Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La inminente votación para las PASO (Primaria, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), que se celebrarán el domingo 12 de septiembre, hace imprescindible la consulta previa del padrón definitivo de 2021 para saber con exactitud cuál es el lugar para sufragar. Como en todos los períodos de Elecciones, la pregunta ¿Dónde voto? se repite una y otra vez entre los ciudadanos, pero esta vez adquiere mayor importancia porque advierten que habrá un 25 por ciento de cambios en la asignación de centros.Elecciones 2021, en vivo: a tres días de las PASO, el padrón, los cierres de campaña y el minuto a minutoLas medidas establecidas por el protocolo sanitario buscan evitar la estadía multitudinaria en los lugares de votación y por eso es elemental que los ciudadanos que acudan a las urnas, revisen previamente dónde les corresponde votar.Los datos exactos de establecimiento, dirección, número de mesa y número de orden serán claves durante la jornada electoral para evitar la aglomeración de electores y aminorar los riesgos de contagio de coronavirus.Elecciones: Cuándo comienza la veda electoral 2021 y qué cosas no se pueden hacerPara ello la Cámara Nacional Electoral puso a disposición un apartado de consulta, considerando que en las Elecciones 2021 habrá cambios en los lugares de votación respecto de los asignados en los comicios de años anteriores. La medida de habilitar solamente ocho mesas por establecimiento derivó en la incorporación de nuevos sitios para votar, muchos de ellos en lugares abiertos como clubes o canchas de fútbol.Documentos válidos para votar en las #EleccionesArgentina pic.twitter.com/42IpvDYi9O— Cámara Electoral (@CamaraElectoral) September 6, 2021Cómo averiguar dónde votoIngresar el número de DNI.Seleccionar el género.Elegir el distrito.Validar el código que ofrece la página.Además, la misma información se podrá obtener de manera telefónica. Para ello, la CNE ofrece una línea de consulta: 0800-999-7237.Entre las nuevas medidas de prevención, quedará determinado un horario para que acudan a votar las personas que pertenezcan a grupos de riesgo: el rango de votación prioritario será de 10.30 a 12.30 horas; y existirá la figura de facilitador sanitario que deberá hacer cumplir el protocolo.Elecciones 2021: de cuánto es la multa por no ir a votar en las PASOEn día de la elección quien presente síntomas de coronavirus o sea un caso sospechoso, quedará exento de la obligación ciudadana de emitir su voto. No obstante, las personas que estén transitando la enfermedad y de todas maneras deseen emitir su voto, deberán consultar según su jurisdicción, ya que la justicia electoral de cada distrito establecerá un procedimiento específico para estos casos.Elecciones 2021: recomendaciones para votar y cómo usar alcohol en gel para pegar el sobreAl respecto, el Secretario electoral de la CNE Sebastián Schimmel señaló: “Estas personas tienen justificado no votar, pero si deciden hacerlo hay un protocolo, bastante engorroso, para que puedan ejercer el derecho que les garantiza figurar en el padrón” y recomendó a todos los electores no cerrar el sobre con saliva. “No tanto por los votantes, sino por las autoridades de mesa que tendrán que abrir cientos de sobres. Por eso pedimos a los electores que traigan pegamento de sus casas o simplemente pongan la solapa del sobre para adentro, sin riesgo de que se caiga la boleta”.En esta oportunidad, La CNE elaboró un mapa informativo con la cantidad de electores jóvenes que están habilitados a votar en las próximas elecciones. Allí figuran, por género, los nuevos electores por provincia. En las PASO y las elecciones generales podrán votar los jóvenes de 16 años o que los cumplan hasta el 22 de octubre inclusive.Qué se vota, según la jurisdicciónEn las elecciones legislativas de 2021, ocho distritos elegirán senadores: Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Santa Fe.Distribuidos en proporción a la población de sus habitantes, el número de bancas de diputados que se renueva en cada provincia en esta elección será:Provincia de Buenos Aires: 35 bancasCiudad Autónoma de Buenos Aires: 13 bancasSanta Fe: 9 bancasCórdoba: 9 bancasMendoza: 5 bancasTucumán: 4 bancasCorrientes: 3 bancasMisiones: 3 bancasEntre Ríos: 5 bancasSalta: 3 bancasChaco: 4 bancasFormosa: 2 bancasJujuy: 3 bancasLa Rioja: 2 bancasSan Juan: 3 bancasCatamarca: 3 bancasRío Negro: 2 bancasNeuquén: 3 bancasLa Pampa: 3 bancasSanta Cruz: 3 bancasChubut: 2 bancasTierra del Fuego: 1 bancaElecciones 2021. Todas las listas que competirán en las PASO

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con media sesión)
Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 9 sep (Reuters) – Los mercados de monedas y acciones
de América Latina mantenían la disparidad a media sesión del
jueves, a medida que los inversores digieren la publicación de
datos laborales en Estados Unidos y la decisión del Banco
Central Europeo en torno a su programa de compra de activos.
* La autoridad monetaria europea anunció que reducirá
ligeramente sus compras de bonos de emergencia durante el
próximo trimestre, en un paso simbólico hacia el retiro de la
ayuda económica de emergencia que suministró al bloque durante
la pandemia.
* Más temprano, en Estados Unidos se conoció que el número
de personas que pidió ayudas estatales por desempleo cayó la
semana pasada a su nivel más bajo en casi 18 meses, en una nueva
señal de que el crecimiento del empleo estaba siendo
obstaculizado por la escasez de mano de obra más que por un
enfriamiento de la demanda de trabajadores.
* “Los mercados emergentes mantienen una leve aversión al
riesgo y luego de cambios en la política monetaria por parte del
Banco Central Europeo sobre su estímulo”, indicó un reporte de
la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.
* En Brasil, el real se recuperaba un 0,95% en una
corrección parcial a las profundas caídas de la sesión previa
por la incertidumbre que causaron los nuevos ataques del
presidente Jair Bolsonaro sobre los jueces del Supremo Tribunal
Federal. No obstante, el índice de acciones Bovespa se
desvalorizaba un 0,08%.
* El peso mexicano se apreciaba apenas un 0,03%,
mientras que el referencial índice bursátil S&P;/BMV IPC
caía un 0,23%.
* El peso colombiano suavizaba las pérdidas a un
0,04% hasta 3.826 unidades por dólar, al tiempo que el índice
referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP, perdía un
0,14% a 1.318,54 puntos.
* El peso chileno cerró la sesión con un
retroceso de un 0,53%, a 791,70/792,00 unidades por dólar y
marco un nuevo mínimo desde octubre de 2020, fuertemente
presionado por compras de divisas por parte de agentes externos
y también a nivel local.
* “La demanda externa de dólares se ha intensificado en los
últimos días ya que, aparentemente, hay muchos inversores que
están sacando sus fondos para ir en busca de mayor
rentabilidad”, dijo un operador de moneda extranjera de un banco
local.
* En tanto, el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA
, revertía pérdidas iniciales y ganaba un 0,64%, a
4.406,33 puntos.
* La moneda peruana, el sol, bajaba un
0,07%, a 4,096/4,098 unidades por dólar. En tanto el referencial
de la Bolsa de Lima avanzaba un 0,06%, a 457,1
puntos.
* En Argentina, el peso registraba una leve caída
controlada del 0,04%, a 98,05/98,06 por dólar, con la regulación
del BCRA dada una notoria menor venta de divisas de los
exportadores cerealeros; y en la bolsa el índice Merval
cambiaba de rumbo y pasaba a perder un 0,19%, a la zona de
77.438 puntos.

Cotizaciones a las 1643 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.313,6 -0,91 1,69
emergentes
MSCI América Latina 2.367,27 -4,11 -3,45

Bovespa Brasil 113.297,71 -0,1 -4,8056
IPC México 51.361,87 -0,21 16,55
Argentina MerVal 77.609,83 0,195 156,05
COLCAP Colombia 1.318,4 -0,15 N/D
IPSA Chile 4.410,22 0,73 -13,61
Selectivo Perú 457,03 0,05 -10,80

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,2742 -2,34 -1,54
Peso Mexicano 19,9318 0,61 -0,27
Peso chileno 790,0 -2,09 -10,03
Peso colombiano 3.824,03 -1,47 -10,43
Sol peruano 4,0924 0,00 -11,77
Peso argentino 98,02 -0,34 -14,33

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Benjamin
Mejias y Froilán Romero en Santiago, Editado por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

Una pregunta llega con las PASO de las Elecciones Legislativas 2021-que tendrán lugar el 12 de septiembre- y se repetirá con las elecciones generales -agendadas para el 14 de noviembre- y es: ¿Qué documentos son válidos para votar?Elecciones 2021: qué hago si no figuro en el padrón definitivoDesde la Cámara Nacional Electoral (CNE) ya avisaron que los documentos con la leyenda “no válido para votar” serán válidos para votar, y el sufragio será habilitado para quienes los presenten. El tribunal a cargo de la reglamentación de los comicios también estableció que para votar será necesario presentar el mismo documento que figura en el padrón o uno posterior.Qué documentos son válidos para votar en las PASO y las elecciones legislativasLa Cámara Nacional Electoral ya informó que, en los próximos comicios, serán válidos para sufragar varios tipos de documentos que se utilizaron a nivel nacional a lo largo de los años:Libreta cívica.Librera de enrolamiento.DNI ‘libreta verde’.DNI ‘libreta celeste’.DNI ‘tarjeta’.¿Qué se vota en las Elecciones 2021?En estas elecciones legislativas la Cámara de Diputados renovará 127 de sus 257 bancas y el Senado 24 de los 72 escaños que posee. Mientras que todo el país votará para renovar la Cámara Baja, sólo ocho provincias lo hará para la Cámara alta. En 2021 será el turno de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Santa Fe.El Senado, a diferencia de Diputados, se compone de tres representantes por provincia, con dos miembros por la mayoría y uno por la minoría. Como lo establece el sistema constitucional argentino, se renueva por tercios cada dos años y de a ocho distritos por vez.Elecciones 2021: recomendaciones para votar y cómo usar alcohol en gel para pegar el sobreLas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizan desde 2009 antes de los comicios legislativos y nacionales. En ellas se determina la oferta electoral de los comicios generales. A partir de las PASO, sólo las listas que superen el 1,5% de votos en el padrón correspondiente tienen derecho de presentarse a los comicios generales. Por otro lado, también sirven para que los partidos, frentes o alianzas electorales definan a sus candidatos presentando varias listas bajo un mismo sello.¿Qué medidas sanitarias regirán en las elecciones?Debido a la pandemia de Covid-19, la Elección Legislativa 2021 tendrá algunas modificaciones respecto a los últimos comicios celebrados a nivel nacional. Entre las medidas establecidas por la Cámara Nacional Electora se cuentan:La ampliación de los puntos de votación disponibles y la adopción de nuevos centros. La titular de la Dirección Nacional Electoral, Diana Quiodo, sostuvo que “se pasará de 14.800 espacios habilitados para la votación en el 2019 a poco más de 17.000? para los próximos comicios. Por esto, desde el ministerio del Interior exhortan a los ciudadanos a revisar el padrón electoral definitivo para confirmar su centro de votación designado.La creación de un horario de votación prioritario para personas con factores de riesgo que las puedan exponer al Covid-19. Esta franja será desde las 10.30 hasta las 12.30. Durante ese lapso, los ciudadanos sin condiciones de salud preexistentes también podrán votar, pero deberán ceder su lugar en la fila si una persona dentro del grupo de riesgo concurre a la misma mesa de votación.En cada centro de votación habrá un “facilitador sanitario”, designado por el ministerio del Interior, que velará por el correcto funcionamiento del protocolo, y personal sanitario adicional encargado de mantener las condiciones de higiene.Elecciones 2021 en Córdoba: todas las boletas de los precandidatos de las PASODesde la cartera que conduce Eduardo Wado de Pedro confirmaron que en los próximos días harán públicas más medidas recomendadas, como que cada votante lleve su propia birome para firmar el registro y la instrucción de formar las filas en espacios al aire libre y distanciamiento.

Fuente: La Nación

 Like

La máxima autoridad del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, Luís Roberto Barroso, ha respondido este jueves a las últimas diatribas lanzadas este martes por el presidente, Jair Bolsonaro, asegurando que ponen al país ante “la burla y el desprecio mundial”.”Somos víctimas de la burla y el desprecio mundial. Un descrédito mayor que la inflación, el desempleo, la caída de los ingresos, la subida del dólar, la caída de la bolsa, la deforestación de la Amazonia, el número de muertos por la pandemia, que la fuga de cerebros y de inversores”, ha expresado Barroso.”La democracia vive un momento delicado”, ha alertado Barroso en respuesta a todos y cada uno de los ataques que el martes Bolsonaro dedicó a las autoridades del Tribunal Supremo y al sistema de votación electrónico, durante la multitudinaria marcha en Brasil en su apoyo, que fue considerada antidemocrática y golpista por parte de la oposición y amplios sectores de las sociedad civil.”Comienza a ser cansado, aquí en Brasil, tener que negar repetidamente falsedades, para que no seamos dominados por la postverdad, por los hechos alternativos, para que la repetición de la mentira no dé la impresión de que se volvió verdad. Es muy triste el punto al que hemos llegado”, ha lamentado.En su discurso de apertura durante la última sesión del TSE, Barroso ha criticado “la descortesía” y “la falta de compostura” de Bolsonaro, las cuales les “avergüenzan” frente a la comunidad internacional. “La ‘marca’ Brasil está sufriendo actualmente una devaluación global”, ha dicho.”La falta de compostura nos rebaja ante nosotros mismos. No podemos permitir que la destrucción de las instituciones encubra el fracaso económico, social y moral en el que vivimos”, ha aseverado.Barroso ha puesto los ejemplos de otros países, como Hungría, Polonia, Turquía, Venezuela, o El Salvador, para ejemplificar “la erosión de la democracia” que estaría padeciendo Brasil, donde “la subversión” no se produce por un golpe de Estados, sino “por las manos de presidentes electos”.Bolsonaro encabezó este martes dos movilizaciones, en Brasilia y Sao Paulo, en las aseguró a sus entregados seguidores que no volvería a acatar ninguna decisión del Tribunal Supremo, llamó “canalla” y “opresor” a su presidente, Alexandre de Moraes, amenazó con cerrar el Congreso y atacó al sistema de votación electrónico.

Fuente: La Nación

 Like

La Villarroel de Barcelona abrirá su programación ‘off’ de la temporada con la obra ‘Sólo llamé para decirte que te amo’, escrita y dirigida por el argentino Nelson Valente y que se representará en la sala a partir de este viernes.En la obra, Patricia vive con sus hijos gemelos, su madre, su hermana y la novia de uno de sus hijos, pero tiene el peso de la soledad en sus espaldas, y recibe una llamada que le cambia la vida, ha informado la sala este jueves en un comunicado.La directora de la sala, Tania Brenlle, ha destacado que la obra de Valente “retrata con precisión y poesía el universo femenino que compone esta familia un poco desestructurada”.Valente ha dicho que La Villarroel es una sala perfecta para su obra, con la cercanía del espectador, y ha subrayado que este espectáculo, que lleva cinco temporadas en Buenos Aires (Argentina), fue concebido para representarse en los comedores del público.”La obra lleva cinco temporadas en Buenos Aires, y con ese tiempo hemos visto cómo ha cambiado el rol de la mujer en Argentina”, ha afirmado Valente.

Fuente: La Nación

 Like

La alcaldesa de Motril (Granada), Luisa García Chamorro, ha apelado este jueves al acuerdo entre administraciones para la solución de “la escasez de mano de obra agrícola” durante una recepción al delegado presidencial del Gobierno de Honduras, Arnaldo Castillo, en la que se ha puesto de manifiesto la importancia de abrir un marco bilateral “colaborativo, laboral y empresarial” en esta materia, más amplio a ambos lados del Atlántico.Según ha informado el Ayuntamiento de Motril en una nota tras el acto, el problema, que si bien no es exclusivo de esta zona de la Costa Tropical sino que ya ha adquirido “no poca gravedad en muchas áreas productivas de Andalucía, debe enfrentarse con decisiones firmes para evitar lo que puede llegar a convertirse en un freno a nuestra expansión agrícola”.Para García Chamorro, “es crucial la creación de una mesa de contingente en nuestra provincia que promueva y regule la contratación de mano de obra extranjera, para que pueda trabajar en nuestras explotaciones agrarias porque los agricultores están desesperados ante un problema que no para de crecer”.De hecho, la regidora se ha congratulado de la experiencia cercana, en plena pandemia de covid-19, cuando un total de 49 hondureños participó en un programa laboral, en el municipio motrileño, durante nueve meses y cuyos resultados fueron tan positivos “que deben contemplarse como una opción seria y eficaz”.La experiencia, que tiene un largo recorrido ya en el tiempo de la mano de varias empresas de la zona, y con varios países, debe dar lugar a que todas las administraciones competentes se sienten y abran la vía a la creación de una mesa de contingente; para lo cual se va a solicitar una reunión con la representación del Gobierno central en Granada, así como todas las entidades tanto municipales como supramunicipales afectadas.En esa línea, el delegado presidencial de Honduras, Arnaldo Castillo, ha expresado la voluntad de su Gobierno de “estar abiertos a todas las vías posibles de colaboración”, lo que conlleva no sólo continuar en esa línea de aportación de trabajadores, sino en continuar abriendo Honduras al empresariado español, en general, y motrileño en particular en todos los aspectos y facetas en que las firmas puedan expansionarse y generar riqueza en ambos lados del Atlántico.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — cuando pumas y chivas se enfrenten el domingo por la octava fecha del apertura, estarán en juego más que tres puntos. además del orgullo, presumiblemente el equipo que pierda pondrá en duda la continuidad de su entrenador.El Guadalajara llega al partido respirando mejor que sus rivales porque hace un par de semanas se impuso a Necaxa, con un polémico penal, para romper una cadena de cuatro partidos sin poder ganar.Con sus nueve puntos, el “Rebaño Sagrado” se ubica undécimo de la tabla y estaría en la repesca si el torneo terminara hoy.Esos números no reflejan la presión que asfixia al entrenador Víctor Manuel Vucetich. No sólo porque el equipo se ausentó de la liguilla anterior y porque el funcionamiento en el campo no es óptimo, sino que además el “Rey Midas” causó polémica al declarar que Chivas está en desventaja por jugar sólo con mexicanos.“Si tú como entrenador dices que no puedes ganar sólo con mexicanos, entonces no eres entrenador de Chivas”, dijo a la cadena TUDN, Ramón Morales, ex capitán de los tapatíos. “Me molestó escucharlo, entonces los demás campeonatos de Chivas ¿quiénes los ganaron?, ¿extranjeros? ¿aliens?”El Guadalajara, con 12 títulos, es el segundo equipo más laureado en México detrás del América que tiene uno más.En Pumas la situación es parecida, aunque no por declaraciones.El equipo universitario ha ganado sólo un partido en el torneo y con sus cinco puntos se coloca en el 15to puesto entre 18 equipos por lo que está en riesgo de quedarse fuera de liguilla por segundo torneo en fila.“Volvemos a estar abajo y eso preocupa, entristece y frustra. Tenemos que dar vuelta a la página muy rápido, quedarnos con las cosas sobresalientes y seguir adelante porque viene la mitad de torneo, y tenemos que jugar una segunda mitad casi perfecta si queremos ir a la liguilla”, dijo el entrenador argentino Andrés Lillini.Lillini recibió un voto de confianza del nuevo vicepresidente deportivo Miguel Mejía Barón, quien fue presentado el miércoles, pero una derrota en casa ante el odiado rival podría precipitar una decisión de los dirigentes.Después de todo, Pumas es ahora el equipo popular con la sequía más grande de títulos en México, donde no se corona desde el Clausura 2011.América, a mantener la puntaLas Águilas del entrenador argentino Santiago Solari procurarán mantenerse como uno de tres invictos y en la cima del campeonato cuando reciban a Mazatlán el sábado en el inicio de una semana con mucha actividad.América, con 17 unidades, podría quedarse como líder aun perdiendo siempre y cuando León empate o pierda su encuentro por la octava fecha.Mazatlán llega al partido con nueve puntos, en la 12da posición.Después de enfrentar a Mazatlán, América viajará a Estados Unidos para enfrentarse al Union de Filadelfia en el choque de vuelta por las semifinales de la Liga de Campeones y el sábado 18 visitan al Toluca por la novena fecha del campeonato.En otros encuentros: Puebla-San Luis, Ciudad Juárez-Cruz Azul, Tijuana-Santos, Atlas-Monterrey, Tigres-León, Querétaro-Necaxa y Pachuca-Toluca.

Fuente: La Nación

 Like

En la era previa a la pandemia de COVID-19, los eventos de negocios —desde conferencias académicas pequeñas a convenciones comerciales gigantescos como la Feria Internacional de Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés)— solían atraer a más de 1.000 millones de participantes cada año. La pandemia frenó repentinamente todas esas reuniones globales, vaciando centros de convenciones y cerrando hoteles.Más de un año después, los encuentros en persona se están recuperando. A finales de agosto, 30.000 personas con mascarillas se reunieron en Las Vegas para la ASD Market Week, una feria de mercancía para mayoristas. En Chicago, la Black Women’s Expo tuvo recientemente el evento más grande de su historia, con 432 vendedores y miles de asistentes con cubrebocas.“La gente está siendo cautelosa, pero está contenta de poder salir y conectarse con otra gente”, dijo la doctora Barbara Hall, cuya compañía, JBlendz Communications, estuvo entre los expositores en el evento.Aun así, podrían pasar años —si es que se logra— antes que las conferencias atraigan a las multitudes que recibían antes de la pandemia. Muchos países y negocios aún mantienen restricciones de vuelo, lo que afecta la asistencia a eventos importantes como la Feria Comercial Cantonesa en China, que requirió que 26.000 vendedores ofrecieran sus mercancías de manera virtual en abril.Las preocupaciones sobre la salud también persisten. Las diversas industrias intentan evitar otro golpe como el asestado por la conferencia de liderazgo Biogen, un evento realizado en febrero de 2020 en Boston que posteriormente fue relacionado con 300.000 contagios de COVID-19.El Salón del Automóvil de Nueva York, que regularmente atrae a más de un millón de personas, fue cancelado dos semanas antes de su fecha de inicio en agosto debido a preocupaciones respecto a la variante delta. Un evento comercial de maquinaria para la construcción en Beijing, al que normalmente acuden 150.000 visitantes, ha sido aplazado dos meses, hasta noviembre.De acuerdo con los expertos, una de las lecciones importantes de 2020 es que mucho de lo que sucede en las conferencias y eventos comerciales puede hacerse de manera virtual, lo que reduce la necesidad de convenciones grandes en persona.Jaiprit Virdi, una asistente de profesor de la Universidad de Delaware, informó que el traslado de los eventos a un formato en línea los hace más accesibles para las personas con discapacidades y aquellos que no pueden viajar. Virdi, que es sorda, se dijo aliviada por el hecho de que las conferencias en persona exigen el uso de mascarillas entre los asistentes por cuestiones de seguridad. Sin embargo, el cubrebocas genera barreras importantes para ella, pues se apoya en la lectura de labios para poder conversar.“No necesitamos regresar a la manera en que las cosas eran en la era pre-COVID, sino aceptar las lecciones del último año y medio para mejorar la manera en que llevamos a cabo estos espacios para todos”, comentó Virdi en un email.Paddy Cosgrave, director general de Web Summit, una conferencia anual de tecnología dirigida a empresas emergentes, dijo que el evento exclusivamente virtual del año pasado fue menos costoso —la gente pagó sólo 100 dólares por asistir, en comparación de los 700 dólares que costaba antes— y atrajo a más participantes de países en vías de desarrollo, pero dijo que los asistentes también sintieron que faltó algo.“Las reuniones en persona ofrecen una calidad de interacción que hasta ahora ninguna cantidad de tecnología puede reproducir”, subrayó Cosgrave.Este año, Web Summit espera alrededor de 40.000 asistentes cuando se realice en Lisboa, Portugal, en noviembre. Para acudir se deberá contar con prueba de alguna vacuna o una prueba negativa de COVID-19, pero el uso de mascarillas será opcional.Mucho está en juego con el regreso de las reuniones presenciales. Antes de la pandemia, las conferencias y los eventos comerciales generaban más de un billón de dólares en gastos directos y recibían a cerca de 1.500 millones de personas anualmente en todo el mundo, según el Consejo de la Industria de los Eventos, un grupo comercial.El grupo aún no ha calculado el impacto del virus en todo el mundo, pero la organización Center for Exhibition Industry Research (CEIR), la cual estudia el impacto económico de los eventos comerciales entre empresas en Estados Unidos, señaló que se esperaba que tan solo tales eventos generaran 105.000 millones de dólares en gastos directos e indirectos en 2020. En vez de eso, la cifra se desplomó a 24.000 millones de dólares. El CEIR no espera que esa rama de la economía crezca antes de 2023.McCormick Place, un centro de convenciones de Chicago y el más grande de Estados Unidos, despidió al 90% de sus 2.800 trabajadores el año pasado luego de la cancelación de 234 eventos, dijo Larita Clark, la directora general de la corporación Metropolitan Pier and Exposition Authority. Uno de los dos hoteles del complejo, el Marriott Marquis Chicago, fue cerrado temporalmente. El otro, el Hyatt Regency Chicago, vio la ocupación caer hasta apenas el 10%.Las pérdidas económicas se extendieron más allá de los complejos de exhibición. Fern, una compañía de Cincinnati de 112 años de existencia, construye exhibidores y otra infraestructura para unos 1.400 eventos en un año normal, pero durante la mayor parte del año pasado y el inicio de este, sus ingresos cayeron hasta más de 90%, afirmó Aaron Bludworth, presidente y director general de Fern.“Esto fue mucho más brutal que lo que yo había experimentado en mi carrera”, dijo Bludworth.Bludworth no espera que su negocio se recupere por completo antes de 2023, pero se dice sorprendido por la demanda que ve para otoño, cuando su compañía montará cientos de eventos. Si bien han recibido algunas solicitudes para ayuda con presentaciones virtuales, el ejecutivo aseguró que la demanda para eventos en persona es más fuerte.___Los periodistas de The Associated Press Kelvin Chan en Londres, David Koenig en Dallas, Joe McDonald en Beijing y Teresa Crawford en Chicago contribuyeron a este reportaje.

Fuente: La Nación

 Like

La inminente llegada de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), pautadas para el 12 de septiembre, apela a los ciudadanos a realizar la revisión del padrón electoral. La pregunta ¿Dónde Voto? adquiere mayor importancia en estas Elecciones 2021 debido a la pandemia de Covid-19, que obligó a sumar nuevos lugares de votación, lo que podría significar cambios para los votantes respecto de los últimos comicios.Elecciones 2021: qué se vota y otras preguntas frecuentesPor eso, la Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo, con el que los votantes podrán conocer el centro de votación que tienen asignado.Qué se vota en Santa FeEste 2021, los santafesinos se acercarán a las urnas para elegir diputados y senadores nacionales y representantes locales en algunas ciudades y municipios. En el primer caso, los electores de la provincia renovarán 9 bancas de la Honorable Cámara de Diputados de La Nación; además, Santa Fe será una de las 8 provincias que por mandato constitucional elegirán este año a sus 3 representantes en el Senado.Cuáles son las diferencias entre voto en blanco, válido, nulo, impugnado y recurridoLas medidas sanitarias que regirán para la votaciónEste año, la Cámara Nacional Electoral determinó una serie de protocolos para llevar a cabo las elecciones durante la pandemia de Covid-19. La Acordada Extraordinaria N° 83/21 es el documento oficial que plantea estas regulaciones, entre las que se cuentan:Un horario de votación prioritario para personas de riesgo: entre las 10.30 y las 12.30, las personas que tengan alguno de los factores de riesgo que podrían tornar grave una infección por Covid-19 tendrán acceso prioritario al cuarto oscuro. En esta franja de tiempo, las personas sin condiciones preexistentes también podrán votar, pero deberán ceder su lugar en caso de que aparezca alguien que pueda acreditar su pertenencia al grupo priorizado.Las personas que tengan síntomas compatibles con el Covid-19, sean casos positivos confirmados o cumplan aislamiento por ser contacto estrecho de contagiados quedan legalmente eximidas de emitir su voto, y en caso de presentarse en los centros de votación, se les solicitará que regresen al aislamiento.Los centros de votación fueron exhortados por la CNE a sumar al menos 8 mesas en total, para evitar aglomeraciones, y que cada una esté provista de elementos de prevención sanitaria para sus autoridades de mesa. Se priorizarán espacios al aire libre y se abrirán nuevos centros de votación.Además, el tribunal electoral exhortó al Ministerio del Interior a sumar personal de limpieza y “facilitadores sanitarios” que coordinen y garanticen el cumplimiento del protocolo en los establecimientos donde se desarrolle la votación.Elecciones 2021: de cuánto es la multa por no ir a votar en las PASOQuiénes se presentarán a las PASO en Santa FeCuando se acerquen a las urnas, los santafesinos verán 23 boletas de precandidatos a diputados y senadores nacionales, que representarán listas diferentes de 13 partidos y alianzas.Frente Amplio Progresista: El FAP tendrá dos listas que competirán en internas. La Lista “A” estará encabezada por Rubén Giustiniani y María Eugenia Schmuck para senadores nacionales, y Claudio Fabián Palo Olivier y Carina Gerlero como diputados. La lista “B” está encabezada por Clara García y Julio Garibaldi como senadores y Mónica Fein y Gonzalo Saglione como precandidatos a diputados.Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad: El FIT-U tendrá dos listas compitiendo en las PASO santafesinas. La lista 502-1A está encabezada por Irene Gamboa y Luciano Cáceres como senadores nacionales y Carla Deiana y Octavio Crivaro como diputados. La lista 502-10 tendrá a Fer Gutiérrez y Oscar Juárez como precandidatos a senadores y a Jimena Sosa y Facundo Fernández como precandidatos a diputados.Frente de Todos: la alianza oficialista tendrá dos listas en estas PASO 2021 de Santa Fe. La lista 508 lleva a Marcelo Lewandowski y Maria de los Ángeles Sacnun como precandidatos a senadores nacionales y a Roberto Mirabella y Magalí Mastaler como precandidatos a diputados. En la lista 508 K competirán Agustín Rossi y Alejandra Rodenas por una banca en la Cámara de Senadores y Eduardo Toniolli y María Luz Rioja por un lugar en la Cámara de Diputados.Juntos por el Cambio: La coalición opositora tendrá una interna de 5 listas. La lista “Vamos Juntos” llevará a José Corral y a Astrid Hummel como precandidatos a senadores nacionales y a Roy López Molina y María Lucila Lehmann como candidatos a diputados. La lista 503-B tendrá a Carolina Losada y a Dionisio Scarpin como precandidatos a senadores y a Mario Barletta y Germana Figueroa Casas como precandidatos a diputados. La lista 503-A lleva a Federico Angelini y Amalia Granata como precandidatos a senadores y a Luciano Laspina y Gisela Scaglia para la Cámara de Diputados. La lista 503-D presenta a Dieter von Pannwitz y a Lorena Anahi Paredes como precandidatos a diputados. Por la lista 503-E competirán Maxi Pullaro y Carolina Piedrabuena para el senado y Gabriel Felipe Chumpitaz y María Victoria Tejeda para la Cámara de Diputados.Movimiento al Socialismo: el MAS llevará a Iván Pilcic y a Paola García Umer para senadores y a César Rojas y Daiana Valgón como diputados.Partido del Campo Popular: el PCP tendrá a Orlando Veracruz y a Elsa Gentile encabezando la boleta de senadores y a Marcelo Gullo y Maricel Antuña para diputados.Partido Popular: Su boleta para senadores está encabezada por Gustavo Ruiz Rodriguez y Maria Andrea Patiño, mientras que la de diputados tiene a José Luis Moreno y Evangelina Lencina.Podemos: Tendrá tres listas compitiendo en internas. La lista 506-1A está encabezada por Diego Benítez Arce e Ivana Regina Enriques como senadores y por Hugo Capacio y Micaela Ortiz como diputados nacionales. La lista 506-1B “Renacer” está integrada por los precandidatos a senadores Cristian Rodríguez y Claudia Caliva y Carlos Tiscornia y Maria Golfetto para diputados. La lista 506-3C “Azul” está formada por Juan Argañaraz y Maria Inés D’Angelo como senadores y Patricia Silva y Nahuel Bay como precandidatos a diputados.Primero Santa Fe: Dos listas competirán en “Primero Santa Fe”. La lista 504-A está formada por Jorge Boasso y Maria Borga como precandidatos a senadores y Luis Contigiani y Claudia Soria para la Cámara Baja. La lista 504-B está integrada por Juan José Sagardía y Maria Soledad Costa Acquarone para la Cámara Alta, mientras que Mario Atilio Deschi y Maria Trucco lo harán por la de Diputados.Proyecto Joven: la lista de Proyecto Joven está encabezada por Tahizna Marrone y Alejandro Novero como primeros precandidatos a senadores y Reina Xiomara Núñez y Luis Lorenzo Saboldi como precandidatos a diputados.Soberanía Popular: la lista la encabezan Mercedes Maier y Javier Barbona como precandidatos a senadores y Carlos del Frade y Eliana Tedini para la Cámara de Diputados.Somos Futuro: su boleta está encabezada por Patricia Frausin y Juan Sfiligoy como precandidatos a senadores y “Coty” Hernández y María Belén Gómez para la Cámara de Diputados.Unite: el partido Unite tendrá una lista encabezada por Betina Florito e Ignacio de Biasi para la Cámara Alta y Alejandra Oliveras y Cristian Hoffmann como precandidatos a diputados.

Fuente: La Nación

 Like

La publicación del padrón definitivo para las PASO de las Elecciones Legislativas 2021 expuso la situación de muchos votantes que no se encontraban inscriptos en el Registro Nacional de Electores. La Cámara Nacional Electoral (CNE), tribunal específico a cargo de los comicios, dispuso un plazo para realizar esos reclamos, y ese período ya venció por lo que, quienes no figuren en el padrón definitivo, no podrán emitir su voto.Elecciones 2021: qué documentos son válidos para votar en las legislativasEs que según el artículo 33 del Código Nacional Electoral, los votantes “estarán facultados para pedir, hasta veinte (20) días antes del acto comicial, que se subsanen los errores y omisiones existentes en el padrón”. “Ello podrá hacerse personalmente o por carta certificada con aviso de recepción, en forma gratuita, y los jueces dispondrán se tome nota de las rectificaciones e inscripciones a que hubiere lugar en los ejemplares del juzgado, y en los que deben remitir para la elección al presidente del comicio”, continúa.El lunes 23 de agosto se publicó el padrón definitivo, y quienes no hayan subsanado la omisión en el mismo tendrán que presentarse al día siguiente de los comicios a una Secretaría Electoral para justificar su ausencia en la votación, mostrando que el día de la elección estaban excluidos del Registro Nacional de Electores.Para evitar este tipo de situaciones, la Cámara Nacional Electoral refuerza la importancia de revisar el padrón electoral provisorio, que se publicó el 28 de mayo de este año, para realizar reclamos por omisiones de votantes o inclusión de fallecidos en el padrón.El cronograma electoral de las Legislativas 202128 de mayo. Publicación del padrón provisorio11 de junio. Fin del plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos14 de junio. Fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O.).14 de julio. Fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en comicios.19 de julio. Comunicación a los juzgados -por parte de las agrupaciones políticas de la integración, reglamento, domicilio, días y horarios de funcionamiento, y sitio web de las juntas electorales partidarias. Fin del plazo para solicitar la asignación de colores para las boletas para las P.A.S.O. y elecciones generales. Asignación de colores para agrupaciones nacionales y comunicación a demás juzgados federales. Asignación de colores para agrupaciones distritales que no pertenezcan a una agrupación nacional.22 de julio. Fin de plazo para designar un responsable económico -financiero por agrupación política (ante la DINE y comunicar a los juzgados federales electorales).24 de julio. Inicio de la campaña electoral para las PASO. Fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. Oficialización de precandidatos por parte de las juntas electorales partidarias. Comunicación a juzgados -por las juntas partidarias- de listas de precandidatos oficializados (para su información a la Dirección Nac. Electoral para asignación de aportes y espacios de campaña). Presentación de los modelos de boletas por parte de las listas internas ante las juntas electorales partidarias. Oficialización de los modelos de boletas por parte de las juntas electorales partidarias. Presentación de los modelos de boletas oficializados por las juntas electorales partidarias ante juzgados federales.Elecciones 2021: recomendaciones para votar y cómo usar alcohol en gel para pegar el sobre31 de julio. Fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público por la D.I.N.E.8 de agosto. Inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual para las P.A.S.O.13 de agosto. Designación de autoridades de mesa. Fin de plazo para que los juzgados federales resuelvan sobre la aprobación formal de las boletas oficializadas. Impresión y publicación de los padrones definitivos. Inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en Internet16 de agosto. Fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones generales18 de agosto. Comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio23 de agosto. Fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón (solo enmienda de erratas u omisiones)28 de agosto. Difusión de los lugares y mesas de votación2 de septiembre. Destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos4 de septiembre. Prohibición de publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales10 de septiembre. Fin de la campaña electoral. Comienzo de la veda electoral12 de septiembre. Elecciones P.A.S.O.12 de septiembre: Prohibición de publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección14 de septiembre: Fin del plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección. Inicio del escrutinio definitivo de las P.A.S.O.15 de septiembre: Constitución de las Juntas Electorales Nacionales30 de septiembre: Inicio de la campaña electoral. Designación de dos responsables económico-financieros por agrupación. Fin del plazo para la registración de candidatos proclamados en las P.A.S.O. Oficialización de los candidatos por parte de los juzgados federales electorales2 de octubre: Fin del plazo para presentar el informe final por agrupación ante el juzgado federal electoral. Fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público por la D.I.N.E.10 de octubre: Inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual15 de octubre: Impresión y publicación de los padrones definitivos. Presentación ante las Juntas Electorales Nacionales de los modelos de boletas. Ratificación de las autoridades de mesa designadas. Inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet20 de octubre: Comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio30 de octubre. Difusión de los lugares y mesas de votación4 de noviembre: Destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos. Fin del plazo para presentar el informe previo de campaña. Informe de DINE a jueces federales electorales sobre monto de aportes, subsidios y franquicias públicas a la campaña electoral, por rubro, monto y partido y con indicación de las sumas ya entregadas y las pendientes de pagoElecciones 2021 en Córdoba: todas las boletas de los precandidatos de las PASO6 de noviembre: Prohibición de publicar o difundir encuestas o sondeos de opinión y pronósticos electorales11 de noviembre: Fin del plazo para justificar la no emisión de voto en las P.A.S.O.12 de noviembre. Fin de la campaña electoral. Comienzo de la veda electoral (prohibición de realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales)14 de noviembre. Elecciones generales. Prohibición de publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección16 de noviembre: Fin del plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección. Inicio del escrutinio definitivo13 de enero de 2022: Fin del plazo para restituir el monto recibido como aporte para campaña de agrupaciones que retiraron sus candidatos. Fin del plazo para justificar la no emisión del voto12 de febrero. Fin del plazo para presentar el informe final de campaña

Fuente: La Nación

 Like