron que este tipo de contactos se realizó en base a un análisis y recolección básica de información personal en redes profesionales como LinkedIn. “Hemos establecido una conversación con el atacante durante cinco días para conocer sus intereses y tácticas. Este tipo de tareas de inteligencia nos permiten comprender de mejor forma los nuevos ataques informáticos que amenazan las redes de nuestros clientes”, dijeron los especialistas de Abnormal Security. El mayor ataque global con ransomware se registró en julio, con más de 1500 empresas afectadas, entre las cuales se encontraban varias compañías argentinas. Estas organizaciones —en su mayoría empresas que gestionan de manera remota la infraestructura informática para varios clientes— fueron infectadas en al menos 17 países en el ataque del viernes. Kaseya, cuyo software de administración fue vulnerado en el ataque, dijo el lunes que las organizaciones afectadas incluían varias que apenas regresaban a trabajar.

Fuente: La Nación

 Like