Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 8 de septiembre, en la provincia de La Pampa se contabilizan 67.105 casos de infectados y 947 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 40 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Pampa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 457 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.215.332 de infectados por coronavirus, 4.912.390 pacientes recuperados y 112.962 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Pampa se encuentra en el puesto 17 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.045.474 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

MANAGUA.- La Fiscalía de Nicaragua pidió detener al escritor Sergio Ramírez, exvicepresidente del país y fuerte crítico del régimen de Daniel Ortega, por actos que “incitan al odio” y por “conspirar” contra la soberanía, en el contexto de la ola de persecución a opositores.“Se presentó acusación en contra de Sergio Ramírez Mercado por realizar actos que fomentan e incitan al odio y la violencia”, emitió en un comunicado la Fiscalía, entidad que además lo acusa de recibir fondos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, cuyos directivos están acusados de lavado bienes y activos.Las impactantes fotos del ataque del 11 de Septiembre encontradas en un viejo CD adquirido en una subastaEl ente acusador precisó que las acciones imputadas al novelista, que se encuentra fuera del país, “encuadran en el tipo penal de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional, en concurso con el delito de lavado de dinero, bienes y activos” tipificados en el Código Penal.La acusación, petición de captura y allanamiento de morada fueron presentadas el martes contra Ramírez, quien según la Fiscalía recibió dinero a través de la Fundación Luisa Mercado, una entidad promotora de cultura, con el objetivo “desestabilizar” el país.Ramírez, de 78 años, fue miembro de la Junta de Gobierno que asumió el país tras el triunfo de la revolución sandinista de 1979, y fue vicepresidente de Ortega en su primer mandato (1985-1990). En 1995, renunció por discrepancias al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN-izquierda).Los cargos contra el novelista son los mismos que la Fiscalía le atribuye a 34 opositores y críticos del gobierno, detenidos entre junio y agosto, entre ellos siete aspirantes a la presidencia, bajo leyes aprobadas por el gobierno en diciembre pasado.“La situación dentro de Nicaragua es cada vez más difícil”, dijo Ramírez durante una entrevista con LA NACION en julio pasado, en alusión a la persecución a los opositores.Ganador en 2017 del Premio Cervantes, Ramírez permanece fuera de Nicaragua después de que en junio fuera entrevistado como testigo por la Fiscalía sobre sus vínculos con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, que dirigía la popular opositora Cristiana Chamorro.A casi dos meses de celebrarse las elecciones presidenciales, la Justicia nicaragüense ha remitido a juicio a más de 20 detenidos, entre los que destacan cinco de siete aspirantes a la presidencia. Cristiana Chamorro, quien se perfilaba como una importante rival de Ortega en las elecciones de noviembre, es una de ellas.Agencia AFP

Fuente: La Nación

 Like

En la madrugada del martes, alrededor de las tres de la mañana, un joven murió electrocutado cuando intentó robar cables de luz en una estación transformadora. El hecho ocurrió en la localidad santafecina de Carcarañá.Según consignó Telefe, el joven de 26 años murió al instante cuando explotó el transformador, ubicado en el interior de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Sumado a esto, toda la ciudad quedó sin energía eléctrica por unas horas.De “escondido” a protagonista: el giro de Mauricio Macri durante la campañaEl medio local El Litoral informó que, quien dio aviso a la Policía, fue un trabajador del personal de seguridad de la compañía molinera, la cual se encuentra en la intersección de boulevard Americano y calle Belgrano.La víctima fue identificada como Alejandro Carlos Heredia y, según fuentes policiales, era electricista.

Fuente: La Nación

 Like

El ejecutivo municipal decidió suspender las clases del turno mañana de este jueves en Mar del Plata, debido al temporal de viento y lluvia que azota a la ciudad balnearia bonaerense. Dicha medida se tomó “dado el alto riesgo de circulación que hay por la previsibilidad meteorológica”, informó el municipio que encabeza Guillermo Montenegro.De igual manera, desde la cuenta de Twitter del Servicio Meteorológico Nacional, pidieron “evitar circular” por la calle debido a los fuertes vientos que, incluso, llegaron a derrumbar varios techos. Al respecto, señalaron: “Varias localidades del Partido de la Costa reportan daños asociados al viento que supera los 90 km/h. Se mantiene el alerta de nivel naranja hasta el jueves en la zona”.¡Impresionante! Es importante que evitemos circular cuando hay vientos fuertes. https://t.co/ucXbFr3vvX— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 9, 2021Según informaron fuentes municipales, en primera instancia “la decisión de la suspensión de las clases afecta al turno mañana”. Asimismo, precisaron que “se evaluará el avance de la situación para determinar si, durante el turno tarde, tampoco se desarrollarán las actividades educativas”.#VillaGesell #AtentosAlTiempo #SiHayAlertaEstateAlerta pic.twitter.com/y0vfBCCC27— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 9, 2021Además del riesgo que implica circular con las ráfagas previstas, se analizó que “no se podrá mantener la ventilación correspondiente en los establecimientos educativos en el marco de los protocolos sanitarios vigentes”.#VillaGesell | Varias localidades del Partido de la Costa reportan daños asociados al viento que supera los 90 km/h. Se mantiene el #alerta de nivel naranja? hasta el jueves en la zona. Recordá consultar la información oficial en https://t.co/HR4LGtOd3P pic.twitter.com/XgjIp9edLt— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 8, 2021El titular de Defensa Civil, Rodrigo Goncalvez señaló que “el frente de vientos y lluvia previsto ya se inició y se espera que, durante la madrugada, esta situación empeore aún más”.“Debemos mencionar dos alertas vigentes: uno de lluvias y tormentas y otro naranja, que habla de vientos fuertes del Este y Sudeste que se harán sentir durante la noche y la madrugada de este jueves con mayor intensidad”, enfatizó.Con información de la agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

La violencia en Rosario derivó en un fuerte cruce entre las autoridades santafesinas y la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic. El gobernador Omar Perotti y el intendente rosarino, Pablo Javkin, reclamaron mayor apoyo de la Casa Rosada para enfrentar la ola de homicidios generada por ajustes de cuentas entre bandas narco y la funcionaria nacional rechazó ese pedido de asistencia. Frederic consideró que hay suficientes fuerzas federales en Santa Fe y buscó sumar en la polémica al gobierno porteño. Señaló que el crecimiento de la tasa de asesinatos en la ciudad fue el año pasado mayor en comparación con los datos de esa provincia, gobernada por el peronismo.“Les planteamos más ayuda y presencia a los funcionarios nacionales. El Presidente, cuando estuvo en Rosario, lo marcó con firmeza: la Argentina no puede permitir que estas cosas pasen. El problema es de dimensión nacional”, dijo Perotti, en un mensaje similar al lanzado por el intendente Javkin. “Cuiden más a Rosario, no nos dejen solos cuando más lo necesitamos”, indicó el jefe comunal.Frente a esos reclamos, la ministra nacional adelantó que no habrá un refuerzo adicional: “Más que hacer crecer la cantidad de efectivos, que son 4000 prestando colaboración en la calle [apenas 1000 menos que en el Gran Buenos Aires], estamos trabajando para mejorar el despliegue. O sea, optimizar los recursos humanos, que son escasos”. La ministra Sabina Frederic rechazó el pedido de asistencia realizado por el gobernador Omar Perotti (Daniel Jayo/)Y agregó: “Realmente es una situación grave y que se ha agravado en los últimos días. Con el despliegue en estos días de 160 efectivos más, se duplicó la cantidad de fuerzas federales que había, la mayor parte de las cuales están concentradas en la ciudad de Rosario”.Los datos y el contextoApuntó entonces Frederic a la situación en la ciudad de Buenos Aires. “En CABA el incremento de la tasa de homicidio fue del 22% en 2020, creció más que en Santa Fe. En la provincia de Buenos Aires no creció. Y el descenso de los delitos en CABA es el mismo que ocurrió en todo el país”, afirmó la ministra en diálogo con Radio 10. La funcionaria utilizó la estadística criminal para enfocarse en el precandidato a diputado nacional por Buenos Aires, Diego Santilli, que desde su puesto de vicejefe del gobierno porteño se había encargado directamente del Ministerio de Justicia y Seguridad. “No pueden hablar de la seguridad en la ciudad de Buenos Aires porque el peor de los delitos creció de manera exponencial”, aseguró. Estadísticas y polémica: la tasa de homicidios de Rosario cuadruplica a la de la Capital FederalEn la administración porteña acusaron a la ministra nacional de no revelar el contexto de las cifras. “Los homicidios dolosos aumentaron el año pasado con respecto a 2019, cuando la ciudad había alcanzado la tasa más baja de los últimos 25 años, pero ese ascenso está relacionado con la decisión del Ministerio de Seguridad de la Nación de reducir la presencia de fuerzas federales en los barrios vulnerables que tiene a cargo, y al dejar de actuar con firmeza se incrementaron, por ejemplo, 90 por ciento los asesinatos en los barrios 21/24 y Zavaleta”. La sucesión de muertes en Rosario derivó en una polémica alrededor de las tasas de homicidios (Marcelo Manera/)En esos territorios, al igual que en Puerto Madero, la Prefectura dejó definitivamente la custodia en abril pasado en manos de la Policía de la Ciudad. Y hay un proceso en marcha para el retiro de gendarmes de la villa 1-11-14, escenario de repetidos conflictos entre narcos. El plan establece que en 2023 no quedarán fuerzas federales en la ciudad.La ministra Frederic apeló a una comparación distrital para sostener su posición. Al observarse la tasa de homicidios de Santa Fe se establece un aumento interanual del 10 por ciento. Aunque en su ciudad más conflictiva la realidad es diferente. En Rosario la tasa trepó 26% entre 2019 y 2020. Y en las cifras generales se registra una tasa de homicidios de 4,03 casos cada 100.000 habitantes en la ciudad de Buenos Aires y 10,55 en la provincia de Santa Fe (de lo que se informa por separado).“En el período que la ciudad se ocupó de su propia seguridad –desde 2016–, la tasa de homicidios bajó 20 por ciento con relación al ciclo entre 1995 y 2015, cuando las autoridades nacionales estaban a cargo”, comentaron fuentes porteñas.Más de 8000 uniformados no logran frenar los disparos del narcotráfico La ministra nacional se había metido en otra controversia la semana pasado al asegurar que “Suiza es más tranquilo, pero más aburrido”. En ese caso, entre aquellos que rechazaron la comparación figuró Sergio Berni, ministro de Seguridad bonaerense. Santilli, el blanco del mensaje de ayer, y Berni sostenían un diálogo directo en cuestiones operativas en la seguridad del área metropolitana, pero ambos mantenían distancia de Frederic.Sin tregua políticaSi bien la funcionaria nacional rechazó el pedido de asistencia adicional lanzado por Perotti, se acercó al pensamiento del gobernador cuando buscó en el pasado reciente las causas de la actual epidemia de violencia en Rosario. “Está claro que en Rosario hay un problema crónico que todavía no ha podido resolverse. La gestión del gobernador Perotti está poniendo mucha atención en el tema. Tenemos que trabajar para ir a un cambio estructural en Rosario”, aseguró Frederic.“Les planteamos más ayuda y presencia a los funcionarios nacionales. El Presidente, cuando estuvo en Rosario, lo marcó con firmeza: la Argentina no puede permitir que estas cosas pasen. El problema es de dimensión nacional”, dijo el gobernador Omar Perotti (Gob. de Santa Fe/)El mandatario santafesino había señalado anteanoche su visión sobre la situación en Rosario: “Estamos en una etapa distinta, donde no se oculta absolutamente nada. Durante mucho tiempo se mintió y se dejaban pasar las cosas. Los procesos avanzan, no hay privilegios ni impunidad para nadie en Santa Fe. Los exjefes de la policía, que antes eran condecorados hoy están presos o procesados”. Perotti aparece como precandidato a senador nacional suplente para las inminentes PASO. Su fuerte movida electoral provocó la salida de Agustín Rossi del Ministerio de Defensa al ratificar este su postulación en la interna peronista. Pero por el lado de Juntos por el Cambio figura otro nombre para competir en el mismo tramo de la lista de Perotti: Maximiliano Pullaro, el exministro de Seguridad santafesino. Las referencias al pasado no parecen ser casuales en el camino final a una elección rodeada por la violencia narco en Rosario.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.215.332 pacientes infectados, 112.962 muertos y 4.912.390 recuperados. Hoy, 8 de septiembre, se reportaron 3531 nuevos casos, 111 fallecidos y 3610 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2045474 casos, Córdoba con 512338 casos y CABA con 509327 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: La Pampa con 18.722,03 casos, Tierra del Fuego con 18.599,8 casos y Neuquén con 16.961,65 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,17 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,76 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.588.682 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.215.332 positivo. Esto da un 93,32 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 963,53 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

El diputado nacional Máximo Kirchner fue uno de los protagonistas del acto de cierre de campaña del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires. En un encendido discurso, volvió a criticar al gobierno de Mauricio Macri, pero lo hizo con una frase confusa, que mezcló la fecha del final del gobierno de su madre, Cristina Kirchner, con la administración que encabezó el líder de Pro entre 2015 y 2019.Dónde voto: consultá el padrón electoral para las PASO del domingo 12 de septiembreDesde Bahía Blanca, Máximo Kirchner dijo: “Nos habíamos acostumbrado a pasar varias crisis, pero siempre con la oportunidad de estar juntos. El desastre económico, social, de una profundidad inimaginada a fines de 2015 que había dejado la administración de Macri en nuestro país, era muy grande y profunda. Y tras cartón, a los meses, vino esta pandemia global”. Al final de la frase, no se entendió si la crisis la dejó Cristina Kirchner, en 2015, o Macri, en 2019.Informe de Darío Palavecino, corresponsal en Mar del Plata

Fuente: La Nación

 Like

El récord perfecto de Inglaterra en las eliminatorias de la Copa del Mundo se esfumó tras recibir el gol del empate en tiempo de compensación ante Polonia, mientras que Italia, Alemania, España y Bélgica ganaron el miércoles para ampliar su ventaja como líderes de sus grupos en el camino hacia Qatar.El 41er gol de Harry Kane con la selección —un tiro de unos 30 metros— fue contrarrestado cuando Robert Lewandowski envió un centro a Damian Szymanski quien sacudió las redes al segundo minuto del tiempo añadido para el empate 1-1 en Varsovia.La racha de cinco triunfos de Inglaterra en la clasificación llegó a su fin, con lo que Dinamarca es el único país que mantiene récord perfecto hasta este momento. Aún así, Inglaterra ostenta una ventaja de cuatro puntos con cuatro encuentros por disputar y seguramente no tendrá problema en avanzar al Mundial del próximo año.Italia tampoco debería tener problemas tras superar por 5-0 a Lituania y ampliar su ventaja seis puntos en el sitio de honor de su grupo. El flamante campeón europeo extendió su récord sin perder a 37 duelos.Ningún otro país tiene una ventaja más amplia que Bélgica, que superó 1-0 a Bielorrusia. Con una delantera de nueve unidades, los Diablos Rojos están cerca de sellar su pasaje mundialista.La ventaja de España es menor —cuatro puntos sobre Suecia— en una significativa noche para el Grupo B. Mientras que Suecia perdió 2-1 ante Grecia, España superó 2-0 a Kosovo, aunque tiene dos encuentros más que el equipo escandinavo.De visita, Alemania vapuleó 4-0 a Islandia y extendió la diferencia a cuatro puntos sobre Armenia.Batalla de delanterosSe perfilaba como un enfrentamiento entre Kane y Lewandowski, dos de los mejores atacantes del mundo, y ambos cumplieron en el duelo ente Inglaterra y Polonia.Kane anotó el que posiblemente es su mejor gol con Inglaterra cuando tomó el balón en el centro del campo, lo adelantó y disparó hacia la base de un poste. Se ubica en el quinto puesto de la lista histórica con Inglaterra, 12 goles detrás del líder Wayne Rooney, quien totalizó 53.Lewandowski no pudo anotar por primera vez esta temporada, pero desempeñó un papel importante en el primer gol de Szymanski con Polonia.La ventaja de Inglaterra en el Grupo I fue reducida a cuatro puntos debido a que Albania trituró 5-0 a San Marino para colocarse segunda, por encina de Polonia. Hungría venció 2-1 a Andorra y es cuarta, un punto detrás de los polacos.Italia se paseaItalia mostró un nuevo ataque en su alineación y logró su primer triunfo desde que conquistó la Euro 2020.Moise Kean anotó un doblete y Giacomo Raspadori consiguió su primer tanto con Italia —y obligó a un autogol— para que los campeones europeos llegaran a tener ventaja de 4-0 antes del medio tiempo. Los dos jugadores de 21 años jugaron en ausencia de Ciro Immobile, Lorenzo Insigne y Federico Chiesa.Giovanni Di Lorenzo también anotó su primer gol con Italia, al inicio de la segunda mitad.Suiza aún está cerca en el segundo puesto del Grupo C a pesar del empate 0-0 con Irlanda del Norte, debido a que aún tiene dos duelos por disputar ante Italia.El guardamenta Bailey Peacock-Farrell detuvo el penal del delantero suizo Haris Seferovi?.Protestas en kosovoEl triunfo de España en Kosovo, gracias a goles de Pablo Fornals y Ferran Torres, estuvo enmarcado por protestas de los aficionados locales, por motivos políticos. España no reconoce oficialmente a Kosovo como país.Algunos de los 1.000 aficionados desplegaron carteles en el Estadio Fadil Vokrri en Pristina, criticando la posición de España, de no reconocer la independencia de Kosovo de Serbia en 2008.“Querida Real Federación Española de Fútbol, BIENVENIDOS A LA REPÚBLICA DE KOKOVO”, decía uno de los mensajes. Los aficionados también desplegaron carteles con letras que deletreaban “REPÚBLICA”.En abril, cuando España jugó en casa, el canal que realiza las transmisiones se saltó el protocolo normal y no mencionó a Kosovo como un país. Utilizó minúsculas para abreviar “kos” en los gráficos en pantalla. Antes del encuentro la Federación había disgustado a los dirigentes de Kosovo al referirse al país como un “territorio”.Avance alemánAlemania está mostrando señales de progreso con el seleccionador Hansi Flick.Serge Gnabry, Antonio Rüdiger, Leroy Sané y Timo Werner anotaron para superar a Islandia en el Grupo J. Flick acumula tres triunfos en el mismo número de encuentros desde que asumió en lugar de Joachim Löw.El gol postrero de Noah Frick le dio a Liechtenstein el empate 1-1 con Armenia, que se tambalea en el segundo puesto. Macedonia del Norte y Rumania no pudieron aprovechar la caída de Armenia y firmaron un empate sin goles en Skopie.

Fuente: La Nación

 Like

A pocas horas del encuentro frente a Bolivia, por la décima fecha de las Eliminatorias sudamericanas, Lionel Messi, el capitán del seleccionado argentino, habló sobre las sensaciones de este cotejo que marcará el reencuentro del equipo albiceleste con los hinchas, luego de la histórica conquista de la Copa América en Brasil.“Cuando terminó la final de la Copa América, no podía creer lo que pasó, mi sueño se hizo realidad. Cuando vi la nueva camiseta, con el parche de la copa, es una sensación hermosa. Saber que la tenemos… Duele ver lo que pasó anteriormente, pero tenemos la tranquilidad de que se dio y que pude cumplirlo, es algo grandioso”, destacó Messi en declaraciones a F90, en ESPN.Lionel Messi, feliz en la práctica del seleccionado (Gentileza AFA/)El capitán del seleccionado expresó: “Nos había pasado que no se daba [con el seleccionado], y por suerte en la última fue diferente. Estamos viendo que es una locura todo. Es una lástima que no se pueda jugar a estadio lleno, por las situación que se vive en todo el mundo por la pandemia, pero vemos lo que está haciendo la gente. Se junta todo, la posibilidad de ver a la selección, de regresar a la cancha, y es un momento espectacular para nosotros. Tengo muchas ganas de disfrutar todos eso”.“En las vacaciones estuvimos felices del primer día al último. La verdad es que siempre nos tocaba no poder cumplir el objetivo, y era estar los primeros quince días amargado, sin ganas de nada, haciendo toda la fuerza por la familia. Pero estas fueron totalmente diferentes desde el principio al fin”, admitió sobre los días siguientes a la consagración en el Maracaná. Messi: “Tuve muchos momentos buenos en la selección, en la Copa América de 2015, la de 2016, fueron buenos… Hoy estoy en un momento en el que crecí más como jugador, juego de otra manera”“Ni antes éramos los mejores ni ahora los peores”, destacó el 10 del seleccionado albiceleste en cuanto a la actualidad del equipo celeste y blanco. “Hubo una parte del periodismo que nos trataba de fracasados, decían que no sentíamos la camiseta y que no teníamos que jugar más. Intentamos siempre dar el máximo, éramos los primeros que queríamos ser campeones. Pero no todo pasa por ganar o perder, es difícil ganar una Copa América o un Mundial. Creemos que somos los mejores del mundo, y tenemos que reconocer que no somos los mejores. No es fácil ganarla. Hay selecciones que compiten. Este es un grupo espectacular, que fue surgiendo en la Copa América de 2019, pero ya en 2015 y 2014 había un grupo así”, remarcó. En camino al Mundial, Messi destacó: “Lo que no tenemos que hacer es creer que llegamos a nuestro tope, o creer que somos los mejores. Es un punto de inflexión, tenemos que seguir creciendo, este triunfo en la Copa América nos tiene que dar el envión para seguir creciendo como equipo, en el juego, cómo mejorar. Con Venezuela se hizo un gran primer tiempo, hay que seguir de esa manera, en lo futbolístico, con esa idea”. View this post on Instagram A post shared by Leo Messi (@leomessi)En cuanto a su nueva función como jugador, reconoció: “Ahora me toca empezar de más atrás. Ya no estoy tanto en tres cuartos por delante, me toca ser más asistidor. Entonces, como me tiro más atrás, no tengo tanta llegada al arco como antes o tantas posibilidades. Pero también las sigo generando y teniendo las mías”. También reconoció sentirse inquieto por la dura falta que sufrió de parte del venezolano Luis Martínez, en el triunfo por 3-1 del jueves pasado: “Sentí que se me fue la pata para atrás, también sentí algo en la rodilla. Y durante el partido tuve un poco de molestia. Por suerte fue el golpe y nada más, pero en ese momento me preocupé. Fue fea la patada”.

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles, Fanny Mandelbaum estuvo como panelista invitada en Los ángeles de la mañana y, tras opinar sobre los temas de agenda del programa, dio su opinión sobre los famosos que se meten en política. Bajo la mirada atenta de Cinthia Fernández, la periodista criticó su candidatura y se cruzó en vivo con la panelista.“¿Qué opinás sobre los famosos que se meten en política?”, lanzó Ángel De Brito casi sobre el final del programa. Sin pelos en la lengua, la invitada compartió su reflexión al respecto. “Si realmente tienen una trayectoria política, si alguna vez defendieron las causas que después prometen defender en la política se los respeta. O sea, a un Luis Brandoni en la política yo lo respeto, me parece fantástico. Pero cuando no tenés una carrera política, cuando te enganchás de algunas cosas como diría Moria y te metés en política, no”, expresó tajante. View this post on Instagram A post shared by LAM 11 a 13 (@losangeles_ok)Tras advertir que los partidos políticos usan a las figuras del mundo del espectáculo para tener más llegada a la gente, Mandelbaum criticó a todos los candidatos por no tener propuestas para estas elecciones. “Vende más alguien que es invitado a los programas de televisión que alguien que nadie conoce. Hay un montón de gente en los primeros lugares de las listas que nadie sabe quiénes son y nadie los invita”, señaló.“Esta campaña es la más pobre que he visto en mi vida… Y mirá que tengo años. Ordinarios los términos que se utilizan. He escuchado a candidatos que quieren hablar de política insultando, cada uno le saca el cuero al otro. A mí eso no me interesa, yo quiero saber cuáles son los proyectos. Nadie tiene consciencia de que son empleados del pueblo, para que cumplan con lo que prometen. Acá ni prometen, ni cumplen, ni se preocupan (…). Toda la campaña me da vergüenza, para mí esto no es la política”, agregó indignada.Sin embargo, el momento más tenso de la mañana ocurrió cuando la periodista opinó sobre la precandidatura de Cinthia Fernández. “¿Algún consejo para Cinthia, que está arrancando su camino?”, preguntó el conductor. “Que creo que el camino no es mostrar el culo, perdóname Cinthia que sea tan directa. Sé que no es políticamente correcto que te lo diga acá”, indicó Mandelbaum.Su relato enseguida fue interrumpido por Fernández, que reaccionó inmediatamente. “Respeto tu opinión, puedo compartirla o no, me parece que cada uno es libre de opinar y te entiendo. Mi campaña no es mostrar el culo, es utilizar todas las cosas negativas para algo positivo. Vengo diciendo desde el día uno mi propuesta y la causa madre por la que quiero ir, y todos me cuestionan”, advirtió la bailarina, que presentó sus propuestas a través de una canción.“Me chicanean porque hablan de mi pasado, como también lo hicieron con Amalia [Granata]. Piensan que un culo te desactiva el cerebro y para mí no es así. La causa que yo defiendo tampoco escuche a nadie hablarla. Y me parece que si muestro el culo, al menos van a escuchar la canción y la propuesta. Lamentablemente mi culo llama la atención, lamentablemente es una estrategia para que escuchen mi propuesta, es la que yo elijo”, explicó molesta.“Yo creo que te van a escuchar más cuando hables y presentes una propuesta”, la interrumpió la periodista. Mientras la panelista decía que cada vez que intentó expresar sus propuestas se le rieron en la cara, Mandelbaum la cuestionó por no ir a los programas políticos, el lugar correcto para hablar de estos temas. “Esa es otra mentira. Eso es repetir lo que muchos otros dijeron. Fui a un montón de programas, fui a la radio, pero no puedo estar las 24 horas sentada en un programa porque también tengo mi familia y para mí es todo berretada. Las personas que tienen título, las que tienen militancia y las que no muestran el culo, es todo berretada lo que hacen”, remató la precandidata por el partido Unite.

Fuente: La Nación

 Like