Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

En medio de la polémica con la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, por la ola de homicidios en la provincia de Santa Fe y, en particular en Rosario, su par bonaerense, Sergio Berni, encabezó hoy un operativo antidroga en la ciudad santafecina.Rosario: Omar Perotti dijo que Sabina Frederic “no entiende” la gravedad de la situación y volvió a pedir ayudaLa operación recibió el nombre de “Viento Blanco” y fue comandada por el titular de la cartera de Seguridad de la Provincia; el Jefe de policía bonaerense, Daniel Alberto García; el Jefe de las Fuerzas Especiales, Walter Chiucaloni; y el sub Secretario de Inteligencia Criminal, Sebastián Ciatti, según detalló en un comunicado oficial. El procedimiento siguió una línea investigativa que se inició el 15 de Mayo respecto de una banda que comercializaba y distribuía estupefacientes desde la ciudad de Rosario hacia la localidad de San Nicolás, en Buenos Aires.“Gracias al esfuerzo puesto de manifiesto de los detectives de Drogas Ilícitas, se logró identificar a los autores por medio de la intervención de varias líneas telefónicas -a través de 5400 horas de escuchas y transcripciones- como Julio y Gonzalo Villalba, hermanos, oriundos de Rosario; quienes con la ayuda de Juan Ramón Altamiranda, trafican la droga hacia esta provincia y luego Claudia Patricia González y su hijo Leonel Rivero, la comercializan al menudeo en San Nicolás y alrededores; a la vez que se certificaron sus domicilios lográndose así la detención de cuatro cabecillas”, explicó el parte de las autoridades bonaerenses.Durante el operativo se secuestraron diferentes sustancias ilegales, entre ellas numerosos panes de cocaína. Estos últimos llevaban un logo que “resulta atribuible y similar” al utilizado por la organización internacional narcocriminal, liderada por el llamado “Patrón del Norte”, Reinaldo Delfín Castedo, detenido en 2016 tras permanecer ocho años prófugo. En el comunicado se hizo referencia a antecedentes de incautaciones de dichos logos durante marzo y abril, no solo en Santa Fe, sino también en Saavedra, Buenos Aires, y se afirmó que “de esta manera se puso fin a una importante organización, tras la detención de sus principales lideres”.El operativo, en virtud de la peligrosidad de la zona a allanar, contó con la participación de grupos de apoyo de las F.O.E (Fuerzas de Operaciones Especiales) GAD, Grupo Táctico Halcón y UTOI, y se contabilizó un total de en total unos 220 efectivos.El ingresó a la provincia de Santa Fe por parte de las autoridades bonaerenses se produjo a las 2 y el operativo finalizó a las 4. Fuentes del Ministerio de Seguridad de la Provincia consultadas por LA NACION confirmaron que el ministro Berni se encontraba de vuelta esta mañana en territorio bonaerense. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha subrayado este jueves en su comparecencia tras la reunión de política monetaria del organismo que la reducción en el ritmo de compras de activos anunciada no es ‘tapering’, sino que únicamente es un “recalibrado” de los instrumentos.”La elección de palabras es importante. [La compra de activos] será moderadamente menor que lo que realizamos en el segundo y tercer trimestre”, ha explicado la presidenta del instituto emisor.Entre abril y agosto, las compras netas mensuales de activos bajo el programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP) han sido de 80.000 millones de euros mensuales. El BCE no ha cuantificado el volumen de la reducción de los próximos meses, pero por las palabras de Lagarde es de esperar que se sitúe cerca del ritmo anterior al segundo trimestre. Entre agosto de 2020 y marzo de 2021, las compras netas medias del BCE fueron de cerca de 63.000 millones de euros.”Sobre la base de una evaluación conjunta de las condiciones de financiación y de las perspectivas de inflación, el Consejo de Gobierno considera que pueden mantenerse unas condiciones de financiación favorables con un ritmo de compras netas de activos en el marco del programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP) ligeramente inferior al de los dos trimestres anteriores”, ha explicado el Consejo de Gobierno del BCE.Lagarde ha indicado que los riesgos para los pronósticos económicos están balanceados, por lo que la actividad económica podría sorprender tanto al alza como a la baja. “La velocidad de la recuperación depende del curso de la pandemia y de las vacunaciones”, ha puntualizado la exministra francesa.

Fuente: La Nación

 Like

La OTAN mantiene desplegados 300 efectivos en distintos países aliados para ayudar a la gestión de los evacuados afganos, en el marco de sus Fuerzas de Respuesta (NFR), han informado fuentes aliadas a Europa Press.Con el objetivo de respaldar la evacuación y reasentamiento de afganos que fueron evacuados del país, tras la caída en manos de los talibán el pasado 15 de agosto, el almirante estadounidense Robert Burke lidera una operación para proveer de seguridad y alojamiento a los evacuados.El elemento central de la operación es el Grupo de Apoyo Conjunto Logístico de Nápoles, han apuntado las fuentes consultadas, que indican que actualmente 20 países aliados contribuyen con equipamiento, transporte aéreo y equipos civiles, de seguridad y médicos para gestionar la acogida y relocalización de los evacuados.Los 300 efectivos están desplegados en centros de acogida de evacuados, en concreto, en Polonia y Kosovo, donde han acordado la acogida temporal, aunque la coordinación se realiza con centenares de comandos en distintos países, como por ejemplo la base de Ramstein en Alemania que ha sido centro para el transporte de aviones y equipos.Las Fuerzas de Respuesta de la OTAN normalmente reaccionan ante crisis militares, pero también están capacitadas para dar protección a infraestructuras críticas y dar cobertura ante situaciones de crisis y desastres.120.000 evacuados por la otanLos cálculos de la OTAN apuntan a que 800 efectivos civiles participaron en las operaciones de evacuación, contribuyendo a mantener abierto el aeropuerto, facilitando las comunicaciones y el control del tráfico.Mientras que Estados Unidos, Reino Unido y Turquía jugaron un papel clave en la seguridad del aeropuerto, Noruega mantuvo un hospital de campaña en el propio aeropuerto de Kabul.En total, en las dos semanas desde la caída del país, unas 120.000 personas fueron sacadas del país en cientos de vuelos de la Alianza, de los cuales unos 2.000 eran afganos colaboradores con la OTAN y sus familias.Más allá de los esfuerzos de Estados Unidos, la organización militar señala que un 40 por ciento de las evacuaciones las realizaron los aliados europeos. Actualmente, la OTAN trabaja con los aliados para proporcionar alojamiento, atención y apoyo mientras se realizan los arreglos para el realojo de los afganos en naciones aliadas, ha explicado la portavoz aliada, Oana Lungescu.

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por el RCD Espanyol, que había solicitado aumentar el aforo de su estadio para el próximo partido frente al Atlético de Madrid.”El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya desestima las medidas cautelares solicitadas por el Espanyol contra la resolución del Govern en materia de salud pública para la contención del brote epidémico de la pandemia de la Covid”, anunció la propia institución.El club barcelonés había solicitado estas medidas para poder incrementar el máximo de 40% de público en espectáculos deportivos establecido por la Generalitat catalana.La intención del Espanyol era que ese límite se ampliara hasta el 60% que establece como tope el Ministerio de Sanidad, pero el TSJC no ha estimado su petición, por lo que solo podrán acceder un máximo de 16.000 espectadores al duelo ante el Atlético del domingo.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno italiano ha aprobado este jueves una leve ampliación en el uso del denominado ‘green pass’, de tal forma que también el personal no docente de centros educativos y el conjunto de los trabajadores de residencias de mayores estén obligados a presentar un documento que acredite que han recibido la vacuna contra la COVID-19 o han dado negativo en una prueba reciente.Este ‘pasaporte COVID’ ha generado división en el seno del Gobierno que encabeza Mario Draghi, así como protestas en la calle, después de que a principios de agosto se estableciese su obligatoriedad para acudir a restaurantes, entrar a museos o viajar por aire o tren.La medida se extendió a los profesores, por lo que técnicamente quienes no estuviesen vacunados no podían comenzar a ejercer en este nuevo curso académico, y el Consejo de Ministros ha avalado este jueves que la medida se extienda también a personal de apoyo.También se aplicará sin excepciones a todos los empleados de las residencias de mayores, según esta nueva reforma, que insiste en que quien incumpla la norma quedará suspendido de empleo y sueldo.La ultraderecha ha encabezado las críticas contra este tipo de medidas, aunque fuentes consultadas por la agencia Adnkronos han asegurado que los ministros de la Liga de Matteo Salvini no se han posicionado en la reunión del gabinete de este jueves.Draghi, por su parte, ha defendido la necesidad de adoptar este tipo de enfoques para contener el virus, e incluso llegó a plantear la posibilidad de hacer obligatoria la vacunación para terminar de doblegar la pandemia de COVID-19. El Ejecutivo espera adoptar una decisión sobre este asunto este mismo mes.

Fuente: La Nación

 Like

Los reguladores chinos han suspendido la concesión de nuevas licencias para juegos online, una medida más de la estrategia trazaba por Pekín para reducir el tiempo que dedican los jóvenes a los videojuegos.Una fuente cercana a las autoridades ha confirmado al ‘South China Morning Post’ la noticia, que habría sido comunicada a las empresas de la industria en una reunión que mantuvieron el miércoles.La Administración Nacional de Prensa y Publicaciones y el departamento de publicidad del Partido Comunista se reunieron el miércoles con los gigantes tecnológicos Tencent y NetEase para trasladarles las nuevas restricciones en materia de videojuegos para menores.Por el momento no se ha determinado la duración de esta suspensión de nuevas licencias, que ya se habían visto ralentizadas en el último mes.Una de las últimas polémicas medidas para frenar el consumo de videojuegos entre los más jóvenes había sido la estricta política que, desde el 1 de septiembre, reduce a tres horas a la semana el tiempo que pueden jugar como máximo, con una hora al día como máximo y solo en fines de semana.Según las autoridades, las nuevas normas tienen el objetivo de proteger la salud física y mental de los menores. En 2019, China había aprobado una normativa que evitaba que los jóvenes pudieran jugar más de 90 minutos al día, y que les impedía jugar por las noches, desde las 22:00 de la noche hasta las 8:00 de la mañana.

Fuente: La Nación

 Like

Con el diagnóstico de que existe un “recrudecimiento” de la violencia en Rosario y con un reiterado pedido de ayuda, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, consideró que la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, “no entiende” la gravedad de la situación, pero despegó al presidente Alberto Fernández de dicha valoración. Además, cuestionó a la funcionaria por la comparación que hizo sobre la tasa de homicidios en la ciudad de Buenos Aires, que creció más que en Santa Fe. “No me importa que me comparen con los números de otra provincia porque la problemática que tenemos es distinta y requiere una atención distinta”, enfatizó.El gobernador santafesino -un aliado político de la Casa Rosada- valoró el “compromiso” en las expresiones que tuvo Fernández cuando visitó Rosario y lo contrastó con la postura de Frederic. “El Presidente dijo ‘la Argentina no puede permitir que esto pase en parte de su territorio. La ministra no entiende a la perfección lo que el Presidente está diciendo, que hay una situación diferente, que hay una situación que requiere de una presencia y un acompañamiento porque lo que allí acontece no es lo mismo que lo que pasa en cualquier otra jurisdicción nacional”, sostuvo Perotti en Radio 2.La tensión escaló cuando la ministra de Seguridad nacional se rehusó a enviar más efectivos federales a Santa Fe -al alegar que ya son 4000 los que prestan colaboración- y apostó a “optimizar” esos recursos humanos. “En esto no hay titubeos: si se necesita ayuda, se necesita ayuda”, enfatizó Perotti, quien admitió que ayer llegaron refuerzos.“Cuando aparecen estas explicaciones de querer comparar, no se compara lo que nos pasa a nosotros. La necesidad de acompañamiento y de ayuda es la que entiende el Presidente, ojalá la ministra lo entienda en la misma dirección y nos acompañe con todo lo que se necesita para que la Argentina supere esta situación difícil que se da en una parte de nuestro territorio”, resumió.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Con el diagnóstico de que existe un “recrudecimiento” de la violencia en Rosario y con un reiterado pedido de ayuda, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, consideró que la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, “no entiende” la gravedad de la situación, pero despegó al presidente Alberto Fernández de dicha valoración. Además, cuestionó a la funcionaria por la comparación que hizo sobre la tasa de homicidios en la ciudad de Buenos Aires, que creció más que en Santa Fe. “No me importa que me comparen con los números de otra provincia porque la problemática que tenemos es distinta y requiere una atención distinta”, enfatizó.El gobernador santafesino -un aliado político de la Casa Rosada- valoró el “compromiso” en las expresiones que tuvo Fernández cuando visitó Rosario y lo contrastó con la postura de Frederic. “El Presidente dijo ‘la Argentina no puede permitir que esto pase en parte de su territorio. La ministra no entiende a la perfección lo que el Presidente está diciendo, que hay una situación diferente, que hay una situación que requiere de una presencia y un acompañamiento porque lo que allí acontece no es lo mismo que lo que pasa en cualquier otra jurisdicción nacional”, sostuvo Perotti en Radio 2.La tensión escaló cuando la ministra de Seguridad nacional se rehusó a enviar más efectivos federales a Santa Fe -al alegar que ya son 4000 los que prestan colaboración- y apostó a “optimizar” esos recursos humanos. “En esto no hay titubeos: si se necesita ayuda, se necesita ayuda”, enfatizó Perotti, quien admitió que ayer llegaron refuerzos.“Cuando aparecen estas explicaciones de querer comparar, no se compara lo que nos pasa a nosotros. La necesidad de acompañamiento y de ayuda es la que entiende el Presidente, ojalá la ministra lo entienda en la misma dirección y nos acompañe con todo lo que se necesita para que la Argentina supere esta situación difícil que se da en una parte de nuestro territorio”, resumió.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El temporal de lluvia y viento que afecta desde ayer las localidades costeras bonaerenses de Mar del Plata, Miramar, Pinamar, Villa Gesell, Necochea, Miramar y Santa Clara del Mar provocó voladuras de techos, caída de arboles, empalizadas, cortes de energía eléctrica y clases suspendidas en todos los niveles educativos.Los fuertes vientos rompieron el frente de un local en Mar del Plata (Mara Sosti/)El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene para las próximas horas la alerta amarilla por lluvias intensas y fuertes vientos con ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora, los cuales se esperan que vayan disminuyendo hacia la tarde o noche en Mar del Plata (General Pueyrredón), Miramar (General Alvarado), Pinamar, Villa Gesell y Santa Clara del Mar (Mar Chiquita).Mar del Plata fue una de las zonas más afectadas por el temporal (Mara Sosti/)Desde Defensa Civil de Mar del Plata, Rodrigo Goncálvez informó hoy que “hasta el momento se registraron 20 voladuras de techos, 40 arboles caídos, 40 empalizadas y cortes de energía eléctrica en algunos sectores de barrios como Alfar, Alto Camet, Zacagnini, San Patricio, Autódromo; Villa Primera, Punta Mogotes, Faro norte”.Gran cantidad de árboles caídos en Mar del Plata (Mara Sosti/)Asimismo, el funcionario municipal recomendó a los vecinos, “evitar salir de sus casas”. Necesitamos que haya la menor circulación posible en las calles para evitar cualquier tipo de accidente”, señaló.Hubo voladura de techos y varios comercios afectados (Mara Sosti/)La comuna marplatense informó esta mañana que resolvió mantener la suspensión de las clases en todos sus niveles para el turno de la tarde, debido al alerta meteorológico que rige en General Pueyrredón.Árboles caídos en Mar del Plata (Mara Sosti/)La Empresa Distribuidora de Energía Atlántica (Edea) informó que hay varias cuadrillas trabajando para tratar de restablecer el servicio eléctrico, interrumpido en las ultimas horas a raíz del temporal de viento que afecta al distrito, siendo la zona sur la más afectada.Las olas alcanzaron varios metros de altura en Mar del Plata (Mara Sosti/)Algo similar se vive por estas horas en las localidades de Pinamar, Cariló, Ostende, Valeria del Mar, Villa Gesell, Mar de las Pampas y Mar Azul, donde desde Defensa Civil informaron que a raíz del temporal de viento se registraron voladuras de techos, caída de arboles y ramas y postes de luz que han generado algún corte especifico de electricidad.Se suspendieron las clases y se le pide a los vecinos no salir a la calle si no es necesario (Mara Sosti/)En esas localidades, al igual que en Necochea y Miramar, también están suspendidas las clases en el turno de la mañana, según indicaron esos municipios.Algunos barrios se quedaron sin luz por la caída de árboles (Mara Sosti/)En una obra en contrucción se volaron varias chapas por la fuerza del viento
(Mara Sosti/)Calles cortadas por la caída árboles (Mara Sosti/)Fotos: Mara SostiEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: La Nación

 Like

El temporal de lluvia y viento que afecta desde ayer las localidades costeras bonaerenses de Mar del Plata, Miramar, Pinamar, Villa Gesell, Necochea, Miramar y Santa Clara del Mar provocó voladuras de techos, caída de arboles, empalizadas, cortes de energía eléctrica y clases suspendidas en todos los niveles educativos.Los fuertes vientos rompieron el frente de un local en Mar del Plata (Mara Sosti/)El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene para las próximas horas la alerta amarilla por lluvias intensas y fuertes vientos con ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora, los cuales se esperan que vayan disminuyendo hacia la tarde o noche en Mar del Plata (General Pueyrredón), Miramar (General Alvarado), Pinamar, Villa Gesell y Santa Clara del Mar (Mar Chiquita).Mar del Plata fue una de las zonas más afectadas por el temporal (Mara Sosti/)Desde Defensa Civil de Mar del Plata, Rodrigo Goncálvez informó hoy que “hasta el momento se registraron 20 voladuras de techos, 40 arboles caídos, 40 empalizadas y cortes de energía eléctrica en algunos sectores de barrios como Alfar, Alto Camet, Zacagnini, San Patricio, Autódromo; Villa Primera, Punta Mogotes, Faro norte”.Gran cantidad de árboles caídos en Mar del Plata (Mara Sosti/)Asimismo, el funcionario municipal recomendó a los vecinos, “evitar salir de sus casas”. Necesitamos que haya la menor circulación posible en las calles para evitar cualquier tipo de accidente”, señaló.Hubo voladura de techos y varios comercios afectados (Mara Sosti/)La comuna marplatense informó esta mañana que resolvió mantener la suspensión de las clases en todos sus niveles para el turno de la tarde, debido al alerta meteorológico que rige en General Pueyrredón.Árboles caídos en Mar del Plata (Mara Sosti/)La Empresa Distribuidora de Energía Atlántica (Edea) informó que hay varias cuadrillas trabajando para tratar de restablecer el servicio eléctrico, interrumpido en las ultimas horas a raíz del temporal de viento que afecta al distrito, siendo la zona sur la más afectada.Las olas alcanzaron varios metros de altura en Mar del Plata (Mara Sosti/)Algo similar se vive por estas horas en las localidades de Pinamar, Cariló, Ostende, Valeria del Mar, Villa Gesell, Mar de las Pampas y Mar Azul, donde desde Defensa Civil informaron que a raíz del temporal de viento se registraron voladuras de techos, caída de arboles y ramas y postes de luz que han generado algún corte especifico de electricidad.Se suspendieron las clases y se le pide a los vecinos no salir a la calle si no es necesario (Mara Sosti/)En esas localidades, al igual que en Necochea y Miramar, también están suspendidas las clases en el turno de la mañana, según indicaron esos municipios.Algunos barrios se quedaron sin luz por la caída de árboles (Mara Sosti/)En una obra en contrucción se volaron varias chapas por la fuerza del viento
(Mara Sosti/)Calles cortadas por la caída árboles (Mara Sosti/)Fotos: Mara SostiEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: La Nación

 Like