Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dijo que se busca traer a los argentinos que están en el exterior. Así, tal como explicó al conversar con A24, “se generaron vuelos especiales desde la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac)”. Y añadió: “La idea de avanzar con la vacunación, y pensar en ampliar el turismo extranjero y el cupo está sujeta a corredores epidemiológicos nuevos para hacer los controles al ingreso [al país], traer a los argentinos que están en el exterior y poder tener más tranquilidad para que no tengan que hacer una cuarentena”.Según dijo, el objetivo es que “en esta etapa progresiva” no sea necesario hacer cuarentena después de hacerse los controles pertinentes. “Si uno viene de turismo, no va a hacer cuarentena”, enfatizó.La funcionaria celebró que ya haya 13 millones de personas que recibieron dos dosis, y se refirió a la polémica por las vacunas que no fueron aplicadas: “No tenemos dosis estancadas en heladeras”, aclaró. Sumado a esto, habló también sobre el acuerdo con Pfizer, explicó que se aplicarán esas dosis en adolescentes y subrayó: “Tenemos una firma de contrato de confidencialidad con Pfizer y todos los contratos. Para nosotros lo más fácil del mundo sería contar esto, pero no podemos”.También aclaró que el Gobierno no tuvo ofertas de Johnson & Johnson.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

(Cambia título y agrega dato)SAN CRISTÓBAL, Venezuela 25 ago (Reuters) – La cifra de
muertos por los desbordes de ríos, aludes de lodo y piedras tras
las intensas lluvias en el occidental estado Mérida subió a 20,
dijeron el miércoles las autoridades venezolanas, y la zona fue
declarada en emergencia por el presidente Nicolás Maduro.Imágenes y videos compartidos por el gobierno nacional y
local mostraban automóviles arrastrados por las calles, así como
casas y comercios llenos de lodo y deslizamiento de rocas en las
carreteras, e incluso enormes piedras dentro de varias casas.En las labores de búsqueda se encontraron más cuerpos y el
número de fallecidos aumentó a 20, dijo Jheyson Guzmán, una
autoridad paralela designada por Maduro en la entidad, en una
alocución transmitida por la televisión estatal.Más temprano, Ramón Guevara, gobernador de la región andina,
señaló a Reuters que más de 1.200 viviendas fueron destruidas y
17 personas seguían desaparecidas, mientras los rescatistas
continuaban buscando a sobrevivientes entre los escombros.Varias localidades de la zona afectada en Mérida estaban sin
luz y comunicaciones debido a que las inundaciones afectaron las
instalaciones de la subestación que suple de electricidad a la
zona, agregaron las autoridades. En horas de la tarde, comenzó a
restituirse el servicio de telefonía, señalaron.Guevara explicó que los gobiernos municipales no tienen
capacidad financiera para ayudar a las zonas impactadas por las
lluvias, aunque dijo que había encargado a especialistas en
infraestructura de Caracas para las reparaciones de las
viviendas y vías.Hasta el momento se han desplegado 80 bomberos y 60
oficiales de Protección Civil del estado para operaciones de
emergencia, además de miembros de las fuerzas armadas
estacionadas en la zona.Maduro firmó el martes por la noche un decreto de emergencia
por las lluvias en Mérida y anunció ayuda para atender a las
víctimas. También ordenó al ministro de Petróleo, Tareck El
Aissami, garantizar el suministro de combustible en la zona.El ministro de Relaciones Interiores, Remigio Ceballos, dijo
que las entidades federales que se mantienen en emergencia son
Mérida, Táchira, Zulia, Apure, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro,
Monagas y Aragua. El miércoles no hubo nuevos incidentes.La región devastada por las lluvias en Mérida, es un zona de
montaña e importante productor agrícola de alimentos, que
abastece a las principales ciudades del país.
(Reporte de Anggy Polanco en San Cristóbal, Venezuela; Deisy
Buitrago y Mayela Armas en Caracas. Escrito por Deisy Buitrago,
editado por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno analiza la factibilidad de replicar en el país el estudio de seguridad y eficacia de la vacuna Sputnik V en adolescentes que comenzó el mes pasado en dos hospitales pediátricos de Moscú. Para eso, esperará los resultados preliminares que el Instituto Gamaleya prevé tener la primera semana de octubre, de acuerdo con el diseño del estudio sobre la protección contra Covid-19 en ese grupo etario. Presencialidad plena: el Gobierno propone reducir a 90 centímetros la distancia en el aula“Nos reunimos con el Fondo Ruso de Inversión Directa con quien hemos visto no solamente la provisión de vacunas, sino también la realización de ensayos clínicos conjuntos de efectividad y seguridad, y la posibilidad de un ensayo clínico con adolescentes con Sputnik V”, dijo ayer la ministra de Salud, Carla Vizzotti, ante los medios que la esperaron en la pista del aeropuerto de Ezeiza. La funcionaria agregó que el Instituto Gamaleya, que desarrolló el inmunizante, “tendrá resultados de ensayos con adolescentes para fines de septiembre”.El 6 de julio, se inició la aplicación de dosis en 11 de los 100 menores seleccionados para participar de la primera etapa del estudio que coordina el Departamento de Salud de Moscú. El seguimiento de 50 de esos chicos se hace en el Hospital de Niños Bashlyaeva, en la periferia de la capital rusa. Los otros 50 comenzaron a recibir las dosis en el Hospital de Niños Morozov. Ambas dosis del esquema que se irán escalando, de acuerdo con el diseño del estudio en curso, tienen un intervalo previsto de 21 días y son más bajas que la autorizada para los mayores de 18 años. En dos etapas, que los investigadores definen como fases II y III, participarán en total 350 menores, todos voluntarios saludables. El seguimiento durará un año desde la fecha de la primera aplicación, según definen los investigadores principales. Los resultados los compararán con datos de una muestra de voluntarios del ensayo de la vacuna en adultos de entre 18 y 21 años. “El Instituto Gamaleya va a tener en los ensayos clínicos de adolescentes para fines de septiembre. Ese es otro de los trabajos que hicimos con ellos y apenas tengamos alguna novedad lo vamos a compartir también”, dijo Vizzotti, de regreso al país. Por ahora, Laboratorios Richmond, la firma farmacéutica argentina autorizada por Rusia para envasar la materia prima de Sputnik V, no es parte de este proyecto oficial. Su alcance, sobre lo que ayer el Ministerio de Salud respondió no tener más precisiones hasta el momento, es parte de las conversaciones con sus interlocutores rusos tras la última visita de Vizzotti a Moscú. Patagonia: piden cambiar una polémica ley que impide resolver los conflictos territorialesPlazosCon los 3,5 millones de dosis de Moderna que donó los Estados Unidos, alcanza para cubrir con dos dosis a los 924.000 adolescentes de entre 12 y 17 años que la cartera sanitaria nacional estimó como población objetivo con prioridad para ese embarque. Esta semana, ya empieza a cumplirse el plazo de 28 días para la segunda dosis de algunos de esos adolescentes, de acuerdo con la Red VacunaMe, que formaron familias con chicos con enfermedades de riesgo y discapacidad. A la vez, el Gobierno comunicó que en los próximos cuatro meses llegarán 20.080.000 dosis de la vacuna de Pfizer tras la firma del contrato con el laboratorio estadounidense. Las primeras 580.000 arribarán durante el mes próximo, según detalló el Gobierno. A través de un comunicado, Pfizer Argentina informó que “el suministro se realizará progresivamente en el transcurso de 2021”. Por ahora, la Anmat aprobó el uso de la vacuna a partir de los 16 años, de acuerdo con la documentación presentada por un amparo de uno de los padres de la Red VacunaMe. “Las dosis de Pfizer van a estar destinadas preferentemente para adolescentes de entre 12 y 17 años en forma universal”, dijo la ministra de Salud ayer en la Casa Rosada, durante una segunda conferencia de prensa del día.Hasta ahora, se estima que poco menos de 300.000 chicos registrados recibieron la primera aplicación de Moderna desde el 28 de alrededor de 13 millones de menores de 18 años, de acuerdo con la proyección de población del Indec. Unos 5 millones tienen entre 12 y 17 años, que deberían recibir cobertura con ambas vacunas de los laboratorios estadounidenses.

Fuente: La Nación

 Like

BRASILIA, 25 ago (Reuters) – Cientos de indígenas bailaron y
cantaron frente a la corte suprema de Brasil el miércoles para
instar a los jueces a no fallar a favor de establecer una fecha
límite de 1988 para sus reclamaciones de tierras, una propuesta
respaldada por el sector agrícola.La protesta ha atraído a un número sin precedentes de 6.000
indígenas de 176 tribus que han acampado en la capital brasileña
para presionar al tribunal para que rechace el plazo, según los
organizadores.Una derrota en los tribunales para los indígenas podría
sentar un precedente para el dramático retroceso de los derechos
de los nativos, que defiende el presidente de extrema derecha
Jair Bolsonaro, quien dice que muy pocos de ellos viven en
demasiada tierra, lo que bloquea la expansión agrícola.”El gobierno de Bolsonaro quiere acabar con nosotros. Si
fuera por él no quedaría ningún indígena en Brasil”, dijo el
cacique xukuru Ricardo, del noreste de Brasil, que llevaba un
largo tocado de plumas de guacamayo azul y sostenía una maraca.Los manifestantes mostraron pancartas que decían “Marco
Temporal NO”, rechazando el que se adoptó en 2016. A última hora
de la tarde, el tribunal aún no había comenzado a debatir la
cuestión.El fallo afectará a 230 reclamaciones de tierras pendientes,
muchas de las cuales son un baluarte contra la deforestación en
la selva amazónica. La mayoría llevan décadas esperando su
reconocimiento.Los poderosos intereses agrícolas tendrían una base legal
más firme para desafiar las reclamaciones de pueblos originarios
con un fallo a su favor y el Congreso tendría luz verde para
escribir una definición restrictiva de tierras indígenas en la
ley federal.El caso llegó al Tribunal Supremo por una apelación del
pueblo xokleng del sur del estado de Santa Catarina contra lo
que, según ellos, es una interpretación demasiado estrecha de
los derechos indígenas al reconocer sólo las tierras ocupadas
por las comunidades nativas en el momento de la ratificación de
la Constitución de Brasil en 1988.Los xokleng fueron expulsados de sus tierras de caza
tradicionales hace más de un siglo para dejar espacio a los
colonos europeos, en su mayoría alemanes que huían de la
agitación económica y política.Si ganan el caso, 830 agricultores se enfrentan al desalojo
de las pequeñas propiedades en las que sus familias han vivido
durante décadas.
(Reporte de Anthony Boadle
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Por Daniel RamosLA PAZ, 25 ago (Reuters) – El Congreso de Bolivia aprobó el
miércoles una ley respaldada por el Gobierno que permite a los
ciudadanos retirar hasta el 15% de sus fondos de pensiones
privados para ayudarlos a superar el impacto de la pandemia de
COVID-19 y los bloqueos asociados.La medida imita las leyes respaldadas por la oposición
aprobadas en Perú y Chile, y fue una promesa de campaña central
del presidente socialista boliviano, Luis Arce.Se estima que 1,4 millones de personas de la población del
pequeño país sudamericano, de 11,51 millones, han perdido sus
trabajos durante la pandemia. Bolivia ha sufrido tres oleadas de
COVID hasta ahora y solo ha inoculado al 26% de su población con
al menos una dosis de la vacuna contra la pandemia.El ministro de Economía de Bolivia, Marcelo Montenegro, dijo
que el plan era “una medida excepcional y única”, ya que los
senadores votaron para aprobar la ley, que fue previamente
aprobada por la Cámara Baja.El sistema de AFP chileno se introdujo durante la dictadura
de Augusto Pinochet y es visto como la piedra angular del modelo
de libre mercado muy imitado del país.En Chile y Perú, los proyectos de ley presentados el año
pasado por los legisladores de la oposición para retirar los
fondos de pensiones fueron firmemente rechazados por sus
Gobiernos, quienes dijeron que eran perjudiciales para los
ahorros y la economía.En el evento, varias reducciones en ambos países han dado un
impulso a sus economías, ya que los ciudadanos utilizaron sus
ahorros para pagar deudas y comprar bienes de consumo. Sin
embargo, millones ahora se han quedado sin ahorros para su
jubilación a menos que el Gobierno financie una seguridad social
alternativa en el futuro.En Bolivia, los fondos de jubilación son administrados por
Previsión BBVA, propiedad del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria de
España, y Futuro de Bolivia, que pertenece a Zurich Financial
Services.El plan establece un límite a las retiradas de 15.000
bolivianos (aproximadamente 2.170 dólares) por persona. Según el
Ministerio de Economía, ese proceso significará el retiro de
3.900 millones de bolivianos (unos 565 millones de dólares) sin
impacto en los propios fondos o pensiones.”Misión cumplida”, dijo Gonzalo Melgar, un contador
desempleado que caminó durante 65 días desde el oriente de
Bolivia hasta la ciudad de La Paz para exigir la devolución de
sus contribuciones de jubilación, convirtiéndose así en el
protagonista de la campaña.- Tipo de cambios: 1 dólar = 6,91 bolivianos(Reporte de Daniel Ramos;
Escrito por Aislinn Laing;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

París Saint Germain, el nuevo equipo de Lionel Messi, conocerá este jueves a los rivales que tendrá en la etapa de grupos de la Champions League de Europa, en el tradicional sorteo que se realizará en Estambul. La ceremonia comenzará a las 13 de la Argentina y será transmitida en directo por ESPN y por los canales oficiales de las redes sociales de la UEFA.La temporada 2021/22 de la Champions, con Chelsea como defensor del título, comenzará el 14 de septiembre, mientras que la final se jugará el sábado 28 de mayo en el estadio de San Petersburgo, en Rusia. Los invitados al sorteo son el serbio Branislav Ivanovi? y el ghanés Michael Essien -ambos campeones de la tradicional Orejona con Chelsea-, y una de las principales atracciones serán los rivales que deberá enfrentar PSG.Chelsea, el campeón vigente de la Champions; el club londinense se consagró el 29 de mayo pasado al ganarle por 1-0 a Manchester City en la final jugada en Porto (Pierre Philippe Marcou/)En principio, Messi no se enfrentará con Barcelona, su exclub, en la fase de grupos, ya que el PSG de Mauricio Pochettino y el club blaugrana compartirían el bombo 2, algo que se confirmará poco antes del inicio del sorteo, y en el que también estarán Real Madrid, Sevilla, Juventus, Liverpool, Manchester United y Borussia Dortmund.La legendaria Orejona, el trofeo que consagra al campeón de la UEFA Champions League (MIGUEL RIOPA/)Benfica, Besiktas, Dinamo de Kiev, Malmö (Suecia), Young Boys (Suiza), RB Slazburg, Sheriff (Moldavia) y Shakhtar Donetsk (Ucrania) son los equipos que se clasificaron desde la fase previa para completar los 32 participantes.Durante el acto también se anunciarán los ganadores de los premios a los mejores de la temporada 2020/21. El belga Kevin De Bruyne, el francés N’Golo Kanté y el italiano Jorginho competirán por el galardón. Para el premio al mejor entrenador, los nominados son Roberto Mancini (campeón de la Eurocopa con Italia), el alemán Thomas Tuchel (campeón de la Champions con Chelsea) y “Pep” Guardiola (ganador de la Premier League con Manchester City).Lionel Messi y Neymar, dos de las grandes estrellas de PSG, que parte como uno de los candidatos al título (BERTRAND GUAY/)Messi es el cuarto jugador con más partidos (149) en la Champions y el segundo goleador (120), por debajo del portugués Cristiano Ronaldo (135). CR7 es el futbolista que más finales disputó (6), y cuando juegue su primer encuentro del torneo igualará el récord de presencias (177) del arquero Iker Casillas.Así quedaron conformados los bombos:Bombo 1: Chelsea (campeón vigente), Villarreal (ganador de la Europa League), Manchester City, Bayern Munich, Atlético de Madrid, Lille, Inter de Milán y Sporting Lisboa (los campeones de los seis países mejor clasificados por la UEFA)Bombo 2: Real Madrid, Sevilla, Barcelona, PSG, Juventus, Liverpool, Manchester United y Borussia DortmundBombo 3: Porto, Ajax, Atalanta, Leipzig, Zenit, Benfica, Shakhtar Donetsk y RB SalzburgBombo 4: Milan, Wolfsburgo, Brujas, Young Boys, Malmö, Besiktas, Dinamo de Kiev y SheriffEstos son los 32 equipos participantes (por país)Inglaterra: Manchester City, Manchester United, Liverpool y ChelseaEspaña: Atlético de Madrid, Real Madrid, Barcelona, Sevilla y VillarrealItalia: Inter de Milan, AC Milan, Atalanta y JuventusAlemania: Bayern Munich, Leipzig, Borussia Dortmund y WolfsburgoFrancia: Lille y Paris Saint-GermainPortugal: Sporting de Lisboa, Porto y BenficaPaíses Bajos: AjaxRusia: ZenitAustria: RB SalzburgBélgica: BrujasUcrania: Dínamo de Kiev y Shakhtar DonetskTurquía: Be?ikta?Suiza: Young BoysSuecia: MalmöMoldavia: Sheriff

Fuente: La Nación

 Like

El precandidato a diputado por el Frente de Todos Daniel Gollán mostró hoy una faceta poco conocida: la de escritor. Presentó su libro “Cuentos de taller”, en la Universidad de La Plata, acompañado de dirigentes kirchneristas como Florencia Saintout, Teresa Parodi y el exjuez Luis Arias. Gollán trabajó los textos en un taller de escritura al que asistía en el oeste del conurbano y contó que la aprobación de Parodi fue clave para decidirse a publicar.“Es una recopilación de varios cuentos, desde cuentos que eran ejercicios literarios a otros que son muy fantásticos”, dijo el exministro de Salud bonaerense ante un auditorio con capacidad reducida ante la pandemia.Dinero negro, cheques y fichas de casino, las pruebas por las que procesaron a la cúpula del gremio de Luz y FuerzaGollán le envió los cuentos a Parodi para pedirle su opinión, y remarcó que la aprobación de la exministra de Cultura fue decisiva para publicarlos. Según contó en la presentación, el visto bueno llegó en un cumpleaños de la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García. “Me acerqué con miedo de que me dijera ‘dedicate a la salud pública’”, confesó Gollán. “Me convenció. Si lo aprobó Teresa, hagámoslo”, completó.Parodi elogió los relatos y al autor. “Gollán es un militante comprometido con el amor y se nota en todas las palabras de este libro”, señaló la cantante, que también recitó algunos versos de una poesía del exministro incluida en el libro de cuentos: “¿Adónde va el amor cuando se va, adónde las palabra, la ilusión, los roces, las miradas, los silencios?, ¿adónde van, a qué lugar?, ¿Quién me lo dijera, para buscarlo y encontrar las horas en que fui feliz?”.El libro, publicado por la editorial universitaria, no es la primera publicación de Gollán, quien ya editó una novela llamada “Me fui con ella”. El ministro aclaró que “Cuentos de taller” es “prepandémico”.Pero lo literario no opacó lo político. Al hablar de la pandemia, Gollán indicó: “Estamos saliendo juntos…unidos, mejor que juntos”.

Fuente: La Nación

 Like

Estados Unidos busca poner punto final a la presencia militar en Afganistán y sacar a todos los ciudadanos occidentales y los afganos aliados del país. Esto derivó en una operación militar sin precedentes en el caótico aeropuerto de Kabul. Los aviones que salen de Kabul, en su mayoría C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, despegan cada 39 minutos, según el último conteo del Pentágono, llevando a cientos de personas.Soldados estadounidenses vigilan a los refugiados afganos que esperan en la fila para ser enlistados para un vuelo de salida de Kabul, Afganistán (Marcus Yam/)Un efectivo de la fuerza especial ayuda a la evacuación en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, AfganistánRefugiados afganos abordan un avión comercial con destino a EE. UU. Desde Kabul en la base aérea de Ramstein, en Alemania, después de ser evacuados de Afganistán tras la toma de poder de los talibanes (Airman Edgar Grimaldo/)Un miembro de la infantería de marina sostiene a un niño mientras su madre es registrada durante una evacuación en el aeropuerto internacional Hamid Karzai tras la toma de posesión de los talibanes (-/)Afganos esperan frente al Kabul Bank, en Kabul. Los talibanes recuperaron el control de Afganistán casi 20 años después de que fueron derrocados en una invasión liderada por Estados Unidos tras los ataques del 11 de septiembre. Su regreso al poder ha empujado a muchos afganos a huir, por temor a represalias de los combatientes o un regreso al brutal gobierno que impusieron la última vez que gobernaron el paísRefugiados afganos intentan pasar un control de seguridad controlado por las fuerzas de seguridad británicas en la puerta de la Abadía, en Kabul, Afganistán (Marcus Yam/)Dentro de Abbey Gate, las fuerzas de seguridad británicas y estadounidenses mantienen el orden entre los evacuados afganos que esperan irse (Marcus Yam/)Un niño mira el avión mientras lo llevan hacia su vuelo durante una evacuación en el aeropuerto internacional Hamid Karzai (-/)Un soldado surcoreano participa en las tareas de reubicación de los refugiados afganos, en Kabul (-/)En esta provista por la Infantería de Marina de Estados Unidos, algunos civiles se preparan para abordar un avión en el aeropuerto internacional Hamid Karzai en KabulCientos de personas se reúnen cerca de un puesto de control de evacuación en el aeropuerto internacional Hamid Karzai, en Kabul, AfganistánFotos: AP, AFP, DPA y Getty ImagesEdición Fotográfica: Enrique Villegas

Fuente: La Nación

 Like

Sorpresivamente, la empresa automotriz General Motors (GM) informó hoy que el presidente y director general de (GM) Sudamérica, Carlos Zarlenga, decidió dejar la compañía “para buscar otras oportunidades”.“La empresa se moverá rápidamente para nombrar un sucesor. Mientras tanto, el CFO de GM Sudamérica, Roberto Martin, dirigirá el negocio de forma interina”, informaron en un breve comunicado a los medios“Carlos ha sido un motor del cambio no solo en nuestro negocio, sino también en la industria automotriz en América del Sur. Bajo su liderazgo, GM está realizando una inversión histórica para ofrecer vehículos líderes en el mercado mundial para seguir construyendo sobre la base de 100 años exitosos de Chevrolet en la región”, dijo el presidente de GM Internacional, Steve Kiefer. “Carlos llevó la marca Chevrolet al liderazgo del mercado en Brasil y la mantuvo en Sudamérica”, afirmó y cerró: “En nombre de la empresa, agradezco a Carlos por su contribución a General Motors, quien ha construido bases sólidas para el éxito sostenible de Chevrolet en América del Sur”.

Fuente: La Nación

 Like

SAN SALVADOR, 25 ago (Reuters) – El vicepresidente de El
Salvador, Félix Ulloa, presentará el sábado una polémica
propuesta para reformar la Constitución, que entre otras cosas,
busca extender el período presidencial, incluir la posibilidad
de revocar el mandato y la creación de un nuevo organismo para
sustituir al tribunal electoral.Un equipo de abogados, encabezados por Ulloa, elaboró un
borrador con 215 propuestas de reformas a la Carta Magna después
de estudiar desde el año pasado posibles cambios relacionados a
derechos fundamentales, al sistema político y económico, a la
parte orgánica del Estado y procesal de la Constitución.En la ley vigente, las reformas a la Constitución deben ser
aprobadas por una legislatura y avaladas por una próxima. Sin
embargo, el equipo de abogados propone un cambio para ratificar
las modificaciones por medio de referéndum y no a través de la
Asamblea.Los cambios sugieren la ampliación de cinco a seis años el
mandato presidencial, a partir de 2029, con el propósito de
armonizar los eventos electorales en tres, seis y nueve años,
pero no da oportunidad de reelección hasta que haya estado fuera
del cargo por un período. Actualmente son dos períodos.Los especialistas dialogarán el fin de semana su proyecto de
modificaciones con reporteros nacionales e internacionales,
según una invitación divulgada el miércoles, luego de sostener
reuniones a puerta cerrada con el cuerpo diplomático, académicos
y organizaciones civiles.La propuesta definitiva será entregada en septiembre al
presidente Nayib Bukele, quien deberá evaluar el contenido antes
de pasarlo al Congreso, donde tiene súper mayoría.También incluye mecanismos de participación ciudadana como
el referéndum, el plebiscito y la revocatoria de mandato, así
como la creación de un tribunal constitucional independiente de
la Corte Suprema de Justicia y un nuevo Instituto Nacional
Electoral.El anuncio de las modificaciones a la Constitución provocó a
mediados de agosto una caída de los precios de los bonos del
país, algo que fue criticado por el vicemandatario. “¿Qué tipo
de mercado puede reaccionar contra una reforma que no existe?”,
se preguntó Ulloa en ese momento.El documento reconoce además derechos de pueblos indígenas y
las poblaciones LGBTI, el derecho a la vida del no nacido como
de la gestante.Pese a que organizaciones civiles aseguran que es válido
actualizar la Carta Magna, desconfían de las intenciones del
proyecto impulsado por el gobierno de Bukele, ya que luego de la
irrupción con militares el Congreso en 2020 y la abrupta
destitución de los magistrados de la corte y el fiscal en mayo,
quedó expuesto un perfil autoritario del popular mandatario.”Hay que ver las intenciones globales que se tienen con este
proceso de reforma y con una nueva Constitución. Porque sería
como agarrar una rosa con una mano y que engrilleten la otra”,
dijo a Reuters, Eduardo Escobar, director ejecutivo de la
agrupación no gubernamental Acción Ciudadana.
(Reporte de Nelson Rentería; editado por Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like