Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La comedia musical Zoey’s Extraordinary Playlist fue cancelada por NBC después de dos temporadas en junio de este año, sin dejar abierta ninguna posibilidad de una tercera parte. Sin embargo, tras la indignación de su creador, Austin Winsberg, la historia tuvo un giro inesperado y podría salvarse gracias al apoyo de los fanáticos alrededor del mundo.La controvertida película que fue furor en los Oscar y ya se puede ver en NetflixLuego de conocerse la noticia de la cancelación, una cadena de televisión comenzó negociaciones con Lionsgate TV, quienes produjeron la serie, para hacer una película de dos horas. En medio del asombro y la desesperación, Winsberg se volcó a las redes sociales para pedir ayuda con el hashtag SaveZoeysPlaylist (”Salven Zoey’s Playlist”) en su afán de demostrar que la audiencia aún quería ver una tercera temporada. “Me niego a creer que la serie esté muerta”, dijo el cineasta.Zoey’s Extraordinary Playlist fue cancelada por NBC en junio pasado después de su segunda temporada (Cortesía NBC/)La convocatoria virtual de Winsberg fue tal que apareció una plataforma interesada en lanzar la tercera parte. De acuerdo a los trascendidos, The Roku Channel, que en principio negociaba para hacer una película, ahora estaría dispuesta a incorporar nuevos episodios de Zoey’s Extraordinary Playlist en su catálogo.Críticas a Netflix: aseguran que uno de sus últimos estrenos es idéntico a otra serieLas dos primeras temporadas de la serie fueron emitidas para Latinoamérica a través de HBO Max, y a partir del reclamo en las redes, sus fans volvieron a posicionarla entre las favoritas. El final de la segunda entrega se vio el 16 de mayo de este año y terminó con un llamativo giro de la trama.Para la posible película, sus creadores confían en que regrese el elenco completo, incluidos Jane Levy (Zoey) y Skylar Astin (Max). “Nos aferramos a una pequeña esperanza. La avalancha de fanáticos ha sido realmente agradable. ¡Todos se sorprendieron! Simplemente no se siente como si fuera el final. ¡En lo absoluto! Queda mucha historia por contar”, dijo el protagonista a Entertainment. El curioso detalle de El reino en Netflix que advirtieron los fanáticos de la serieLa serie enmarca la vida de Zoey, una joven informática que comienza a escuchar los pensamientos de las personas a través de canciones y números musicales. Al principio se cuestiona su cordura, pero después se da cuenta de que su maldición podría ser un don maravilloso e intenta aprovecharlo.“Nos encantan este tipo de programas, pero al final del día se trata de lo que la cadena quiere hacer. Ellos deciden si encajamos en lo que quieren o en su idea de lo que tienen”, cerró Astin.

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre de 81 años era conocido en su pueblo por vivir totalmente aislado en una cabaña. David Lidstone, vecino de New Hampshire, en Estados Unidos, pasó tres décadas en una propiedad en el medio del bosque junto al río Merrimack. Apodado como “River Dave” (”Dave, el del río”), siempre tuvo un perfil muy bajo hasta que todo cambió: hace unas semanas, su historia se hizo famosa a lo largo y ancho del país luego de que fuera encarcelado por ocupar un terreno de forma ilegal.El cuarto del terror: se mudó y encontró una habitación secreta con objetos escalofriantesEl 15 de julio último, “River Dave” fue acusado por Leonard Giles, de 86 años, dueño de la casa que está junto a la de Lidstone. La policía acudió a la residencia e intentó desalojar a David, pero el hombre se negó, por lo que quedó detenido por desacato civil. Luego, los oficiales le ofrecieron darle la libertad si recapacitaba y vaciaba la vivienda que estuvo ocupando durante los últimos 30 años. Sin embargo, “River Dave” mantuvo su postura. De la misma forma, cuando se presentó a declarar ante la Justicia, aseguró que no tenía intenciones de abandonar su hogar.Días después, su cabaña apareció incendiada. Los bomberos debieron acudir al lugar para controlar el fuego y, ahora, las autoridades investigan si se trató de un accidente o si, como sospechan, fue intencional.Días después de ser denunciado, la cabaña en la que vivía Lidstone apareció incendiada“La gente de la zona estaba devastada”, dijo a AP Jodie Gedeon, una kayakista que frecuenta el lugar. La mujer contó que muchos de los residentes tuvieron intenciones de colaborar para resolver el conflicto de Lidstone y que, incluso, contemplaron la posibilidad de negociar con el propietario de la casa de al lado un acuerdo justo para ambas partes. Sin embargo, en medio del drama por la ocupación, más allá de la puja entre Dave y su vecino, se determinó que su precaria vivienda viola normas urbanísticas y ambientales, complicando aún más su situación.Trabajar en Noruega: cómo conseguir empleo en el país que ofrece salarios de entre 60 y 100 mil dólaresFinalmente, quien dio una solución fue Alexander Karp, director ejecutivo de la empresa de software Palantir Technologies. Además de ser multimillonario es un filántropo preocupado por cuestiones sociales y decidió obsequiarle a Lidstone los 180.000 dólares que necesita para reconstruir su cabaña en otro lugar del bosque.Alexander Karp decidió obsequiarle a Lidstone los 180.000 dólares que necesitaba para reconstruir su cabaña en otro lugar del bosque“Me siento tan bien, como nunca me había sentido’’, dijo David a AP en los últimos días. “Vivo en el bosque porque me gusta estar solo, lejos de la gente, así que no estoy nada acostumbrado a esta publicidad’’, explicó. Totalmente emocionado, se refirió al gesto de Karp: “¿Cómo puedo expresar mi gratitud ante algo así? Empiezo a llorar cada vez que pienso en eso. Para un viejo leñador que siempre tuvo que trabajar, que alguien te dé esa cantidad de dinero es algo increíblemente difícil de entender”.La monumental película que costó 140 millones de dólares y nunca vio la luzLidstone, quien actualmente se está alojando con amigos, dijo que trató de regresar a su antigua casa para recoger algunas cosas, pero le dijeron que primero tenía que acudir a la policía.“Lo que más quería recuperar era mi Biblia”, comentó. “Afortunadamente, la policía de Canterbury se la llevó… Tenía las llaves de la cabaña y la cabaña es solo cenizas. Así que tengo las llaves al corazón de Dios, y eso es todo’’.

Fuente: La Nación

 Like

La mujer conocida como La Peque estaba hace tiempo bajo la mira judicial. Fue detenida por el comercio de drogas, pero logró el monitoreo de una tobillera electrónica en el arresto domiciliario. La Justicia le impuso la medida de no poder salir de su casa. Y cumplió esa orden. Claro que nadie controló que ocurría en esa vivienda donde estaba confinada La Peque. Ahí tenía montado un quiosco de venta de marihuana y cocaína. No le hizo falta salir de su casa para mantenerse en el negocio ilegal que había generado el proceso anterior. Allí encontró la Policía de la Ciudad a La Peque, con el sistema de control adherido en uno de sus tobillos, cuando fue allanado el lugar señalado como búnker de drogas en la villa Zavaleta.Los investigadores comentaron que habían llegado hasta la manzana 19 de ese asentamiento, ubicado en Barracas, por repetidas denuncias de vecinos. Luego de tres meses de trabajo en la zona, los detectives consiguieron definir las casas utilizadas como zonas de acopio de sustancias ilícitas y las viviendas en las que se comercializaba la droga en forma minorista. Entre esas propiedades figuraba el lugar definido por La Peque para cumplir con el arresto domiciliario.Al igual que en otros casos de narcomenudeo, la banda almacenaba droga suficiente solo para la venta de un par de días y separaba las dosis en varios lugares con la intención de generar caratulas judiciales de tenencia simple de drogas -cantidad no considerada para consumo personal-, calificación que tiene una menor expectativa de pena que el comercio o almacenamiento para la venta.Allanaron puestos de venta de drogas en la villa Zavaleta (Policia de la Ciudad/)En una de las viviendas se encontró un “ladrillo de marihuana” con un peso algo mayor a un kilo, 224 gramos de cocaína separados en 497 envoltorios, y otros 183 gramos de marihuana dispuestos para la venta minorista en 132 dosis. En otra propiedad ubicada también en la villa Zabaleta se incautaron cuatro kilos de marihuana compactados en “ladrillos” y 100 envoltorios de cocaína. Además, fue encontrada una pistola Bersa 9mm, preparada para el uso de silenciador.Los procedimientos fueron realizados por las Divisiones Operaciones Norte y Sur, correspondientes al Departamento de Narcocriminalidad de la Policía de la Ciudad, luego de llevar adelante tareas investigativas ordenadas por la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE), a cargo de Cecilia Amil Martín.Motochorros al ataque: cayó la banda que seguía a sus víctimas desde el microcentro hasta la zona norte“Una vez más estamos cumpliendo esta política de Estado que tenemos en el Ministerio, que es la lucha irrestricta contra el narcotráfico, en este caso en el Barrio Zavaleta, donde estamos cerrando el búnker número 38. Cientos de dosis fueron decomisadas y hubo personas detenidas. Luego de tres meses de investigación se pudo detener a quienes vendían esta basura que tanto daño le hace a la sociedad. Así que estoy muy contento de seguir avanzando en esta lucha”, comentó el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro.El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, marcó la vivienda usada como puesto de venta de drogas en la villa Zavaleta; el lugar fue clausurado (Policía de la Ciudad/)Por su parte, el director General de Seguridad Comunal e Investigación Criminal de la Secretaría de Justicia y Seguridad, Maximiliano Piñeiro, señaló: “El trabajo fue llevado adelante por la Dirección de Drogas de la Policía de la Ciudad. Nos llevó bastante tiempo porque es muy complejo trabajar en los barrios y detectar los lugares de venta”.La policía porteña señaló que La Peque fue nuevamente detenida y se enfrenta a otro cargo de venta de drogas por la actividad desarrollada mientras cumplía la prisión domiciliaria.

Fuente: La Nación

 Like

Tomás Conechny, ex delantero de los seleccionados juveniles argentinos y de San Lorenzo, fue protagonista involuntario de uno de los bloopers del año en el fútbol uruguayo. El goleador de 23 años nacido en Comdooro Rivadavia juega en Deportivo Maldonado, que se medía como local con Boston River, por el Apertura charrúa. Conechny quedó solo frente al arco libre, ante lo que parecía una conquista segura. Pero el argentino, que compartió delantera con su compatriota Hernán Toledo (ex Vélez, Lanús y Fiorentina, de Italia), trastabilló. La pelota le dio en la mano y el árbitro, en forma correcta, anuló el gol cuando todo el banco local celebraba la conquista. En el entretiempo, el entrenador Francisco Palladino resolvió reemplazar a Conechny. En su lugar ingresó Mariano Bogliacino. También ingresó otro conocido del fútbol argentino: el brasileño Thiago Mosquito, ex Arsenal de Sarandí. Fue infructuoso: tras el blooper de Conechny, Boston River se impuso por 2-0 gracias a los goles de Facundo Labandeira y Nicolás Freitas.La insólita jugada del argentino Tomás Conechny¡Increíble el gol anulado a Tomás Conechny! El juez cobró mano en la línea de gol ? pic.twitter.com/6ub5k0JP3H— Tenfieldoficial (@tenfieldoficial) August 21, 2021Conechny, habitual centrodelantero de las selecciones juveniles sub 15, sub 17 y sub 20 cuando jugaba en San Lorenzo de Almagro, tuvo otros incidentes curiosos a lo largo de su carrera profesional. En 2015, y mientras se disputaba el Sudamericano Sub 17 de Paraguay (que clasificaría a los equipos para el Mundial de Chile), Conechny jugaba a la PlayStation con su compañero Gianluca Mancuso cuando se apoyó contra un vidrio, que terminó cediendo por el peso. El futbolista cayó desde un primer piso y sufrió varios cortes.Tomás Conechny fue capitán en su paso por las selecciones juveniles Sub 15 y Sub 17; hoy viste la camiseta de Deportivo Maldonado, de Uruguay.
(COTIF/)“Estábamos jugando a la Play y me apoyé en una ventana, me apoyé bastante fuerte y me fui para atrás y me caí desde un primer piso”, contó entonces el futbolista argentina a la radio paraguaya Radiovisión. La caída lo obligó a festejar su cumpleaños, días después, en muletas. Conechny terminó siendo el goleador del combinado albiceleste en el sudamericano, con cinco tantos.Más allá de sus actuaciones en las selecciones juveniles, Conechny no pudo concretar en la primera de San Lorenzo todo lo que insinuaba. El club de Boedo lo había adquirido a la Comisión de Actividades Infantiles (CAI) y contribuyó a su formación juvenil. En 2018 pasó a Portland Timbres, de la MLS de Estados Unidos. Y en abril de este año firmó contrato con Deportivo Maldonado, un club que se había hecho famoso hace unos años por triangular futbolistas argentinos: tenía registrados sus pases pero los futbolistas nunca vestían su camiseta. Entre los mejores proyectos de su generaciónConechny fue incluido por el diario inglés The Guardian entre los mejores proyectos juveniles de su generación. El delantero argentino figuró en el informe “Next Generation 2015? que reunió a los 50 mejores talentos nacidos en 1998. Es decir, con edad de Sub 17.En el compilado, el hoy futbolista de Deportivo Maldonado comparte cartel con algunos jugadores que sí concretaron el potencial que mostraban cuando eran más jóvenes. Aparecen el español Dani Olmo (Leipzig, de Alemania), el francés Dayot Upamecano (Bayern Munich, de Alemania), el estadounidense Christian Pulisic (Chelsea), el reciente campeón de la Eurocopa Manuel Locatelli (fichado por la Juventus desde Sassuolo), el uruguayo Federico Valverde (Real Madrid) o el noruego Martin Odegaard (adquirido a Real Madrid por Arsenal, de Inglaterra).

Fuente: La Nación

 Like

WASHiNGTON (AP) — El presidente estadounidense Joe Biden enfrenta un deslome en verano, con los estadounidenses expresando una opinión notablemente menos positiva sobre su manejo de la pandemia de coronavirus y la aprobación de su trabajo en general declinando ligeramente.Un nuevo sondeo de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research concluye que 54% de los estadounidenses aprueban la gestión de Biden, comparado con 59% del mes pasado. Aunque eso representa una tasa relativamente buena para un presidente en su primer año en el cargo, dada la polarización política profunda del país, es un indicio preocupante para Biden cuando enfrenta los retos más difíciles hasta ahora en su presidencia en materia de política nacional y exterior.La mayor señal de alarma para el presidente en el sondeo se centra en su manejo de la epidemia. El mes pasado, 66% de los estadounidenses aprobaban su respuesta a la crisis de salud pública, pero ahora el número ha caído a 54%, algo impulsado por una caída del respaldo entre republicanos e independientes.Tal declive coincide con otras nubes de tormenta que se ciernen sobre la presidencia de Biden, especialmente el deterioro de la situación en Afganistán con la retirada de los soldados estadounidenses y cuando el Talibán afianza su control del país.El sondeo, realizado del 12 al 16 de agosto, cuando las noticias de la llegada del Talibán a Kabul eran ampliamente reportadas en Estados Unidos, muestra que los estadounidenses están divididos parejamente sobre el manejo de la política exterior por Biden (47% la aprueban, 51% la desaprueban ) y de la seguridad nacional (52% aprueban, 46% desaprueban).La agenda nacional de Biden también enfrenta un futuro incierto en el Capitolio, con los líderes demócratas tratando de resolver divisiones en el partido sobre un par de propuestas de ley de infraestructura y pocos indicios de progreso sobre medidas de derechos de voto y reforma policial.Aun así, los asesores de Biden piensan que su presidencia muy probablemente se elevará o bajará basado en su manejo de la pandemia. Hasta inicios del verano, la Casa Blanca básicamente estaba declarando victoria sobre el virus, respaldando el levantamiento de las restricciones y alentando a los estadounidenses vacunados a regresar a la normalidad. Sondeos entonces mostraron que Biden era elogiado por su enfoque no solamente por demócratas, sino también por una buena parte de los republicanos.Pero parte de ese respaldo se ha erosionado peligrosamente con la diseminación de la variante delta del virus, más contagiosa, temores sobre el virus y el estancamiento de las tasas de vacunaciones en el país.___El sondeo AP-NORC fue realizado a 1.729 adultos del 12 al 16 de agosto usando una muestra representativa de la población estadounidense diseñada por el AmeriSpeak Panel. El margen de error fue de más menos 3,2 puntos porcentuales.

Fuente: La Nación

 Like

LA PAZ, Bolivia (AP) — El gobierno boliviano informó que la expresidenta interina Jeanine Áñez se ocasionó lesiones en un brazo la madrugada del sábado en un penal del centro de La Paz donde cumple una detención preventiva, en medio de pedidos de varios exmandatarios para que se le otorque una medida cautelar diferente y pueda defenderse.En la víspera, la Fiscalía presentó un requerimiento acusatorio para iniciar un juicio a la exgobernante por supuesto genocidio por las muertes registradas en dos regiones durante la crisis social y política generada en la nación andina en 2019.“La señora Jeanine Áñez habría pretendido generarse una ‘autolesión’… informamos que su salud es estable y que tiene unos pequeños rasguños en unos de sus brazos y no hay nada de qué preocuparse”, aseguró el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.Autoridades de Régimen Penitenciario informaron que Áñez, de 54 años y quien permance en prisión desde marzo por acusaciones de supuesto terrorismo y sedición relacionados con la crisis política del 2019, padece de un cuadro de depresión e hipertensión arterial. La familia ha pedido infructuosamente en reiteradas ocasiones que sea tratada en una clínica.La abogada defensora, Norka Cuéllar, señaló que Áñez tiene tres cortes en su muñeca izquierda y uno en su antebrazo y “le han hecho tres puntos”.“Es un grito de auxilio”, advirtió Cuéllar. “La exmandataria realmente explotó por el hecho que presentó varios recursos para defenderse en libertad y (los jueces) le niegan”.Expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, conformado a instancias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentó el martes un informe sobre la crisis política y social de 2019, en que determinó que en la gestión de la exmandataria se produjeron dos masacres —la de Senkata y Sacaba— que dejaron 20 fallecidos y que según las investigaciones se trataba de seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019).En el documento también se dijo que en la gestión de Morales se produjeron violaciones a los derechos humanos.Áñez gobernó interinamente 11 meses tras las fallidas elecciones de 2019 y la renuncia de Morales. Los conflictos dejaron en total 38 fallecidos. En su gestión interina se convocó a elecciones en las que ganó Luis Arce, heredero político de Morales.En tanto, los expresidentes Jaime Paz Zamora, Jorge Quiroga y Carlos Mesa hicieron público un pronunciamiento en el que piden que se revise la situación jurídica de la exmandataria interina y “establecer cualquier medida alternativa que le permita defenderse, resguardando su derecho a la salud, la vida y la integridad”.“Los informes médicos que se han conocido, así como las imágenes conmovedoras que se han difundido, evidencian el deterioro de la salud de la expresidenta Áñez”, indica el documento.Por su parte, la Iglesia católica pidió un gesto humanitario hacia la exgobernante detenida.

Fuente: La Nación

 Like

Vélez salió del fondo de la tabla con una contundencia inesperada: llegaba sin ganar en el certamen y este sábado logró transformarse y así goleó como local por 5-1 a Lanús, que buscaba un triunfo para situarse primero en las posiciones. A los 14 minutos del primer tiempo, Agustín Bouzat abrió el marcador y cortó la racha de 649 minutos sin anotar por el torneo: los seis partidos iniciales enteros y la fracción del de hoy. El 1-0 para Vélez (Bouzat)Fue el inicio de una tarde redonda para el equipo de Mauricio Pellegrino. “Era el partido que estábamos buscando. Por suerte se nos abrió el arco y pudimos marcar”, señaló Thiago Almada tras el triunfo. El autor del segundo tanto fortinero, añadió: “No veníamos jugando tan mal, pero no podíamos hacer goles. La unión del grupo y la confianza por el equipo hizo que podamos llevarnos el triunfo. Veníamos jugando bien, y por suerte pudimos ganar hoy. Es un partido que nos da mucha confianza para lo que viene.”El 2-0 a favor de Vélez (Almada)Agustín Bouzat, fue el encargado de darle la victoria parcial al conjunto local a los 14 minutos de juego. De esta manera Vélez marcó su primer gol en lo que va del campeonato y puso fin a su peor sequía goleadora en la historia de los torneos de la AFA. La racha negativa sin anotar llegó a un total de 649 minutos desde que Thiago Almada ante Gimnasia y Esgrima La Plata (5-0), en mayo, marcó el último gol para los fortineros en el cierre de la primera fase de la Copa de la Liga Profesional.El 3-0 para Vélez (Cáseres)En esta nueva edición del torneo local, el conjunto de Pellegrino pasó las primeras seis fechas sin gritar: Racing (0-0 y 0-0), Rosario Central (0-1), Defensa y Justicia (0-0), Atlético Tucumán (0-0), Colón de Santa Fe (0-1) y River Plate (0-2). A nivel internacional, su último tanto había sido en la derrota por 3-1 frente a Barcelona como visitante.El segundo tanto encontró el pie de Thiago Almada, el autor del último tanto fortinero, y así encaminó lo que luego terminaría en un sólido triunfo desde donde comenzar a sumar. El 3-1, gol de Lanús (Belmonte)El tercer tanto fue del volante Santiago Cáseres a los 16 minutos del segundo tiempo, y el cuarto estuvo a cargo del defensor Francisco Ortega, y Ricardo Centurión fue el encargado de coronar la sólida victoria. Tomás Belmonte, anotó el tanto para los de Lanús.El 4-1 para Vélez (Ortega)Así, Vélez dejó la posición 26 de la tabla, la última, que compartía con Rosario Central. Ahora el Fortín suma 6 puntos y, sobre todo, enfoca su recuperación a partir de una victoria que superó hasta el optimismo de sus hinchas. Para Lanús, el golpe deberá asimilarse rápido: recibirá a Gimnasia el miércoles, por la fecha 8, mientras que Vélez ese día visitará a Huracán.El 5-1 final (Centurión)

Fuente: La Nación

 Like

Es una de las revelaciones de “La Academia”, pero su paso por el nuevo concurso de ShowMatch llegó a su fin. Luego de varias idas y vueltas, Ángela Leiva renunció al programa.Los rumores de que la intérprete de “Amiga traidora” abandonaría el certamen comenzaron a sonar hace semanas. En el medio, ella se negó a bailar en el caño, alegando que estaba estresada. Ese “faltazo” la llevó a enfrentarse con sus compañeros y también con algunos de los miembros del jurado. Una de las que criticó su decisión de manera enfática fue Jimena Barón. Y fue en medio de ese cruce que Leiva disparó: “Estoy pensando si sigo en el programa”.Aquella amenaza se cumplió, semanas después, y el encargado de confirmar la noticia fue Ángel De Brito. En su cuenta de Twitter, el conductor de Los ángeles de la mañana le contestó a una usuaria que le preguntó si el rumor sobre la renuncia era cierto. “Si”, respondió el jurado, de manera escueta y terminante.SI https://t.co/UNNjrmfezO— A N G E L (@AngeldebritoOk) August 21, 2021En aquella misma red social, el jurado de “La Academia” dio a conocer quien sería la reemplazante: Gladys “La Bomba Tucumana”, que de esta manera volvería a la pista tras su paso por Cantando 2020, el programa en el que compitió, justamente, con Leiva.Renuncia e incorporación? pic.twitter.com/KSgnjhjN9Z— A N G E L (@AngeldebritoOk) August 21, 2021Las razones de la renuncia de la cantante no trascendieron, pero en aquel cruce con Barón, ella explicó que el cuerpo le estaba pidiendo que frenara un poco, porque no estaba pudiendo cumplir con todos sus compromisos. Es que, además de seguir con su carrera musical, brindando shows, Leiva está grabando la nueva ficción de Polka, La 1-5/18, que marcará su debut como actriz.Además de su gracia para el baile, Leiva supo encontrar su lugar en el programa gracias a sus divertidas previas con Marcelo Tinelli. Su incipiente romance con Fran Caivano, uno de los productores de LaFlia, fue creciendo delante de cámaras -como ocurrió en su momento con Pedro Alfonso y Paula Chaves- y con el correr de las semanas fue ganando minutos de pantalla.En este momento, los participantes del concurso están demostrando su habilidad en la salsa de a tres. Para esta instancia, Leiva y su compañero, Jonathan Lazarte, eligieron a Caivano como invitado. Sin embargo, el equipo tuvo que cambiar su propuesta cuando Lazarte dio positivo de Covid-19.A partir de ese momento, todo el equipo debió permanecer aislado. “Hubo un caso positivo de Covid en el programa, así que lamentablemente no va a bailar el próximo ritmo el bailarín estrella, Jony Lazarte. Así que lamentablemente Jony no baila, eso hace que el próximo ritmo no puedan bailar, o por lo menos por unos días por contacto estrecho, ni Ángela Leiva ni Fran Caivano”, anunció este lunes Tinelli, al comienzo del programa.“Son cosas que pasan, por lo que tuvimos que aislar a todo el grupo, a los amigos de Lazarte, por el cuidado de todos nosotros. El resto estamos todos hisopados, sanitos y metiéndole para adelante”, agregó.Tras días de aislamiento, Leiva recurrió a sus redes sociales para anunciarle a sus seguidores el resultado de su testeo. “Gracias a todos los que se preocuparon. No tengo Covid. Mi test dio negativo”, escribió la cantante en su cuenta de Instagram.La cantante todavía no salió a confirmar la noticia de su renuncia y todo indica que al menos durante esta ronda seguirá participando. El mismo viernes, en sus historias de Instagram, compartió con sus seguidores parte de los ensayos de la salsa de a tres con un nuevo invitado: Brian Lanzelotta, su compañero de Cantando 2020 en la exitosa dupla con la que llegó a la final.

Fuente: La Nación

 Like

El ente regulador de medicamentos de la India aprobó la primera vacuna de ADN del mundo contra el coronavirus para uso de emergencia.Según un estudio provisional citado por el fabricante de vacunas Cadila Healthcare, la vacuna ZyCoV-D de tres dosis previno la enfermedad sintomática en el 66% de los vacunados. Las vacunas de ADN anteriores han funcionado bien en animales, pero no en humanos.India ha administrado hasta ahora más de 570 millones de dosis de tres vacunas aprobadas previamente: Covishield, Covaxin y Sputnik V.Aproximadamente el 13% de los adultos han completado su ciclo de vacunación y el 47% ha recibido al menos una vacuna desde el comienzo de la campaña en enero.Efecto Olivos. Carrió dijo que lloró y que pensó en irse del país tras las acusaciones sobre su festejo de cumpleaños en cuarentenaCadila Healthcare dijo que había realizado el mayor ensayo clínico de la vacuna en India hasta la fecha con 28.000 voluntarios en más de 50 centros.La tercera fase clave de los ensayos clínicos se llevó a cabo en el pico de la segunda ola mortal del virus y esto, según su fabricante, reafirma la “eficacia de la vacuna contra las cepas mutantes”, especialmente la variante delta que es altamente infecciosa. ¿Pero cómo funciona esta vacuna y qué la hace diferente?Traspaso de informaciónEl ADN y el ARN son componentes básicos de la vida. Son moléculas que llevan información genética que se transmite de padres a hijos.Al igual que otras vacunas, una vacuna de ADN, una vez administrada, le enseña al sistema inmunológico del cuerpo a combatir el virus real.ZyCoV-D utiliza plásmidos o pequeños anillos de ADN, que contienen información genética, para suministrar la vacuna entre dos capas de la piel.Estos plásmidos llevan información a las células para producir la “proteína espiga”, que el virus utiliza para adherirse e ingresar a las células humanas.Una de las ventajas de la vacuna india de ADN es que no necesita temperaturas muy frías para conservarseLa mayoría de las vacunas contra la covid-19 funcionan dándole instrucciones al cuerpo para que produzca un fragmento de la proteína espiga para activar el sistema inmunológico, y hacer que éste produzca anticuerpos y se enseñe a sí mismo a combatir el virus.Sin agujaEsta es la primera vacuna de ADN humano contra el Covid-19.Hay una serie de vacunas de ADN aprobadas en Estados Unidos, por ejemplo, para su uso en animales, incluida una vacuna para una enfermedad equina y otra contra el cáncer de piel para perros.Actualmente, se están probando más de 160 vacunas de ADN diferentes en ensayos clínicos en humanos en EE. UU.Eduardo Costantini, el creador de Nordelta, se metió en la polémica por los carpinchosLa mayoría son para el tratamiento de cánceres existentes y un tercio para el tratamiento del VIH. ZyCov-D es también la primera vacuna de India para el covid-19 sin agujas.Se administra con un inyector desechable sin aguja, que utiliza un delgado chorro del líquido para penetrar en la piel y distribuir la vacuna en el tejido adecuado.VentajasCientíficos dicen que las vacunas de ADN son relativamente baratas, seguras y estables. También se pueden almacenar a temperaturas más altas (entre -2 a 8° C).Cadila Healthcare afirma que su vacuna mostró una “buena estabilidad” a 25° C durante al menos tres meses; esto ayudaría a que la vacuna se transportara y almacenara fácilmente.DesventajasLas vacunas de ADN desarrolladas para enfermedades infecciosas en humanos han fallado en el pasado.“El problema es que funcionan bien en animales. Pero no terminan ofreciendo el mismo nivel de protección en la respuesta inmune en humanos”, señaló Gagandeep Kang viróloga y primera mujer india en ser elegida como miembro de la Sociedad Real de Londres.El desafío, dice, fue cómo introducir el ADN plasmídico en la célula humana para que diera una respuesta inmunitaria duradera.Jeremy Kamil, virólogo del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Luisiana en Shreveport, EE.UU., comparte su visión.“Las vacunas de ADN plasmídico se han probado en el pasado. Pero sabemos que es muy difícil introducir el ADN plasmídico en el núcleo de las células humanas, especialmente en los adultos”, indicó Kamil.Las vacunas de ARNm, que utilizan ARN mensajero, una molécula para producir las proteínas, como Pfizer o Moderna, no necesitan llegar al núcleo de la célula para ser efectivas y ofrecer una mayor eficacia y es probable que produzcan una inmunidad más duradera.El otro inconveniente potencial es que ZyCoV-D requiere tres dosis, en lugar de dos. El fabricante de la vacuna dice que está evaluando la posibilidad de ofrecer dos dosis.“Me encantaría que una empresa de vacunas superara los inmensos desafíos para que funcione. Pero es imperativo que los datos de eficacia se examinen de forma independiente”, concluyó Kamil.

Fuente: La Nación

 Like

Una goleada de Newman a Hindú, victorias sanisidrenses, un éxito de CUBA en un gran partido y la consolidación de dos punteros con dos escolta cercanos arrojó la quinta jornada del Top 12 de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA). Que fue la segunda con público, aunque restringido (solamente socios del club anfitrión).Newman impresionó con un 51-15 a Hindú, con el que compartía el cuarto puesto, en Benavídez. El otro tanteador resonante del día fue el gran triunfo de CUBA sobre Belgrano, por 36 a 22 en Villa de Mayo.El equipo universitario sigue compartiendo la vanguardia en puntos en la tabla con San Isidro Club, que consiguió un esperable, aunque menos amplio que lo previsto, éxito contra San Luis como local, por 36 a 29. De cerca los sigue Alumni, al que costó superar en casa a Regatas Bella Vista, que hasta este sábado no sumaba unidades en las posiciones. El 18-17 habla de lo exigido que estuvo el conjunto rojiblanco.El otro que obtuvo su primera unidad es Buenos Aires Cricket & Rugby, que perdió por 29-24 en su visita a Burzaco para enfrentarse con Pucará. Y el que logró su primera victoria es CASI: un 31-26 sobre Los Tilos en La Plata.Los resultados de la 5ª fechaNewman 51 vs. Hindú 15SIC 36 vs. San Luis 29Los Tilos 26 vs. CASI 31Pucará 29 vs. Buenos Aires 24Alumni 18 vs. Regatas 17CUBA 36 vs. Belgrano 22Las posiciones1º SIC, con 22 puntos2º CUBA, con 223º Alumni, con 214º Newman, con 205º Hindú, con 156º Pucará, con 117º Belgrano, con 98º Los Tilos, con 99º CASI, con 610º San Luis, con 511º Regatas, con 112º Buenos Aires, con 1La 6ª jornada, el próximo sábadoNewman vs. SICHindú vs. CUBABelgrano vs. AlumniRegatas vs. PucaráBuenos Aires vs. Los TilosCASI vs. San Luis

Fuente: La Nación

 Like