Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Los jubilados y pensionados que reciben el pago de sus haberes a través de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) podrán adquirir una computadora a través del Banco Nación en 40 cuotas.De acuerdo a la información en el sitio oficial de la entidad bancaria, la línea de préstamos personales fue diseñada para la compra de equipos tecnológicos de hasta $300.000, con una financiación diferencial.Prestaciones de Anses: cuál será el monto de cada una con el aumento de septiembreEl beneficio está destinado a jubilados y pensionados que cobren su prestación mediante la Anses y que deseen adquirir alguno de los dispositivos incluidos en el Plan Mi Compu. Los detalles y prestaciones de cada equipo se podrán consultar en el apartado específico del BNA, así como el estimativo de las cuotas de acuerdo a un valor de referencia de compra.Entre las condiciones para acceder a la línea de créditos se encuentra la relación entre la cuota y el ingreso percibido. En este caso, la cuota mensual del préstamo podrá ser de hasta el 30% de los ingresos netos del solicitante.Pagos de Anses de agosto 2021: el calendario completo de todas las prestaciones socialesLos interesados en el plan podrán ingresar sus datos en el sitio y gestionar el préstamo cuyo pago mensual se descontará del haber jubilatorio o pensión.Requisitos para acceder al Plan Mi CompuDocumento Nacional de Identidad (DNI) y fotocopia del mismo.Clave Única de Identificación Laboral (CUIL), reconocida por ANSES.Últimos dos recibos de cobro de jubilación o pensión.Último resumen de la tarjeta de crédito, o factura de un servicio fijo a nombre del solicitante, u otro a satisfacción de la Instancia Ejecutiva de crédito interviniente a fin de establecer el domicilio.Detalles del préstamo para la compra de una computadoraDirigidos a jubilados y pensionados de ANSES.Hasta 40 cuotas.Entrega de equipos sin cargo en todo el país.Trámite sencillo y con muy pocos requisitos.Las cuotas se descuentan del haber jubilatorio o pensión.Cancelación anticipada total sin cargo para el cliente.

Fuente: La Nación

 Like

$(document).ready(function(){
new WOW().init();
});

LA NACION CONTENT LAB PARA AMAUTA

AMAUTA
Por qué es cada vez más importante la nutrición vegetal

La baja en la calidad de los suelos por el cultivo intensivo de los últimos tiempos sumado a la respuesta errática que da la soja frente a algunos nutrientes obligan a diseñar un buen plan de fertilización

Por qué fertilizar
Aún habiendo experimentado un retroceso en los últimos años, la soja volverá a ser esta campaña el cultivo más sembrado de la Argentina. Con un área proyectada de entre 15 y 16 millones de hectáreas, uno de los desafíos que enfrenta esta planta es la búsqueda de una mayor estabilidad de rendimiento. Entre las herramientas clave para alcanzar ese objetivo, los especialistas destacan la de dotarla de un plan de fertilización basado en un diagnóstico de los suelos.

A diferencia de las gramíneas, para el cultivo de soja no se suele recurrir tanto a la fertilización. Sin embargo, los trabajos de nutrición con mezclas químicas que lleva adelante una empresa como Amauta demuestran que un buen plan de fertilización impacta positivamente en el rendimiento final del grano, incluido aquellos suelos que vienen de trigo por tratarse de un cultivo de altísima demanda de nutrientes.

“Si bien los suelos argentinos son de por sí muy fértiles, no son los mismos que teníamos hace 10 o 15 años atrás. Venimos de una agricultura muy intensiva, con alta extracción de los principales nutrientes y con una reposición muy baja”.
ALEJANDRO SARTORI, LÍDER DEL ÁREA DE I+D Y MARKETING DE AMAUTA

Portfolio de nutrientes

La caída en el reservorio de nutrientes va bajando la calidad de los suelos, lo cual impacta en el rendimiento de la planta. Una tierra compactada o acidificada que limita la disponibilidad de nutrientes, se suma a una genética que así como eleva los techos productivos también aumenta la demanda nutricional. Nitrógeno, fósforo, azufre y zinc son algunos de los nutrientes más afectados y necesarios de reponer, pero en definitiva será el diagnóstico del suelo el que determinará con mayor precisión cuál es el mejor plan de fertilización.
Para todas estas necesidades, Amauta ofrece bioestimulantes probados como Vigorión, o soluciones en fertilizantes microgranulados.

MICROGRANULADO AMAUTA

Este fertilizante microgranulado reúne nitrógeno, fósforo, azufre y zinc para un mejor arranque del cultivo, acompañados de ácidos húmicos y fúlvicos que ayudan a la protección de determinados nutrientes y, en consecuencia, a una mayor eficiencia. Por su baja dosis impacta menos en la planta y permite en esta un mayor vigor de raíces y respuestas mucho más estables en rendimiento.

VIGORIÓN

Se trata de un nuevo bioestimulante posicionado para el momento crítico del cultivo de soja, entre R3 y R5, cuando la demanda de nutrientes por parte de la planta es tan alta que los suelos no llegan a cubrir sus necesidades. Este producto a base de aminoácidos está recomendado para ese momento de estrés fisiológico, garantizando un plus de rendimiento del cultivo.

“En una gramínea, cuando ponés fósforo o nitrógeno la planta tiene una alta capacidad de respuesta. Peo en la soja el comportamiento es mucho más errático. Por eso requiere de un plan nutricional más estricto, en el que hay que trabajar un poco más fino sobre qué nutrientes se van a aplicar y en qué momento”.
ALEJANDRO SARTORI, LÍDER DEL ÁREA DE I+D Y MARKETING DE AMAUTA

Evoluciónsustentable

Amauta, surgida de la unión de la Argentina Fyo y la española Fertinagro Biotech, viene trabajando junto a los distribuidores y Productores para evolucionar la agricultura, compartiendo conocimiento, y poniendo a disposición las últimas tecnología en el desarrollo de productos, lo que hace más eficiente los nutrientes que se aportan a los cultivos.
Con ensayos realizados en todo Latinoamérica, interpretación de análisis de suelos, ambientaciones y seguimientos de cultivos, la empresa trabaja junto a los productores analizando la información disponible y armando recomendaciones específicas para la nutrición de los cultivos tendientes a disminuir las brechas productivas, y aumentar la rentabilidad del negocio, todo esto en un marco de mayor sustentabilidad con el medio ambiente.”

“Desarrollamos productos a futuro, biológicos. Elegimos trabajar con especialidades más que con fertilizantes commodities, porque creemos que esa es la mejor manera de lograr la mayor eficiencia de uso de los nutrientes”.
ALEJANDRO SARTORI, LÍDER DEL ÁREA DE I+D Y MARKETING DE AMAUTA

para

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

/* Preloader */
$(window).on(‘load’, function() {
var preloaderFadeOutTime = 500;
function hidePreloader() {
var preloader = $(‘.spinner-wrapper’);
setTimeout(function() {
preloader.fadeOut(preloaderFadeOutTime);
}, 500);
}
hidePreloader();
});

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — la justicia argentina amplió la nómina de exfuncionarios del gobierno de mauricio macri (2015-2019) investigados por el supuesto contrabando de armas a bolivia en medio de la crisis política que atravesó ese país hace dos años.El fiscal Claudio Navas Rial imputó el lunes al exjefe de Gabinete de Ministros Marcos Peña, al excanciller Jorge Faurie y al exsecretario de asuntos estratégicos Fulvio Pompeo, según la resolución publicada por el Ministerio Público Fiscal.La justicia argentina investiga el envío irregular de distintas cantidades de cartuchos, gases lacrimógenos y granadas de gas a Bolivia para poner a disposición de la policía y Fuerza Aérea de ese país a los pocos días de la asunción de la presidenta interina Jeanine Áñez tras la renuncia de Evo Morales en medio de acusaciones de fraude electoral.En ese entonces, Bolivia se encontraba sumergida en una grave crisis política y social con violentas protestas callejeras a favor y en contra de Morales. El gobierno del conservador Macri fue uno de los primeros de la región en reconocer a Áñez.El fiscal Navas Rial ya había imputado a mediados de julio al expresidente Macri, a la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al exministro de Defensa, Oscar Aguad, entre otros.Según el funcionario judicial, la pesquisa permitió acceder a nuevas pruebas que darían cuenta de la supuesta participación de Peña, Faurie y Pompeo “en la organización y desarrollo de las condiciones necesarias para el envío de los gendarmes y del material armamentístico antes aludido, al Estado Plurinacional de Bolivia vulnerando el adecuado ejercicio de control del servicio aduanero”.Peña fue una figura central durante los cuatro años de gobierno de Macri.El presunto envío de armamento y municiones al vecino país fue revelado por el actual canciller boliviano Rogelio Mayta, quien presentó como prueba una supuesta carta de agradecimiento que le envió el excomandante de la Fuerza Aérea boliviana, general Gonzalo Terceros, al entonces embajador argentino en La Paz. Terceros denunció que la carta es falsa y que su firma fue adulterada.El expresidente Macri y los otros involucrados también negaron los cargos y argumentaron que la única acción que tuvo el gobierno argentino durante el conflicto en el vecino país fue ofrecer asilo en la embajada a funcionarios de Morales, familiares y periodistas argentinos asignados en ese país.La administración de Alberto Fernández, afín ideológicamente a Morales y al actual mandatario boliviano Luis Arce, impulsó una denuncia penal en la justicia argentina contra su antecesor Macri por el presunto contrabando.

Fuente: La Nación

 Like

BOSTON (AP) — Travis Shaw conectó un grand slam para poner fin al juego en la 11ma entrada y los Medias Rojas de Boston superaron el lunes por 8-4 a los Rangers de Texas.Shaw, quien ingresó como reemplazo defensivo en el octavo episodio, disparó su jonrón en cuenta 3-2 frente al dominicano Dennis Santana (2-3), mandando la bola sobre el bullpen de Boston. Agitó el bate y se volteó hacia la cueva antes de recorrer las bases, con sus compañeros apiñándose al recibirle en el plato.Fue el primer hit de Shaw desde que fue adquirido el 15 de agosto tras ser puesto en la lista de transferibles de Milwaukee.Alex Verdugo y Hunter Renfroe también conectaron jonrones para Boston en un juego que no se pudo realizar el domingo debido a las lluvias causadas por el huracán Henri.Garrett Whitlock (5-2) trabajó dos innings y dos tercios para el triunfo.Los Rangers suman la menor cantidad de triunfos en las Grandes Ligas desde el descanso por el Juego de Estrellas, con foja de 8-26. Andy Ibáñez conectó un doble de dos carreras para empatar la pizarra en la novena ante Matt Barnes.Por los Rangers, el venezolano Yonny Hernández de 4-1. Los cubanos Adolis García de 5-0 e Ibáñez de 4-2 con dos remolcadas.Por los Medias Rojas, el boricua Kiké Hernández de 2-0 t Christian Vázquez de 0-0 con una anotada. El dominicano Rafael Devers de 5-2, con una anotada y una empujada.

Fuente: La Nación

 Like

LES CAYES, Haití (AP) — La policía nacional de Haití anunció el lunes el despliegue de unidades adicionales al sur de la capital para proteger los cargamentos de asistencia que son enviados a los damnificados por el terremoto que azotó la zona suroeste del país.El anuncio se produjo un día después de que un reconocido líder del crimen organizado publicó un video en redes sociales en el que dijo que sus pandillas aliadas colaborarían en las tareas de ayuda.La actividad de las pandillas, incluyendo el robo de los vehículos en los que se transporta la asistencia, ha obligado a que la mayoría de la ayuda humanitaria sea enviada a la zona en aviones y helicópteros, lo que ha afectado la velocidad del proceso de asistencia.La portavoz de la policía, Marie-Michelle Verrier, dijo que el comandante en jefe de la policía ha decidido “reforzar la seguridad en el Gran Sur”, como se le conoce a la región.“Se desplegaron al lugar varias unidades de respaldo en los caminos y dentro de la ciudad”, anunció Verrier. “La presencia de la policía promoverá el despliegue de las caravanas de ayuda, pero también la protección de las víctimas del desastre y una mejor distribución de los paquetes de asistencia por parte de las autoridades estatales y representantes de la comunidad internacional”.El domingo, Jimmy Cherizier, un jefe de pandilla conocido como “Barbecue”, ofreció una tregua y prometió ayudar a las comunidades en el suroeste de Haití, región que quedó devastada por el terremoto de magnitud 7,2 del pasado 14 de agosto.Está por verse si la oferta de Cherizier arrojará algún resultado, ya que él no controla a todas las pandillas de la región.El sismo cobró la vida de al menos 2.207 personas, de acuerdo con la Agencia de Protección Civil de Haití. También dejó 12.268 heridos y alrededor de 53.000 viviendas destruidas.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — Michail Antonio selló con un beso su récord de goles con West Ham.El delantero se convirtió el lunes el goleador histórico del club en la Liga Premier, alcanzando los 49 al firmar un doblete en la victoria 4-1 ante un Leicester que acabó con 10 hombres en su visita al Estadio Olímpico.La primera anotación de Antonio — un disparo a quemarropa puso el 3-1 a los 80 minutos para dejar atrás el récord previo de 47 que compartía con Paolo Di Canio. Lo celebró corriendo hacia un costado de la cancha para sujetar un cartulina que tenía su imagen.Mientras recibía los vítores de los hinchas, Antonio estampó un beso a su foto para luego tirar la cartulina al piso.Antonio también tuvo tiempo para marcar un segundo gol a los 84 minutos tras controlar un centro desde la derecha.West Ham encadenó su segunda victoria en igual número de fechas.Los Hammers son uno de los cinco equipos que han cosechado el ideal de seis puntos y se encuentra en lo más alto de la tabla por su cuenta de goles anotados.Said Benrahma y Pablo Fornals fueron los autores de los primeros goles de West Ham, que venía de vencer a domicilio 4-2 a Newcastle en la primera fecha.Youri Tielemans descontó a los 69 para Leicester, que jugó con 10 hombres desde los 40 por la expulsión del volante Ayoze Perez con roja directa tras una fuerte entrada al tobillo de Fornals. La falta no fue señalada inicialmente, pero el árbitro Michael Oliver cambió de parecer tras revisar el video.

Fuente: La Nación

 Like

Los votantes de la provincia de Entre Ríos que deberán ir a las urnas en las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) y en las elecciones generales de noviembre, ya pueden consultar el padrón definitivo para las Elecciones 2021. ¿Dónde voto? es una pregunta que adquiere mayor importancia en esta ocasión porque desde la Cámara Electoral advirtieron que habrá cambios en el lugar de la votación.Para acceder a la información dispuesta por la Cámara Nacional Electoral (CNE) se deberá ingresar el número de DNI, género y distrito y el sistema arrojará los datos precisos del lugar para sufragar en las PASO, el 12 de septiembre y, luego, en las elecciones generales del 14 de noviembre.Está disponible el padrón electoral 2021 y advierten sobre cambios para votar en las eleccionesLas PASO serán las primeras elecciones que se desarrollarán en el contexto pandémico, para las que se agregaron nuevos lugares de votación, debido a que se estableció un máximo de ocho mesas por cada establecimiento para evitar la aglomeración de votantes.Por eso es imprescindible la consulta del padrón definitivo para conocer con el lugar de votación para los próximos comicios.En la provincia de Entre Ríos, en la instancia de las PASO, se enfrentan diez listas y dos partidos compiten en internas.Qué se vota en Entre RíosEn la provincia de Entre Ríos se elegirán diputados nacionales y son cinco las bancas que deberán renovarse en estos comicios.Quiénes se postulan en las PASODe acuerdo a la presentación formal de listas, en Entre Ríos compiten las siguientes agrupaciones: Todos Entre Ríos, por la lista 2 se presenta como candidatos a diputados a Enrique Cresto y Ana Carolina Gaillard.En Juntos por Entre Ríos, compiten en internas tres listas: la lista 502 A presenta a Rogelio Frigerio y Marcela Antola como precandidatos a diputados nacionales por Entre Ríos. La lista 502 B postula como candidatos a diputados a Pedro Galimberti y Mariana Salinas; y la lista 502 C propone a Carlos Bernardo González y Marisa Cristina Audisio.El Movimiento al Socialismo presenta como candidato a Federico Demarchi y a Micaela Dalurzo.El Movimiento Socialista de los Trabajadores en el Frente de Izquierda compite con la lista 10 R, en la que postula como candidatos a Nadia Gisele Burgos y José Lemes.Por su parte, el Partido Conservador Popular /NOS propone como candidatos de la lista 1A a Miriam Muller y Sebastián Iglesias.El Partido FE presenta a Lucía Friné Varisco y a Daniel Aníbal Pross.El Partido Socialista también compite en internas y en la lista 50A “Podemos Entre Ríos” propone a Juan Manuel Rossi y Natalia Noacco; mientras que la lista 100A presenta a Juan Carlos Meillard y Graciela Brafa

Fuente: La Nación

 Like

La inclusión desde el comienzo del juvenil Aaron Molinas es la única duda que presenta Boca para enfrentar este miércoles como visitante a Platense, desde las 21, por la 8° fecha del Torneo 2021 la Liga Profesional. El volante, de 21 años, fue clave cuando ingresó por Cristian Medina en la victoria del sábado pasado por 1 a 0 ante Patronato, participando en la jugada previa al gol de Luis Vázquez.Más allá de que el entrenador Sebastián Battaglia no dispuso este lunes de una práctica de fútbol en el entrenamiento, su idea es que pueda estar de entrada, por Cristian Medina en el mediocampo o como un cuarto volante en lugar de Norberto Briasco.? Lista de concentrados para enfrentar a Platense por la octava fecha de la #LigaProfesional. #VamosBoca ??? pic.twitter.com/sA4OWFtJ9q— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) August 23, 2021Entonces, el posible once para jugar en el estadio Ciudad de Vicente López sería con: Agustín Rossi; Luis Advíncula, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo y Frank Fabra; Medina o Molinas, Esteban Rolón y Juan Ramírez; Briasco o Molinas, Luis Vázquez y Cristian Pavón.En la práctica de este lunes en el predio de Ezeiza se reintegró Jorman Campuzano, quien el viernes dejó la concentración por un tema familiar. Al respecto, el futbolista publicó en Instagram detalles del doloroso momento que lo afectó junto con su esposa: “Estábamos esperando mellizos y desafortunadamente uno de los bebés no se siguió desarrollando, pero gracias a Dios mi señora y el otro bebé se encuentran bien”.Esteban Rolón se mantendría como el 5 titular en Boca (Prensa Boca Juniors/)El centro campista, quien de no haber tenido ese problema hubiese sido titular ante Patronato, fue pretendido en las últimas horas por Paranaense de Brasil a préstamo, pero la oferta fue rechazada por la secretaría de fútbol del club. Hoy al mediodía Battaglia dio la lista de convocados para el miércoles y aparte de los posibles titulares y Jorman Campuzano, están: Javier García, Lisandro López, Marcelo Weingandt, Carlos Zambrano, Agustín Sandez, Diego González, Agustín Almendra, Alan Varela, Agustín Obando, y Exequiel Zeballos.Tras el entrenamiento de este lunes en Ezeiza, Juan Ramírez dijo en rueda de prensa que el triunfo ante Patronato “fue un desahogo, era necesario el triunfo y estamos contentos. Ahora toca jugar el miércoles y da tranquilidad para seguir trabajando”. Y consultado sobre las diferencias que hay entre lo que le pedía el anterior técnico, Miguel Russo, y lo que ahora le pide Battaglia, señaló que el cambio está “en el posicionamiento, nada más. Ahora arranco de volante interno, y con Russo era más libre de enganche. Hay poco tiempo y hay que seguir trabajando”.Sebastián Battaglia, DT de Boca, en uno de los entrenamientos previos al choque con Platense (Prensa Boca/)Boca volverá a las prácticas este martes desde las 9.30 en el Complejo Pedro Pompilio, en Casa Amarilla, y por la tarde el plantel quedará concentrado en un hotel del barrio porteño de Monserrat. En otro orden, los representantes de Sebastián Villa le comunicaron a la dirigencia xeneize que habría una nueva oferta del Brujas de Bélgica, solamente para Boca, y que el 30 por ciento restante del delantero que pertenece al Deportes Tolima de Colombia lo arreglarán los directivos del club europeo con sus pares colombianos.Según los trascendidos, el club belga le pagaría a Boca una cifra de 7 millones de dólares netos por el 70 por ciento, mientras que la secretaría de fútbol boquense pretendía 12 millones brutos a repartir con el Tolima. En Boca esperan que el futbolista colombiano llegue a Buenos Aires entre mañana y el miércoles procedente de Medellín, y ahí se verá que decisión toma el club con el jugador. En principio, tendrá una multa económica por abandono de tareas. Boca jugará el miércoles de visitante ante Platense desde las 21, por la 8° fecha de la Liga Profesional, con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer.

Fuente: La Nación

 Like

Leeds United, dirigido por Marcelo Bielsa, el sábado pasado igualó 2-2 con Everton, de local, en un partido de la fecha 2 de la Premier League. Más allá de que no consiguió los tres puntos, la buena noticia para el equipo del rosarino fue que remontó el score en dos oportunidades, en un encuentro vibrante de principio a fin.Claro que otro interesante foco de atención se produjo una vez terminado el partido, cuando no quedaba público en las tribunas: Bielsa y Rafa Benítez (DT de Everton) se volvieron a encontrar en el campo de juego y charlaron, bajo la lluvia, durante aproximadamente diez minutos.El entrenador español, solicitó a su jefe de prensa y al resto de los integrantes del equipo que buscaran a Bielsa, ya que quería hablar con él.Las posiciones del Torneo 2021 del fútbol argentino y cómo se juega la próxima fecha“Hablamos del partido y de las situaciones de gol que tuvimos, y de lo duro que están trabajando los equipos”, se limitó a contar Benítez después del encuentro con Bielsa. Se conoció que el propio DT nacido en Madrid fue quien pidió que le avisaran al entrenador argentino que quería compartir algunos conceptos con él luego del partido.Las imágenes de video muestran el momento de cordialidad y respeto mutuo en el estadio Elland Road, cuando Bielsa llega al punto de encuentro con una sonrisa, le estrecha la mano derecha a Benítez, luego se la apoya en un hombro y caminan hacia un costado, charlando, bajo la lluvia, secundados por un puñado de asistentes.Según medios ingleses permanecieron durante algo más de diez minutos conversando bajo la lluvia, como si fueran “dos viejos conocidos”. View this post on Instagram A post shared by Leeds United (@leedsunited)Pese a la gran experiencia como técnico de cada uno, el del sábado fue el primer enfrentamiento entre ambos. Antes del partido, Benítez había hablado sobre Bielsa con entusiasmo, reiterando el reconocimiento profesional a sus logros en el fútbol. “Obviamente lo conozco [a Bielsa] porque tuve jugadores en el Valencia que jugaron para la selección de Argentina (…) Cuando yo estaba en Italia, él estaba allí. Lo conozco, tengo algunos amigos que lo conocen y he visto a su equipo, que es muy intenso. Es alguien que analiza el juego todos los días. Le está yendo bien con Leeds, así que está haciendo un gran trabajo”.Stuart Dallas (Leeds United) y Richarlison (Everton) durante el partido de la Premier League del sábado pasado, en el estadio Elland Road. (Jan Kruger/)Bielsa jamás pasa inadvertido. Y el encuentro con Benítez fue un ejemplo más de todo lo que genera, inclusive, ante entrenadores mucho más exitosos que él.

Fuente: La Nación

 Like

Falta menos de un mes para las PASO de las Elecciones legislativas 2021, pautadas para el domingo 12 de septiembre. En estos comicios, la pregunta ¿dónde voto? adquiere mayor importancia porque la pandemia de Covid-19 obligó a las autoridades a agregar nuevos lugares de votación, así que la Cámara Nacional Electoral avisó que habrá varios cambios en el padrón definitivo.Elecciones 2021: qué se vota y otras preguntas frecuentesLos residentes de la provincia de Buenos Aires deberán ingresar en el sitio oficial, completar los casilleros con su número de DNI, género y distrito para acceder a la información de su lugar de votación, considerando que, en esta oportunidad, se adicionaron nuevos lugares para sufragar.Qué se vota en CABALos vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elegirán 13 nuevos representantes en la Cámara de Diputados; también habrá elecciones para la Legislatura de la Ciudad, que renovará 30 escaños, la mitad de su total.Es importante recordar que las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sirven para definir qué candidatos competirán en los comicios generales, pautados para el 14 de noviembre de este año.Aquellas agrupaciones que superen el 1,5% del total tendrán derecho a presentar sus listas en los comicios generales. En el caso de las internas partidarias, cada agrupación define cómo distribuir a los candidatos según el porcentaje de votos que haya sacado cada lista.Qué medidas sanitarias regirán durante la votaciónAdemás, se prevén protocolos sanitarios acordes con la situación de la pandemia de Covid-19. Entre las medidas planteadas por la CNE se cuentan un horario especial para personas con factores de riesgo entre 10:30 y 12:30, la existencia de “facilitadores sanitarios” que velarán por el cumplimiento de los protocolos y provisión de elementos de higienización en las mesas.Aimé Painé: Google celebró a la artista mapuche en el día de su cumpleañosTambién se establecieron nuevos centros de votación, y se priorizaron los espacios al aire libre para formar filas y ejercer el voto.Quiénes se postulan para las PASO en CABALos votantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se asomen al cuarto oscuro verán 17 boletas electorales, que competirán por 14 partidos políticos.Autodeterminación y Libertad: el exdiputado Luis Zamora busca volver a ocupar una banca en Diputados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al frente de la lista 187-A del partido Autodeterminación y Libertad, que fundó en 2001. Lo secunda la docente Virginia Peyrás Villarino. Para la legislatura bonaerense, Autodeterminación y Libertad lleva en la boleta a la actual legisladora Marta Jacqueline Martínez, que buscará refrendar su cargo; el abogado Sebastián Blanchard ocupa el segundo puesto.Dignidad Popular – Frente Patriota: el Frente Patriota, producto de la fusión de los partidos Gente en Acción y Bandera Vecinal en 2018, es liderado a nivel nacional por Alejandro Biondini; competirá en las elecciones para diputados nacionales por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los precandidatos Héctor Daniel Jaime y Azul Prado Diessler en primer y segundo lugar, respectivamente.Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad: el FIT-U va a realizar internas para definir su lista en las elecciones generales, dónde buscará conservar las dos bancas que tiene actualmente en la Cámara de Diputados: La lista 503 10R representa al Movimiento Socialista de los Trabajadores y está encabezada por los precandidatos a diputados nacionales Celeste Fierro y Pablo Vasco; para la Legislatura proponen a Carolina Cáceres y César Latorre. En cambio, Por la lista 503 1A compiten como diputados nacionales la legisladora porteña Myriam Bregman (PTS) y el militante universitario Fernando Ramal; para la Legislatura se postulan Gabriel Solano, presidente del PO, y Alejandrina Barry, del PTS.Frente de Todos: la alianza oficialista tendrá una boleta única de diputados nacionales por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; estará encabezada por el dirigente de origen radical Leandro Santoro, que será secundado por la periodista Gisela Marziotta. Para la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el FDT es oposición, los candidatos serán el actual Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, y la actual legisladora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la legislatura porteña, Victoria Montenegro.Juntos por el Cambio: la alianza opositora competirá en internas, presentando tres listas diferentes. La lista 501 A está encabezada por la ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y el economista de origen radical Martín Tetaz; para la Legislatura se presentan el docente universitario Emmanuel Ferrario y la radical María Inés Parry. La lista 501 B postula para diputados nacionales al exministro de Economía Ricardo López Murphy y la biotecnóloga Sandra Pita Álvarez; para la legislatura proponen al empresario gastronómico Roberto García Moritán y la abogada Marina Kienast. La lista 501 C, de extracción radical, presenta como precandidatos a diputados nacionales al exministro de salud (2015-2019) Adolfo Rubinstein y la docente universitaria Mónica Marquina; para la Legislatura se postulan el arquitecto Andrés Borthagaray y María Eugenia Vinciguerra.La Libertad Avanza: la lista 504 A del incipiente partido Libertad Avanza presenta como candidatos a diputados al economista Javier Milei y a la presidenta del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas, Victoria Villarruel. Para la Legislatura porteña, se postulan el economista Ramiro Marra y Lucía Montenegro.Movimiento al Socialismo: La lista 338 del MAS propone al dirigente de Acción Ecológica Anticapitalista, Federico Winokur y a la trabajadora de reparto por aplicación Emilse Icandri como candidatos a diputados nacionales; para la Legislatura encabezan la boleta la referente feminista Marina Hidalgo Robles y Rodrigo Álvarez.Libres del Sur: la lista 40 A del movimiento Libres del Sur presenta como candidatos a diputados nacionales al exlegislador porteño Martín Hourest y a Nadia Tolosa; para la Legislatura postula a Daniela Gasparini y Damián Jaimovich.Partido Aptitud Renovadora: surgido en 2019 como un “espacio político laboralista”, Aptitud Renovadora postula como primeros candidatos de la lista de diputados nacionales al abogado laboralista Juan Pablo Chiesa y la dirigente Nydia Lirola.Partido Autonomista: mediante la lista 36 A se presentan como candidatos a diputados nacionales el presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Eduardo Awad, y la socióloga Paula Monteserin; para la Legislatura lo harán el abogado Gustavo Llaver y la exdiputada correntina María Isabel Brisco.Partido Federal: el Partido Federal presenta con la lista 8 A a los precandidatos Julio Bárbaro y la socióloga Gretel Ledo; en tanto, para la Legislatura compiten María Constanza Guglielmi y José Luis Orrico.Partido Renovador Federal: el partido Renovador Federal presentará la lista A 79, con Lucas Jaszewski, Secretario General de la agrupación, y Norma Galdieri como principales precandidatos.Partido Socialista Auténtico esta agrupación lleva como candidatos a diputados nacionales a la ex diputada Silvia Vázquez y al docente universitario Pablo Talamoni; para la Legislatura proponen a Paula Artelino y al dirigente ambiental Matías Prol.Política Obrera: la lista 346 A del partido Política Obrera presenta al economista Marcelo Ramal y Florencia Palombo como candidatos a diputados; para la Legislatura se postulan la delegada de ATE Valentina Viglieca y Patricio Meinke.

Fuente: La Nación

 Like