Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

25 ago (Reuters) – La Premier League inglesa y la liga
española deben ceder a los jugadores para los partidos de
eliminatorias al Mundial 2022 de septiembre para preservar y
proteger la integridad del fútbol, dijo el miércoles el
presidente de la FIFA, Gianni Infantino.Los clubes de la Premier League no dejarán salir a los
futbolistas convocados para partidos de eliminatorias en un país
que está en la lista roja del Reino Unido, mientras que la Liga
de España dijo el martes que apoya cualquier decisión de sus
clubes de no ceder jugadores para los encuentros de la Conmebol.”Me gustaría que todas las federaciones miembro, todas las
ligas y todos los clubes mostraran solidaridad e hicieran lo que
es tanto correcto como justo para el fútbol mundial”, dijo
Infantino según lo citó la FIFA en su página web.”Muchos de los mejores jugadores del mundo compiten en la
liga española y la liga inglesa, y consideramos que estos países
también comparten la responsabilidad de preservar y proteger la
integridad deportiva de las competiciones de todo el planeta”.La FIFA ha suprimido la exención, introducida el año pasado
en el marco de la pandemia del COVID-19, que permitía a los
clubes negarse a ceder jugadores para que se desplazasen al
extranjero en caso de que se impusiesen restricciones de viaje o
de que hubiese un periodo obligatorio de cuarentena o
autoaislamiento de al menos cinco días a su regreso.La enmienda temporal estaba en vigor hasta abril de 2021.El gobierno británico exige que las personas que viajan
desde países de la lista roja estén en cuarentena durante 10
días. Los jugadores de la Premier League se perderían
potencialmente dos partidos si hicieran la cuarentena a su
regreso.En la lista roja aparecen países como Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay,
Uruguay y Venezuela.Infantino sostuvo que está en contacto con las autoridades
británicas para solucionar el problema.”En relación con la cuestión de los periodos de cuarentena
que deben cumplir los jugadores que vuelvan a Inglaterra desde
países de la ‘lista roja’, he contactado por escrito con el
primer ministro Boris Johnson para solicitar, en especial, que
no se les prive de la oportunidad de representar a sus países en
los partidos de clasificación para la Copa Mundial”, sostuvo.”He sugerido que el Gobierno del Reino Unido adopte para los
próximos periodos internacionales una estrategia similar a la
que se aplicó en las rondas finales de la EURO 2020″, agregó.
(Reporte de Rohith Nair en Bengaluru; Editado en español por
Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Los índices de la Bolsa de Valores de Nueva York mostraban tendencias dispares el miércoles por la mañana: Subían las empresas tecnológicas pero el sector médico y otros renglones bajaban.El índice S&P; 500 apenas variaba, al día siguiente de haber marcado otro récord.El alza en el sector tecnológico impulsó al Nasdaq 0,2% mientras el promedio industrial Dow Jones iba con leve baja.Intuit, fabricante del programa de impuestos TurboTax, ascendía 2,6% en base a buenos resultados financieros.Los mercados en ultramar mostraban tendencias dispares.El rendimiento de los bonos del tesoro estadounidense a 10 años aumentó levemente a 1,30%.El precio del petróleo aumentaba levemente.

Fuente: La Nación

 Like

LIMA (AP) — El gobierno del presidente peruano Pedro Castillo cambió el miércoles de prisión a Vladimiro Montesinos, el encarcelado y poderoso exjefe de espías del exmandatario Alberto Fujimori.El ministro de Justicia Aníbal Torres confirmó el traslado a The Associated Press. “Ya se encuentra en Ancón II”, indicó la autoridad en un breve mensaje durante la madrugada del miércoles.Montesinos estaba preso en una cárcel militar desde 2001 cuando fue capturado en Venezuela y extraditado a Perú. Tiene más de 30 sentencias que incluyen asesinatos, corrupción y la venta ilegal de armas a las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 1999.El exjefe de espías de Fujimori, de 76 años, fue enviado a la cárcel Ancón II, una prisión civil ubicada en una franja desértica de la zona norte de Lima.Las autoridades no han explicado la decisión de cambiarlo de una prisión militar a una civil, aunque se da semanas después de un escándalo que involucró a Montesinos y su presunta participación en acciones para intentar apoyar durante la pasada campaña presidencial a Keiko Fujimori, la hija de su antiguo jefe, y quien compitió y perdió frente a Pedro Castillo.El portal de noticias de investigación IDL-Reporteros reportó que Montesinos llamó al menos 17 veces desde un teléfono fijo y celulares al militar retirado Pedro Rejas para buscar asesorar la campaña de la derechista Fujimori. La excandidata no ha realizado comentarios sobre el tema.El escándalo de las llamadas por teléfono realizadas por Montesinos demostró las enormes deficiencias de la cárcel de extrema seguridad donde se encontraba. Al momento existe una investigación para conocer cómo el reo pudo llamar por teléfono. En 2016 las autoridades encontraron otro celular a Montesinos y lo condenaron cuatro años por corrupción.Montesinos fue el exjefe de espías de Fujimori, también encarcelado por una sentencia de 25 años, en la década de 1990-2000. Su poder se derrumbó en parte cuando a fines de 2000 se difundió un video donde sobornaba a congresistas de la oposición para apoyar el gobierno de Fujimori.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden se reunirá el miércoles con altos ejecutivos de algunas de las principales empresas de tecnología e instituciones financieras de Estados Unidos con el fin de buscar maneras de fortalecer las defensas de ciberseguridad ante ataques cada vez más sofisticados.El encuentro se produce durante una serie implacable de ataques de ransomware que han afectado a la infraestructura crítica, en algunos casos extorsionando a las corporaciones con pagos multimillonarios, así como otras operaciones informáticas ilícitas que las autoridades estadounidenses han vinculado con hackers extranjeros.Aunque el ransomware es uno de los focos de la reunión del miércoles, su propósito es más amplio y se centra en identificar las “causas fundamentales de las actividades cibernéticas maliciosas” y las formas en que el sector privado puede ayudar a reforzar la ciberseguridad, dijo un alto funcionario del gobierno que informó a los periodistas sobre la reunión bajo condición de anonimato.Entre los invitados a la cumbre del miércoles se espera la asistencia de Tim Cook, director general de Apple; Andy Jassy, director general de Amazon; y Sundar Pichai, director general de Alphabet, la empresa matriz de Google. También se espera la presencia de líderes de IBM, Microsoft y ADP. Además de Biden, el gobierno estará representado por varios secretarios del gabinete y funcionarios de seguridad nacional.La reunión se realiza mientras el equipo de seguridad nacional de Biden ha estado muy ocupado con la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán y la evacuación caótica de ciudadanos estadounidenses y afganos. El hecho de que la reunión se hubiera programado indica lo importante que es el tema de la ciberseguridad para el gobierno.También se espera la presencia de ejecutivos del sector financiero, incluidos los directores ejecutivos de Bank of America y JPMorgan Chase, así como representantes de los sectores de energía, educación y seguros.____Eric Tucker está en Twitter como @etuckerAP

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — La empresa que opera la destruida planta de energía nuclear de Fukushima, en Japón, informó el miércoles que planea construir un túnel submarino para que grandes cantidades de agua tratada pero aún radiactiva puedan ser liberadas al océano Pacífico a aproximadamente un kilómetro de la planta para evitar interferencias con los pescadores locales.El operador Tokyo Electric Power Company Holdings (TEPCO) espera comenzar a liberar el agua en la primavera de 2023. TEPCO dice que es necesario retirar cientos de tanques de almacenamiento en la planta para abrir espacio a las instalaciones necesarias para el desmantelamiento de la planta.Un funcionario a cargo del proyecto de descarga de agua, Junichi Matsumoto, dijo que TEPCO construirá el túnel submarino perforando el lecho rocoso del mar cerca de su reactor No. 5, que sobrevivió a las fusiones de núcleo en varios reactores de la planta, para minimizar la posible contaminación subterránea o fugas de agua radiactiva en el túnel.Se han almacenado cantidades cada vez mayores de agua radiactiva en unos 1.000 tanques en la planta de Fukushima Daiichi desde 2011, cuando un terremoto y un tsunami dañaron tres reactores y su agua de refrigeración se contaminó y comenzó a filtrarse. La planta ha dicho que los tanques alcanzarán su capacidad a fines del próximo año.El gobierno decidió en abril comenzar a liberar el agua, después de un mayor tratamiento y dilución, en el Océano Pacífico en la primavera de 2023 bajo los estándares de seguridad establecidos por las autoridades reguladoras. La idea ha sido rechazada fuertemente por pescadores, residentes y países vecinos, incluidos China y Corea del Sur.La descarga en alta mar mediante una tubería contenida dentro de un túnel de hormigón, agrega el gobierno, es un intento de minimizar el “daño a la reputación” que ocurriría si el agua contaminada se libera cerca de la vida marina frente a la costa de Fukushima.

Fuente: La Nación

 Like

KABUL.- A más de una semana de la toma de Kabul por parte de los talibanes, que devino en el cierre de la mayoría de los bancos de Afganistán, los cajeros automáticos se agotan y los afganos, sin dinero en efectivo, se preocupan por el aumento del precio de los alimentos.Ante la falta de liquidez, los militantes del islam extremo han ordenado a la gente que no saque dólares del país, y su portavoz, Zabihullah Mujahid, advirtió que se “tomarán medidas” contra todo aquel que intente sacar sus dólares “por aire o por tierra”. Además, dijo que los miembros del nuevo gobierno “confiscarán el efectivo”.“La gente se está quedando sin efectivo y todo el mundo está esperando que los bancos vuelvan a abrir”, detalló a The Washington Post un médico afgano. Las transferencias bancarias también fueron canceladas.“Perdí el mejor empleo de mi vida por una foto en redes sociales”: los peligros de la “cultura de la cancelación”Los residentes del país, sacudido tras el avance talibán, ven con temor la suba de los precios de la nafta y los alimentos, como la harina y el arroz, así como el desplome de la moneda local, que ocurre a medida que concluye la retirada de las tropas estadounidenses.Un grupo de ciudadanos afganos a la espera de ser evacuados (PAULA BRONSTEIN/)Afganistán ya era uno de los países más pobres del mundo y dependía, en gran medida, de la de ayuda financiera extranjera. Para 2021, el gobierno del entonces presidente Ashraf Ghani cubría el 75 por ciento de sus gastos públicos con subvenciones internacionales, según datos del Banco Mundial.Pero esa ayuda ahora está en peligro. El Banco Mundial detuvo el miércoles la financiación de proyectos en Afganistán debido a su preocupación por el devenir del país, ahora bajo el régimen talibán, y la administración de Joe Biden también cortó otra fuente de miles de millones de dólares: las reservas que el Banco Central afgano tiene en cuentas bancaras estadounidenses.Tensión en la Iglesia por la publicación de informes de sacerdotes que usan GrindrEl economista Dawood Niazi, de Kabul, dijo a The Washington Post que la economía del país dependerá del tipo de gobierno que formen los talibanes. “Dios no lo quiera, pero si se anuncia un gobierno no aceptable para el mundo y no se tienen relaciones cordiales con la comunidad internacional, entonces vendrá el peor escenario económico, que puede empujar a más personas a la pobreza”, advirtió.Últimos días de evacuaciónEn medio de la crisis económica, la desesperación continúa creciendo entre los miles de afganos que buscan huir del país, que solo podrán hacerlo hasta el 31 de agosto, según advirtieron los talibanes. Miles de afganos llegan al aeropuerto de Kabul, en un intento de huir de Afganistán; tienen los días contados, ya que el 31 de agosto es la fecha límite para salir del país (1stLt. Mark Andries/)Miles de afganos se agolpan desde hace días en las puertas del aeropuerto de Kabul, custodiado por más de 6000 soldados de Estados Unidos, con la esperanza de subir a uno de los vuelos gestionados por los países de Occidente, que evacuaron a 82.300 personas en la última semana.Entre ellos, muchos temen por su vida, en particular los que trabajaron para los gobiernos derrocados o para la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) durante los últimos veinte años de guerra.Ayer, durante la cumbre virtual del Grupo de los Siete, Biden descartó prolongar más allá del 31 de agosto la presencia militar en Afganistán, una posibilidad que se llegó a plantear para permitir finalizar la operación de evacuación.Los talibanes advirtieron que el 31 de agosto finalizará el permiso para evacuar a afganos (DPA) (-/)El ejército estadounidense necesita dos o tres días para completar sus operaciones en el aeropuerto de la capital afgana, y las tropas británicas pretenden cerrarlas al menos 24 horas antes que Estados Unidos. Francia, por su parte, terminaría su retiro este jueves, en tanto Polonia puso fin hoy, convirtiéndose en uno de los primeros países occidentales en detener las operaciones de ayuda a las personas que quieren abandonar el país tras la toma del poder de los talibanes.En medio del accionar de los distintos países, la canciller alemana, Angela Merkel, indicó este miércoles que la comunidad internacional debe seguir “dialogando con los talibanes” para preservar los logros conseguidos en Afganistán, como un mejor acceso al agua potable y una menor mortalidad infantil.Diario The Washington Post y agencias AFP, DPA y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus complicó la organización de todos los torneos en el fútbol mundial. Pero las restricciones que cada país tiene para controlar la urgencia sanitaria son distintas. Ese fue el principal problema que encendió el conflicto internacional por la liberación de jugadoras. Primero se negó la Premier League y luego se sumó la Liga española. Ninguno de los dos acepta ceder a los jugadores para las eliminatorias. Por ese motivo, el presidente de la FIFA Gianni Infantino, le envió al primer ministro británico Boris Johnson una carta en la que le pide que trate a los futbolistas de América y de África del mismo modo que trató a los europeos durante la reciente disputa de la Eurocopa.Europa en pie de guerra: los 13 futbolistas que perdería la selección argentina en las eliminatoriasAhora, el máximo ente del fútbol mundial, espera una respuesta para saber si la triple fecha sudamericana, en la que la Argentina deberá enfrentar a Venezuela, Brasil y Bolivia, puede jugarse normalmente.Gianni Infantino, presidente de la FIFA (DPA/)La selección que dirige Lionel Scaloni perdería a 13 jugadores si Gran Bretaña y España no cambian su posición. Las autoridades sanitarias británicas imponen una cuarentena de diez días a las personas que regresan de destinos que integran la “zona roja” elaborada por el gobierno inglés: todos los viajeros que provengan de esos territorios deben aislarse al volver.Los equipos de la Premier League inglesa se reunieron este martes en un comité de crisis y resolvieron “de manera unánime” no liberar a los jugadores que debieran trasladarse a “zonas rojas de coronavirus”. Eso incluye a todo el continente sudamericano. “La decisión de los clubes, apoyada por la Premier League, impactará en cerca de 60 futbolistas de 19 clubes, que deberían viajar durante las fechas FIFA de septiembre a 26 países incluidos en la lista de zonas rojas”, se explicó en un comunicado de la Premier League.Tras ese comunicado, La Liga española también se plegó a la prohibición, por lo que dejó a la mayoría de los seleccionados del fútbol sudamericano en una situación muy complicada de cara a los partidos que se jugarán entre el 2 y el 9 de septiembre próximos.La palabra de Gianni InfantinoEl comunicado completo de Infantino dice:“Hemos afrontado juntos problemas globales en el pasado y debemos seguir haciéndolo en el futuro. La liberación de jugadores en las próximas ventanas internacionales es una cuestión de gran urgencia e importancia. Agradezco el apoyo y la cooperación de muchas partes interesadas en el juego durante este difícil período.“Hago un llamamiento a la solidaridad de todas las asociaciones miembro, de todas las ligas y de todos los clubes para que hagan lo que es correcto y justo para el fútbol mundial. Muchos de los mejores jugadores del mundo compiten en ligas de Inglaterra y de España, y creemos que estos países también comparten la responsabilidad de preservar y proteger la integridad deportiva de las competiciones en todo el mundo. “En cuanto a la cuestión de las restricciones de cuarentena en Inglaterra, para los jugadores que regresan de los países de la lista roja, le he escrito al Primer Ministro Boris Johnson y le he pedido el apoyo necesario, en particular, para que los jugadores no se vean privados de la oportunidad de representar a sus países en los partidos de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA, que es uno de los máximos honores para un futbolista profesional. He sugerido que se aplique para los próximos partidos internacionales un enfoque similar al adoptado por el gobierno del Reino Unido para las etapas finales de la Eurocopa 2020.“Juntos hemos demostrado solidaridad y unidad en la lucha contra el Covid-19. Ahora, insto a todos a que garanticen la liberación de los jugadores internacionales para los próximos partidos de clasificación de la Copa Mundial”.

Fuente: La Nación

 Like

Joaquín Levinton, líder de la banda Turf, estuvo este martes en Los Mammones (América) en donde mantuvo una charla muy entretenida con Jey Mammon sobre sus comienzos en la música. En ese contexto, recordó cuando tocaron como teloneros para los Rolling Stones y vivieron un momento riesgoso.El tuit de Mirtha Legrand para anunciar que vuelve a la TV (y la aclaración de Nacho Viale)“Fue entre algo muy lindo y muy peligroso a la vez. Porque el día anterior a que nosotros toquemos, de telonera tocaba Meredith Brooks, y el público en esa época era terrible, tiraban adoquines, botellas, de todo”, confesó Joaquín en relación a segunda visita de la banda británica en 1998.“El día que tocó Meredith le tiraron un botellazo de vidrio y cayó tendida la pobre mujer, se volvió a su país en un avión ambulancia bajo la promesa de no volver. Me llama Daniel Grinbank -productor del evento- que nunca te llama, y me dice ‘corrés peligro de muerte en el concierto’”, continuó el relato el histriónico cantante.Darío Barassi se disfrazó de Jorge Lanata al aire y las redes estallaron“Me dijo que me daba la libertad de si quería tocar igual o que me ponía en otro concierto para un futuro porque nos podían matar. La mujer no se murió de pedo, y yo le dije ‘no, ya fue. Que me maten’, no queríamos nada que no fueran los Rolling Stones”, admitió Levinton.Y agregó: “Esquivamos de todo, adoquines de verdad, yo decía ‘si superamos la primera canción ya tenemos la vida zafada’, era tema a tema. Era un desastre. Cuando terminó el tercer tema dije ‘listo, acá nos matan’”.

Fuente: La Nación

 Like

“No hay vacunas a la espera o abandonadas en una heladera”, afirmó hoy la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, al ser consultada sobre el desfasaje que se registra entre el total de inmunizantes que arribaron a la Argentina y aquellos que fueron aplicados. Al igual que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, adjudicó la diferencia al volumen de unidades que llegan al país. Además, dio detalles sobre el reciente viaje a Rusia que realizó junto a la titular de la cartera sanitaria.Santilli: “En la provincia volvieron los narcos a los barrios”En diálogo con Radio Continental, Nicolini señaló que la variación entre las dosis distribuidas y aplicadas se debe “a la excelente noticia de la cantidad de vacunas que están llegando a la Argentina y que van a seguir llegando”. En ese sentido, argumentó que “las vacunas cuando llegan tienen un proceso muy complejo logístico y están en constante movimiento”, y enfatizó: “En ningún caso están almacenadas, o a la espera o abandonadas en una heladera”.La asesora presidencial explicó que, una vez que arriban los vuelos con inmunizantes, las dosis se llevan a un centro logístico donde se clasifican y reempaquetan. “Además eso tiene un proceso de verificación de la Anmat, de que todas las vacunas cumplan con el certificado de calidad”, indicó.Después, las unidades se redistribuyen en las 24 jurisdicciones donde vuelve a realizarse el mismo proceso: se reempaquetan y se redistribuyen a cada uno de los vacunatorios de las provincias. “Siendo Argentina un país muy extenso, esto lleva varios días”, sostuvo la funcionaria.La situación de la Sputnik VEn la nota, Nicolini se refirió al viaje a Rusia con Vizzotti como “muy productivo” y dijo que uno de sus principales objetivos fue agilizar la llegada regular del segundo componente de la Sputnik V.En esa línea, destacó el arribo ayer de un avión de Aerolíneas Argentinas con el componente 2 de la vacuna rusa y con el principio activo para que el laboratorio Richmond pueda producirlo en la Argentina. Tras ello anticipó: “Justamente también esta semana se libera casi medio millón de componente 2. Estamos esperando los resultados y la confirmación del control de calidad del Instituto Gamaleya”.A raíz de este último punto, la asesora presidencial remarcó el trabajo con las autoridades rusas para agilizar el trámite de aprobación de los inmunizantes fabricados a nivel nacional. “Uno de los objetivos también era ver cómo podemos hacer más eficiente y acortar los tiempos en el proceso que empieza con la producción local aquí en Richmond, sigue con el envío de unos lotes para que Gamaleya pueda hacer el control de calidad, y luego con ese certificado se libera y distribuye en la Argentina”, detalló.María Eugenia Vidal rechazó la donación de sueldo del Presidente: “Me parece un manotazo de ahogado. Tiene que pedir perdón y someterse a la Justicia”Más tarde, Nicolini puntualizó sobre el vínculo con el RDIF luego de la dura carta que le envió a principios de julio a Anatoly Braverman -la mano derecha de Kirill Dmitriev, el CEO del fondo ruso- para exigir que se cumplan los plazos acordados para la entrega de la Sputnik V.“Con la Federación Rusa tenemos una comunicación que es casi diaria. Tras la carta hubo muchísimos mails y mensajes de WhatsApp”, sostuvo la asesora y consideró: “Se hizo demasiado eco de lo que es un proceso de negociación donde nosotros exigimos lo que corresponde”. De esta forma, aseguró que “la relación con Rusia no se resintió”, aunque agregó que “ellos saben que están retrasados y tienen que cumplir con el contrato”.El avance de la campaña de vacunaciónAyer, Vizzotti informó que la Argentina quedará cerca de alcanzar las 50 millones de vacunas contra el Covid-19 a partir de los envíos que se esperan en los próximos días. Así lo adelantó a la prensa al llegar desde Rusia junto a un cargamento de 650 mil vacunas Sputnik -400 mil del componente 1 y 250 mil del 2-,y 500 litros de sustancia activa, que es el granel para 750 mil dosis que van directamente al laboratorio Richmond.Desde el Aeropuerto de Ezeiza, la ministra precisó que “la Argentina recibirá para fines de esta semana 300 mil dosis más del componente 2 de Richmond y posiblemente para principios de la otra, cuando esté el control de calidad, otras 300 mil”.Y sumó: ”Además tenemos pendientes de recibir otros 2,2 millones de dosis de AstraZeneca, entre fines de esta semana y principios de la próxima y dos llegadas más de Sinopharm de alrededor de 768 mil y 680 mil dosis cada una”.Según el Monitor Público de vacunación, hasta la fecha llegaron a la Argentina 44.989.834 vacunas contra el Covid-19 y se aplicaron 40.068.513. De ese total, 27.430.096 corresponden a personas que recibieron solo una dosis y 12.638.417, dos.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AFP).- El ministro británico de Defensa, Ben Wallace, anunció hoy que autorizará la evacuación aérea de Kabul de perros y gatos sacados de un refugio por un exmarine, que fletó un avión para evacuar al personal afgano y a los animales.Cuando miles de afganos intentan huir tras el regreso al poder de los talibanes, porque temen que apliquen de nuevo sus métodos represivos, el asunto genera debate desde hace días en el país, muestra del amor de sus habitantes por estos animales.Funcionarios católicos, al límite tras la publicación de informes de sacerdotes que usan Grindr“Si llega con estos animales, buscaremos una franja horaria para su avión”, tuiteó Wallace sobre Paul Farthing, un exsoldado que abrió un refugio de animales en Kabul y quiere evacuar a unos 140 perros y 60 gatos, así como a sus empleados afganos y familias.En la víspera, el funcionario indicó, sin embargo, que no daría “prioridad a los animales sobre los hombres, mujeres y niños desesperados que llaman a la puerta”. El ministro “debe dimitir”, pidió entonces Dominic Dyer, un activista de defensa de los derechos de los animales. Hoy se alegró del cambio de posición, que achaca al primer ministro Boris Johnson.El gobierno británico concedió un visado a todo el personal de la asociación Nowzad y a sus familias, unas 68 personas en total, anunció el lunes Farthing.Messi, Rambo y las valientes futbolistas afganasMiles de afganos siguen esperando en el aeropuerto, junto a sus familias, poder salir del país en alguno de los vuelos organizados por los occidentales.Por su parte Estados Unidos ya evacuó a unas 70.700 personas desde el 14 de agosto, la víspera de la caída de Kabul en manos de los talibanes y de su regreso al poder. El Reino Unido, asimismo, evacuó a más de 10.200 personas. Sus aliados occidentales sacaron miles más.

Fuente: La Nación

 Like