Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Primero fueron la Premier League inglesa y, luego, LaLiga de España las que apoyaron a sus clubes en su decisión de no liberar a los futbolistas sudamericanos convocados para la triple fecha FIFA de Eliminatorias. Se sumó más tarde la Serie A italiana. Al igual que sus compañeras europeas, lo hizo mediante un comunicado de prensa. La postura del Calcio agrava la presión sobre la FIFA, que se comprometió a resolver el tema y garantizar que los partidos se jueguen como estaban previstos.Y este jueves la competencia española llevó un poco más lejos su reclamo, al judicializar la situación con medidas cautelares para impedir que los futbolistas viajen a Sudamérica. “Tras la reunión se ha acordado, de forma unánime, iniciar medidas cautelares ante el órgano judicial competente con el fin de proteger los derechos e intereses de la competición y de los clubes afectados”, explica el comunicado español.El mismo camino había recorrido la Serie A, que comunicó que la competencia “Apoyará en donde sea la decisión de sus clubes de no liberar a los futbolistas convocados por los seleccionados nacionales para jugar en los países desde los cuales Italia disponga el aislamiento sanitario, en acuerdo con las disposiciones legales relacionadas con el virus Sars-Cov2?.La principal liga italiana continúa con sus explicaciones: “Además, la decisión de la FIFA de no extender la excepciones a las convocatorias para los países donde se mantenga la obligación de cuarentena al regreso (circular 1749) y las diversas limitaciones asociadas con la propagación de la pandemia crearían disparidades competitivas para los equipos que permitieran a sus miembros viajar a estos países”.Lautaro Martínez (Inter) y Gonzalo Montiel (Sevilla) son dos de los futbolistas argentinos que no podrían viajar a los tres partidos de eliminatorias si se confirma el lockout de las ligas europeas. (CARL DE SOUZA/)La determinación de la Serie A deja a Lionel Scaloni, entrenador del equipo argentino, prácticamente sin futbolistas. Sumados los tres torneos que se niegan a ceder jugadores, el seleccionado pierde ¡21 convocados! y es el más perjudicado del continente, por encima de Uruguay (16) y Brasil (13). De los convocados para esta triple jornada, estos son los jugadores a los que se les prohíbe jugar:Inglaterra (4): Emiliano Martínez y Emiliano Buendía (Aston Villa), y Cristian Romero y Giovani Lo Celso (Tottenham). Italia (8): Juan Musso (Atalanta), Nicolás Domínguez (Bologna), Nahuel Molina (Udinese), Lucas Martínez Quarta y Nicolás González (Fiorentina), Lautaro Martínez (Inter), Paulo Dybala (Juventus) y Joaquín Correa (Lazio, aunque está por cerrarse su traspaso a Inter).España (9): Germán Pezzella y Guido Rodríguez (Betis), Marcos Acuña, Gonzalo Montiel y Alejandro Gómez (Sevilla), Juan Foyth (Villarreal), Rodrigo De Paul y Ángel Correa (Atlético de Madrid) y Gerónimo Rulli (Villarreal). Los únicos futbolistas que tendría Scaloni para enfrentar los partidos, por el momento, serían: Lionel Messi, Leandro Paredes y Angel Di María (PSG), Franco Armani y Julián Alvarez (River), Lisandro Martínez y Nicolás Tagliafico (Ajax), Nicolás Otamendi (Benfica) y Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen).Como ya no se puede convocar futbolistas del exterior (se vencieron los plazos), si la Argentina quisiera llamar más jugadores, debería conseguir la ayuda de los clubes de la competencia interna. Un detalle no menor es que, hasta ahora, fueron las ligas nacionales las que hablaron, y no los clubes, que son los que pagan los salarios de los futbolistas y los principales interesados en no perderlos para las competencias domésticas por las cuarentenas que deben realizar a sus regresos. Conmebol y las asociaciones nacionales sudamericanas están en contacto desde este martes tanto con los principales clubes europeos como con los propios futbolistas para saber qué determinación tomarán.La FIFA presionaEl titular de la FIFA, Gianni Infantino, y Claudio Tapia, presidente de la AFA, en una imagen de archivoMás temprano, este mismo miércoles, el presidente de la FIFA Gianni Infantino, le envió al primer ministro británico Boris Johnson una carta en la que le pide que trate a los futbolistas de América y de África del mismo modo que trató a los europeos durante la reciente disputa de la Eurocopa.Las autoridades sanitarias británicas imponen una cuarentena de diez días a las personas que regresan de destinos que integran la “zona roja” elaborada por el gobierno inglés: todos los viajeros que provengan de esos territorios deben aislarse al volver.Los equipos de la Premier League inglesa se reunieron este martes en un comité de crisis y resolvieron “de manera unánime” no liberar a los jugadores que debieran trasladarse a “zonas rojas de coronavirus”. Eso incluye a todo el continente sudamericano. “La decisión de los clubes, apoyada por la Premier League, impactará en cerca de 60 futbolistas de 19 clubes, que deberían viajar durante las fechas FIFA de septiembre a 26 países incluidos en la lista de zonas rojas”, se explicó en un comunicado de la Premier League.Hinchas durante el partido que disputaron el Liverpool y el Burnley en la Premier League: los espectadores ni siquiera deben usar barbijo en el estadio (Mike Egerton/)Tras ese comunicado, La Liga española y más tarde la italiana también se plegaron a la prohibición, por lo que dejó a la mayoría de los seleccionados del fútbol sudamericano en una situación muy complicada de cara a los partidos que se jugarán entre el 2 y el 9 de septiembre próximos. La selección argentina debe jugar con Venezuela, en Caracas (2/9), con Brasil, en San Pablo (5/9) y con Bolivia, en el Monumental (9/9).La palabra de Gianni InfantinoEl comunicado completo de Infantino dice:“Hemos afrontado juntos problemas globales en el pasado y debemos seguir haciéndolo en el futuro. La liberación de jugadores en las próximas ventanas internacionales es una cuestión de gran urgencia e importancia. Agradezco el apoyo y la cooperación de muchas partes interesadas en el juego durante este difícil período.“Hago un llamamiento a la solidaridad de todas las asociaciones miembro, de todas las ligas y de todos los clubes para que hagan lo que es correcto y justo para el fútbol mundial. Muchos de los mejores jugadores del mundo compiten en ligas de Inglaterra y de España, y creemos que estos países también comparten la responsabilidad de preservar y proteger la integridad deportiva de las competiciones en todo el mundo.“En cuanto a la cuestión de las restricciones de cuarentena en Inglaterra, para los jugadores que regresan de los países de la lista roja, le he escrito al Primer Ministro Boris Johnson y le he pedido el apoyo necesario, en particular, para que los jugadores no se vean privados de la oportunidad de representar a sus países en los partidos de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA, que es uno de los máximos honores para un futbolista profesional. He sugerido que se aplique para los próximos partidos internacionales un enfoque similar al adoptado por el gobierno del Reino Unido para las etapas finales de la Eurocopa 2020.“Juntos hemos demostrado solidaridad y unidad en la lucha contra el Covid-19. Ahora, insto a todos a que garanticen la liberación de los jugadores internacionales para los próximos partidos de clasificación de la Copa Mundial”.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON, 26 ago (Reuters) – La presidenta de la Reserva
Federal de Kansas City, Esther George, dijo el jueves que el
banco central estadounidense debería empezar a reducir sus
compras mensuales de bonos “más pronto que tarde”, debido a las
expectativas de mejoras continuadas en el empleo y el
crecimiento económico.”El panorama de base sugiere que vamos a seguir viendo
ganancias en el empleo y un fuerte crecimiento”, dijo George en
Fox Business antes del importante simposio que celebrará la Fed
el viernes.Asimismo, indicó que unos datos de inflación “fuertes
sugerirían que hay una oportunidad de empezar a reducir las
compras de activos”.
(Reporte de Howard Schneider; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

* Gráfico: Tipos de cambio en el mundo https://tmsnrt.rs/2RBWI5EPor Sujata RaoLONDRES, 26 ago (Reuters) – El dólar subía desde mínimos de
una semana el jueves, apuntalado por los rendimientos de los
bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años que se mantenían
cerca de 1,35%, en un mercado tranquilo con la atención puesta
en qué señales podría enviar la Reserva Federal en su simposio
anual de Jackson Hole.* La conferencia comienza más tarde en el día en formato
virtual, pero el evento principal es el discurso del viernes del
jefe de la Fed, Jerome Powell, donde se espera que señale cuándo
el banco central podría comenzar a reducir su estímulo
monetario.* Los mercados de bonos vieron una fuerte venta el
miércoles, en parte debido a que los inversores cubrieron sus
apuestas antes del discurso, llevando los rendimientos de los
bonos del Tesoro estadounidense a 10 años a máximos
de casi dos semanas.* El índice dólar, que mide el desempeño del billete
verde frente a seis monedas rivales, subía a 92,86, luego de
caer a 92,801 por primera vez desde el 17 de agosto. El euro
operaba a 1,1775 dólares.* Las oscilaciones del mercado de divisas también se han
moderado antes del discurso, con la volatilidad implícita del
euro-dólar en un mínimo de una semana.* Los mercados están evaluando cómo reaccionará la Fed a las
señales de que la inflación podría ser menos transitoria de lo
que había señalado y si se apegará a su nuevo marco de política
que permite que la inflación se acelere.* Las señales de que la reducción de estímulos podría
comenzar este año habían llevaron al índice dólar a un máximo de
nueve meses y medio el viernes, a 93,734.* Pero eso fue antes de que el presidente de la Fed de
Dallas, Robert Kaplan, uno de los defensores más enérgicos de
comenzar a reducir el apoyo a la economía, dijera que podría
ajustar su punto de vista si el coronavirus desacelera
sustancialmente el crecimiento económico.* El dólar caía un 0,15% frente al yen, pero el par se
acerca al centro de su rango de negociación desde principios de
julio.(Reporte de Sujata Rao; reporte adicional de Kevin Buckland en
Tokio; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas horas se viralizó en las redes sociales un video en el que una docente increpa a un alumno por cuestionar al kirchnerismo. En medio de gritos e insultos, la mujer reprende al joven por pensar diferente a ella e intenta convencerlo de que la crisis económica que atraviesa la Argentina es producto de la gestión de Mauricio Macri.Les pido por favor. Sigan el hilo que voy a abrir con las filmaviones de una docente que ataca a un alimnonque no piensa como ella. La docente lleva a cabo abuso de autoridad y adoctrinamiento, además de mentir flagrantemente y atacar a un chico. También le pido que hagamos RT pic.twitter.com/vzHbZrPsAk— Rosario Agostini (@peponila) August 26, 2021Las imágenes generaron indignación en las redes sociales y fueron compartidas por diferentes líderes políticos. Uno de ellos fue el diputado de Juntos por el Cambio, Fernando Iglesias, quien se refirió a lo ocurrido como una “locura total”. En su publicación, el legislador señala que el episodio se habría registrado en la escuela María Eva Duarte de Ciudad Evita, aunque la información aún no fue confirmada.Si la escuela se llama María Eva Duarte y está en la calle Presidente Perón de la localidad Ciudad Evita no es demasiado raro que en el aula sucedan estas cosas…#EsElPeronismoEstupido https://t.co/mCPzWxEu7S— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) August 26, 2021Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Una modelo de 36 años fue gravemente herida por un leopardo anteayer durante una sesión de fotos organizada en un refugio para animales de exhibición en el este de Alemania. La mujer, identificada como modelo fotográfica y activista por los derechos de los animales, sufrió serias lesiones en la cabeza mientras estaba en el interior de un recinto que alberga a dos leopardos, Troy y Paris.Qué dijo Carla Vizzotti sobre los argentinos que están en el exterior y los requisitos para los extranjeros que vengan al paísLa Policía dijo que la víctima fue trasladada al hospital con heridas graves desde el refugio situado en la aldea de Nebra, en el estado de Sajonia-Anhalt. Tras el incidente, se difundió la noticia falsa de que el leopardo se había escapado de las instalaciones, pero fue desmentido poco después. Las autoridades dijeron que no había peligro para la población en general y que se estaba llevando a cabo una investigación sobre lo sucedido.La propietaria del centro no hizo ninguna declaración sobre lo sucedido.El medio alemán Bild y otros medios locales identificaron a la víctima como Jessica Leidolph. No está claro para qué la estaban fotografiando y quién había organizado la sesión. La propietaria del centro no hizo ninguna declaración sobre lo sucedido.Aventura en la naturaleza. La secreta belleza de un refugio de montaña en las alturas de la soledad bonaerenseSegún el sitio web del refugio, los animales que viven allí aparecieron en películas, series de televisión como “Game of Thrones” o anuncios de BMW. Las condiciones de vida de los animales y la seguridad del recinto fueron revisados por veterinarios locales este mismo mes, dijeron las autoridades del distrito.El grupo de derechos de los animales Peta reaccionó al accidente y pidió que animales como estos se mantuvieran únicamente en centros de rescate reconocidos donde no pudieran ser explotados con fines comerciales.

Fuente: La Nación

 Like

HANÓI, Vietnam (AP) — La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo el jueves que había abordado cuestiones de violaciones de derechos humanos y restricciones al activismo político en sus conversaciones con líderes vietnamitas esta semana, aunque no indicó si esa presión había dado resultado.“No vamos a evitar las conversaciones difíciles. A menudo hay que tener conversaciones difíciles con la gente con la que se tiene una colaboración en otros aspectos”, dijo en una conferencia de prensa en Hanói.Harris dijo haber planteado en concreto la liberación de disidentes políticos, aunque no describió el resultado de esas conversaciones. Vietnam ha sido criticada por restringir la libertad de expresión y de prensa, así como por su persecución de disidentes políticos.Sin embargo, la vicepresidenta no respondió cuando se le preguntó por qué Estados Unidos critica a China por violaciones similares, al tiempo que busca estrechar lazos con Vietnam.Su conferencia de prensa ponía fin a un viaje que llevó a la vicepresidenta a Singapur y Vietnam para reforzar las relaciones de Estados Unidos con los dos países y reiterar su compromiso con una región cada vez más importante en los esfuerzos de Washington por hacer frente a la influencia global de China.La vicepresidenta se reunió con líderes de los dos países para hablar de cómo puede Estados Unidos profundizar sus lazos económicos y de defensa. Presentó nuevos acuerdos con Singapur para combatir ciberamenazas y el cambio climático, así como acuerdos con Vietnam para desarrollar oportunidades económicas y combatir el coronavirus, entre otros temas.El jueves dirigió su atención a cuestiones de derechos humanos y participó en un acto con activistas que trabajan en derechos de la comunidad LGBTQ y cambio climático.“Es crucial que para abordar los desafíos que afrontamos lo hagamos de una forma colaborativa, que impulsemos a líderes en todos los sectores, incluido por supuesto el gobierno, pero también líderes comunitarios, líderes empresariales, de la sociedad civil, para maximizar los recursos que tenemos”, dijo Harris.En su conferencia de prensa, Harris también evitó preguntas sobre la caótica salida estadounidense de Afganistán y no respondió de forma directa cuando se le preguntó cómo valoraría Estados Unidos el éxito de la misión de evacuación.Las autoridades estadounidenses han advertido de posibles amenazas de ataques a estadounidenses que intentan abandonar el país a través del aeropuerto de Kabul. Harris también ignoró una pregunta sobre si los estadounidenses están más seguros ahora que Estados Unidos abandona el país.Aunque Harris insistió en que su visita pretendía fomentar una relación positiva con países de la región y ampliar la cooperación e implicación estadounidense, también pasó la visita defendiendo el mensaje del gobierno de Biden sobre China y reiteró las advertencias de que Beijing ponga fin a su agresiva estrategia en el disputado Mar de la China Meridional.

Fuente: La Nación

 Like

A principios de agosto, Argelia experimentó los peores incendios de la historia del país: unos 71 focos de fuego se extendieron por 18 provincias y duraron tres días. Al menos 90 personas murieron y decenas resultaron heridas.La región de Kabylie, al este de la capital, Argel, fue la más afectada. En las redes sociales se pudo ver una avalancha de imágenes y videos que mostraban diversas viviendas en llamas.La región de Kabylie fue la más afectada por los peores incendios en la historia de Argelia. (Gatty Images/)Aldeanos desesperados huían de sus hogares y trataban de apagar los incendios con escobas improvisadas, ramas y cubos de agua.Dos días después de que estallaran los incendios el 9 de agosto, el artista Djamel Ben Ismail publicó un post en Twitter diciendo que viajaría más de 320 km desde su casa en Miliana para “echar una mano a nuestros amigos” que luchaban contra las llamas.La Matanza: denuncian que el intendente Fernando Espinoza manda camionetas a sacar carteles de la oposiciónLuego, en su página de Facebook, volvió a publicar solicitudes de ayuda urgente.Uno de sus amigos lo describió como “un artista, un joven que amaba la guitarra y amaba la vida… no un hombre violento”.El violento ataqueSin embargo, al llegar a la provincia de Tizi Ouzou en Argelia, región de Kabylie, el artista estaba a punto de ver cómo su propia vida se truncaba trágicamente. El 11 de agosto, comenzaron a circular imágenes que mostraban a Ben Ismail siendo atacado.Se sospechaba falsamente que él había provocado los incendios. En consecuencia, los lugareños lo torturaron y lo quemaron, y luego llevaron su cuerpo a la plaza del pueblo. Los videos causaron inmediatamente indignación nacional.El humo de un incendio forestal en la región de Kabylie. (Agencia AFP/)Más tarde, el hermano del artista instó a los usuarios de las redes sociales a eliminar las imágenes del ataque. Su madre, dijo, todavía no sabía cómo había muerto su hijo. El padre de Ben Ismail, en tanto, dijo que estaba “devastado”. “Mi hijo estaba tratando de ayudar a sus hermanos de Kabylie, una región que amaba… y lo quemaron vivo”, señaló.¿Por qué lo quemaron?Según algunos informes de los medios locales, la paranoia y los rumores de que los incendios estaban siendo provocados se extendieron por áreas de Tizi Ouzou, y algunos residentes comenzaron a sospechar de las personas que conducían automóviles con placas de otras provincias.La noche antes de la muerte de Ben Ismail, el primer ministro Aymen Benabderrahmane dijo que los incendios fueron el resultado de un “acto criminal”.Intenso debate económico entre Javier Milei y Fernanda Vallejos“Las investigaciones preliminares en Tizi Ouzou han demostrado que los puntos de partida de estos incendios fueron elegidos cuidadosamente para causar las mayores pérdidas posibles”, agregó Benabderrahmane en un discurso televisado.a noche antes de la muerte de Ben Ismail, el primer ministro Aymen Benabderrahmane dijo que los incendios fueron el resultado de un “acto criminal” (Gatty Images/)El mismo día, el ministro del Interior, Kamel Beldjoud, visitó Tizi Ouzou y dijo a los periodistas que los incendios habían sido causados por “criminales llenos de odio contra nuestro país”.Esta semana, Argelia anunció que revisará sus relaciones con Marruecos tras acusarlo de complicidad en los mortíferos incendios. Según BBC Monitoring, ni los funcionarios ni los principales medios de comunicación del país han mencionado el cambio climático como una de las causas de los incendios o como una razón de su gran propagación.El primer ministro Aymen Benabderrahmane dijo que los incendios fueron el resultado de un “acto criminal”. (Gatty Images/)Esto, a pesar de que se pronosticaron temperaturas de hasta 46°C para la semana en la que se produjeron los incendios.Por esos días, además, fue publicado el informe científico de la ONU que advirtió sobre olas de calor cada vez más extremas, sequías e inundaciones en todo el mundo.¿Quiénes son los sospechosos?A raíz de la muerte de Ben Ismail, se ha avivado la ira entre los ciudadanos e incluso se han generado represalias políticas. Algunos usuarios de las redes sociales hicieron circular fotos de los presuntos asesinos, tratando de identificarlos, y postearon un hashtag pidiendo que se hiciera justicia.Aldeanos desesperados huían de sus hogares y trataban de apagar los incendios con escobas improvisadas, ramas y cubos de agua. (Gatty Images/)Hasta el momento, 61 personas han sido detenidas tras la muerte del artista, apuntando directamente a miembros del Movimiento por la Autodeterminación de Kabylie (MAK). El movimiento fue declarado organización terrorista por las autoridades argelinas en mayo.El 17 de agosto, la televisión estatal transmitió supuestas “confesiones” del asesinato perpetuado por los sospechosos de MAK, aunque la investigación aún continúa.

Fuente: La Nación

 Like

El año: 1948. El lugar: Alemania. Más concretamente la ciudad de Rehau, situada en la región de la Alta Franconia. Fue entonces cuando el emprendedor Helmut Wagner decidió iniciar desde un garaje la producción de burletes y mangueras de agua, y su idea obtuvo un éxito tal que la joven empresa pronto fue capaz de ofertar miles de productos y sistemas diversos. Pero la meta de Wagner no era producir en masa artículos baratos, sino todo lo contrario: lo que lo desvelaba tenía que ver con construir piezas y sistemas con un ciclo de vida largo.El mundo cambió hasta niveles insospechados y sin embargo la sustentabilidad sigue intacta en el ADN de Rehau, marca premium que con presencia en todo el mundo se dedica a soluciones que van desde el diseño de superficies para muebles hasta perfiles para ventanas de PVC, pasando por productos y sistemas para calefacción e instalaciones sanitarias y mangueras y accesorios de jardín, además de mangueras industriales.Durante décadas -aunque con mayor fuerza ahora- la compañía ha venido destinando una importante cantidad de recursos a la innovación y el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías que por diferentes vías permiten ahorrar energía. Y eso –aseguran- tiene que ver también con los orígenes de la empresa: una época en la que el concepto de “no desechar nada” se vivía como un mandato ineludible.“Por eso aquí decimos que nuestras ventanas son ‘para toda la vida’: porque efectivamente duran muchísimos años”, aseguran desde la firma para la que la sostenibilidad no es solo el motor del cambio ecológico sino, sobre todo, un compromiso con las generaciones futuras.Sus ventanas de PVC ofrecen la mejor aislación térmica y acústica. Mucho más que reciclar“Esta pandemia aceleró una tendencia que ya veníamos detectando: los consumidores están más informados y no se conforman hasta encontrar productos y sistemas que impacten en forma positiva en su calidad de vida”, reflexiona el gerente general de Rehau Sudamérica, Martín Mom. Y agrega: “Hace algunos años construir un hogar con ventanas de PVC era una rareza, se percibía como un producto para unos pocos. Hoy esto está cambiando, más que nada porque los consumidores están muy informados y eligen confort, eficiencia energética y calidad de vida”.Cada vez va quedando más claro que a largo plazo la economía circular es la única forma de hacer frente a los recursos limitados y reducir la huella de carbono, entendiendo por “economía circular” la idea de que los materiales se mantienen en el ciclo el mayor tiempo posible, creando la menor cantidad de residuos y utilizando la menor cantidad posible de energía.Una posibilidad es reciclar materiales de productos viejos y usarlos nuevamente en productos nuevos. Rehau ha estado implementando esta modalidad en ciclos internos a lo largo de varias décadas, y de hecho ha tenido para eso sus propios estándares. La división de ventanas de Rehau se ubica un paso por delante y ha estado durante muchos años reciclando en Europa grandes volúmenes de aberturas viejas.Se espera que en el futuro el reciclaje sea la última opción dentro de una cadena en la que a priori se verifica si ese producto es necesario, si antes de descomponerlo se puede reutilizar siguiendo el enfoque de reducir, reutilizar, reparar y resideñar: son muchas más “erres” que las tres originales.Rehau ha destinado una importante cantidad de recursos a la innovación y el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías que permiten ahorrar energía.El modelo de Rehau busca justamente maximizar el aprovechamiento de los recursos y minimizar la generación de residuos no aprovechables: la empresa se comprometió a aumentar su tasa de reciclaje de 11 al 15 por ciento para 2025 en comparación con 2016, aunque se adelantó y logró cumplir con ese objetivo en 2020 con una tasa de reciclaje del 15.2%, así como en reducir las emisiones de CO2 en al menos un 30 por ciento en comparación con 2018.Ahorrar energía: por qué la clave está en la eficienciaUno de los pilares de Rehau en todos sus negocios tiene que ver con la eficiencia energética, esto es: cuidar los recursos naturales, ahorrar energía, emitir menos gases y trabajar con energías alternativas.De ahí que sus ventanas de PVC ofrecen la mejor aislación térmica y acústica, lo que permite ahorrar energía y mejorar sustancialmente el confort y la calidad de vida. También los paneles solares Rehau están recibiendo muchísimo interés en la Argentina a medida que crecen los consumidores interesados en volverse eficientes en todo sentido.Ser sustentable, a todo nivelCabe mencionar dos cuestiones más. Una es que, como una forma de garantizar prácticas comerciales sostenibles, Rehau generó su propio Código de Conducta para Proveedores. Y la otra es que la empresa se unió recientemente a la iniciativa de las Naciones Unidas “50 Climate & Sustainability”, que reúne a 50 empresas líderes que han implementado medidas para dar forma a sus modelos comerciales de una manera más sustentable.“Cuidamos los materiales, trabajamos en equipo con una impronta familiar y todas nuestras acciones siempre tienen una mirada respetuosa hacia el planeta”, explica la gerente de marketing y comunicación de Rehau Sudamérica, Clara Di Ció, a lo que añade que “es un orgullo formar parte de una empresa que invierte en calidad y tecnología y que acerca a nuestro país las últimas tendencias en productos y sistemas, todo con una inversión permanente en proyectos a largo plazo”.______________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de agosto en San Javier, Córdoba, se registran 6672 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Javier, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 90 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 503.118 infectados por coronavirus y 6.555 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.155.079 casos positivos, 4.833.260 pacientes recuperados y 110.966 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 44.989.834 dosis. De ese total, 40.068.513 ya se aplicaron: 27.430.096 personas recibieron una sola dosis y 12.638.417 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de agosto en San Alberto, Córdoba, se registran 5501 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Alberto, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 66 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 503.118 infectados por coronavirus y 6.555 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.155.079 casos positivos, 4.833.260 pacientes recuperados y 110.966 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 44.989.834 dosis. De ese total, 40.068.513 ya se aplicaron: 27.430.096 personas recibieron una sola dosis y 12.638.417 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like