Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

NUEVA YORK (AP) — Los campeones de sencillos en el Abierto de Estados Unidos este año recibirán un 35% menos en premios que en la edición de 2019, la última vez que el torneo de Grand Slam de tenis permitió la presencia de público. Pero el US Open aumentará los premios para la fase previa y las primeras tres rondas del cuadro principal.Un año después de cerrar las puertas a los espectadores por la pandemia de coronavirus y reducir los premios al perder ingresos, la Asociación de Tenis de Estados Unidos anunció el lunes que incrementará la compensación total para los jugadores, alcanzando un monto récord de 57,5 millones de dólares, un poco más que los 57,2 millones que se repartieron en 2019. El monto fue de 53,4 millones en 2020.Los campeones en sencillos se embolsarán 2,5 millones cada uno, por debajo de los 3 millones del año pasado y los 3,85 millones de hace dos años. Se trata del monto más bajo para el máximo galardón en Flushing Meadows desde 2012, cuando los campeones de individuales recibieron 1,9 millones cada uno.Los subcampeones de sencillos en el torneo de este año recibirán 1,25 millones, un descenso con respecto a los 1,5 millones en 2020 y de 1,9 a lo ofrecido en 2019. Es la cifra más baja desde los 950.000 en 2012.En 2020, el torneo de clasificación al US Open fue cancelado por la pandemia. Ese torneo volverá a disputarse este año desde el martes — aunque sin público, a diferencia del torneo principal — y repartirá 6 millones en premios, un incremento de casi 3,5 millones en 2019.Otros ejemplos de aumentos en el cuadro de sencillos: la primera ronda reparte 75.000 dólares, un aumento de 23% tras los 61.000 en 2020 y de 29% a los 58.000 in 2019. La segunda ronda sube a 115.000 tras repartir 100.000 en 2020 y 2019. Y la tercera ronda ascenderá a 180.000 luego de 163.000 en los dos años anteriores.El monto total de premios subirá en cada competición, añadió la USTA: sencillos, dobles, dobles mixtos y tenis adaptado.“Hemos determinado nuestros premios ronda por ronda tras un dialogo abierto con los jugadores y los directivos de ambas giras”, dijo la directora del torneo Stacey Allaster en un comunicado difundido por la USTA. “Aplaudimos su liderazgo colectivo para facilitar que la bolsa de premios del US Open 2021 se use para beneficiar a la mayor cantidad posible de jugadores”.El sorteo del cuadro de sencillos en Nueva York será el jueves; la acción en el cuadro principal arrancará el 30 de agosto.Novak Djokovic intentará convertirse en el primer hombre que completa el primer Grand Slam en un mismo año desde Rod Laver en 1969, además de establecer un récord con 21 coronas en las grandes citas. Naomi Osaka defiende el título femenino y buscará su quinta corona de Grand Slam.

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — la ausencia de sergio agüero por lesión y la reaparición de paulo dybala marcan las novedades en la nómina de argentina, flamante campeón de la copa américa, para la triple jornada de eliminatorias a la copa mundial de qatar 2022.El entrenador Lionel Scaloni citó este lunes a la mayoría de los futbolistas que disputaron el torneo continental en Brasil a mitad de año, entre ellos el capitán Lionel Messi, el arquero Emiliano Martínez y el delantero Ángel Di María, autor del gol de la victoria 1-0 sobre el anfitrión en la final jugada en el estadio Maracaná, con la que la Albiceleste rompió una sequía de casi 30 años sin títulos.Messi, que jugó la Copa América como jugador del Barcelona ahora regresa a su país tras protagonizar uno de los fichajes más resonantes de los últimos tiempos al pasar al París Saint-Germain.Agüero, fichado esta temporada por el Barcelona, no formará parte de la clasificación mundialista en septiembre debido a una lesión muscular. En su lugar fue llamado Dybala casi dos años después de su última actuación con la casaca de su país. Dybala está de a poco volviendo al mejor nivel tras una racha de lesiones que lo llevaron a perder la titularidad en la Juventus de Italia.Argentina, que marcha segunda en la tabla de posiciones con 12 puntos, seis menos que el líder Brasil (18), visitará el 2 de septiembre a Venezuela y tres días después se reencontrará con la Canarinha en San Paulo. En el cierre de la triple jornada, recibirá el 9 de septiembre a Bolivia en el estadio Monumental de Buenos Aires.Para el primer compromiso, Scaloni no podrá contar con el defensor Cristian Romero y el volante Leandro Paredes, ambos titulares, debido a que deben cumplir un partido de suspensión por acumulación de amarillas.De recibir otra amarilla, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella, Giovani Lo Celso, Rodrigo De Paul, Gonzalo Montiel, Nicolás Tagliafico, Exequiel Palacios, Lautaro Martínez y Nicolás Domínguez quedarán suspendidos para el siguiente compromiso.Lista de convocados:Arqueros: Franco Armani (River Plate, Argentina), Emiliano Martínez (Aston Villa, Inglaterra), Juan Musso (Atalanta, Italia), Gerónimo Rulli (Villarreal, España).Defensores: Gonzalo Montiel y Marcos Acuña (Sevilla, España), Nahuel Molina (Udinese, Italia), Cristian Romero (Tottenham, Inglaterra), Nicolás Otamendi (Benfica, Portugal), Juan Foyth (Villarreal, España), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina, Italia), Germán Pezzella (Betis, España), Lisandro Martínez y Nicolás Tagliafico (Ajax, Holanda).Volantes: Rodrigo De Paul (Atlético Madrid, España), Leandro Paredes (París Saint Germain, Francia), Giovani Lo Celso (Tottenham, Inglaterra), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen, Alemania), Guido Rodríguez (Betis, España), Nicolás Domínguez (Bologna, Italia), Emiliano Buendía (Aston Villa, Inglaterra) y Alejandro Gómez (Sevilla, España).Delanteros: Lionel Messi y Ángel Di María (Paris Saint-Germain, Francia), Lautaro Martínez (Inter, Italia), Nicolás González (Fiorentina, Italia), Ángel Correa (Atlético de Madrid, España), Paulo Dybala (Juventus, Italia), Julián Álvarez (River Plate, Argentina) y Joaquín Correa (Lazio, Italia).

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con arresto de manifestantes y fin de manifestación)OSLO, 23 ago (Reuters) – Cientos de activistas de Extinction
Rebellion bloquearon el acceso al Ministerio de Energía de
Noruega en Oslo el lunes durante más de cinco horas, antes de
que la policía disolviera la manifestación y realizara arrestos.Unos 17 activistas, algunos con la leyenda “Prohíban el
petróleo” escrita en sus palmas, ocuparon el área de recepción
del ministerio en el centro de Oslo, mientras que decenas de
otros se manifestaban fuera.Los manifestantes dijeron que el bloqueo es parte de una
protesta de 10 días contra la industria petrolera noruega.
Noruega es el mayor productor de crudo y gas natural de Europa
Occidental, y bombea unos 4 millones de barriles de petróleo
equivalente por día.La policía empezó a desalojar el edificio por la tarde y
dijo que había detenido a 19 personas, la mayoría de ellas
dentro del ministerio. Otros 29 manifestantes fueron arrestados
cuando bloquearon una de las principales vías de la ciudad, dijo
la fuerza en Twitter.El cambio climático se ha convertido en un punto central de
debate antes de las elecciones del 13 de septiembre, en las que
se espera que la oposición de centroizquierda de Noruega derrote
a la actual coalición liderada por los conservadores.”Durante décadas hemos escrito cartas, hemos hablado, nos
hemos manifestado. Nos dejan hablar pero no están escuchando”,
dijo Hanna Kristina Jakobsen, de 22 años, a la multitud a través
de un megáfono. “Es por eso que ahora hacemos desobediencia
civil pacífica. Estamos desesperados”.La ministra de Petróleo y Energía de Noruega, Tina Bru, dijo
que, si bien comparte la preocupación por el cambio climático,
los manifestantes están usando lo que calificó como métodos
antidemocráticos que no obtendrán resultados.”Nunca tendremos éxito en la lucha contra el cambio
climático si desechamos la democracia en el camino”, dijo Bru en
un comunicado.Extinction Rebellion también está planeando protestas en
otras partes de Europa, incluidas dos semanas de manifestaciones
a partir del lunes en Londres.
(Reporte de Gwladys Fouche, Terje Solsvik y Nerijus Adomaitis;
editado en español por Carlos Serrano y Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Por Sruthi Shankar y Ambar Warrick23 ago (Reuters) – Las bolsas europeas repuntaron el lunes
de su mayor pérdida semanal en casi seis meses con el impulso de
mineras y petroleras, con un alza de los precios de las materias
primas tras pérdidas generadas por la incertidumbre sobre la
política monetaria de Estados Unidos y el aumento de casos de
COVID.* El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,7%
tras perder casi un 1,5% la semana pasada. Petróleo y
minería fueron los sectores con mejor desempeño, con un
alza de alrededor de 2,1% y 1,5%, respectivamente.* La confianza parece haber mejorado tras la creciente
incertidumbre sobre cuándo la Reserva Federal comenzará a
endurecer su política monetaria, lo que provocó una liquidación
en los mercados mundiales la semana pasada.* La atención se centra ahora en el simposio económico anual
de la Fed en Jackson Hole que se desarrollará esta semana.* Mientras, datos en Europa sugirieron que la actividad
empresarial se mantuvo fuerte en agosto, aunque a un ritmo de
crecimiento levemente más lento del registrado en julio, que
marcó un máximo de dos décadas.El STOXX 600 presenta un avance de casi un 18% en lo que va
del año y este mes alcanzó un máximo histórico, pero ha
retrocedido recientemente ante las preocupaciones de que la
variante Delta del COVID-19 pueda frenar la expansión económica.* Sainsbury’s, la segunda cadena de supermercados
de Gran Bretaña, escaló un 15,4% y tuvo el mejor desempeño en el
STOXX 600 tras un reporte de que firmas de capital privado
seguían a la compañía con la posibilidad de lanzar ofertas por
más de 7.000 millones de libras (9.500 millones de dólares).* La alemana BioNTech avanzó un 7,6%
después de que la Administración de Medicamentos y Alimentos de
Estados Unidos (FDA) entregó la aprobación completa para la
vacuna contra el COVID-19 que produce con Pfizer Inc.(Reporte de Sruthi Shankar y Ambar Warrick en Bengaluru,
Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS, 23 ago (Reuters) – El rendimiento medio del trigo
blando en la cosecha de la Unión Europea de este año sería de
5,98 toneladas por hectárea (t/ha), un descenso respecto al de
6,05 t/ha previsto en julio, informó el lunes el servicio de
control de cultivos de la UE.Pese a la baja, el rendimiento del trigo blando en la UE
será un 5% superior a la media de los últimos cinco años y un
4,8% superior a la del año pasado, según un informe del servicio
MARS.La entidad revisó ligeramente al alza su previsión del
rendimiento total de cebada en la UE en 2021, incluyendo tanto
la cebada de invierno como la de primavera, a 4,99 t/ha desde
las 4,96 t/ha previstas en julio.En cuanto al maíz en grano, MARS elevó la previsión de
rendimiento de la UE a 7,90 t/ha, frente a las 7,88 t/ha
previstas el mes pasado.La previsión de rendimiento de la colza en la UE de MARS se
elevó a 3,21 t/ha, desde las 3,19 t/ha de julio, mientras que
para la cosecha de remolacha azucarera estimó el rendimiento en
75,0 t/ha, desde las 73,5 t/ha previstas el mes pasado.(Reporte de Sybille de La Hamaide. Editado en español por
Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Es evidente que la transición energética ya comenzó. Al apoyo inicial de los grupos verdes, se le han sumado paulatinamente la opinión pública en general, los gobiernos, los organismos multilaterales y finalmente las empresas petroleras y el mercado de capitales. Las fuentes renovables aceleran su crecimiento en todo el planeta, mientras se cierran generadoras alimentadas con carbón. Nadie duda que estas tendencias continuarán y se acentuarán. Sin embargo, también son muy visibles los grandes interrogantes que existen sobre la velocidad de las mismas.Las hipótesis detrás del objetivo de cero emisión en el 2050 se pueden calificar de temerarias (tomando las de la Agencia Internacional de Energía- IEA, de Mayo-21):Reducción del 11% en el uso de energía primaria entre 2019 y 2050 (-0,4% anual), a pesar de una expansión económica que más que duplica el PBI actual (+3% anual). Como referencia, entre 2010 y 2019 el aumento del consumo de energía primaria fue del 21% (1,9% anual). O sea, sería necesario pasar de un aumento del consumo del 1,9% a una reducción del 0,4% anual.Reducción del 80% en los combustibles fósiles, con la cuasi eliminación del uso del carbón (-98%) y fuertes caídas en el uso del petróleo (-75%) y del gas (-55%), siendo reemplazados fundamentalmente por energía solar y eólica. Estos combustibles representaron el 84% de la energía primaria global en 2019.Más de la mitad de las mejoras provendrían de tecnologías aún no descubiertas.El reemplazo de combustibles fósiles sería posible gracias a una hiper-electrificación que requerirá enormes inversiones en infraestructura, no sólo en generación sino también en transporte y distribución de electricidad. Pasaríamos de un sistema basado en el uso de combustibles a uno mucho más intensivo en capital. Por otro lado, la intermitencia de las energías renovables obligaría al mantenimiento de capacidad de generación alternativa para determinadas horas del día, al menos hasta que nuevas tecnologías de almacenamiento de electricidad ofrezcan una solución.Finalmente, estos cambios implicarían un aumento del costo de la energía eléctrica al mismo tiempo que se derrumbarían los precios de los combustibles fósiles.Este panorama plantea complejos interrogantes económicos, sociales y geopolíticos.¿Aceptarán las sociedades el mayor costo de la energía en aras de la sustentabilidad?¿Qué impacto tendrá en el crecimiento económico el aumento del costo energético?¿Cómo reaccionarán los países en desarrollo que actualmente tienen un consumo per cápita equivalente a ¼ del que tiene el mundo desarrollado y China? El costo de la “nueva” energía, al basarse fundamentalmente en inversiones, sería aún mayor en términos relativos para este conjunto de países que tienen peor acceso al mercado de capitales.¿Cómo reaccionarán los grandes exportadores de petróleo, cuyas economías y Estados dependen sobremanera de estos flujos? Vale la pena recordar que el costo marginal del petróleo en el Golfo Pérsico es de sólo 25 dólares por barril y su producción es el 25% del total mundial.¿Estos cambios se conseguirán sin disrupciones económicas y políticas?¿Las preferencias sociales se inclinarán a favor de la sustentabilidad ambiental versus el crecimiento económico?¿Estas preferencias serán las mismas en las regiones desarrolladas y en desarrollo?¿Se podrán evitar conflictos en y con lo países exportadores de petróleo?Si transición es sinónimo de gigantescas inversiones en nueva infraestructura y los países en desarrollo tienen un desventajoso acceso al mercado de capitales mientras los combustibles fósiles bajan de precio, ¿qué mecanismos serían necesarios para realinear los incentivos a favor de una mayor electrificación?Recapitulando, la tarea de modificar la columna vertebral del funcionamiento económico global es titánica e inédita, está plagada de grandes y diversas incertidumbres y a la vez que puede provocar importantes conflictos sociales y regionales.Frente a todos estos desafíos, se observa una nítida desconexión entre los deseos y la realidad. Cumbre tras cumbre se emiten comunicados reafirmando los compromisos y las fechas, sin embargo cualquier análisis somero de las inversiones reales que se realizan muestra que los plazos definidos no se cumplirán. Por otro lado, los precios de los combustibles fósiles no predicen una desaceleración de su consumo.Sin duda que existen caminos alternativos, como por ejemplo utilizar una mayor proporción de energía nuclear, hidroeléctrica y gas durante la transición. Pero esto implicaría modificar algunas restricciones y ante todo reconocer que el rumbo fijado es más teórico que real.¿Será que el rey está desnudo mientras todos seguimos opinando sobre la calidad de sus ropas?

Fuente: La Nación

 Like

Por Idrees AliWASHINGTON, 23 ago (Reuters) – En el segundo piso del
Pentágono, un pequeño mapa marca el rumbo que tomó un avión
secuestrado de American Airlines antes de impactar contra el
cuartel general militar el 11 de septiembre de 2001, un ataque
que dio paso a la invasión de Afganistán liderada por Estados
Unidos.Unos pasillos más allá cuelga un póster del tamaño de una
pared de una portada de la revista Time de 2009, con las
palabras “Cómo no perder en Afganistán” y una imagen de un
soldado estadounidense fumando un cigarrillo en algún lugar del
país.El edificio cerca de Washington que alberga oficinas para
más de 20.000 militares y empleados civiles de defensa está
plagado de recordatorios de 20 años de implicación de Estados
Unidos en Afganistán, su guerra más larga.¿Mereció la pena? Esa es la pregunta con la que lidian los
líderes militares tras el colapso del ejército afgano entrenado
y financiado por Estados Unidos, la captura sorprendentemente
rápida de los talibanes, la fallida evacuación de civiles de
Kabul y la perspectiva de que los afganos que ayudaron a los
estadounidenses en la guerra se queden atrás, a merced de las
represalias de los militantes islamistas en el poder.”Vemos videos y fotos, leemos historias que nos traen
recuerdos a algunos de nosotros y se vuelve intensamente
personal”, escribió el general David Berger, comandante de la
Infantería de Marina estadounidense, en un memorando. “¿Valió la
pena? Sí. ¿Todavía duele? Sí”, señaló.”no tenía que terminar así”Es común que los militares forjen vínculos con los países a
los que se despliegan, especialmente en combate.Hubo una profunda frustración entre los desplegados en Siria
cuando el entonces presidente Donald Trump anunció de forma
abrupta en diciembre de 2018 la retirada de 2.000 soldados que
habían derrotado en gran medida a Estado Islámico (ISIS). La
medida fue criticada por oficiales y legisladores como un
abandono de sus aliados kurdos y una forma de dejar sin control
la influencia de Rusia e Irán en Siria.No obstante, a diferencia de Siria, una generación de
militares fue moldeada por Afganistán, una guerra que al
principio tenía como objetivo derrocar a los talibanes y atacar
a los militantes de Al Qaeda que planearon los ataques en Nueva
York y Washington.A lo largo de los años, 800.000 estadounidenses se
desplegaron en Afganistán, a medida que la misión se convertía
en un ejercicio de construcción nacional. Casi 2.400 murieron y
más de 20.000 resultaron heridos.Para los críticos, el ejército estadounidense fue parte del
problema. Los líderes militares presentaron a menudo puntos de
vista demasiado optimistas. Los ataques aéreos y las redadas
mataron a mujeres y niños.Cuando los informes de inteligencia comenzaron a llegar hace
dos semanas de que los talibanes estaban conquistando el país
con poca resistencia por parte de las fuerzas afganas, los
funcionarios del Pentágono dijeron estar conmocionados.Cuando el presidente Joe Biden dio un discurso en el que
dijo que algunos afganos en riesgo no querían irse, hubo enojo
por su aparente falta de empatía. En los últimos días, ha habido
frustración por la lentitud de las evacuaciones de ciudadanos
estadounidenses y afganos vulnerables.Algunos funcionarios militares estadounidenses dijeron que
no pudieron contener las lágrimas durante la semana pasada. Para
algunos, fue leer informes sobre las bases en las que vivían
siendo invadidas. Otros recibían mensajes de afganos pidiendo
ayuda y advirtiendo que los talibanes los matarían.”Quiero ser muy claro: su servicio no fue en vano y marcó
una diferencia”, dijo el almirante Mike Gilday, jefe de
operaciones navales de Estados Unidos, en su propio memorando la
semana pasada.Asistentes del secretario de Defensa de Estados Unidos,
Lloyd Austin, y del presidente del Estado Mayor Conjunto, el
general Mark Milley, quienes sirvieron en Afganistán, incluyeron
referencias a la variedad de emociones que sentían los miembros
del servicio cuando hablaron con los periodistas.Ambos afirmaron que entienden que los sucesos en Afganistán
sean personales para los militares y que son tiempos difíciles.”Iba a terminar en algún momento. Simplemente no tenía que
terminar así”, dijo un oficial.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

WAVERLY, Tennessee, EE.UU. (AP) — Los equipos de búsqueda trabajaban el lunes entre viviendas destrozadas y escombros, buscando a una decena de personas que siguen desaparecidas luego de que lluvias récord hicieran que las inundaciones se extendieran por el centro de Tennessee, causando la muerte de por lo menos 22 personas.Las inundaciones registradas el sábado inhabilitaron las carreteras y dejaron sin servicio a las torres de telefonía, lo que provocó que la gente no tuviera noticias sobre si sus familiares y amigos habían sobrevivido al diluvio, el cual triplicó las previsiones y batió el récord estatal de precipitaciones en un día.Los trabajadores de emergencias buscaban casa por casa, dijo Kristi Brown, supervisora de salud y seguridad escolar del distrito escolar del condado de Humphreys.Muchas de las personas desaparecidas viven en vecindarios donde el nivel del agua subió a gran velocidad, comentó Chris Davis, jefe policial del condado de Humphreys y quien confirmó los 22 decesos en su localidad y dijo que aún se desconoce el paradero de entre 12 y 15 personas. Los nombres de los desaparecidos estaban en un tablero en el centro de emergencias del condado y en una lista publicada en la página de Facebook de la ciudad de Waverly, que se está actualizando a medida que la gente llama y se reporta a salvo.“Dado el número de decesos, espero que en este momento se realicen más esfuerzos de recuperación que de rescate”, dijo el director de Gestión de Emergencias de Tennessee, Patrick Sheehan.La página de Facebook del Departamento de Policía del condado de Humphreys estaba llena de publicaciones de personas que buscan a sus amigos y familiares desaparecidos. Se crearon páginas de GoFundMe para pedir ayuda por los gastos funerarios para los fallecidos, incluidos unos gemelos de 7 meses que fueron arrancados de los brazos de su padre mientras trataban de escapar. Su muerte fue confirmada por familiares.El gobernador de Tennessee Bill Lee visitó la zona y señaló que era una “imagen devastadora de pérdida y dolor”. El presidente estadounidense Joe Biden ofreció sus condolencias a la gente del estado e instruyó a los funcionarios federales de manejo de desastres que hablaran con el gobernador y ofrecieran ayuda.

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — La bandera de Afganistán será desplegada el martes durante la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos pese a que los atletas del país no pudieron viajar a Tokio para competir.Andrew Parsons, el presidente del Comité Paraolímpico Internacional, informó el lunes que la bandera será exhibida como “muestra de solidaridad”.Parsons dijo que un representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados portará la bandera en el Estadio Nacional durante la ceremonia de inauguración. Es el mismo estadio donde se realizó el acto de apertura de los Juegos de Verano, el 23 de julio.Los dos atletas paraolímpicos de Afganistán no pudieron viajar a Tokio luego que el Taliban tomó el control del país hace más de una semana. Se trata de Zakia Khudadadi, competidora en taekwondo, y Hossain Rasouli, lanzador de disco.Parsons señaló que un total de 162 delegaciones estarán en Tokio, incluyendo un grupo de atletas refugiados. El IPC ha indicado que alrededor de 4.400 atletas competirán en los Paralímpicos. El número exacto será divulgado el martes.Los Paraolímpicos culminarán el 5 de septiembre y se realizarán en medio de un repunte de casos de COVID-19 en Tokio. Los casos en la capital se han incrementado cuatro o cinco veces desde el inicio de los Juegos Olímpicos hace un mes.Tanto los organizadores como el IPC insisten que no existe un vínculo entre los Juegos Olímpicos o los Paraolímpicos en Tokio y el aumento de los casos de la población en la capital japonesa.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Formosa, indica que este 23 de agosto el cielo estará algo nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 23 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del noreste correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 60 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:14 y se pone a las 18:37.Clima en Formosa para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector noroeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 38 grados.A la noche, el clima rondará los 28 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like