Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El dólar blue cotiza hoy, 8 de septiembre, a $183,00 para la compra y $187,00 para la venta. Este precio lo posiciona 80,69 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $97,18 y 103,49, según lo informado por el Banco Nación. Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue se muestra 1,89 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció a $179,50 para la compra y $183,50 para la venta.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 9 de septiembreEn los últimos cinco días hábiles, el dólar blue mantiene una tendencia alcista, con una suba del 3,54 por ciento en relación con el valor que mostraba al inicio de este período: $175,50 para la compra y $180,50 para la venta.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue ha subido un 11,90 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 8 de septiembrePor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $170,76. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

Cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura para destacar esta actividad milenaria, muy importante para numerosas naciones de todo el mundo, y para homenajear a cada uno de los trabajadores de la tierra.El trabajo de la tierra por parte del hombre para cultivo de alimentos y otros productos como fibras para confeccionar prendas tiene una historia que se remonta a miles de años, cuando los primeros seres humanos comenzaron a desarrollarla y reemplazaron así parte de lo que era la recolección, la caza y la pesca.La agricultura se destaca como una de las actividades más importantes del mundo, ya que posibilita la subsistencia de los seres humanos. Por otro lado, es fundamental en lo que se refiere al desarrollo económico de los países y a la creación de puestos de trabajo.Efecto cepo: casi el 18% de los productores pasarán superficie ganadera a agriculturaComo en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana, desde comienzos de 2020 la actividad agropecuaria se vio afectada por la pandemia de coronavirus. No obstante, este no es el único desafío que atraviesa. Uno de los más importantes también se vincula a la naturaleza, y sobre todo a las consecuencias que la acción del hombre tiene sobre el ecosistema: se trata del cambio climático, que afecta de manera directa en las condiciones de la tierra para el cultivo.Por otra parte, también hay que mencionar la aparición de nuevos hábitos de consumo, algo que se manifiesta especialmente en lo cuantitativo y en la necesidad de garantizar el sustento de un número cada vez mayor de seres humanos.Los números que grafican la magnitud de la actividad agrícolaEn lo que es la agricultura en la Argentina, el trigo, el maíz y la soja son de los cultivos que más se destacan por cantidad de producción.De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario y tomando como punto de referencia el período 2020/2021, en el país se cultivaron 51 millones de toneladas de maíz, 45 de soja y 17 de trigo.En cuanto a las áreas sembradas, hay 7,3 millones de hectáreas de maíz; 16,9 millones de hectáreas de soja y 6,5 millones de hectáreas de trigo.Impulsan un proyecto para la agricultura regenerativaPor otra parte, un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que, en este 2021, la producción agrícola argentina podría aportar unos US$40.244 millones al Producto Bruto Interno (PBI) y unos US$34.642 millones a las exportaciones.Todas estas cifras del caso argentino dan una idea de la magnitud que implica la actividad agrícola a nivel global. En el Día Mundial de la Agricultura, se destaca su importancia para el desarrollo de las naciones y también se invita a reflexionar acerca de los desafíos que se presentan y la responsabilidad de quienes la llevan adelante para equilibrar la actividad del sector con una conciencia de cuidado del medio ambiente.

Fuente: La Nación

 Like

El 9 de septiembre es una fecha con diversos acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como se recuerdan los nacimientos del actor Hugh Grant, del músico Michael Bublé y de la actriz argentina Julieta Díaz. La fecha coincide, a su vez, con la muerte del pintor Toulouse-Lautrec y del líder comunista Mao Tse Tung, fundador de la República Popular de China. Todo esto y más, se recopila en las efemérides del 9 de septiembre.1894 – Nace el cineasta chileno Carlos Borosque.1828 – Nace el escritor ruso León Tolstói, autor de “La Guerra y la Paz”.1901 – Muere el pintor francés Toulouse-Lautrec.1942 – Un avión japonés bombardea Brookings, Oregon. Es el único ataque aéreo durante la Segunda Guerra Mundial al territorio continental estadounidense.1947 – Se sanciona la Ley 13.010 de sufragio femenino en el Congreso.1960 – Nace Hugh Grant, actor británico.Hugh Grant admitió que engañó a Elizabeth Hurley y dio detalles de lo ocurrido1966 – Nace el actor y comediante estadounidense Adam Sandler.1975 – Nace el cantante y compositor canadiense Michael Bublé, esposo de la actriz argentina Luisana Lopilato.1976 – Muere el político Mao Tse Tung, líder comunista y fundador de la República Popular de China.1977 – Nace la actriz argentina Julieta Díaz.Julieta Díaz, tras un logro de su hija: “Me hace muy feliz por lo que significa”1979 – Muere la actriz estadounidense Jean Seberg.1981 – Muere el psicoanalista francés Jacques Lacan.Las mejores frases de Jacques Lacan, en un nuevo aniversario de su muerte1981 – Muere el político radical argentino Ricardo Balbín.1994 – Muere el actor estadounidense Patrick O’Neal.2002 – La cadena de televisión Al Jazeera difunde un video en el que Osama Bin Laden asume los atentados del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.2013 – Muere el locutor argentino Norbert Degoas.2014 – Muere Rafael “Pato” Carret, actor y humorista argentino.2015 – La reina Isabel II se convierte en la monarca de mayor reinado de Gran Bretaña a los 63 años y siete meses, superando el récord anterior establecido por su tatarabuela, la reina Victoria.Furia en el palacio: filtran el plan que se activará cuando muera la reina Isabel II y buscan al traidor2016 – Corea del Norte prueba una bomba nuclear que causa un terremoto de 5,3 grados en la escala de Richter.Se celebra el Día Mundial de la Agricultura.Elecciones 2021: de cuánto es la multa por no ir a votar en las PASO

Fuente: La Nación

 Like

Un nuevo episodio de violencia sacudió a la ciudad de Rosario anoche, cuando sicarios balearon a un hombre de 74 años que cumple prisión domiciliaria por narcotráfico. El hecho se registró en el barrio Empalme Graneros y la víctima fue trasladada de urgencia a un hospital regional, donde permanece internada.Diego Santilli y Victoria Tolosa Paz se cruzaron fuera de aire: “¿Me estás cargando?”El ataque fue orquestado en contra de Miguel “Caracú” Albornoz, una persona fuertemente vinculada con el narcotráfico en Rosario y padre de una de las víctimas del triple crimen que sacudió a la ciudad en febrero de 2020.Según La Capital, todo comenzó pasadas las 22, cuando los sicarios llegaron hasta la casa de Cullen al 1100 bis donde el hombre cumple el arresto. A continuación, y en circunstancias que no fueron detalladas, balearon a Albornoz, que recibió al menos dos disparos en una pierna, aunque al analizar la escena la Policía encontró siete vainas servidas calibre 9 milímetros.Caracú fue trasladado rápidamente en ambulancia a un hospital de la zona, donde fue internado y se encuentra fuera de peligro. En relación con el ataque, testigos informaron que fue cometido por al menos dos personas. Sostuvieron que los sicarios llegaron en una moto y que uno de ellos se bajó y baleó al hombre mientras el otro lo esperaba. Después, ambos escaparon a bordo del vehículo.Albornoz fue detenido en abril de 2019 acusado de formar parte de una banda dedicada a la producción y comercialización de droga con base en la ciudad santafecina, donde regenteaba una cocina y diferentes “kioscos” ubicados noroeste del territorio.Balearon anoche al narco Miguel “Caracú” Albornoz (Captura/)El triple crimen de 2020El 16 de febrero de 2020, en el mismo barrio donde Caracú cumple prisión domiciliaria, su hijo de 21 años, Christopher Albornoz; su nuera, Florencia Corvalán; y su nieta de 18 meses, Chelsi Albornoz, fueron acribillados por sicarios en el cruce de calles Cabal y Génova.Horacio Rodríguez Larreta le respondió a Sabina Frederic por la tasa de homicidios en la ciudadLas víctimas fueron trasladadas a los hospitales zonales Alberdi y Clemente Álvarez, donde Corvalán y su hija ingresaron muertas. En tanto, Albornoz falleció poco después producto de la gravedad de las heridas.A partir del hecho trascendieron los vínculos que Christopher y su familia tenían con el narcotráfico. Según detalló entonces LA NACION, los mismos se remontan a fines de los 90, cuando el abuelo de la víctima, Miguel Ángel Albornoz, decidió comprar pasta base en Bolivia para convertirla en cocaína en Rosario, y así acortar costos y sumar dividendos a ese negocio que expandieron en la zona oeste, sin tocar territorio de la banda de Los Monos.

Fuente: La Nación

 Like

Unas siamesas de un año que habían nacido unidas por la cabeza fueron separadas después de una rara y compleja operación de 12 horas. Las niñas, cuyo nombre no trascendió, fueron intervenidas en el Centro Médico Soroka de Beersheba de Israel la semana pasada.Coronavirus: los datos de un Municipio contradicen a la Provincia en la cantidad de muertos“Se trata de una operación rara y compleja realizada hasta ahora en el mundo apenas unas 20 veces, y por primera vez en Israel”, dijo en un comunicado Mickey Gideon, director de neurocirugía pediátrica del Centro Médico Soroka. El médico dijo que “los próximos días serán críticos en el proceso de recuperación de las gemelas”.Siamesas que estaban unidas por la cabeza fueron operadas y se vieron por primera vez tras la operaciónLa prepararción de la operación, que se planificó con modelos 3D y tecnología de realidad virtual, comenzó hace varios meses cuando se introdujeron expansores de piel y tejido bajo el cuero cabelludo de las niñas, detalló CNN. Ese procedimiento tuvo el objetivo de que se estirara la piel al crecer y eso permitió a los cirujanos poder cerrar el cuero cabelludo tras la separación.Beatriz Sarlo le contestó a Victoria Tolosa Paz: “Me dicen que me tengo que callar por vieja”“Las pequeñas se están recuperando muy bien. Pueden respiran y comer por sí solas”, dijo Eldad Silberstein, jefe del departamento de cirugía plástica de Soroka, al Canal 12 de Israel.“Hemos hecho la reconstrucción de la membrana cerebral, una reconstrucción del cráneo y ahora los cirujanos plásticos continúan el tratamiento para el sellado de la piel”, explicó Gideon.Con información de Reuters

Fuente: La Nación

 Like

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista batirá un nuevo récord mañana viernes al alcanzar los 152,32 euros por megavatio hora (MWh), su mayor precio de la historia y un 7,5% superior al registrado en el día de hoy (141,71 euros).De este modo, el de mañana no sólo será el viernes más caro desde que hay registros, sino que será el día más caro de toda la historia al haber superado el récord anterior, alcanzado este mismo jueves (141,71 euros).El precio de este viernes multiplicará por más de tres el coste del mismo día del año pasado, cuando se registró un precio medio diario de 45,1 euros por MWh.La semana pasada el precio de la electricidad en el mercado mayorista marcó un récord tras otro entre el lunes y el jueves, para después dar una tregua el viernes y el fin de semana.En concreto, la semana pasada comenzó con el precio disparándose casi un 22%, para registrar el martes un alza del 5%, el miércoles del 1,5% y el jueves del 6%. Tras este rally alcista, el viernes pasado el precio descendió un 1,8%, hasta los 137,7 euros, el sábado otro 2%, hasta los 134,89 euros MWh, y el domingo un 4,59%, hasta 128,70 euros MWh.La situación cambió el pasado lunes, cuando el precio repuntó un 3% respecto al domingo, hasta situarse en 132,65 euros MWh, pero volvió a dar un respiro el martes, al bajar hasta los 127,36 euros MWh. Sin embargo, el miércoles se retomó la senda alcista, con un alza del precio medio del 6,5%, que continuó este jueves con una subida del 4,4% y que proseguirá este viernes con un alza del 7,5%, encadenando así tres días consecutivos de ascensos.Atendiendo a las franjas horarias, la más barata de mañana viernes tendrá lugar entre las 17.00 y las 18.00 horas, cuando bajará a 146,29 euros. Por el contrario, la más cara se dará entre las 09.00 y las 10.00 horas, cuando el precio se disparará a 159,31 euros.Las dos primeras semanas de septiembre ya tienen el récord de contar con los precios más altos jamás vistos en el mercado mayorista.Durante el mes de agosto, y en plena ola de calor, el precio fue marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcanzase los 106 euros/MWh, el mes más caro de la historia, tras el de julio, que ya marcó otro récord, con un precio de 92,4 euros.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno defiende que el centro se construyó en cumplimiento de “todos los estándares”MADRID, 9 Sep. 2021 (Europa Press) -Una explosión ha provocado esta noche un incendio en un hospital modular destinado a pacientes con COVID-19 en la ciudad de Tetovo, situada en el noroeste de Macedonia del Norte, lo que ha dejado por el momento al menos 14 muertos y una decena de heridos, según el último balance difundido por el diario ‘Koha’.El incendio se ha declarado en torno a las 21.00 horas (hora local) y hasta el lugar de los hechos se han desplazados equipos del Cuerpo de Bomberos para evacuar a los pacientes y atender al resto de heridos, que han sido trasladados a la capital, Skopje, tal y como ha informado la cadena de televisión Alsat-M.Este mismo medio ha apuntado también que tanto el primer ministro del país, Zoran Zaev, como el ministro de Sanidad, Venko Filipce, su homólogo de Interior, Oliver Spasovski, y otros funcionarios del Gobierno, se han trasladado hasta Tetovo para conocer de primera mano la situación en la zona.Las autoridades, que han confirmado que los heridos se encuentran fuera de peligro, han señalado que en total había 26 pacientes en el centro cuando se produjo el incendio. El Ministerio de Sanidad ha expresado sus condolencias a las familias y allegados de las víctimas y ha lamentado el terrible accidente.Además, ha señalado que irá informando a lo largo de la jornada para ofrecer más detalles de lo sucedido, al tiempo que ha defendido que el centro modular se construyó en cumplimiento de los estándares existentes.”Durante la construcción de todos los hospitales modulares, los materiales implantados están certificados. (…) El centro de Tetovo está diseñado con tres accesos, los pasillos tienen 2,4 metros de ancho y las barandillas de las ventanas son bajas para casos de evacuación. En estos edificios no se utilizó madera y se colocaron todos los demás elementos necesarios para la protección de los pacientes”, ha señalado el Ministerio en un comunicado.Así, ha confirmado que los documentos sobre la construcción “serán entregados al público y los medios de comunicación para su revisión”. Sin embargo, el director económico del centro, Artan Etemi, ha descrito “pequeños errores de infraestructura”. Este tipo de centros sanitarios comenzaron a instalarse a lo largo del país para hacer frente a la pandemia de coronavirus.

Fuente: La Nación

 Like

MUMBAI, 9 sep (Reuters) – Mientras Mumbai, la capital
financiera de India, se prepara para su festival más grande del
año, los casos diarios de coronavirus han aumentado a más del
doble en menos de un mes, pese a que las autoridades impusieron
restricciones para prevenir que vuelvan a tocar máximos.Los mercados estaban animados y las calles estaban llenas de
gente mientras la gente se preparaba para el festival de 11 días
de Ganesh Chaturthi, que celebra al dios hindú con cabeza de
elefante Ganesha, que comienza el viernes.Los casos de coronavirus en la ciudad, que estaban en un
mínimo de 190 el 16 de agosto, aumentaron a 530 infecciones
diarias el miércoles, según datos del gobierno. Mumbai registró
un pico de 11.000 casos durante la devastadora segunda ola de
India este año, pero ganó elogios por la forma en que se
recuperó y frenó los contagios.La mayoría de las medidas relacionadas con el coronavirus se
han levantado en la ciudad, incluso en sus famosos trenes
locales, ahora abiertos a viajeros completamente vacunados.Pero en vísperas del festival de Ganesh, las autoridades han
impuesto nuevas restricciones a las procesiones públicas y
restringido el hacinamiento en los pandales públicos, que son
estructuras temporales construidas para proteger un santuario.Antes de que el brote de coronavirus azotara la ciudad,
miles de personas abarrotaban las calles para rezar a los
imponentes ídolos de Ganesha, que se ubican en casi todas las
esquinas y que en el último día del festival se sumergen en el
mar.Este año, los ciudadanos tienen prohibido visitar los
pandales y el organismo cívico de la ciudad, la Corporación
Municipal de Brihanmumbai, sugirió que sólo 10 personas,
preferiblemente completamente vacunadas, deben acompañar al
ídolo para la inmersión.”La tercera ola (…) ya está aquí”, afirmó esta semana la
alcaldesa de Mumbai, Kishori Pednekar, instando a los ciudadanos
a quedarse en casa y celebrar el festival.El jueves, el Ministerio de Salud de India reportó que se
informaron 43.263 nuevos casos durante la noche, lo que eleva su
carga de casos acumulada a 33,14 millones.
(Reporte de Shilpa Jamkhandikar. Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Hyonhee Shin y Josh SmithSEÚL, 9 sep (Reuters) – Corea del Norte celebró el 73
aniversario de su fundación con un desfile militar nocturno en
la capital, informaron los medios estatales el jueves,
publicando fotografías de filas de personas marchando vestidas
con trajes de color naranja contra materiales peligrosos, pero
sin misiles balísticos.Kim Jong Un, líder del aislado estado, asistió al acto,
mientras las fuerzas paramilitares y de seguridad pública de la
Guardia Roja de Trabajadores Campesinos, la fuerza de defensa
civil más grande del país, marchaban en la plaza Kim Il Sung de
Pyongyang a la medianoche del miércoles, mostraron los medios
estatales.Rodong Sinmun, el periódico del gobernante Partido de los
Trabajadores, publicó fotografías de personas con trajes de
color naranja contra materiales peligrosos y con mascarillas de
grado médico, en un aparente símbolo de los esfuerzos contra el
coronavirus, además de tropas con rifles marchando juntas.También se exhibieron algunas armas convencionales,
incluidos varios lanzacohetes y tractores con misiles
antitanque.No obstante, no se vieron ni fueron mencionados los misiles
balísticos en los informes, y Kim no pronunció ningún discurso,
a diferencia de octubre pasado, cuando se jactó de las
capacidades nucleares del país y mostró misiles balísticos
intercontinentales nunca antes vistos durante un desfile militar
antes del amanecer.”Las columnas de prevención de epidemias de emergencia y el
Ministerio de Salud Pública estuvieron llenas de entusiasmo
patriótico al mostrar las ventajas de los socialistas en todo el
mundo, mientras protegían firmemente la seguridad del país y su
gente de la pandemia mundial”, dijo la KCNA.Aunque los participantes en el desfile vestían trajes contra
materiales peligrosos, ninguna de las miles de personas
presentes en la plaza aparecieron con mascarillas protectoras en
las fotos y videos distribuidos por los medios estatales.Las transmisiones de la televisión estatal del desfile y
otros eventos mostraron a Kim rodeado de cerca por una multitud
de personas tocándolo y dándole la mano.(Reporte de Hyonhee Shin y Josh Smith en Seúl y David
Brunnstrom en Washington; editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Necesidad y urgenciaEn la medianoche del lunes pasado salió el decreto de necesidad y urgencia por el que el Poder Ejecutivo Nacional autorizó el ingreso de público en el partido de hoy entre la Argentina y Bolivia. Se calcula que habrá 21.000 personas en el estadio de River con los invitados, protocolos y autoridades. Me pregunto: ¿por qué es necesario autorizar el ingreso de público al estadio, si el partido se transmite por televisión?; ¿por qué es urgente?; ¿quién tiene urgencia para que 21.000 personas concurran al estadio de River?Hay cosas más necesarias y urgentes en el país y me parece una contradicción calificar como de “necesidad y urgencia” tanto una emergencia sanitaria como el permiso para el ingreso a un estadio de fútbol para presenciar un partido.Carlos Alberto Castriotaccastriota2004@yahoo.com.arParidad de géneroA raíz de la paradoja que se creó según los distintos escenarios que podría enfrentar el candidato a diputado Ricardo López Murphy, por los cuales, en uno de los casos, por ejemplo, quedaría por debajo de la segunda candidata en su propia lista interna, cabe preguntarse: ¿es más importante la paridad de género en la conformación de una lista que el derecho soberano del votante de elegir su candidato? ¿No se contradice dicha ley con la incorporación de la nomenclatura x (no binario) en el DNI? Siguiendo la lógica del cupo: ¿no quedará discriminada esa persona no binaria, que siendo una minoría, carece de un cupo en la conformación de las listas?Admiro sistemas como el suizo, donde en cada elección legislativa se puede votar individualmente a cada candidato, tachando de la lista a los que no nos gustan y hasta reemplazándolos por alguno de otro partido.Eso es libertad.Ioana M. Padillaionapadilla@hotmail.comTodo valeLa lectura del artículo del señor Luciano Román constituyó un bálsamo para la desazón que desde hace largo tiempo me acongoja y preocupa. Se ha llegado a esta situación de anomia social con la complicidad y el miedo de las clases gobernantes que se han sucedido en la conducción del país.Complicidad, por la necesidad de conquistar masas electorales a fin de perpetuarse en el gobierno; miedo, por falta de valor para hacer cumplir las leyes y disposiciones que hacen a la vida en una sociedad civilizada. Todo está permitido, todo vale; no importa que se cometan hechos ilícitos, se falte a la verdad, se escalen posiciones mediante sobornos y dádivas, se ataque físicamente al adversario político o económico. No importa si sirve a sus fines, se hacen cómplices para obtener réditos aun a costa de su honorabilidad y decencia (que parece que poco les importa). Todos los partidos políticos que han pasado por el poder antes y ahora han evidenciado cometer hechos reprobables, algunos en mayor magnitud que otros, según sus orígenes populistas o cívicos, y como muestra solo basta observar el desarrollo de la actual campaña electoral, que produce náuseas por su temática y su lenguaje.¡Que Dios nos proteja!Julio C. Álvarez Vivarjucealvi@gmail.comVoto anticorrupciónConsidero que la Argentina está desquiciada. ¿Por qué? Porque tenemos una vicepresidenta considerada por la Justicia como jefa de una asociación ilícita, que debería estar presa. Y una especie de presidente sin autoridad, sin palabra, maleducado, gritón y con una ideología perversa. Un Congreso plagado de legisladores serviles e inútiles. Un grupo de patoteros y sindicalistas violentos, que extorsionan a las empresas. Somos mayoristas en funcionarios corruptos. Con un sistema de justicia deplorable, que hace más de 20 años prostituyó y denigró las instituciones dejando presos sueltos, cajoneando causas, con sentencias que nunca llegan, cambiando jueces de jurisdicción para demorar expedientes, dando impunidad a los corruptos, no respetando la ley, que es lo más sagrado que debe tener una nación. Somos mudos testigos, diariamente, de medidas inconstitucionales y del incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos, y no pasa nada. En 18 meses fundieron dos cadenas internacionales, que cerraron 90 locales; además, 80.000 restaurantes, más de 350.000 comercios, 30.000 pymes, 500 concesionarias, frigoríficos, y un sinfín de empresas que quebraron por habernos encerrado. La inmoralidad de robarse las vacunas, con una compra poco transparente. Lo único que nos queda es defendernos con el voto si no queremos un país invivible, donde mande la corrupción.Luis J. Ramosluisramos1945@gmail.comLa democraciaLa política, que debemos reconocer como imprescindible para cualquier sociedad, permite, lamentablemente, el surgimiento de figuras que, por razones a veces incomprensibles, pueden llegar a influenciar a algunos sectores de la comunidad, desencantada con la situación actual. La democracia es, sin duda, la mejor forma de gobierno, y es a través de esta que tenemos la posibilidad de desenmascarar a los arribistas con ansias de poder y que se creen los dueños de la verdad.Silvio Kremenchuzkyskremenchuzky@gmail.comMujeres afganasLas noticias publicadas sobre la situación en Afganistán nos llevan a reflexionar acerca de los derechos de las mujeres en el mundo. Poniéndonos en el lugar de ellas, proponemos el respeto a la voz de la mujer, la igualdad de derechos, el acceso a la educación y el trabajo, el respeto a la vida y la libertad de sus decisiones. Esto nos da la oportunidad de recordar los principales derechos humanos. La solución es empezar a respetar los derechos más básicos de las personas. Si cada uno se pregunta cómo podemos hacer para ayudarlas, la respuesta es: comencemos por respetar los derechos de los demás. Esto sería una gran suma de convivencia. Y a esto añadir campañas de apoyo para las mujeres, para que se las anime a seguir luchando por sus derechos y su libertad. Espero que lo podamos lograr entre todos, para un mejor futuro.Carolina MartinDNI 47.966.079Sofia ColombatiDNI 47.727.050En la Red FacebookEl lamento de una productora agropecuaria: “Mis hijos ya piensan en irse del país”“Increíble. Lograr que un país ganadero se quede sin carne”- Antonio Bertolino“Este gobierno no sabe que si el campo no trabaja, la ciudad no come”- Fabiana BanegasLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like