Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Naciones Unidas ha reiterado su compromiso de permanecer en Afganistán para asistir a la población, aunque dicho empeño requiera interactuar con los talibán en materia de operatividad y seguridad.”Nuestro compromiso con el pueblo de Afganistán implica que interactuemos con los talibán en las áreas operativa y de seguridad”, ha aseverado este jueves al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la representante especial del secretario general de la ONU para dicho país, Deborah Lyons.Durante una sesión del órgano de seguridad, Lyons ha asegurado que la ONU mantendrá su presencia en el país asiático y ha refrendado la voluntad de la Organización de asistir al pueblo afgano en medio de la actual crisis humanitaria tras el ascenso al Gobierno de los talibán, ha explicado Naciones Unidas en un comunicado.Lyons, quien ha participado desde Kabul, ha explicado que la visita de esta semana del coordinador humanitario de la ONU, Martin Griffiths, ha allanado el camino para que prosigan las conversaciones con las autoridades afganas sobre la asistencia humanitaria a largo plazo, así como para preparar el terreno para la conferencia sobre Afganistán, que está previsto que se celebre el próximo lunes en Ginebra.Ahondando en la actualidad afgana, la representante de Naciones Unidas ha lamentado que el nuevo Gobierno talibán está conformado en su totalidad por hombres, muchos de ellos presentes en la “lista de sanciones” de la ONU, incluido el primer ministro, el mulá Mohammad Hasán Ajund.”El Consejo deberá de decidir qué medidas tomar al respecto y el impacto que éstas tendrán en la interacción futura”, ha afirmado Lyons a los integrantes del máximo órgano de seguridad de la Organización.Respecto a la ayuda humanitaria, ha agregado que el alivio a la crisis no puede esperar las decisiones políticas que relacionadas con el levantamiento de las sanciones al país, puesto que millones de afganos necesitan ayuda desesperadamente y la precisan con urgencia, y más aún con el congelamiento de los miles de millones de dólares de los fondos internacionales de asistencia.Estas ayudas han sido bloqueadas para que el Gobierno talibán no pueda acceder a ellas, sin embargo, esta decisión “causará inevitablemente una crisis económica que empujará a muchos millones de personas más a la pobreza y el hambre, generará una crisis masiva de refugiados afganos y retrocedería varias generaciones los logros de los últimos años”, ha lamentado Lyons.Por estos motivos, ha instado a que se alcance una solución rápida que permita que el dinero fluya hacia Afganistán para evitar que la economía del país colapse por completo, pero que a la vez dichos recursos sean empleados donde efectivamente son necesario y no para el beneficio de las nuevas autoridades.Con respecto a la situación de los enviados y las instalaciones de la ONU sobre el terreno afgano, Lyons ha detallado que por el momento se han respetado estos enclaves, pero se ha mostrado preocupada por los crecientes incidentes de acoso e intimidación hacia los trabajadores locales.”La ONU no puede hacer su trabajo, tan esencial para los afganos, si su personal es intimidado, teme por su vida y no se puede mover libremente”, ha denunciado la representante de la Organización, quien ha aprovechado la ocasión para exigir a los talibán y la comunidad internacional que garanticen su seguridad para que continúe con su labor de socorro.Finalmente, Lyons ha aseverado que el pueblo afgano es el menos responsable de la crisis que atraviesa la nación, aunque sí está siendo el más afectado. “Es claro que el pueblo de Afganistán sigue necesitando de este Consejo y de la comunidad internacional”, ha zanjado.

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ, 9 sep (Reuters) – La ministra de las Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones de Colombia, Karen Abudinen,
renunció el jueves en medio de la presión política del Congreso
que cuestionó su gestión en la adjudicación de un millonario
contrato y amenazaba con aplicarle una moción de censura para
separarla del cargo.Abudiden, una abogada con trayectoria en el sector público,
ocupaba el cargo desde mayo de 2020 y tenía como una de sus
principales misiones mejorar la conectividad del país de 50
millones de habitantes, especialmente en las apartadas zonas
montañosas y selváticas.”Me voy con la conciencia tranquila porque di todo de mi
para conectar este país”, aseguró la funcionaria en su carta de
renuncia dirigida al presidente Iván Duque.La dimitente ministra quedó en el centro de un escándalo por
la supuesta adjudicación irregular de un contrato por 280,3
millones de dólares para llevar conexión de Internet a más de
7.000 colegios y escuelas en varias regiones del país que
incluyó la entrega de un anticipo de 18,3 millones de dólares a
los contratistas.Los empresarios presentaron unas garantías bancarias falsas
y al parecer hubo fallas en la supervisión del contrato en el
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, según legisladores de la oposición que llevaron
a Abudinen a un debate de moción de censura la semana pasada.La ministra, quien inicialmente fue respaldada por el
presidente Duque, se defendió en el debate de la Cámara de
Representantes y aseguró que fue su despacho el que detectó las
irregularidades y procedió a declarar la caducidad del contrato,
a presentar las denuncias ante la Fiscalía y a buscar la
recuperación del anticipo.Pero en las horas previas a la votación de la moción de
censura, Abudinen perdió el respaldo de algunos partidos y
congresistas por lo que renunció.El Gobierno del presidente Duque no cuenta con un respaldo
sólido ni una coalición fuerte en el Congreso por lo que la
funcionaria corría el riesgo de convertirse en la primera
ministra en la historia del país en ser forzada a dejar el cargo
a través de la moción de censura.La corrupción es considerada como uno de los principales
problemas en Colombia y anualmente le cuesta unos 13.000
millones de dólares, casi un 5% de su Producto Interno Bruto y
más de un 14% del presupuesto de gastos por el Congreso para
2020, según la Contraloría General.
(Reporte de Luis Jaime Acosta)

Fuente: La Nación

 Like

MADRID (AP) — La policía de Madrid arrestó el jueves al general venezolano Hugo Carvajal por cargos relacionados con drogas que enfrenta en Estados Unidos, casi dos años después de que desafió una orden española de extradición y desapareció.Carvajal, exdirector de contrainteligencia militar y quien durante más de una década fue los ojos y oídos del presidente Hugo Chávez en las fuerzas armadas, fue arrestado por la noche en el pequeño apartamento en el que se ocultaba.En un comunicado publicado en redes sociales, la policía de España señaló que Carvajal vivía “totalmente enclaustrado, sin salir al exterior ni asomarse a la ventana, y siempre protegido por personas de confianza”. El texto estaba acompañado por un breve video en el que se aprecia a agentes policiales fuertemente armados cuando esposan a Carvajal.El gobierno izquierdista de España aprobó el año pasado la extradición de Carvajal a territorio estadounidense, donde enfrenta cargos federales por presuntamente trabajar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia para “inundar” Estados Unidos con cocaína.La orden de extradición fue emitida luego de una batalla jurídica en la que la Audiencia Nacional de España revocó un fallo previo, emitido por un magistrado del máximo tribunal, en el que se rechazó la orden de arresto estadounidense con el argumento de que estaba motivada políticamente. Mientras tanto, Carvajal fue puesto en libertad y nunca se volvió a saber de él, salvo por un breve mensaje publicado en redes sociales el año pasado en el que dijo que se ocultó para protestar por lo que consideraba era interferencia política en su caso. Se ha declarado inocente.Se desconoce cuándo podría ser enviado a Estados Unidos. Pero una solicitud de asilo que presentó ante las autoridades españolas en 2020 podría influir para que su extradición avance más despacio.“Yo estoy preparada para dos situaciones: para lo bueno y para lo malo”, dijo Angélica Flores, esposa de Carvajal, a The Associated Press vía telefónica. “Allá él y todos los demás que tengan que dar declaraciones. Este proceso seguirá y ya veremos cómo termina”.Apodado “El Pollo”, Carvajal ha sido una pesadilla para la DEA durante más de una década.Acusado formalmente por primera vez en 2011, se salvó por poco de ser extraditado cuando fue arrestado en Aruba en 2014 mientras era cónsul general de Venezuela en esa isla holandesa del Caribe. El gobierno del presidente Nicolás Maduro presionó exitosamente a Aruba, que se ubica a sólo unos kilómetros de Venezuela, para que pusiera en libertad a Carvajal, y cuando fue liberado tuvo una recepción de héroe en Caracas.Pero nunca fue confidente de Maduro, y en la complicada política interna del partido gobernante (el Partido Socialista Unido de Venezuela), fue relegado a un papel menor en la Asamblea Nacional.En 2019, después de que el líder opositor Juan Guaidó encabezó manifestaciones y rápidamente obtuvo el reconocimiento de Washington como mandatario legítimo de Venezuela, Carvajal rechazó abiertamente al gobierno, exhortando a los militares a romper con Maduro.Mientras estaba prófugo —de la DEA y de Maduro_, Carvajal viajó a la capital española desde la República Dominicana encubriendo su verdadera identidad. Pero fue recibido en el aeropuerto de Madrid por dos agentes españoles de inteligencia, reportó la AP previamente.Desde Europa, Carvajal tenía esperanzas de aprovechar sus contactos y conocimiento de la forma de operar del Estado venezolano para orquestar una rebelión contra Maduro respaldada por las fuerzas armadas.Pero para frustración de muchos en la oposición venezolana que en secreto han intentado granjearse el favor de los militares de alto rango del país, Carvajal fue arrestado por petición estadounidense días antes de una fallida rebelión en los cuarteles el 30 de abril de 2019.El gobierno de Maduro no ha emitido comentarios por el momento.El proceso contra Carvajal en Nueva York gira en torno a un avión DC-9 procedente de Caracas que aterrizó en el sur de México en 2009 con 5,6 toneladas de cocaína empacada en 128 maletas. Carvajal dijo que investigaciones judiciales en Venezuela y México nunca lo vincularon con el incidente y que el presunto propietario del avión respalda su coartada.Pero enfrenta evidencia incriminatoria de registros telefónicos, libros contables y el testimonio de al menos 10 testigos, según una declaración jurada de un agente especial de la DEA. Esos testigos incluyen a miembros y socios del “cártel de los Soles”, exfuncionarios venezolanos de alto rango, según la declaración jurada.La acusación formal estadounidense también repite una acusación de que Carvajal le proporcionaba a la guerrilla colombiana armas y protección dentro de Venezuela.El exgeneral se ha mofado de las acusaciones. Dice que sus contactos con las FARC —a las que Estados Unidos designó una organización terrorista— fueron autorizados por Chávez y limitados a lograr la liberación de un empresario venezolano secuestrado y preparar el terreno para concretar conversaciones de paz con el gobierno colombiano.___Goodman reportó desde Miami.

Fuente: La Nación

 Like

Cairo–(business wire)–sep. 9, 2021–Hoy se publicó en El Cairo un nuevo documento que traza el camino a seguir para que las economías en desarrollo logren los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210909006208/es/Her Excellency Dr. Rania A. Al-Mashat, Egypt’s Minister of International Cooperation delivers reveals the Cairo Communiqué at the Egypt-ICF (Photo: AETOSWire)El Comunicado de El Cairo (Cairo Communiqué) se publicó hoy al concluir el foro Egypt – International Cooperation Forum (Egypt – ICF) para proporcionar un conjunto de recomendaciones para que los encargados de formular políticas internacionales las integren en sus esfuerzos de desarrollo sostenible.El comunicado describe cómo el multilateralismo, la cooperación internacional y las colaboraciones del sector público-privado pueden ayudar a generar los 3700 billones de USD adicionales al año necesarios para cerrar la brecha de financiamiento de los ODS y poner al mundo en el camino hacia una recuperación ecológica de la pandemia.Al comentar la publicación del comunicado, durante la ceremonia de clausura del evento, la Ministra de Cooperación Internacional de Egipto, Su Excelencia, la Dra. Rania A. Al-Mashat, señaló: “Trabajaremos arduamente durante los próximos 12 meses para continuar con el impulso iniciado aquí en Egypt-ICF para garantizar que las recomendaciones descriptas en este comunicado se implementen, junto con nuestros socios internacionales”.Anteriormente, al comienzo del segundo día del Foro, Al-Mashat presentó el enfoque pionero del país al modelo de mapeo de la AOD-ODS a la comunidad internacional, y señaló que “ofrece un ejemplo sólido de cómo podemos alinearnos globalmente con la agenda de sostenibilidad, debido a su adaptabilidad y escalabilidad”.El modelo digital de ODA-SDG de Egipto se está utilizando para medir el impacto en el mundo real de 377 proyectos en curso relacionados con los ODS en el país, por un valor de más de 25 000 millones de USD. La iniciativa “pionera” ahora está lista para ser “replicada en otros países”, manifestó al Foro la Coordinadora Residente de la ONU para Egipto, Elena Panova.Anteriormente, Egypt-ICF escuchó cómo la transición de África al comercio digital y su dependencia de la tecnología para impulsar la seguridad alimentaria son clave para una recuperación ecológica e inclusiva.“Es vital contar con la combinación perfecta de políticas para fomentar el uso de la tecnología, el desarrollo de habilidades y la creación de competencias industriales futuras, incluida la tecnología avanzada, para crear una situación de beneficio mutuo para todos en África”, explicó Ahmed Rezk, Oficina del Centro Regional de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en Egipto.* Fuente: AETOSWireEl texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210909006208/es/CONTACT: Para cualquier consulta de medios, comuníquese con:Shady El Gohary+971552424797selgohary@apcoworldwide.comKeyword: africa egyptIndustry keyword: environment technology other technology public policy/government professional services health general health other professional services other policy issuesSOURCE: Ministry of International Cooperation of EgyptCopyright Business Wire 2021.Pub: 09/09/2021 08:08 pm/disc: 09/09/2021 08:08 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210909006208/es

Fuente: La Nación

 Like

Diego Santilli y Victoria Tolosa Paz se enfrentarán este domingo en las PASO de las elecciones legislativas, donde buscarán avanzar en el camino hacia ocupar una banca en el Congreso como diputados bonaerenses. El primero competirá contra Facundo Manes, ambos precandidatos del espacio opositor Juntos; mientras que la oficialista es la representante del Frente de Todos en estos comicios.Invitados al programa “A Dos Voces”, los políticos se cruzaron fuera de cámara. Cada uno firmó al aire su compromiso para participar de un debate antes de las elecciones generales. Tras hacerlo, Santilli se estaba yendo para dejar el estudio, y se encontró con Tolosa Paz, quien se preparaba para ingresar al piso. La oficialista le insistió con el debate, y el precandidato por Juntos respondió: “Pero, ¿cómo no? Acabo de firmar y espero que firmes vos”. View this post on Instagram A post shared by TN – Todo Noticias (@todonoticias)“¿Vos me estás cargando? Te lo pedí hace un mes”, lanzó ella, a lo que Santilli -optimista por lo que sucederá el domingo- respondió: “Ahora vamos a ser candidatos y vamos a debatir. Ya está firmado, ahí vamos a competir”. No conforme con eso, Tolosa Paz acotó que debían debatir para las PASO, y -mientras se alejaba- él respondió haciendo alusión a su interna con Manes: “Vos no estás compitiendo, yo sí”.En su turno al aire, y al firmar su compromiso al debate, Tolosa Paz enfatizó: “Fui la primera en decirle a toda la oposición que debatiéramos; es más, dije que podría haber sido hasta en TN”. Y entonces se refirió al cruce que protagonizó con el precandidato de Juntos: “Santilli se escondió. Se lo dije recién y me gusta decirlo públicamente. Él dijo que tenía una Primaria, y yo le dije: ‘Primaria, Abierta, Simultánea y Obligatoria’. Como es ‘abierta’, el debate tendría que haber sido así. Gracias a Florencio [Randazzo], a José Luis Espert y a todos los que dijeron que sí, menos a Santilli”.“¿De qué lado estás, Santilli?”Luego del cara a cara de anoche con Santilli, la precandidata oficialista volvió a la carga contra el postulante opositor esta mañana. Entrevistada mientras viajaba en el tren de la línea Roca, sostuvo que el exvice de Larreta no “puede tomar” ese medio de transporte “y mirar a los ojos a los trabajadores”.“Nosotros estamos como siempre en la calle, junto a Yasky, junto a Palazzo y junto al movimiento obrero defendiendo al conjunto de trabajadores y trabajadoras”, dijo Tolosa Paz al canal Crónica al llegar a la cabecera de Plaza Constitución, donde se reunió con el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y desafió: “¿De qué lado estás, Santilli?”.En ese contexto, aprovechó para volver a cuestionar la negativa del político a debatir. “Se escondió atrás de las primarias y le debe al pueblo de la provincia el debate sobre qué Argentina quiere”, consideró y afirmó que Santilli evitó la discusión pública “porque mañana se cumple un año del decreto 735 del Presidente que quita un punto de coparticipación a la Ciudad para la Provincia para crear el fondo de 38 mil millones de pesos para la Policía”.“No quiere debatir porque no sabe de qué lado esta”, concluyó.Victoria Tolosa en campaña (Prensa Victoria Tolosa/)

Fuente: La Nación

 Like

A tan solo tres días de las PASO, Jonatan Viale expuso una dura crítica contra el Gobierno al aire en su programa +Realidad (LN+). Ahí, el periodista recordó a su papá, Mauro Viale, quien murió de coronavirus hace pocos meses, apuntó contra Alberto Fernández por la cuarentena y las reuniones secretas en Olivos e hizo un llamado de atención de cara a la votación del próximo domingo.Jony Viale analizó “la carta astral de Alberto Fernández”: “Ya que gobernar no le sale, pruebe con la astrología”“Nunca nos vamos a olvidar del daño que nos hicieron. Yo le puedo asegurar, mirándolo a los ojos, que nunca me voy a olvidar del daño que nos hizo”, encaró Viale su editorial tras repasar el encuentro entre el Presidente y un empresario taiwanés durante la cuarentena estricta. “Nos encerró, amenazó, nos privó de educar a nuestros hijos, nos robó abrazos, reuniones familiares. Mientras tanto, ustedes tenían fiestas, asados, peluqueros, entrenadores, cirujanos plásticos”, indicó.Mientras avanzaba en sus dichos, hizo una pequeña pausa para centrarse en Máximo Kirchner y la risa que esbozó cuando pidió un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus en Argentina. “Yo no quería un minuto de silencio, yo quería vacunas. Usted, Máximo, jugaron al TEG con las vacunas. Usted y su mamá quisieron quedar bien con Putin y frenaron las vacunas de Pfizer”, expresó.“Yo creo que la pandemia los dejó desnudos, los mostró tal cual son: cínicos, mentirosos y perversos. No hay proyecto de país, hay proyecto de poder. Hay demasiado dolor en la Argentina y ustedes no lo quieren entender”, arremetió Viale. Pero el momento más duro de su exposición llegó cuando recordó a su papá Mauro.“¿Cómo le explico, Presidente, a mi hijo Rafi que en el último año de vida de su abuelo se vieron ocho veces? ¿Cómo le explico a mi hijo Romeo que ya nunca más verá a su abuelo porque usted y su jefa no trajeron las vacunas que prometió? ¿Cómo le explico a mi hijo que la última vez que vio a su abuelo él estaba muerto de miedo, con las defensas bajas, cansado de cómo lo psicopatearon y ustedes estaban de joda con las amigas de Fabiola?”, añadió.El furioso comentario de Feinmann sobre Máximo Kirchner: “¿De qué te reís?”“Nunca vi un gobierno que humille tanto, que maltrate tanto al pueblo como este”, continuó. Para cerrar su editorial, Jony dejó un mensaje de cara a las elecciones. “Se juegan cosas muy importantes en la Argentina. No se trata de un diputado más o menos, tampoco es [Horacio Rodríguez] Larreta, [Javier] Milei. Se está jugando un proyecto de país, se están jugando valores”.Antes de terminar, recordó las presidencias de Cristina Kirchner y su ausencia durante la pandemia y completó: “Quieren el país para ellos. Ojalá que este domingo la sociedad reaccione. Si no, el lunes vamos a estar otra vez acá haciendo lo único que sabemos hacer: periodismo”.

Fuente: La Nación

 Like

Bárbara Hoffmann, la hija de Sergio Denis, se descargó contra el presidente Alberto Fernández por no haber tenido la oportunidad de despedir a su papá. La hija del cantante manifestó su enojo por lo sucedido con la fiesta en Olivos en el cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yáñez, a pocos días del fallecimiento del artista. Además, lo recordó en su cuenta de Instagram con una fotografía suya, de espaldas y viendo al horizonte de un momento muy particular que ambos vivieron.La frase de Anya Taylor-Joy sobre la Argentina que volvió locos a sus fanáticosInvitada a Mitre Live, el espacio de conversaciones de Juan Etchegoyen, Hoffmann afirmó que al ver las imágenes del Olivosgate sintió “mucha bronca, como le pasó a mucha gente”, que como ella no pudo despedir a su ser querido. “No fue un caso, fueron miles que no se supieron y otros que sí. Hubo un montón de gente que quedó en la misma situación”, afirmó y recordó el episodio de Mirtha Legrand que también hizo su descargo por no haber podido despedir a su hermana Goldy.“Es muy triste y yo me acuerdo que cuando papá falleció no había posibilidad de viajar y no había tiempo, porque las personas fallecían y enseguida había que tomar una decisión: cremarla o enterrarla. Era todo muy rápido. Yo no tuve ni tiempo de pensar, buscar los permisos y agarrar el auto e irme. No había tiempo”, recordó.La hija del cantante aseveró que no tuvo tiempo de estar un minuto con su padre antes de su muerte. “Me acuerdo de que le dije a mi mamá que me hablen por videollamada. A mi papá lo enterré por videollamada. Da mucha bronca y tristeza porque no hay vuelta atrás de esto. No es algo que se puede decir lo hago el mes que viene. Yo no lo pude hacer y no lo voy a poder hacer nunca más en el tiempo que me quede por vivir. Como el padre de Solange o Abigail. Es tremendo y muy injusto”, se descargó.Por otro lado, afirmó que “el enojo de la gente” luego de lo sucedido en la fiesta de Olivos viene por “la injusticia”. “¿Por qué algunos sí y otros no?”, inquirió la joven que vive en el sur, algo que dificultó aún más su viaje a Buenos Aires ya que en ese momento regía la cuarentena estricta. “No es un cumpleaños que lo podés festejar la semana que viene. Ese abrazo a mi papá no se lo pude dar y nunca se lo voy a poder dar”, lamentó.Sergio Denis junto a su hija Bárbara HoffmannEn ese sentido, la joven le habló directamente al mandatario porque, según considera, a veces falta ir un poco más adentro y agregó que espera unas disculpas sin esperar el ‘pero’. “Más que estar gritando o enojándose porque el otro retruca, espero un perdón más sincero: ‘No el perdón… pero’. El ‘perdón pero’ no va. Es lo que pasa constantemente. Es el enojo masivo que hay. Si el perdón fuera sincero, se podría entender y perdonar, pero la gente se cansa. Un poco más de empatía”, aseguró.En su cuenta de Instagram, Hoffmann recordó un día en particular que vivió con su padre con una imagen suya de espaldas y viendo hacia el horizonte en una casa de campo. La joven además de sus palabras pidió justicia por su muerte.La carta abierta de la hija de Sergio Denis (Instagram /)La carta abierta“Todavía tengo impreso en la memoria el recuerdo del abrazo que te sorprendió por detrás después de la foto, de tu mano gigante acariciando la mía sin dejar de mirar al frente como hacías siempre. Esas manos que siempre estaban templadas y se movían tan rápido mientras tocabas la guitarra que casi se perdían en el afán de querer seguirlas. También guardo impresa esa mirada de ojos color de cielo que casi dolían de mirarlos como cuando quiero mirar al sol y es ahí adonde te encuentro ahora”, se lee.“Esta foto la saqué porque estabas tan calmo y en paz que me la transmitías a mí, como cuando me acallabas cantándome ‘Alfonsina y el mar’ hasta que me dormía o me armabas la cama al lado del hogar a leña y me decías que aunque fuera llena de olor a humo al otro día a la escuela esos recuerdos me iban a quedar por siempre guardados en el corazón”, agrega.“No te fuiste pa, a ningún otro lado, estas acá conmigo ahora, en este recuerdo, en esta sensación de abrazar la remera más vieja que te ponías para descansar, en el olor a perfume que salía de cada milímetro de tu piel y me quedaba impregnado por horas. Estas acá conmigo, en cada recuerdo que le cuento a mi adorada Francesca como le decías vos. Estas acá presente entre toda la gente que te quiso bien”, añade.“Siempre tuviste esa certeza que solo tienen los sabios, me enseñaste tanto… Durante mucho tiempo me pregunté que estarías pensando hasta que un día descubrí que yo te daba lo mismo que vos me dabas a mi, paz y por eso nos entendíamos tan bien… No hay un día, ni un segundo en el que no piense en vos y sí, muchas veces siento bronca, muchas veces estoy triste pero cuando veo tus ojos abrazándome encuentro esa misma paz que me enseñaste a dar y algo descomprime mi corazón como si fuera magia y seguro es alguna cosquilla tuya que me dice que siga, que voy bien, que estoy en ese mismo sendero que vos trazaste y que mientras este a tu lado, nada malo puede pasar”, dice.Gracias pa por enseñarme tanto. Te amo y te extraño cada día…

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente brasileño avanza que en marzo anunciara si presenta una candidatura para las presidenciales de 2022MADRID, 9 Sep. 2021 (Europa Press) -El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva ha comparado este jueves a Jair Bolsonaro con Adolf Hitler y Benito Mussolini, y ha señalado que el país vive actualmente una tensa situación política que va más allá de izquierda contra derecha, “es una disputa entre fascistas y democracia”.”Lo que está pasando en Brasil no es una disputa entre derecha e izquierda, es entre fascistas y democracia. Bolsonaro no es de derechas. Tiene que ser analizarlo más como Hitler y Mussolini que como un tipo de derechas”, ha afirmado Lula.”El no piensa. No construye un pensamiento, solo crea bobadas. Cualquiera puede ver que no dice una frase entera que diga algo que merezca la pena, todo son bobadas (…). No tiene tres minutos de argumento serio, su vida es una ‘fake news'”, ha dicho Lula en una entrevista para el portal de noticias UOL.”La izquierda son agrupaciones políticas más preocupadas en cuestiones sociales, con el desarrollo de oportunidades para los más oprimidos”, mientras que la derecha son esos sectores conservadores, que quieren seguir siendo más ricos en detrimento de la sociedad”, ha definido Lula, quien reconoce que las fuerzas progresistas perdieron el “debata ideológico” frente a Bolsonaro en las elecciones pasadas.Estas palabras de Lula son las más contundentes que en los últimos meses le ha dedicado al ahora presidente de Brasil, quien, por su parte, se ha mostrado bastante prolífico en sus diatribas contra el líder del PT después de que la Justicia le devolviera sus derechos políticos tras anular sus condenas.La posibilidad de que Lula pueda presentarse a las presidenciales de 2022 ha sobrevolado desde entonces la actualidad política brasileña, con las encuestas colocando con claro favorito al expresidente. Sin embargo, este jueves ha adelantado que decidirá en marzo si presenta o no una candidatura.”Todavía no soy candidato, solo lo decidiré en marzo. Sé que es difícil creer que alguien que ocupa el primer lugar en las encuestas no sea un candidato, pero no lo soy por una simple razón. Primero, porque no quiero ser candidato por mí mismo. Necesito construir una candidatura que venga de abajo hacia arriba”, ha explicado.

Fuente: La Nación

 Like

La presidenta Cristina Fernández y su esposo, Néstor Kirchner, estuvieron en el complejo de Parque Norte para participar de una ceremonia por los 25 años de la democracia.En la apertura la mandataria sostuvo que “en este casi año de ejercicio de la presidencia, me han tocado vivir muchas cosas que no había imaginado. Esta vez no eran los uniformados, sino otras formas más sutiles de ataque”. Y agregó: ” En algún momentos las máscaras caen. No se puede estar camuflado toda la vida”.”Lo más importante que tiene la democracia es que todos pueden hablar”, indicó en otro pasaje la Presidenta.Cristina caracterizó a la dictadura como “tiempos muy difíciles que permitían una clara identificación. Alguien que no es democrático es el que por su privilegio cree que está por encima de la voluntad popular”.Por eso, dijo que espera que “en los tiempos que corren, los desafíos sean otros”. La mandataria sostuvo, sin embargo, que ahora ” las formas adquieren más sutilezas: pueden aparecer en luchas antidemocráticas que desconocen de la voluntad popular”.Frente a este diagnóstico, Crisitna dijo “tal vez debamos ejercitar la inteligencia y hacer más docencia acerca de las sutiles formas antidemocráticas. El desafía dembemos llevarlo adelante”

Fuente: La Nación

 Like