Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Una exagente penitenciaria entró a un local de ropa, en la localidad platense Los Hornos, y tras elegir mercadería cerca de dos horas, amenazó a los presentes con una pistola, pero el robo fue frustado gracias a la intervención del hijo de los dueños que logró desarmarla.El hecho ocurrió ayer al mediodía en un local de ropa y calzado de un matrimonio de nacionalidad boliviana que se encuentra sobre la calle 72, entre 139 y 140, de la localidad de Los Hornos, de La Plata.La mujer había entrado luego de comentar con una vecina que se quejaba de la lluvia: “Es un buen día para los chorros”.El expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti tildó a Alberto Fernández de “malabarista chino que va moviendo los platitos de un lado al otro”Dentro del local, según expresaron los dueños al diario El Día, la mujer se ufanó “de haber trabajado en una guardia de 24 horas”.Luego, dedicó casi dos horas, desde las 12,30 hasta pasadas las 14, para elegir prendas y zapatillas. Cuando fue a la caja a pagar, ya con toda la mercadería en bolsas, vio que el joven estaba calculando el monto total que debía pagar, cerca de 63.000 pesos.“Le pidió permiso a mi mujer para entrar al probador, aduciendo que no quería contar el dinero delante de uno de mis hijos”, le dijo Silveiro, dueño del local, a El Día .Pero cuando la mujer salió del probador, los apuntó con una pistola y les pidió que se metieran al baño. Fue entonces que el joven, que aún repasaba con la calculadora el monto de la mercadería, la vio y se abalanzó sobre su mano derecha, en la que tenía el arma.Beatriz Sarlo le contestó a Victoria Tolosa Paz: “Me dicen que me tengo que callar por vieja”“Lo hice sin pensar mucho en ese momento. No analicé que a lo mejor estaba poniendo en riesgo mi vida”, explicó.Tras abalanzarse sobre la mujer y desarmarla, la inmovilizó arrojándose sobre ella y sus padres llamaron al 911. Minutos después fue llevada detenida por la policía.

Fuente: La Nación

 Like

Una exagente penitenciaria entró a un local de ropa, en la localidad platense Los Hornos, y tras elegir mercadería cerca de dos horas, amenazó a los presentes con una pistola, pero el robo fue frustado gracias a la intervención del hijo de los dueños que logró desarmarla.El hecho ocurrió ayer al mediodía en un local de ropa y calzado de un matrimonio de nacionalidad boliviana que se encuentra sobre la calle 72, entre 139 y 140, de la localidad de Los Hornos, de La Plata.La mujer había entrado luego de comentar con una vecina que se quejaba de la lluvia: “Es un buen día para los chorros”.El expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti tildó a Alberto Fernández de “malabarista chino que va moviendo los platitos de un lado al otro”Dentro del local, según expresaron los dueños al diario El Día, la mujer se ufanó “de haber trabajado en una guardia de 24 horas”.Luego, dedicó casi dos horas, desde las 12,30 hasta pasadas las 14, para elegir prendas y zapatillas. Cuando fue a la caja a pagar, ya con toda la mercadería en bolsas, vio que el joven estaba calculando el monto total que debía pagar, cerca de 63.000 pesos.“Le pidió permiso a mi mujer para entrar al probador, aduciendo que no quería contar el dinero delante de uno de mis hijos”, le dijo Silveiro, dueño del local, a El Día .Pero cuando la mujer salió del probador, los apuntó con una pistola y les pidió que se metieran al baño. Fue entonces que el joven, que aún repasaba con la calculadora el monto de la mercadería, la vio y se abalanzó sobre su mano derecha, en la que tenía el arma.Beatriz Sarlo le contestó a Victoria Tolosa Paz: “Me dicen que me tengo que callar por vieja”“Lo hice sin pensar mucho en ese momento. No analicé que a lo mejor estaba poniendo en riesgo mi vida”, explicó.Tras abalanzarse sobre la mujer y desarmarla, la inmovilizó arrojándose sobre ella y sus padres llamaron al 911. Minutos después fue llevada detenida por la policía.

Fuente: La Nación

 Like

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, volvió a comparar la tasas de homicidios de la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Santa Fe. En ese marco apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta y dijo que el jefe de gobierno porteño “no sabe contar”. Sin embargo, la funcionaria de Alberto Fernández admitió que “la situación más grave, por supuesto que [está] en Santa Fe”.Rosario: sicarios balearon a un hombre que cumple prisión domiciliaria por narcotráfico“Hubo un 22 % de incremento de la tasa de homicidio, que es la cantidad de muertos cada 100 mil habitantes, durante 2020 en CABA. En Santa Fe el aumento fue de 8.9%. Me parece que no sabe contar Larreta”, aseguró Frederic.“Hice el comentario respecto a una pregunta por la seguridad en la ciudad de Buenos Aires; si me preguntás dónde está la situación más grave, por supuesto que en Santa Fe”, explicó hoy la funcionaria en una entrevista con Radio Urbana.Tras el pedido de ayuda del gobernador de Rosario, Omar Perotti, al Ejecutivo Nacional para hacer frente a la creciente inseguridad en esa ciudad, Frederic dijo en declaraciones radiales que no enviarán más fuerzas a Santa Fe porque “son escasas”.Además, en la entrevista con Radio 10, apuntó contra el precandidato a diputado de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires y exministro de Seguridad porteño, Diego Santilli. A quien fue su par, quien en plena campaña señala los problemas de inseguridad en el territorio bonaerense como nacional, lo acusó de no poder dar cuenta de su gestión.Diego Santilli y Victoria Tolosa Paz se cruzaron fuera de aire: “¿Me estás cargando?”“En la Ciudad hubo un incremento del 22% en la tasa de homicidios en el 2020, pero en la provincia no creció (…) La tasa de homicidios en la Ciudad creció más que en Santa Fe”, había dicho.Los dichos fueron tomados ayer por el jefe de Gobierno porteño quien dijo que comparar ambas realidades es “increíble” y “gravísimo”.“Hay 4 homicidios cada 100 mil habitantes en la Ciudad de Buenos Aires; 16 y medio en Rosario”, dijo y agregó: “¿Cómo podés comparar una con la otra? Es una falta de respeto a los santafesinos con lo que están viviendo”.

Fuente: La Nación

 Like

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, volvió a comparar la tasas de homicidios de la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Santa Fe. En ese marco apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta y dijo que el jefe de gobierno porteño “no sabe contar”. Sin embargo, la funcionaria de Alberto Fernández admitió que “la situación más grave, por supuesto que [está] en Santa Fe”.Rosario: sicarios balearon a un hombre que cumple prisión domiciliaria por narcotráfico“Hubo un 22 % de incremento de la tasa de homicidio, que es la cantidad de muertos cada 100 mil habitantes, durante 2020 en CABA. En Santa Fe el aumento fue de 8.9%. Me parece que no sabe contar Larreta”, aseguró Frederic.“Hice el comentario respecto a una pregunta por la seguridad en la ciudad de Buenos Aires; si me preguntás dónde está la situación más grave, por supuesto que en Santa Fe”, explicó hoy la funcionaria en una entrevista con Radio Urbana.Tras el pedido de ayuda del gobernador de Rosario, Omar Perotti, al Ejecutivo Nacional para hacer frente a la creciente inseguridad en esa ciudad, Frederic dijo en declaraciones radiales que no enviarán más fuerzas a Santa Fe porque “son escasas”.Además, en la entrevista con Radio 10, apuntó contra el precandidato a diputado de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires y exministro de Seguridad porteño, Diego Santilli. A quien fue su par, quien en plena campaña señala los problemas de inseguridad en el territorio bonaerense como nacional, lo acusó de no poder dar cuenta de su gestión.Diego Santilli y Victoria Tolosa Paz se cruzaron fuera de aire: “¿Me estás cargando?”“En la Ciudad hubo un incremento del 22% en la tasa de homicidios en el 2020, pero en la provincia no creció (…) La tasa de homicidios en la Ciudad creció más que en Santa Fe”, había dicho.Los dichos fueron tomados ayer por el jefe de Gobierno porteño quien dijo que comparar ambas realidades es “increíble” y “gravísimo”.“Hay 4 homicidios cada 100 mil habitantes en la Ciudad de Buenos Aires; 16 y medio en Rosario”, dijo y agregó: “¿Cómo podés comparar una con la otra? Es una falta de respeto a los santafesinos con lo que están viviendo”.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno buscará incorporar un nuevo testigo a la causa que investiga un supuesto envío de armas ilegal a Bolivia en 2019, durante la administración de Mauricio Macri. De acuerdo a lo que detalló esta mañana el ministro de Justicia, Martín Soria, se trata de un empleado de la embajada argentina en dicho país que se encontraba en el aeropuerto cuando, según aseguran, llegó la carga y que habría visto cómo se dividió.“En los próximos días va a ser incorporado a la causa por el valor que tiene”, anticipó el líder de la cartera judicial en cuanto a cómo procederán desde la Casa Rosada ante esta investigación que tiene alto tenor político.La economía, ante el alarmante espejo de AlfonsínSoria explicó que esta persona ya contó su experiencia para un documental que la Argentina coproduce con Bolivia, para exponer la crisis política de ese entonces. ”Es el testimonio de un empleado de la embajada argentina en Bolivia que estaba en el aeropuerto la noche que llegó el avión Hércules, la madrugada del 12 de noviembre, cuando [Mauricio] Macri, [Patricia] Bullrich y compañía mandaron un avión con un grupo de gendarmes, con el pretexto de proteger la embajada”, detalló en Radio El Destape.“En los fragmentos que brinda en el marco del documental cuenta que dentro de la embajada no se hizo ninguna práctica de tiro, que fue el pretexto que se utilizó para trasladar armamento”, refirió el funcionario. Bullrich, que era ministra de Seguridad en ese entonces, se había defendido al decir que el envío se realizó para resguardar la embajada y para brindarle protección a los periodistas argentinos que se encontraban en La Paz.Diego Santilli y Victoria Tolosa Paz se cruzaron fuera de aire: “¿Me estás cargando?”Por su parte Soria apuntó más información sobre el posible nuevo testigo que desde la Casa Rosada pretenden sumar a una causa que ya los tiene a Macri y a Bullrich como imputados: “Cuenta lo que pasó en el aeropuerto, cómo se dividió el cargamento. Es un testigo presencial que vio cómo bajaban cajas con municiones y con un aparato las trasladaban hasta un depósito de la Fuerza Aérea de Bolivia”.El ministro de Justicia remarcó que ese arsenal terminó en los depósitos de la Fuerza Aérea de Bolivia y de la Policía de Bolivia, “las dos fuerzas que llevaron adelante el golpe contra Evo [Morales]”, e insistió con que fue en ese país donde se inició la investigación que apunta contra la anterior administración.“A raíz de esa investigación empieza a aparecer documentación que involucraba al exgobierno de Mauricio Macri colaborando, cargando las armas del golpe de Estado. Una cosa nunca antes vista desde el retorno a la democracia, que un presidente argentino haya sido capaz de colaborar con un golpe de Estado, cosa que no nos extraña, sabemos el sentimiento antidemocrático que tiene esta gente”, sostuvo.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno buscará incorporar un nuevo testigo a la causa que investiga un supuesto envío de armas ilegal a Bolivia en 2019, durante la administración de Mauricio Macri. De acuerdo a lo que detalló esta mañana el ministro de Justicia, Martín Soria, se trata de un empleado de la embajada argentina en dicho país que se encontraba en el aeropuerto cuando, según aseguran, llegó la carga y que habría visto cómo se dividió.“En los próximos días va a ser incorporado a la causa por el valor que tiene”, anticipó el líder de la cartera judicial en cuanto a cómo procederán desde la Casa Rosada ante esta investigación que tiene alto tenor político.La economía, ante el alarmante espejo de AlfonsínSoria explicó que esta persona ya contó su experiencia para un documental que la Argentina coproduce con Bolivia, para exponer la crisis política de ese entonces. ”Es el testimonio de un empleado de la embajada argentina en Bolivia que estaba en el aeropuerto la noche que llegó el avión Hércules, la madrugada del 12 de noviembre, cuando [Mauricio] Macri, [Patricia] Bullrich y compañía mandaron un avión con un grupo de gendarmes, con el pretexto de proteger la embajada”, detalló en Radio El Destape.“En los fragmentos que brinda en el marco del documental cuenta que dentro de la embajada no se hizo ninguna práctica de tiro, que fue el pretexto que se utilizó para trasladar armamento”, refirió el funcionario. Bullrich, que era ministra de Seguridad en ese entonces, se había defendido al decir que el envío se realizó para resguardar la embajada y para brindarle protección a los periodistas argentinos que se encontraban en La Paz.Diego Santilli y Victoria Tolosa Paz se cruzaron fuera de aire: “¿Me estás cargando?”Por su parte Soria apuntó más información sobre el posible nuevo testigo que desde la Casa Rosada pretenden sumar a una causa que ya los tiene a Macri y a Bullrich como imputados: “Cuenta lo que pasó en el aeropuerto, cómo se dividió el cargamento. Es un testigo presencial que vio cómo bajaban cajas con municiones y con un aparato las trasladaban hasta un depósito de la Fuerza Aérea de Bolivia”.El ministro de Justicia remarcó que ese arsenal terminó en los depósitos de la Fuerza Aérea de Bolivia y de la Policía de Bolivia, “las dos fuerzas que llevaron adelante el golpe contra Evo [Morales]”, e insistió con que fue en ese país donde se inició la investigación que apunta contra la anterior administración.“A raíz de esa investigación empieza a aparecer documentación que involucraba al exgobierno de Mauricio Macri colaborando, cargando las armas del golpe de Estado. Una cosa nunca antes vista desde el retorno a la democracia, que un presidente argentino haya sido capaz de colaborar con un golpe de Estado, cosa que no nos extraña, sabemos el sentimiento antidemocrático que tiene esta gente”, sostuvo.

Fuente: La Nación

 Like

Por Foo Yun Chee y Nivedita BaluBruselas/bangalore, 9 sep (reuters) – google, de
alphabet inc, está siendo investigada por los reguladores
antimonopolio de la ue sobre si puede estar forzando a los
fabricantes de dispositivos a utilizar google assistant como
asistente de voz por defecto en los dispositivos android,
informó el jueves la agencia de noticias mlex.La Comisión Europea dijo en junio que su investigación sobre
los dispositivos conectados a internet suscitó preocupación de
los encuestados por ciertas prácticas de exclusividad y
vinculación relacionadas con los asistentes de voz, como el que
se impida a los productores de aparatos inteligentes instalar un
segundo asistente de voz en un dispositivo.Los dispositivos con asistente de voz más populares en
Europa son Alexa de Amazon, Siri de Apple y
Google Assistant. Se espera que el mercado global se duplique
hasta 8.400 millones de dispositivos desde 4.200 millones entre
2020 y 2024, según la empresa de investigación de mercados
Statista.El responsable de competencia de la UE ha pedido a los
fabricantes de dispositivos que aporten cualquier prueba de que
se les está obligando a preinstalar Google Assistant y si Google
quiere la exclusividad prohibiendo a sus rivales en los
dispositivos Android, dijo MLex.Google no hizo ningún comentario. La Comisión declinó
referirse a la situación y se remitió a la conferencia de prensa
de la jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, en junio,
sobre la investigación del sector.La Comisión también quiere saber si Google puede estar
usando su proceso de certificación de nuevos dispositivos para
garantizar la exclusividad por otros medios y la importancia de
Google Play Store para los diferentes ecosistemas, dijo MLex.El regulador también está comprobando si los usuarios pueden
utilizar al menos dos asistentes de voz al mismo tiempo, dijo la
agencia de noticias.La Comisión ya ha multado a Google con más de 8.000 millones
de euros (9.500 millones de dólares) en la última década en tres
casos distintos.La Comisión ha dicho que emitirá un informe final sobre su
indagación del sector en la primera mitad de 2022, tras lo cual
podría abrir investigaciones.(1 dólar = 0,8454 euros)
(Reporte de Nivedita Balu en Bangalore y Foo Yun Chee en
Bruselas; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

Por Foo Yun Chee y Nivedita BaluBruselas/bangalore, 9 sep (reuters) – google, de
alphabet inc, está siendo investigada por los reguladores
antimonopolio de la ue sobre si puede estar forzando a los
fabricantes de dispositivos a utilizar google assistant como
asistente de voz por defecto en los dispositivos android,
informó el jueves la agencia de noticias mlex.La Comisión Europea dijo en junio que su investigación sobre
los dispositivos conectados a internet suscitó preocupación de
los encuestados por ciertas prácticas de exclusividad y
vinculación relacionadas con los asistentes de voz, como el que
se impida a los productores de aparatos inteligentes instalar un
segundo asistente de voz en un dispositivo.Los dispositivos con asistente de voz más populares en
Europa son Alexa de Amazon, Siri de Apple y
Google Assistant. Se espera que el mercado global se duplique
hasta 8.400 millones de dispositivos desde 4.200 millones entre
2020 y 2024, según la empresa de investigación de mercados
Statista.El responsable de competencia de la UE ha pedido a los
fabricantes de dispositivos que aporten cualquier prueba de que
se les está obligando a preinstalar Google Assistant y si Google
quiere la exclusividad prohibiendo a sus rivales en los
dispositivos Android, dijo MLex.Google no hizo ningún comentario. La Comisión declinó
referirse a la situación y se remitió a la conferencia de prensa
de la jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, en junio,
sobre la investigación del sector.La Comisión también quiere saber si Google puede estar
usando su proceso de certificación de nuevos dispositivos para
garantizar la exclusividad por otros medios y la importancia de
Google Play Store para los diferentes ecosistemas, dijo MLex.El regulador también está comprobando si los usuarios pueden
utilizar al menos dos asistentes de voz al mismo tiempo, dijo la
agencia de noticias.La Comisión ya ha multado a Google con más de 8.000 millones
de euros (9.500 millones de dólares) en la última década en tres
casos distintos.La Comisión ha dicho que emitirá un informe final sobre su
indagación del sector en la primera mitad de 2022, tras lo cual
podría abrir investigaciones.(1 dólar = 0,8454 euros)
(Reporte de Nivedita Balu en Bangalore y Foo Yun Chee en
Bruselas; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

PEKÍN, 9 sep (Reuters) – La administración de las reservas
estatales chinas dijo el jueves que liberará por vez primera
reservas de crudo al mercado a través de una subasta pública
para aliviar la presión sobre los precios de las materias primas
en las refinerías locales.La liberación, que será hecha en lotes, ayudará a
estabilizar la oferta y la demanda en el mercado local y
garantizará de forma efectiva la seguridad energética del país,
afirmó en un comunicado la Administración de Reservas Nacionales
Estratégicas y de Alimentos, sin especificar el volumen de crudo
que venderá.(Reporte de Redacción en Pekín; escrito por Tom Daly; editado
en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

PEKÍN, 9 sep (Reuters) – La administración de las reservas
estatales chinas dijo el jueves que liberará por vez primera
reservas de crudo al mercado a través de una subasta pública
para aliviar la presión sobre los precios de las materias primas
en las refinerías locales.La liberación, que será hecha en lotes, ayudará a
estabilizar la oferta y la demanda en el mercado local y
garantizará de forma efectiva la seguridad energética del país,
afirmó en un comunicado la Administración de Reservas Nacionales
Estratégicas y de Alimentos, sin especificar el volumen de crudo
que venderá.(Reporte de Redacción en Pekín; escrito por Tom Daly; editado
en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like