Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El dólar blue cotiza hoy, 26 de agosto, a $176,50 para la compra y $181,50 para la venta. Este precio lo posiciona 76,57 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $96,55 y 102,79, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue muestra una baja del 0,28 por ciento, ya que la moneda estadounidense se negoció a $177,00 para la compra y $182,00 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 8,92 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 26 de agostoPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $169,60. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 26 de agosto, a 112,99 para la compra y 119,99 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 29,59 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del jueves 26 de agostoPor su parte, el dólar oficial cotiza a 96,55 para la compra y 102,79 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 176,50 para la compra y 181,50 para la venta, que lo posiciona 82,81 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 26 de Agosto, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 384.392 infectados por coronavirus, 6.022 muertos y 377.065 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 63 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.157.249, India 32.558.530, Brasil 20.645.537, Rusia 6.804.910, Francia 6.673.336, Reino Unido 6.590.747, Turquía 6.273.681, Argentina 5.155.079, Colombia 4.897.150, España 4.815.205.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 26 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.955.433 dosis aplicadas al 26 de Agosto. De esa cantidad, 2.600.895 personas recibieron una dosis, mientras que 2.354.538 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 11, con 1.423.884 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 26 de Agosto, en Bolivia
se registraron 682 casos nuevos de enfermos y 20 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 488.403 infectados por coronavirus, 18.350 muertos y 429.995 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 52 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.157.249, India 32.558.530, Brasil 20.645.537, Rusia 6.804.910, Francia 6.673.336, Reino Unido 6.590.747, Turquía 6.273.681, Argentina 5.155.079, Colombia 4.897.150, España 4.815.205.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 26 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.879.099 dosis aplicadas al 26 de Agosto. De esa cantidad, 2.957.194 personas recibieron una dosis, mientras que 1.921.905 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 444.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 26 de Agosto, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 85 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 20.645.537 infectados por coronavirus, 576.730 muertos y 19.577.135 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.157.249, India 32.558.530, Brasil 20.645.537, Rusia 6.804.910, Francia 6.673.336, Reino Unido 6.590.747, Turquía 6.273.681, Argentina 5.155.079, Colombia 4.897.150, España 4.815.205.Vacunación Covid 19 en Brasil al 26 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 161.893.603 dosis aplicadas al 26 de Agosto. De esa cantidad, 114.496.161 personas recibieron una dosis, mientras que 47.397.442 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 60, con 785.373 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 26 de Agosto, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.897.150 infectados por coronavirus, 124.474 muertos y 4.727.307 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 9 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.157.249, India 32.558.530, Brasil 20.645.537, Rusia 6.804.910, Francia 6.673.336, Reino Unido 6.590.747, Turquía 6.273.681, Argentina 5.155.079, Colombia 4.897.150, España 4.815.205.Vacunación Covid 19 en Colombia al 26 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 33.226.942 dosis aplicadas al 26 de Agosto. De esa cantidad, 19.913.442 personas recibieron una dosis, mientras que 13.313.500 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 681.439 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles, los seis integrantes del equipo de Soledad fueron los protagonistas de una nueva noche de octavos de final, en la que dos participantes por equipo quedan fuera de La Voz Argentina.A Emanuel Rivero Famá, que fue pasando cada una de las alternativas del certamen cantando tango, esta vez le tocó en suerte una balada: “Te quiero”, de José Luis Perales. “Yo estoy contento, por tener la posibilidad de mostrar otra faceta. Me lo propusieron y dije: ‘¿Por qué no?’?”, contó en el ensayo.Luego de ver el show del santafecino, los coaches comenzaron una improvisada ronda de devoluciones. “Lo vimos espectacular. Emanuel siempre hace un show hermosísimo y su voz es preciosa. Siempre lo haces tan bien que no espero menos, eso hace que te ponga un estándar muy alto. Me gustó saber que puedes cantar otra cosa. Y lo que más disfruté fue el final”, expresó Mau.“Noté ciertas cositas de afinación en los versos. No fueron cosas graves, pero me distraje comparando al Emanuel que veníamos viendo con el de esta noche. El final me hizo olvidar de esas cosas”, agregó Lali. “Por supuesto que cantas muy bonito. Es un riesgo sacarlo del género que viene defendiendo desde que comenzó el programa. Eso te sacó de tu onda original. No tienes competencia en eso”, cerró Ricardo Montaner.El segundo participante de la noche fue Patricio Mai. “Veo el talento que tienen todos mis compañeros, y para mí es impensado estar acá”, dijo en los ensayos. En esta instancia, el participante cantó uno de los temas que había elegido al anotarse en el concurso: “Grace Kelly”, de Mika.Tras escucharlo, Luli indicó: “Es un genio. Soy fan suya y cuando empezó me asusté, no por su capacidad, sino porque es un tema que lo puede cantar Mika nada más. Y lo hizo suyo. No pifió una. Increíble”.“El falsete que maneja es prácticamente perfecto”, sumó Montaner, y reveló que su esposa, Marlene, le advirtió que tuviera cuidado con el participante del team Soledad. La coach del muchacho, a su vez, indicó: “Patricio fue perfecto en el ensayo como acá. Tiene un manejo de la voz envidiable. Y me gustó que haya hecho su propia versión. No escuché a Mika. Es impecable”.Luego, llegó el turno de Luna Suárez. “Esta canción la amo profundamente. Me parte el alma, por muchas cosas. Me llega al corazón y es hermoso cantarla en el programa”, contó en los ensayos. Y agregó: ”Y, además, me encanta poder tocar también el piano, que es el primer instrumento que aprendí junto a mi familia”.Tras escucharla cantar “Anyone”, de Demi Lovato, Montaner indicó: “Luna es un todo. Y eso debemos buscar en los nuevos artistas. Nos dejaste con la boca abierta”. “Tu talento tocando el piano es una locura”, coincidieron Mau y Ricky. Y Lali agregó. “Nos hipnotizaste. Descubrimos una artista inmensa”.“Es la única mujer que hay en mi equipo, pero… ¡Qué mujer! Me siento muy conectada con ella. Siento que disfruta mucho de lo que hace y tiene claro adónde ir. Lo que hizo hoy es importantísimo, porque a partir de ahora el voto es del público, y estuvo bueno que pudieran ver en esta instancia lo que ella es capaz de hacer. Es de otro planeta”, cerró Pastorutti.El antepenúltimo participante en salir a escena fue Santiago Costas, que, en esta oportunidad, brindó una versión de “Cómo te voy a olvidar, de Los ángeles azules. “No quería irme sin cantar una cumbia”, reveló en el ensayo.“Cantaste muy bonito y me sorprendió, porque venías cantando otro tipo de canciones. Y te vi moviéndote muy bien en el escenario”, expresó Ricky, tras escucharlo. “Él tiene unos bajos preciosos. Tiene algo diferente. Fue muy lindo esto que apareció esta noche”, agregó Soledad.Luego, salió a escena Francisco Benítez, uno de los preferidos del público en las redes sociales. Al joven cordobés le tocó un clásico de Luis Miguel, compuesto por Juan Luis Guerra: “Hasta que me olvides”.“Es sabido que somos fans de lo que él hace. Me gustó mucho verlo en este papel, romántico. Siempre nos emociona y hoy mostró otra cosa. Tiene una capacidad y un talento enormes”, expresó Ricky“Como siempre, eres de otro mundo. Normalmente cuando te vemos cantar te sale fácil, y hoy me gustó que mostraste sentimiento, garra”, agregó Mau. “A mí me preocupa Francisco, porque en los ensayos no me muestra todo y me voy con la sensación de que lo puede hacer mejor. Con esta canción me preocupaba que pudiera salirse de la versión original. Quizá no nos fuimos mucho de ahí, pero me encantó escucharla en su voz. Es talento total”, finalizó Soledad.“Zona de promesas”, de Gustavo Cerati fue la canción elegida por Alex Freidig, el último participante de la noche. En los ensayos, su versión emocionó hasta las lágrimas a Pastorutti. “Bellísimo. Me llegás por todos lados. Tenés una manera de interpretar maravillosa y esta canción te queda perfecta”, expresó.Tras su presentación, otra vez con lágrimas en los ojos, la coach indicó: “No puedo evitarlo, tiene algo muy especial. Además, la canción, obviamente”. Y Montaner sumó: “Veo mucha solemnidad esta noche. Nos pusiste en una atmósfera que pocas veces se consigue. Eres uno de los artistas de esta temporada”.Ya repuesta, Soledad agregó: “Le agradezco a Alex que siempre nos da su mejor versión. Tiene la capacidad de emocionarnos. Es como una especie de mago, con su voz toca todo y lo transforma en algo bello”, cerró la coach.Llegó entonces el momento de saber quiénes eran los cuatro participantes que pasarían a la siguiente instancia de los cuartos de final. Soledad eligió en primer lugar a Alex, y luego a Luna, Francisco y Patricio.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de agosto en Pinamar, Buenos Aires, se registran 5095 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pinamar, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 37 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.030.089 infectados por coronavirus y 54.007 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.155.079 casos positivos, 4.833.260 pacientes recuperados y 110.966 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 44.989.834 dosis. De ese total, 40.068.513 ya se aplicaron: 27.430.096 personas recibieron una sola dosis y 12.638.417 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — Japón suspendió el jueves el uso de alrededor de 1,63 millones de dosis de la vacuna de Moderna contra el coronavirus tras detectar contaminación en viales no utilizados, lo que hace temer por la escasez de suministros mientras el país trata de acelerar las inoculaciones en pleno brote de COVID-19Según el Ministerio de Salud, la contaminación se reportó en varios centros de vacunación. Es posible que se hayan administrado algunas de las dosis, pero por el momento no se han reportado efectos adversos para la salud, señalaron funcionarios.Takeda Pharmaceutical Co., la farmacéutica japonesa encargada de la venta y distribución de la vacuna en el país, dijo que decidió suspender el uso de las dosis fabricadas en la misma línea de producción como medida de precaución. Además, pidió a Moderna que lleve a cabo una investigación de emergencia, dijo a instituciones médicas y organizadores que dejen de administrar el fármaco fabricado en España y compartió los números de producción que podrían estar afectados.El problema con la vacuna de Moderna coincide con el repunte de los contagios en el país, donde la cifra de nuevos casos diarios bate récords en muchas regiones saturando el sistema público de salud.Japón depende por completo de las vacunas de Moderna, Pfizer-BioNTech y AstraZeneca-Universidad de Oxford, todas ellas desarrolladas en el extranjero. La de Moderna está presente desde junio en centros de vacunación a gran escala y en puntos de inoculación en lugares de trabajo y ha ayudado a acelerar la campaña.Alrededor del 43% de la población japonesa ha completado la pauta de vacunación.

Fuente: La Nación

 Like

Ha pasado casi un cuarto de siglo desde la última vez que Serena Williams, Roger Federer y Rafael Nadal se ausentaron del mismo torneo de Grand Slam.Y eso será exactamente lo que ocurrirá la próxima semana, cuando comience el Abierto de Estados Unidos en Flushing Meadows sin un solo miembro de ese trío distinguido y dominante.Williams, quien cumplirá 40 años en septiembre, se retiró el miércoles del certamen, uniéndose a Federer, quien llegó a esa edad este mes, y a Nadal, quien tiene 35 y se mantuvo al margen del U.S. Open por lesiones.Venus, la hermana mayor de Serena, tiene 41 años e informó también el miércoles que no participará.Desde luego, todos sabían que ninguna de estas leyendas podía seguir jugando por siempre y que esta era grandiosa terminaría algún día.Pero ahora los aficionados, otros tenistas, las giras, los patrocinadores, los ejecutivos de la TV y el resto del mundo podrán echar un vistazo a ese futuro tal vez muy cercano en el tenis.¿Es tan desafiante como parece?“Nos hemos hecho a nosotros mismos esa pregunta durante muchos años. Ellos han desafiado los pronósticos con su legado y su dominio sobre este deporte, mucho más que otros campeones. Sin duda, nuestro deporte va a llegar a ese cambio de estafeta”, dijo Stacey Allaster, directora del torneo, durante una entrevista telefónica desde Nueva York.Allaster habló después de que Serena anunció que no participaría pero antes de que Venus hiciera lo propio.“Los deportistas que están aquí se encuentran listos para esto. Comenzamos a ver quiénes serán los campeones potenciales de los próximos torneos del Grand Slam”, añadió. “Hemos pasado antes por este ciclo, y nuestros deportistas han respondido para emular a los otros campeones y llevar este deporte al siguiente nivel”.Eso fue exactamente lo que hicieron las hermanas Williams, así como Federer y Nadal, quienes se convirtieron en superestrellas globales y siguen siendo relevantes, mucho tiempo después de la edad que se consideraba óptima para un tenista.Desde el Abierto de Australia de 1997, el año en que Venus Williams debutó en majors (en Francia), no había ocurrido que un certamen del Grand Slam se realizara sin la presencia de los cuatro astros mencionados.Serena no se ha recuperado del desgarre del tendón de la corva derecha que sufrió a finales de junio en Wimbledon, y no podrá buscar lo que sería un 24to título de individuales en torneos del Grand Slam. Con ello igualaría a Margaret Court con la mejor marca en la historia del tenis.No obstante, Serena ostenta la marca en la era abierta, con 23, puesto que más de la mitad del total de los cetros de Court llegó antes de 1968, cuando se permitió que los profesionales se inscribieran en los majors.Desde 2018, cuando volvió tras el nacimiento de su hija, Serena ha llegado a cuatro finales de las grandes citas, pero las ha perdido todas. Su título del Abierto de Australia en 2017, cuando estaba embarazada a los 35 años, la convierte en la tenista más veterana en conquistar un campeonato de individuales en Grand Slam durante la era abierta.Ken Rosewall estableció la marca en la rama masculina en 1972, cuando fue monarca también en Australia a los 37 años.Federer, el primer hombre en llegar a 20 trofeos del Grand Slam, no volverá a jugar en 2021, puesto que requiere de una tercera cirugía en una rodilla derecha que fue reparada dos veces al año pasado. Nadal, quien igualó el total de su adversario al conseguir su vigésimo major en el Abierto de Francia de 2020, tampoco regresará en esta campaña, ante un persistente dolor en el pie izquierdo.En sus redes sociales, Serena habló sobre su decisión de no participar en el US Open, y cerró con la promesa: “Los veré pronto”.Diez días antes, Federer dijo en su anuncio que quería darse “un rayo de esperanza acerca de regresar a la gira con cierta forma”.Nadal, el más joven del grupo, afirmó la semana pasada que todavía le queda en su carrera “un par de años maravillosos”.“Siempre he pensado, cada año a medida que sus carreras se acercan al ocaso, que hemos sido increíblemente afortunados por tenerlos acá en el US Open”, dijo Allaster. “Han hecho mucho por nuestro deporte y por este torneo”.”Ahora, sin embargo, habrá más atención sobre Novak Djokovic, quien tratará de completar el primer Grand Slam en un año calendario dentro de la rama masculina desde que Rod Laver lo consiguió en 1969.Además, el serbio buscará rebasar a Federar y a Nadal, al hacerse de un 21er título en majors.Las miradas apuntarán también hacia Naomi Osaka, la campeona defensora, quien disputa uno de los grandes torneos por primera vez desde que se ausentó del Abierto de Francia y de Wimbledon para cuidar su salud emocional.De todos modos, muchos echarán de menos a los cuatro grandes ausentes.“Estamos decepcionados en nombre de nuestros aficionados. ¿Cómo no estarlo? Son favoritos de los aficionados, sin duda. Son campeones simplemente excepcionales”, dijo Allaster. “Pero al mismo tiempo, el show debe continuar”.___Howard Fendrich está en Twitter como: https://twitter.com/HowardFendrich.

Fuente: La Nación

 Like