Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El Tribunal Superior de Australia ha confirmado este miércoles que los medios de comunicación son legalmente responsables como “editores” de los comentarios de terceros en sus páginas de Facebook, al considerar que “facilitan” que los usuarios escriban y participen en las noticias que publican en sus redes sociales.Se trata de una decisión histórica que finalmente da la razón al joven Dylan Voller, quien demandó ante el Tribunal Supremo de Nueva Gales del Sur a empresas de medios de comunicación por los comentarios injuriosos que los usuarios vertieron sobre las noticias que abordaban su detenciónLos medios de comunicación, entre ellos los prestigiosos periódicos ‘The Sydney Morning Herald’ y ‘The Australian’, apelaron la decisión alegando que “simplemente administraban una página de Facebook en la que terceros publicaban material”.Sin embargo, el tribunal ha señalado que al “facilitar, alentar y, por tanto, ayudar a que se publiquen comentarios de terceros” los medios son “editores” de los mismos, puesto que la ley contempla la posibilidad de hacer responsable a quien permite la publicación continua de comentarios difamatorios en sus publicaciones.Voller presentó una demanda civil contra las empresas Fairfax Media, Nationwide News y Sky News por los comentarios que se publicaron en respuesta a los artículos que se elaboraron en los medios propiedad de estas empresas en sus perfiles de redes sociales sobre los maltratos que sufrió en un centro de detención de jóvenes.El joven, cuyo caso de maltrato motivó otra causa penal, alegó que estos medios deberían haber sido conscientes de que existía un “riesgo significativo” de “comentarios injuriosos” contra él después de publicar estos artículos en plataformas como Facebook, por lo que pudieron eliminarlos y no lo hicieron.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con un fallecido)Ciudad de méxico, 7 sep (reuters) – una persona falleció el
martes por la noche cuando un fuerte sismo sacudió el centro y
suroeste de méxico, remeció edificios y expulsó a cientos de
personas a las calles, sin que se registraran graves daños a
infraestructuras, dijeron autoridades.El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus
siglas en inglés) informó que el terremoto de magnitud 7.0 se
produjo a 17.7 kilómetros al noreste de la turística zona de
playa Acapulco, en el suroccidental estado Guerrero.”Afortunadamente no hay daños graves”, dijo en un breve
mensaje a la nación el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Afortunadamente no tenemos hasta ahora ninguna información
sobre pérdidas de vidas humanas”, agregó.Pero poco después, el gobernador de Guerrero, Héctor
Astudillo, informó en una entrevista a una televisora local que
una persona había fallecido cuando un poste le cayó encima.El terremoto se sintió, además de en Guerrero, en otros
estados centrales y del suroccidente. Le siguieron varias
réplicas que fueron sentidas en algunas zonas.Autoridades de protección civil de Guerrero explicaron que
el sismo, inicialmente medido por el USGS con una magnitud de
7.4, provocó desprendimientos de rocas y deslizamientos de
tierra en algunas carreteras, así como algunas fugas de gas.También causó daños a edificios en Acapulco, ubicado a unos
375 kilómetros de Ciudad de México, dijo un testigo de Reuters.En tanto, la alcaldesa de la populosa Ciudad de México,
Claudia Sheinbaum, indicó en su cuenta de Twitter que no hubo
informes inmediatos de daños graves en la capital y que se
habían hecho varios sobrevuelos. Solo había fallas del servicio
eléctrico en algunas áreas.Cientos de personas salieron a las calles capitalinas a
pesar de la copiosa lluvia. Algunas estaban con crisis nerviosas
al recordar los dos sismos de septiembre del 2017, que cobraron
la vida de casi 500 personas y causaron graves daños en Ciudad
de México y varios estados del suroeste.”Esto es horrible, cada vez que suena la alerta sísmica y
viene un terremoto uno piensa que se puede morir”, dijo María
Peña en la colonia Polanco, quien vestía pijama y tenía en
brazos a un nieto. Ella también vivió un devastador sismo en
1985.El USGS dijo que el sismo fue muy poco profundo, a solo 12.5
kilómetros por debajo de la superficie, lo que habría
amplificado el efecto de temblor.La estatal eléctrica CFE dijo que 1.6 millón de usuarios en
varios estados afectados habían quedado sin servicio y que
estaba trabajando en restablecerlo y que evaluaba los daños.
(Reporte de redacción México. Escrito por Ana Isabel Martínez,
Editado por Raúl Cortés.)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — El presidente Joe Biden declaró el martes que el cambio climático se ha convertido en la “crisis de todos”, visitó vecindarios inundados por los remanentes del huracán Ida y advirtió que es hora de que Estados Unidos tome en serio la “alarma” o enfrentará pérdidas de vidas y de propiedad cada vez peores.Biden emitió sus declaraciones después de recorrer calles en Nueva Jersey y Queens en la Ciudad de Nueva York, donde se reunió con personas cuyas casas fueron destruidas o severamente dañadas por las inundaciones tras el paso de Ida. La tormenta dejó cantidades récord de lluvia en el suelo ya suturado de agua y se le atribuyeron una docena de muertes en la ciudad.El presidente dijo creer que los daños que todo mundo está viendo, desde incendios forestales en el oeste hasta destrozos de huracanes en el sur y el noreste, está convirtiendo en creyentes a los escépticos del cambio climático, pero los años que las advertencias de los científicos, economistas y otros fueron ignoradas acortan el tiempo para la adopción de medidas.“La amenaza esta aquí. Nada está mejorando”, declaró Biden en Nueva York. “La pregunta es si puede empeorar. Podemos impedir que se agrave”.Biden pronunció palabras similares antes de que recorriera Manville, en Nueva Jersey, donde las inundaciones causadas por Ida también causaron estragos.“Cada parte del país sufre los embates del clima extremo”, dijo Biden durante una sesión informativa con funcionarios incluido el gobernador Phil Murhy en el condado Somerset.Señaló que la amenaza proveniente de los incendios forestales, huracanes, tornados, inundaciones y demás clima extremo debe ser enfrentada en una forma que disminuyan los embates devastadores del cambio climático.“No podemos revertirlo mucho, pero podemos impedir que se agrave”, afirmó. “No tenemos más tiempo”.Los desastres naturales han dado a Biden una oportunidad para impulsar en el Congreso su plan para invertir un billón de dólares para reforzar la infraestructura a nivel nacional, incluidas redes eléctricas, sistemas de agua y alcantarillado, a fin de enfrentar mejor el clima extremo. La iniciativa fue aprobada en el Senado y aguarda ser sometida a votación en la Cámara de Representantes.Biden también señaló que el plan tiene el beneficio adicional de que creará “empleos bien remunerados”.El martes, la Casa Blanca solicitó al Congreso una asistencia adicional por 24.000 millones de dólares para desastres a fin de cubrir los estragos de Ida y otros eventos climáticos destructivos.En Nueva Jersey, Biden caminó por una calle en el vecindario de Manville, en Lost Valley, donde la limpieza continúa tras el desbordamiento del río Raritan. Muchos jardines frontales de casas estaban cubiertos con sofás mojados, pianos descompuestos, yeso desprendido y otros restos.Una vivienda exhibía un letrero pintado a mano que decía “Manville regresará mejor”.Biden, que llevaba mascarilla, conversó con adultos y niños, incluida Meagan Dommar, una reciente madre cuya vivienda fue destruida por un incendio durante la inundación. Dommar dijo a Biden que ella y su esposo, Caesar, se habían marchado con el bebé antes de la inundación y a su regreso encontraron destrucción.En general, al menos 50 personas perdieron la vida en seis estados del este después de que las lluvias récord de la semana pasada desbordaran ríos y los sistemas de alcantarillado. Algunas personas quedaron atrapadas en los apartamentos inferiores o vehículos ante las veloces inundaciones o fueron arrastradas por las corrientes cuando intentaban escapar. La tormenta también causo varios tornados.

Fuente: La Nación

 Like

El economista especialista en finanzas Claudio Zuchovicki y el analista político Julio Bárbaro debatieron sobre el rol del Estado y el avance de grandes cadenas de supermercados sobre negocios locales, entre otros aspectos. También opinaron sobre el rol del Estado y el déficit fiscal.Invitados a Mesa Chica, el programa conducido por José Del Rio en LN+, el referente peronista observó: “El Estado tiene que ser chico pero hay concepciones ideológicas que tenemos que tomar entre todos. Yo quiero un capitalismo real, que genere más riqueza. Mi discusión con Macri que la tuve veinte veces yo le decía cada farmacia que avanza Farmacity es un clase media que degradas en clase baja”.No obstante, los demás presentes en el programa cuestionaron sus dichos, y entre ellos, el economista abrió el debate: “Entiendo el punto, no lo discuto: el supermercado mató al almacenero, entonces por qué no hacemos todos nosotros las compras en el almacén así subiste. A todos nos llegó nuestro Uber, hay un montón de empresas que venden hoy más que un banco a través de una plataforma”.Pero Bárbaro siguió firme en su posición: “Cada supermercado mata cien almacenes, el gran de come al chico sin el Estado”. En esta línea, sostuvo que en la Argentina además el problema se complejiza por la relación que existe entre el sindicalismo, la política y el empresariado. La jueza Servini alertó por las “graves circunstancias” que afectan las elecciones y le pidió a la Corte Suprema que intervengaPor su parte, Zuchovicki acotó: “Una cosa, sin ánimos de discutir: cuando hablamos de concentración de riquezas, si yo miro quien tiene la casa más linda, el auto más lindo y vive en la mejor propiedad, hoy es político no empresario. Y el empresario que se tiene que formar tiene que arreglar con el político de turno, que es el que autoriza o no”. En ese sentido, Zuchovicki se refirió “a la burguesía empresarial”, y destacó: “Se genera porque necesitás el contacto adecuado y tenés empresarios que se hacen a una Argentina de arriba para abajo. La responsabilidad del Estado es mucho más alta”.Según Zuchovicki, la clave del crecimiento radica en tener un rumbo económico marcado. “Acá dependés del político de turno, como en Santa Cruz y Formosa, donde es el político el que te da trabajo. Entonces, el primer cambio es social, elegir entre depender de mi trabajo o de la dádiva de un tercero”. En esto, Bárbaro había coincidido: “Hoy no tenemos futuro, no tenemos destino, hay que reencontrarlo”.Selección sin paz. Tras el papelón frente a Brasil, el susto por el contagio del cocinero del plantel“No seamos soberbios, ninguno de nosotros puede modificar el pasado, pero sí podemos modificar actitudes de cara al futuro”, apuntó el especialista en finanzas. Y continuó: “¿Qué puedo hacer yo al respecto? Respeto, dignidad, trabajar, trabajar y trabajar. Para eso, y creo que no hay nada mejor que un sector productivo independiente y que compita. La competencia ayuda”.Según Bárbaro, la decadencia en el país se sostiene desde hace 45 años. “Yo fui diputado en un país con el 4% de pobreza. No hubo una salvación, no es que me caí del paraíso de los Kirchner y entré en el demonio de Macri. Hubo distinto ritmo de decadencia, pero hubo siempre”, expresó.

Fuente: La Nación

 Like

“Fue una imprudencia. Fue a charlar con un periodista y se relajó”, justificaba el presidente Alberto Fernández a la por entonces viceministra de Salud Carla Vizzotti, en enero último, ante una de las equivocadas estimaciones de la funcionaria sobre la cantidad de vacunados.Junto a la payasa Filomena, la ministra de Salud de la Nación,
Carla Vizzotti, disparó más vergüenza que sonrisasCon años de relación y negocios compartidos como proveedores del Estado entre ministro y vice, la complicidad fue lo que primó cuando se supo que Horacio Verbitsky se había vacunado en la sede del ministerio en el microcentro, por gentileza del ministro Ginés González García. También Vizzotti había vacunado a sus padres sin turno acordado: con domicilio en la Capital Federal, fueron vacunados en la provincia.El escándalo puso el foco sobre un esquema discrecional de vacunación para funcionarios, allegados, militantes, amigos y parientes, una causa que la jueza María Eugenia Capuchetti había archivado parcialmente en julio y que ahora se reabrió a instancias de una apelación. En un contexto de escasez de vacunas, los comprobados privilegios, lejos de constituir una mera falta ética, configuran delitos previstos y reprimidos por el Código Penal.El Presidente calificó de “imperdonable” lo ocurrido y pidió la renuncia del entonces ministro. Cuál no sería la sorpresa de una ciudadanía contrariada por el vacunatorio vip al enterarse de que la propia Vizzotti, del riñón del renunciante, quedaba al frente de la cartera. Nada asombran este tipo de decisiones cuando la palabra ética no está asociada al plan de vacunación; una saga de anuncios errados, marchas, contramarchas y replanteos cargados de corrupción, falsedades e ideología.“Estamos con la vacuna rusa porque son los únicos que nos la entregan en tiempo y forma”, justificaban entonces, obligados a morderse la lengua hoy, y sin pasar por alto que, apenas llegaron los primeros lotes, la cartera sanitaria se había reservado un “remanente” de al menos 3000 vacunas. Recordemos también que siempre se conocieron los problemas que el arribo de la segunda dosis de Sputnik auguraba. Más imprevisión. Sobre la norteamericana Pfizer dirían que ponía “condiciones inaceptables” y no menores, como una tan inconsistente como disparatada demanda de entrega de glaciares, sumadas a los cuestionamientos a la palabra “negligencia” que frustraron las primeras negociaciones. Vizzotti no se hizo presente ni envió representante cuando los responsables de la firma concurrieron meses después a informar al Congreso. El organigrama oficial incluyó también las vacunas chinas, afinidades mediante, negociadas por el embajador Sabino Vaca Narvaja, así como las distribuidas por el consorcio Covax y las producidas por “el amigo” Hugo Sigman para AstraZeneca, con las demoras por todos conocidas, sumadas más recientemente también las que fabrica el laboratorio Richmond.A la larga lista de desaciertos de la cartera sanitaria, no podemos dejar de sumar los hisopados de la vergüenza. El negocio que escondía el sistema reveló una recaudación de alrededor de cinco millones de pesos diarios para una ignota pyme sin experiencia en la materia.Con Aerolíneas Argentinas –a la que bien podríamos llamar “Aerorruinas Argentinas”– trayendo vacunas en más de 40 vuelos que seguimos pagando todos, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y Vizzotti figuraron entre las funcionarias más viajeras. Además de trasladarse a México, Inglaterra y a Italia, la ministra fue en reiteradas oportunidades a Rusia, y también a Cuba, para asistir a los desarrollos científicos de la isla para inmunizar con las vacunas Soberana 2 y Abdala, aunque no se privaron de visitar también allí un centro cultural coordinado por María Santucho, sobrina del líder del ERP, Mario Roberto Santucho, con la excusa de una muestra sobre el impacto del Covid. Es cuestionada también por haber incumplido las cuarentenas que el regreso al país impone a todos los ciudadanos y que le valió una elevadísima multa a Maru Botana, entre otros.Puesta a devolver favores, Vizzotti defendió al Presidente ante el escándalo suscitado por las fotos del Olivos Gate. “No hay ningún argentino que no haya cometido un error en este contexto de pandemia, lo aceptaron y pidieron disculpas”, destacó, instando a “mirar el todo” para excusarlo. Otro contrasentido. Mientras tanto, los padres de chicos de entre 12 y 17 años y con factores de riesgo asociados, agrupados en la red VacunaMe, reclaman angustiados por los intervalos vencidos ante la falta de segundas dosis, pues el Gobierno confirma que ya distribuyó el 95% de las dosis de Moderna. En el agujero negro de los cálculos sanitarios rigen sus propias reglas. Con el argumento del impacto positivo de la vacunación, un comunicado del ministerio en cuestión habló, en un título, de “muertes ahorradas”, pese a los 112.000 decesos. Por ese camino matemático regado de dolorosas piedras, ¿qué porcentaje le cabe a cada funcionario? ¿Cuántas muertes se habrían ahorrado sin las vergonzosas contaminaciones ideológicas que demoraron el acceso a las vacunas? El infectólogo Eduardo López asesor del Gobierno durante la pandemia, calificó de “fracaso” que hubiera “cinco millones de vacunas en heladeras” con tanta gente a la espera de ser inoculada y ante la amenaza de una nueva ola. Así como desmintió que la cuarentena decretada a nivel nacional haya sido la más larga del mundo, Vizzotti se defendió al negar que las vacunas estuvieran guardadas con algún fin electoral.Con una absoluta falta de transparencia y una demostrada incapacidad de gestión, las autoridades siguen conduciendo los destinos de la sociedad en pandemia. Manipulan el miedo, quiebran la economía y abusan de una mala praxis sanitaria y estadística que ya se cobró demasiadas vidas. El ejemplo del Ministerio de Salud nos retrotrae a la payasa Filomena. Lejos de disparar sonrisas, dan lástima y vergüenza.

Fuente: La Nación

 Like

Luego que el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, afirmara que “quizás no haya una tercera ola” de Covid-19 en el país, el médico neurólogo Conrado Estol se diferenció y aseguró que la variante Delta ya se está diseminando en el país. En diálogo con José del Rio, por LN+, el profesional advirtió que no hay que relativizar la propagación de la variante más contagiosa del virus.Estol manifestó que el país concurrirá a las urnas el próximo domingo entre “dos brotes”, aquel que produce actualmente “unas 5 mil muertes por mes”, y el vinculado a la variante Delta que, dijo, se está desarrollando en todo el territorio.“En los países en los que se desató más rápido, Estados Unidos, Israel, Reino Unido, les llevó cuatro o cinco meses llegar a su pico, y en Indonesia, India, Tailandia (países más parecidos a nosotros, con brotes previos menos controlados) tardó más en hacer un pico”, aseveró.El especialista criticó al gobierno por la falta de testeos y pidió acelerar la campaña de vacunación para “cortar” el brote previo de coronavirus, que tuvo su pico el 27 de mayo con 40 mil infectados.El médico destacó el descenso actual en los casos y consideró esperable que la variante Delta aún no haya hecho “eclosión”, pero llamó a no confiarse. “La cepa se detectó en Estados Unidos en marzo. A mitad de mayo era 5% la diseminación; y a fin de julio tenían una catástrofe. Volvían a llegar a los 150 mil infectados por día, mil muertes por día”, explicó.En ese sentido, insistió, a partir de la experiencia internacional, que puede impactar en unos meses. Así que no podemos decir todavía que no va a haber un brote por delta. Sería excepcional”, apuntó.

Fuente: La Nación

 Like

Un sismo de magnitud 7,1 sacudió la Ciudad de México y regiones aledañas la noche de este martes, sin que hasta el momento se registren víctimas o daños.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que “afortunadamente no hay daños” ni información que de cuenta “de perdidas de vida humana”. Y profundizó: “El general Sandoval, secretario de la Defensa, ha hecho una consulta y una revisión en todas las zonas militares y afortunadamente no hay daños graves”.El sismo tuvo su epicentro 11 kilómetros al sureste de Acapulco, en el estado de Guerrero, a más de 370 kilómetros al sur de Ciudad de México, de acuerdo con el Sismológico Nacional. En un primer momento, esta entidad reportó una magnitud de 6,9. Sin embargo, luego se confirmó -mediante el Servicio Geológico de Estados Unidos- que el sismo fue de 7,1 puntos.?? | URGENTE: Sismo de magnitud 6,9 en Mexico la noche del martes: pic.twitter.com/KgER8dcWwK— Alerta News 24 (@AlertaNews24) September 8, 2021Hasta el momento, las autoridades federales no han reportado víctimas. En ese sentido, la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, escribió en Twitter: “Hasta el momento no se reportan daños graves”.Además, en diálogo con Televisa, contó que “la gente está en la calle asustada y que hay algunas fugas de gas que ya están siendo atendidas”. Y añadió: “Yo lo sentí extremadamente fuerte. Hay muchas réplicas”.Sin embargo, en un intento por llevar tranquilidad a la población, les sugirió que “tengan a mano una lámpara de batería” y que “no se dejen llevar por las redes sociales”. “Tomen precauciones sin caer en el alarmismo”, aconsejó.• Actualización 7.1 (luego de 15 a 16 min del evento sísmico). #EMSC• Clasificación final 7.0 (luego de 20 min del evento sísmico). #USGSEl terremoto tuvo una modalidad oscilatoria por lo que la gente manifiesta el movimiento “circular” y sobre todo “largo” del #terremoto. pic.twitter.com/OVkPIB7v8C— Dvgr. Sergio Lainez (@Sargox) September 8, 2021De igual modo, el titular de la secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García, dijo a Milenio TV: “Tentemos algunos cortes de luz, pero sin novedad relevante, el metro y el metrobús siguen funcionando”. En tanto, el gobernador de Guerrero, Héctor Asutudillo, informó a la prensa que en el puerto de Acapulco tampoco hubo heridos ni daños.El sismo también se percibió con moderación en algunas regiones del estado de Puebla y con intensidad, en otras del Estado de México.Terremoto en México deja daños materiales en el epicentro https://t.co/FRtq1a9QuJ Fuente @agenciajm pic.twitter.com/fiijqIJYLP— EL INFORMADORCHILE?? (@INFORMADORCHILE) September 8, 2021Turistas hospedados en hoteles de la avenida Reforma, una de las principales de la capital, también evacuaron despavoridos sus cuartos, tal como se pudo ver reflejado en imágenes televisivas.AntecedentesEste sismo ocurre a casi una semana y media de que el país recuerde los aniversarios de dos terremotos que provocaron varias muertes y daños y que quedaron marcados en la mente de los habitantes.De esta manera, el movimiento telúrico provocó crisis de nervios en el centro de la Ciudad de México, cuyos habitantes aún tienen fresco el recuerdo trágico del sismo de 7,1 grados registrado el 19 de septiembre de 2017, el cual sacudió al centro del país y dejó 369 fallecidos, la mayoría en la capital. Sumado a este antecedente, la Ciudad de México fue devastada por terremotos ocurridos en septiembre de 1985 que dejaron más de 10.000 muertos.Con información de las agencias AFP y AP

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — un fuerte sismo sacudió la noche del martes el sur de méxico y la capital del país, donde desató pánico entre algunas personas que abandonaron sus casas, aunque sin que hasta el momento se reportaran daños ni heridos.El Servicio Geológico de Estados Unidos señaló que el sismo fue de magnitud 7 y tuvo su epicentro cerca del puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, a más de 370 kilómetros al sur de Ciudad de México.La alcaldesa de Acapulco, Adela Román, señaló en Milenio televisión que hasta ahora “no hay ninguna situación realmente grave” y que no se han detectado víctimas de momento.“Hay crisis nerviosas, la gente está preocupada porque ha habido réplicas”, dijo. “También algunos derrumbes, así como vallas caídas”.La alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó en un tuit que las autoridades sobrevolaban la capital, pero que no había reportes de daños, mientras que el secretario de Seguridad Pública local, Omar Garcia Harfuch, señaló en la misma red social que algunas colonias se habían quedado sin luz.El sismo del martes ocurre a casi una semana y media de que el país conmemore los aniversarios de dos terremotos que provocaron varias muertes y daños y que quedaron marcados en la mente de la gente.El 19 de septiembre de 2017, un sismo de magnitud 7,1 dejó al menos medio millar de fallecidos, mientras que el mismo día, pero de 1985, un terremoto de 8,1 mató a casi 10.000 personas y devastó varias zonas de Ciudad de México.

Fuente: La Nación

 Like

PITTSBURGH (AP) — Ben Gamel totalizó tres hits, incluido un sencillo de dos carreras en la sexta entrada para dar la ventaja a los Piratas de Pittsburgh, quienes superaron el martes 3-2 a los Tigres de Detroit.Gamel aportó además una atrapada sobresaliente en el jardín izquierdo para poner fin a la parte alta de la sexta entrada. Se estrelló contra la cerca pero evitó lo que hubiera sido un extrabase de Derek Hill con dos corredores en los senderos.En ese momento, los Tigres ganaban por 2-1.Ke’Bryan Hayes añadió dos inatrapables por los Piratas, quienes han ganado los primeros dos juegos de la serie luego de una foja de 0-6 en una gira por Chicago.El venezolano Miguel Cabrera bateó de 4-3 con un doblete por los Tigres, lo cual elevó a 2.967 el total de imparables en su carrera. Necesita 33 hits en los últimos 22 juegos para llegar a 3.000 en esta temporada.Apenas el mes pasado, Cabrera llegó a 500 jonrones en su trayectoria.Detroit ha perdido nueve de sus últimos 13 compromisos.Cinco relevistas de Pittsburgh se combinaron para cubrir cinco innings. Sam Howard (3-4) se llevó el triunfo y Chris Stratton permitió un sencillo en el inicio del noveno episodio, antes de aportar su tercer salvamento.Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 4-3, Harold Castro de 1-1. Los dominicanos Jeimer Candelario de 4-0, Wily Peralta de 1-0. El puertorriqueño Willi Castro de 1-0 con una anotada.Por los Piratas, el dominicano Wilmer Difo de 1-1. El puertorriqueño Michael Pérez de 4-1.

Fuente: La Nación

 Like

Después del papelón mundial del clásico con Brasil interrumpido a los cinco minutos por autoridades sanitarias en San Pabo, y que aún no tiene una definición institucional, el seleccionado argentino pasó por otro motivo de preocupación: el cocinero del predio de Ezeiza tiene coronavirus. Y allí, cerca del aeropuerto, es donde conviven, en formato de burbuja, los futbolistas del plantel. Si algunos de ellos se hubieran contagiado, no habrían podido ser de la partida este jueves, cuando la Argentina reciba a Bolivia por la 10ª fecha de la eliminatoria rumbo al Mundial Qatar 2022.Este lunes a la noche hubo un asado multitudinario, de unas 50 personas, en el complejo donde se entrena, se alimenta y descansa el plantel. Luego de eso, el cocinero tuvo síntomas de Covid-19, y en la mañana del martes se analizó a todos los integrantes de la burbuja. El examen rápido del preparador de comida dio positivo, y ese resultado fue confirmado con el testeo PCR. En cambio, ninguno de los jugadores contrajo la enfermedad, según informó la cuenta de Twitter de la selección, @Argentina.#SelecciónMayor Los resultados de la Delegación @Argentina arrojaron resultados negativos a excepción de un miembro del staff que dio positivo. El mismo se encuentra cumpliendo aislamiento al igual que un contacto estrecho, ambos, con todos los protocolos correspondientes.— Selección Argentina ?? (@Argentina) September 8, 2021Como sea, para el equipo albiceleste será un jueves de reencuentros: el suyo con el Monumental y el del fútbol argentino con el público presencial. El primero de los distanciamientos fue hace cuatro años, cuando tras un 1-1 ante Venezuela por las eliminatorias, el plantel que dirigía Jorge Sampaoli consideró que el entorno del estadio de River no potenciaba su capacidad; una manera de enmascarar las deficiencias futbolísticas. Y pidió la mudanza a la Bombonera.La segunda desvinculación se precipitó en marzo de 2020, cuando la pandemia de Covid-19 vació de hinchas las tribunas. Mientras los clubes siguen esperando la autorización oficial del Gobierno para que como local puedan hacerle lugar a algo más que los “allegados”, el seleccionado sentirá ante Bolivia, a partir de las 20.30 del jueves, el aliento de 21.000 espectadores, el limitado aforo que este martes arrasó en unas pocas horas con la venta de entradas por Internet. También será el primer cotejo de la Argentina en Buenos Aires en 2021, luego de que en junio recibiera a Chile en Santiago del Estero. En 2020 hizo de local en la Bombonera frente a Ecuador (1-0) y Paraguay (1-1).Ángel Di María, uno de los titulares para recibir a Bolivia en el Monumental. (AFA/)Sin bajas por coronavirus, entonces, para el enfrentamiento con el penúltimo en las posiciones Lionel Scaloni deberá hacer tres cambios respecto a la formación que jugó cinco minutos frente a Brasil. Los cuatro futbolistas provenientes de la Premier League, Emiliano Martínez, Cristian Romero, Giovani Lo Celso y Emiliano Buendía, viajaron a Europa porque los permisos de Aston Villa y Tottenham eran sólo para los dos primeros encuentros de esta ventana de tres en septiembre.Dos puestos tienen reemplazos previsibles y para el tercero hay un abanico de variantes. Sin Dibu Martínez, y con Franco Armani desconvocado por sinovitis en la rodilla derecha, el arco quedará para Juan Musso, que acumula apenas 23 minutos en la valla argentina, los que se remontan a un amistoso ante Marruecos en marzo de 2019, cuando reemplazó a Esteban Andrada. En más de tres años de gestión, Scaloni convocó a 11 arqueros, de los cuales cuatro nunca actuaron. El último en sumarse fue Agustín Rossi, por la baja de Armani. En esta lista no figura Agustín Marchesín, lesionado, y Gerónimo Rulli será el suplente de Musso, que a sus 27 años fue transferido en el reciente mercado de pases de Udinese a Atalanta por 20 millones de euros.Lionel Scaloni deberá hacer tres cambios respecto al equipo que se enfrentó apenas cinco minutos con Brasil. (AFA/)En lugar de Cuti Romero ingresará Germán Pezzella, que fue titular en el 3-1 sobre Venezuela, cuando el zaguero surgido en Belgrano, de Córdoba, cumplió una suspensión. Pezzella, que acaba de pasar de Fiorentina a Betis, afrontó en el ciclo de Scaloni 15 de sus 17 cotejos en el seleccionado.Más incertidumbre existe sobre el sustituto de Lo Celso, que en el esquema ocupa la función de interior por la izquierda. En la Copa América, Alejandro “Papu” Gómez fue un relevo en ese puesto. Pero el entrenador cuenta con otras alternativas. Esa franja ya fue transitada por el potente Nicolás González. Si opta por un mayor control de la pelota en esa zona, el candidato es Exequiel Palacios. O puede aprovechar el buen momento de Ángel Correa, muchas utilizado por Diego Simeone en Atlético de Madrid como un cuarto volante.En síntesis, la probable alineación es la siguiente: Musso; Gonzalo Montiel, Pezzella, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña; Angel Di María, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Gómez o González o Palacios o Á. Correa; Lionel Messi y Lautaro Martínez.Bolivia tiene el récord mundial de partidos sin victorias (59) como visitante por eliminatorias. El último triunfo fue en 1993, un 7-1 a Venezuela. Con su director técnico César Farías en la cuerda floja, al menos ostenta al mayor goleador de la clasificación sudamericana, Marcelo Martins, autor de 8 tantos. Además, el capitán es el tercer goleador histórico de las eliminatorias de los seleccionados de Conmebol, con 20, detrás de Luis Suárez, que marcó 25, y Lionel Messi, que hizo 23.

Fuente: La Nación

 Like