Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

WASHINGTON (AP) — Las fuerzas estadounidenses registraron el martes el mayor número de vuelos de evacuación de Afganistán desde que comenzó el operativo. Pero persiste la mortífera violencia para impedir que mucha gente desesperada llegue al aeropuerto de Kabul, y el Talibán ha indicado que en poco tiempo podría detener las evacuaciones.En medio del tenso operativo para sacar gente del país, el director de la CIA, William Burns, llegó a Kabul en secreto el lunes para reunirse con el jefe político del Talibán, Abdul Ghani Baradar, dijo un funcionario estadounidense a The Associated Press bajo la condición de no ser identificado.Unas 21.600 personas pudieron salir de Afganistán en el período de 24 horas que finalizó el martes por la madrugada, dijo la Casa Blanca. El día anterior habían salido 16.000.Treinta y siete aviones militares estadounidenses partieron con 12.7000 evacuados. Otras 8.900 personas salieron en 57 vuelos de aliados de Estados Unidos.El vocero del Pentágono, John Kirby, dijo el lunes que la aceleración del operativo se debió en parte a la coordinación con comandantes talibán para llevarlos al aeropuerto.“Hasta ahora, y en lo sucesivo”, se requiere coordinación constante y reducción del conflicto con el Talibán”, dijo Kirby. “Lo que hemos visto es que la reducción del conflicto ha funcionado bien en el sentido de permitir el acceso y el flujo y reducir las multitudes fuera del aeropuerto”.El comandante militar estadounidense en el aeropuerto de Kabul, contralmirante Peter Vasely, mantiene una comunicación diaria con los comandantes del Talibán para tratar de facilitar la evacuación, pero el último contacto con Baradar fue cuando el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Mark Milley, voló a Doha, Qatar, para reunirse con él y otros funcionarios de la milicia en diciembre. Milley intentó persuadir al Talibán que mitigue sus ataques a las fuerzas afganas, pero fue en vano.Dadas las dificultades de acceso al aeropuerto el lunes, las fuerzas militares salieron del perímetro para recoger a otro contingente de estadounidenses en helicóptero. Funcionarios estadounidenses dijeron que un helicóptero militar recogió a 16 ciudadanos estadounidenses y los llevó al aeropuerto. Esa fue la segunda misión de rescate de su tipo por fuera del aeropuerto. Kirby dijo que el jueves pasado, tres helicópteros recogieron a 169 estadounidenses fuera de un hotel cercano y los llevó al aeropouerto.

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 24 de agosto, a 112,93 para la compra y 119,92 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 29,52 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del martes 24 de agostoPor su parte, el dólar oficial cotiza a 96,52 para la compra y 102,76 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 177,00 para la compra y 182,00 para la venta, que lo posiciona 83,38 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 24 de agosto, a $177,00 para la compra y $182,00 para la venta. Este precio lo posiciona 55,65 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $96,52 y 102,76, según lo informado por el Banco Nación.
Este valor refleja que la moneda estadounidense se negocia en los mismos términos que la jornada anterior.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 9,20 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 24 de agostoPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $180,34. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

Este lunes, en su tradicional editorial de El diario de Leuco, Alfredo Leuco se refirió a lo que, según él, son “las falsedades” que dice el presidente Alberto Fernández. El periodista aseguró que lo primero que hace el mandatario “cada vez que comete una torpeza” es “apelar a la mentira” y se preguntó con acidez: “¿Cuántas mentiras dice por día el Presidente?”.“¿Cuántas mentiras por día dice el presidente Fernández? Ya se le descubrieron infinidad de falsedades pronunciadas con la cara dura y la vergüenza ajena”, arrancó su editorial Leuco.Más adelante, el periodista recordó que el expresidente Mauricio Macri había dicho que Fernández es un “mentiroso serial” y habló de los casos “más severos de mitomanía”, que se convierten en “un trastorno del comportamiento y en una forma de vida”.Luego, el conductor de El diario de Leuco se refirió, en este sentido, al “caso de Alberto Fernández”, al que definió como “una especie de mecanismo o instrumento para intentar ocultar sus desastres económicos, sanitario y de toda la gestión”.“Cada vez que comete una torpeza, lo primero que hace en lugar de solucionarla o pedir disculpas, es apelar a una mentira. Y eso es más grave que cualquier ideología jurásica. Se transforma en un hombre no confiable ni siquiera para sus amigos”, explicó el periodista.Impactante: un adolescente intentó matar a su profesor, pero el arma se trabó y no pudo disparar“Insisto con la extrema gravedad institucional que esto implica -continuó-. A cada interlocutor le dice lo que quiere escuchar y para cada uno tiene preparada una estafa inmoral. Todos los días se pega un tiro en los pies. Cuesta abajo en su rodada, no puede frenar”, agregó.Finalmente, el conductor de LN+ se refirió a las últimas declaraciones de Alberto Fernández, que él definió como “un verdadero mamarracho”. “(El presidente) Dijo que como no se contagió nadie en Olivos, no se configuró ningún delito”.“El abogado y presidente del mayor bloque opositor de diputados, Mario Negri, le contestó con contundencia: ‘El profesor de derecho debería saber que el delito es violar la ley, no contagiar. ¿O está probado que las miles de personas procesadas son responsables de contagios? No hay coronita’”, concluyó Leuco.

Fuente: La Nación

 Like

La fiesta volvió a activarse. Las emociones continúan en Tokio 2020. Ahora, con los Juegos Paralímpicos. Y la presentación tuvo a los medallistas Yanina Martínez y Fabián Ramírez como portadores de la bandera argentina en una emotiva ceremonia inaugural.El equipo de refugiados, con apenas seis atletas fue el primero en desfilar en el estadio. Y tras la presentación de los atletas de Islandia, Irlanda, Azerbaiyán, Afganistán, Emiratos Arabes Unidos y Argelia, fue el momento de los argentinos, con Martínez y Ramírez, como abanderados.Con 57 atletas, el equipo argentino es el 22° entre los que más participantes inscribieron para la competencia. Y es la tercera delegación más numerosa en latinoamérica, luego de Brasil (258) y Colombia (66).Paralímpicos. Con 57 atletas argentinos en 11 disciplinas, la llama vuelve a encenderse en TokioAunque los deportistas afganos no pudieron llegar a tiempo para la competencia por los graves conflictos sociales y políticos, un voluntario transportó de manera simbólica la bandera.Los abanderados argentinosEn una participación histórica para el atletismo adaptado de nuestro país, Yanina Martínez consiguió en Río 2016 la medalla de Oro en los 100 metros categoría T36 (deportistas con secuelas de parálisis cerebral). Es, además, medallista Parapanamericana y Mundial y una de las máximas figuras a nivel planetario de esta disciplina con tanta historia a nivel olímpico.La Argentina ingresa al estadio durante la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos (Eugene Hoshiko/)Fabían Ramírez (disminuido visual) es realmente un ícono dentro del deporte paralímpico de Argentina y el mundo. El judoca santafesino de 44 años disputará en Tokio nada menos que sus sextos Juegos (en la categoría hasta 73 kilos), en sus sextos Juegos Paralímpicos, e intentará sumar otra presea a la Plata conseguida en Atlanta 1996 y el bronce logrado en Beijing 2008.La pandemia y la preocupaciónLas actividades se desarrollarán, al igual que con los Juegos Olímpicos en un ámbito de estricto control por la pandemia de coronavirus.Durante los Juegos, se registraron 552 casos de Covid-19 relacionados con el entorno olímpico. En su mayoría, entre residentes de Japón que trabajaban para las competiciones o como contratistas. En tanto desde la llegada de las delegaciones paralímpicas, se han reportado 107 contagios relacionados con la competencia.Las autoridades olímpicas dicen que no hay evidencia de que las infecciones originadas en los Juegos se hayan propagado al resto de Japón, donde los contagios ya estaban en alza. Sin embargo, los casos diarios superaron los 25.000 en la última semana.La delegación de Nueva Zelanda renunció a participar en la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos, debido a su preocupación por el incremento de casos por coronavirus que se vive en Japón.

Fuente: La Nación

 Like

Por Hugh Bronstein y Maximilian HeathBUENOS AIRES, 24 ago (Reuters) – Condiciones secas durante
los próximos meses en Argentina debido a una reedición del
fenómeno climático La Niña amenazan la nueva campaña 2021/22 de
soja y maíz del país sudamericano, luego de haber sufrido los
efectos del evento en la temporada previa, dijeron analistas.Argentina es el principal exportador mundial de aceite y
harina de soja, y el tercero de maíz. Sin embargo, es muy
probable que los campos argentinos vuelvan a sufrir de escasez
de lluvias debido a los efectos que produce en el país el
fenómeno meteorológico por segundo año seguido.”Es un semestre duro el que viene”, dijo a Reuters Germán
Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de Climatología
Aplicada (CAA), que se mostró de acuerdo con lo que en el ámbito
científico prácticamente se da como un hecho: el regreso de La
Niña entre septiembre y febrero.Septiembre es el mes en que en Argentina comienza la siembra
del maíz, mientras que la soja entra a la tierra en octubre, por
lo que necesitan adecuados niveles de humedad.Pero a la amenazante falta de lluvias se le suma un invierno
austral particularmente seco en importantes zonas agrícolas. “El
patrón pluvial no se corregirá, a lo sumo puede llegar a ser
normal en forma sectorizada”, señaló Heinzenknecht.A su vez, la nueva campaña agrícola del principal exportador
mundial de aceite y harina de soja, y el tercero de maíz,
arrastraría como antecedente una edición de La Niña en la
temporada 2020/21, lo que la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)
describió como una potente señal de posibles fuertes pérdidas.”En los últimos 35 años, hubo 3 campañas con Niñas
consecutivas: fueron 3 de las peores campañas de soja y maíz de
Argentina”, advirtió la entidad.Por el momento la BCR ha estimado las cosechas de soja y
maíz 2021/22 en 49 millones y 55 millones de toneladas.Sin embargo, de acuerdo a datos de la Bolsa de Cereales de
Buenos Aires (BdeC), en la campaña 2017/18, cuando una sequía
producida por La Niña -antecedida por el mismo evento climático
en el ciclo anterior-, la producción de soja fue de 35,5
millones de toneladas y la de maíz de 34 millones de toneladas.La Niña, que consiste en una aceleración de los vientos
ecuatoriales (alisios) que provoca un enfriamiento del Pacífico
en el Ecuador, se manifiesta en Argentina con una disminución de
entre 20% y 30% de los niveles habituales de precipitación en
las regiones agrícolas, explicó la BCR en un reporte.Por otro lado, el evento duraría entre diciembre y febrero,
los meses más cálidos en el país sudamericano, como también un
período clave para el desarrollo y establecimiento de
rendimientos de los dos principales cultivos argentinos.Temor entre agricultores”Lo estamos viendo con preocupación”, dijo Lisandro
Perrotta, secretario de la Sociedad Rural de Pergamino, una
tradicional localidad agrícola ubicada en el norte de la
provincia de Buenos Aires.”De los campos en la zona ya no queda ninguno con napas, y
necesitás entre 300 y 400 milímetros de lluvias en dos meses
(para recuperarla), lo que es imposible”, explicó Perrotta.
“Estamos pensando en un 2008”, agregó.La campaña agrícola argentina 2008/09 fue castigada por una
de las peores sequías en décadas, alcanzando una cosecha de soja
de 32 millones de toneladas y de maíz de 16,2 millones de
toneladas.En tanto, la presencia de una nueva La Niña desalienta las
perspectivas de un mejoramiento en el nivel del río Paraná en
Argentina, la vía de salida de cerca del 80% de las
exportaciones agrícolas del país que actualmente está en torno
de su nivel más bajo de los últimos 77 años.De llegar a haber lluvias normales en algunas partes de
Argentina “no sirve para corregir el caudal de los ríos, lo cual
es de una gravedad extrema, por la logística”, dijo
Heinzenknecht.La altura del Paraná en Argentina está siendo afectada por
una sequía en Brasil que según dijo a Reuters un especialista
sucede una vez cada 100 años, añadiendo que se extendería al año
próximo. Por esta dramática bajante, barcos están teniendo que
cargar un 25% de mercadería en el polo agroportuario de Rosario.(Reporte de Hugh Bronstein y Maximilian Heath. Editado en
español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ, 24 ago (Reuters) – La producción de petróleo de Rusia
se redujo a 10,41 millones de barriles por día (bpd) durante el
período del 1 al 23 de agosto, desde los 10,46 millones de bpd
de julio, dijeron a Reuters el martes dos fuentes conocedoras de
los datos, pese a los planes de elevar los suministros.Las fuentes afirmaron que la producción disminuyó
principalmente debido a un incendio en una planta de
procesamiento del norte de Gazprom.Rusia dijo anteriormente que aumentaría la producción
petrolera en unos 100.000 bpd a partir del 1 de agosto, en línea
con un acuerdo con el grupo OPEP+ de los principales productores
de crudo para eliminar gradualmente las restricciones al bombeo.El Ministerio de Energía ruso no respondió de inmediato a
una solicitud de comentarios.(Reporte de Gleb Gorodyankin y Olesya Astakhova; escrito por
Olzhas Auyezov y Vladimir Soldatkin; editado en español por
Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

HANÓI, 24 ago (Reuters) – Cuba suministrará grandes
cantidades de su vacuna local contra el COVID-19 -Abdala- a
Vietnam y también transferirá la tecnología de producción al
país del Sudeste Asiático para fin de año, dijo el martes el
Ministerio de Salud vietnamita.Después de contener con éxito la enfermedad durante gran
parte de la pandemia, Vietnam lucha ahora por controlar su peor
brote hasta la fecha, con un aumento en las infecciones y
muertes que está incrementando la presión sobre las autoridades
para que aceleren la vacunación.”Cuba enviará una gran cantidad de dosis contra el COVID y
un equipo a Vietnam para apoyar la transferencia de tecnología a
fines de este año”, dijo el Ministerio de Salud en un
comunicado, sin especificar la cantidad de dosis.Cuba ha dicho que su vacuna Abdala de tres inyecciones fue
92,28% efectiva contra el coronavirus en ensayos clínicos de
última etapa en junio.Hasta la fecha, Vietnam ha firmado acuerdos para la
transferencia de tecnología de vacuna de ARNm y proteína de ADN
recombinante y también está en conversaciones con la empresa
estadounidense Pfizer sobre la ubicación de una planta de
vacunas en el país.Vietnam ha obtenido más de 23 millones de dosis de vacunas
contra el COVID-19 y espera recibir al menos 50 millones de
dosis en el cuarto trimestre, dijo el Ministerio de Salud.El programa de vacunación del país, que comenzó en marzo,
aún se encuentra en una etapa temprana, con solo el 1,9% de los
98 millones de personas del país completamente vacunadas, una de
las tasas más bajas de la región.
(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Tres triunfos en tres fechas, con diez goles. Único líder del torneo francés con un clima inmejorable y la euforia que todavía persiste en las horas previas al debut de Lionel Messi. PSG parece ser el club perfecto, lo tiene todo. Y más que nunca se entusiasma con consolidar un plantel que lo lleve a conquistar por primera vez en su historia la Champions League, pero… Siempre hay un pero. Dos grandes figuras como Kylian Mbappé y Gianluigi Donnarumma ya hicieron saber que no se sienten cómodas y esperan soluciones inmediatas en un equipo que, por ahora, no parece tenerlas a mano.Una relación espesa se cocinó en los últimos meses por la actitud de la principal figura francesa del equipo. Mbappé no quiere seguir en el equipo. Se lo hizo saber a los dueños qataríes con una actitud sencilla: no tiene ninguna intención de renovar su contrato. Le ofrecieron una fortuna por cinco años, pero la rechazó. A sus jóvenes 22 años necesita verse en la cima y como líder de un proyecto deportivo. En París la atracción de figuras es tan grande que las posibilidades se diversifican con Messi y Neymar. Está dispuesto a esperar un año más con un salario de 18 millones de euros anuales (podría cobrar más del doble si renovara) con tal de obtener su salida gratuita en junio de 2022, para negociar su pase como jugador libre. Pero os medios españoles dicen que ya está casi definido su pase a Real Madrid. Ahora mismo. Sería un golpe tremendo para el equipo.”Si no me venden, no juego”. Al mercado argentino le falta dinero y le sobran desplantes de futbolistas rebeldesPor supuesto que nada de esto es sorpresivo. El mismo día de la presentación de Messi, el presidente Nasser Al Khelaifi, se sentó en la sala de conferencia de prensa con la intención de hablar del resonante pase de la máxima figura de las dos últimas décadas en el fútbol mundial. Sin embargo, los cronistas franceses lo obligaron a mirar el futuro. De las cinco primeras preguntas, tres estuvieron destinadas a la situación de Mbappé. Hasta que Al Khelaifi se cansó: “Creo que todo el mundo sabe cuál es el futuro de Kylian: ser jugador del PSG. Dijo que quería un equipo competitivo y no se puede tener un equipo más competitivo. No hay excusa para hacer otra cosa ahora que quedarse“.Kylian Mbappe se quiere ir; Mauricio Pochettino tiene que lidiar con el ego de muchas estrellas (STEPHANE DE SAKUTIN/)La dureza de la respuesta dejó en claro la tensión de las partes. Sin embargo, el poderío económico del equipo hizo pensar que el grupo de Qatar estaba dispuesto a perder a Mbappé para completar su constelación de estrellas al menos por una temporada y dejarlo marchar en junio de 2022. Pero esta mañana, por primera vez un medio francés (RMC), reconoció que PSG está abierto a las negociaciones para transferir al atacante ahora mismo. Su cláusula de rescisión de contrato es de 180 millones de euros (211 millones de dólares). Ese es el dinero que el conjunto francés puede recibir ahora si se va a Real Madrid. La alternativa es perder al jugador en un año… por nada.Aclararon, también, que si ingresa una suma importante por la venta a Real Madrid, PSG se pondría en marcha para conseguir un 9 de calidad. El francés Pierre Emerick Aubameyang (Arsenal) y el brasileño Richarlison (Everton), son los dos delanteros que se mencionaron de inmediato.La situación de Gianluigi DonnarummaMientras Al Khelaifi busca la manera de desactivar la bomba Mbappé (o al menos lograr el mayor control de daños que semejante salida provocaría), a Mauricio Pochettino la abundancia le empezó a recordar que no es tan fácil de administrar.La superposición de estrellas en cada puesto es un tema que tarde o temprano iba a quedar expuesto. Y el primero en hacerlo notar fue el italiano Gianluigi Donnarumma que, con un breve frase dio a entender que no esperará mucho tiempo más en calma. “Vine a París para jugar”, dijo el arquero campeón de la Eurocopa.En una entrevista con Canal+, amplió un poco su análisis de situación, como buscando ser contemporizador, pero en el fondo, siempre resonó el pedido de titularidad. “El PSG me buscó y me quiso, y yo quería venir al PSG. Navas es un gran arquero. No me asusta la competencia, es buena para los dos, y también para mí, porque me hace crecer mucho. Pero yo estoy aquí para jugar”.El arquero Gianluigi Donnarumma, la figura de Italia en la obtención de la EurocopaEn las tres primeras fechas del torneo, el arquero titular fue el costarricense Keylor Navas, de 34 años, y atajó bien, aunque recibió cinco goles. Donnarumma, que llegó proveniente de Milan y tras jugar la Eurocopa con Italia, no tenía suficientes prácticas con el equipo, por lo que arrancó de atrás en la carrera. Pero el último sábado ya fue al banco de los suplentes. Y cuando tuvo la primera oportunidad ante un micrófono encendido, le mandó un mensaje a Pochettino. Espera un respuesta. El posible debut de Lionel Messi el domingo próximo, a las 15.45, en la visita ante Reims, volverá a cambiar el ángulo de la información y los focos apuntarán para un lugar diferente. Será un pequeño alivio, o un respiro. Pero el repiqueteo insistente de los jugadores que están incómodos no va a dejar de sonar por lo bajo. Con eso también tendrán que convivir Mauricio Pochettino y Messi. Que están en un lugar que parece ser el paraíso, pero que también tiene sus problemas.

Fuente: La Nación

 Like

Efectivos de Prefectura Nacional intentan impedir el ascenso de manifestantes de trabajadores tercerizados despedidos de una compañía eléctrica al puente Pueyrredón. De todas maneras, el caos se adueñó de la zona porque es imposible el acceso tanto en la subida como en la bajada hacia la avenida Mitre, en el municipio de Avellaneda.Ante el intento de subir al puente, los manifestantes quedaron algunos minutos cara a cara con los uniformados.Corte en el Puente Pueyrredón (Captura LN+/)Asimismo varios automovilistas permanecen varados sobre el puente y una larga fila de rodados comenzaba a formarse sobre Mitre con dirección al centro porteño.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like