Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

¿Quién no quiso alguna vez dejar atrás su rutina y viajar por el mundo bajo un estilo de vista minimalista y cómodo? Después de mucho pensarlo, un día la pareja francesa de Gregoire Thoby (33) y Fabrice Delaure (52) vendieron su casa en California y reinvirtieron las ganancias en la compra y remodelación de un micro escolar para viajar por el conteniente americano sobre ruedas, pero para eso antes necesitaron hacerle un cambio radical y esconder sus colores amarillo y negro clásicos. El autobús al principio de las remodelaciones (Instagram gregthoby/)Con un presupuesto de menos de US$10.000, el dúo nómade transformó radicalmente el vehículo hecho en 2009 en su nuevo hogar. El micro en sí, les costó alrededor de US$5.000 y el resto de la inversión la destinaron a materiales para construir con sus propias manos su nueva vivienda. Una vez que removieron los asientos, 6,4 metros se desplegaban a lo largo listos para ser intervenidos.Radicados en Estados Unidos desde el año 2015, la pareja atravesó toda la construcción bajo las típicas altas temperaturas del estado desértico de California.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedadLos expertos en bricolaje Gregoire Thoby, de 33 años y Fabrice Delaure, de 52, remodelaron un autobús escolar para que sea su vivienda mientras recorren las carreteras en California (Instagram gregthoby/)Cómo quedó el micro por dentroEl bus cuenta con una cocina completa, la cual incluye tomacorrientes, una pileta para lavar, mesada de madera donde cocinar, estanterías y cajones de madera pintados de blanco y un minibar. Debajo, todo el piso del micro es de madera.La cocina está completamente equipada para el camino (Instagram gregthoby/)Del otro lado, una mesa de comedor y sillones fijos a los costados que pueden convertirse en camas para invitados debajo de las ventanas. A sus costados, unos pequeños muebles actúan de mesas de apoyo y a su vez son un lugar de depósito para guardar objetos personales. Además, la particularidad más destacada del móvil es una plataforma elevadora que se mueve para arriba y para abajo.Los expertos en bricolaje Gregoire Thoby, de 33 años y Fabrice Delaure, de 52, remodelaron un autobús escolar para que sea su vivienda mientras recorren las carreteras en California (Instagram gregthoby/)Por otro lado, una ducha galvanizada con puertas de vidrio abre paso al espacio de aseo personal. Los dueños decidieron usar este material y no baldosas ya que temían que se rompieran en caso de circular por caminos irregulares. En el techo, un tragaluz le da la iluminación ideal como para no necesitar luz eléctrica al bañarse durante el día. Calculá cuánto dinero se necesita para iniciar un contrato de alquilerLa ducha es galvanizada, ya que evitaron usar baldosas para que no se quiebren cuando estuvieran conduciendo por caminos irregulares (Instagram gregthoby/)En particular, el diseño de la innovadora ‘plataforma del ascensor’ y la instalación en una ducha lo suficientemente resistente para sobrevivir a las rutas de Estados Unidos demostraron ser los mayores desafíos. Los expertos en bricolaje Gregoire Thoby, de 33 años y Fabrice Delaure, de 52, remodelaron un autobús escolar para que sea su vivienda mientras recorren las carreteras en California (Instagram gregthoby/)Al costado de la ducha detrás de una cortina color arena, una pequeña cabina semi abierta tiene un inodoro de compostaje con un estante al lado para apoyar y guardar cosas. Por otro lado, incorporaron al vehículo un escritorio, un sistema solar y hasta un asiento giratorio para el pasajero.En años anteriores los franceses habían vivido en casas rodantes es España y Francia pero este desafío puso sus habilidades manuales a prueba cuando intentaron hacer su casa ellos mismos… y les salió muy bien.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, indicó hoy que la inflación “tiene una causalidad múltiple”, pero acusó a los empresarios industriales de querer recomponer márgenes con incrementos en torno al 80 o 90% en el último año, por arriba del 52% de inflación interanual en el último mes.“Reconocemos que la inflación tiene una causalidad múltiple, tiene que ver con situaciones donde la oferta no responde a la demanda. Pero en el último año, hemos visto recomposición de márgenes de empresas industriales que han aumentado sus precios en el orden del 80 o 90% y también hemos sufrido las consecuencias de la pospandemia, los efectos inflacionarios y del aumento de los precios de los alimentos y del petróleo”, dijo Pesce en la décimo octava versión de Latin American Cities Conference: Buenos Aires, organizada por el Council of the Americas, en asociación con la Cámara Argentina de Comercio (CAC).Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 26 de agosto“Esperamos que estos fenómenos se morigeren en el futuro, que la inflación se modere en los próximos meses y el aporte del BCRA, de ralentizar el tipo de cambio para evitar expectativas inflacionarias, creemos que puede ser sostenido sin afectar la competitividad del tipo de cambio, más allá de las coyunturas políticas y económica”, agregó el titular de la política monetaria.El economista indicó también que la inflación está ligada al mercado de capitales. “Si no se desarrolla en una economía dolarizada, como es la Argentina, cada vez que se incrementen los ahorros, habrá presiones sobre el mercado cambiario y eso se puede traducir en presiones inflacionarias”, señaló.En ese sentido, dijo que la Argentina necesita de la inversión extranjera porque aporta innovación y tecnología, pero que el país “tiene una fuerte capacidad de ahorro”. “Hoy el Banco Central tiene esterilizados $4 billones [en letras de corto plazo y pases], que equivalen a más de US$30.000 millones. Lo lógico sería que el mercado de capitales y el financiamiento orientara esos recursos a la inversión”, analizó.Y detalló que los residentes argentinos tienen US$400.000 millones en activos en el exterior y US$100.000 millones en billetes, “una liquidez mayor que manejan algunas regionales de la Reserva Federal [el banco central] de Estados Unidos”.Con relación a los controles cambiarios, Pesce señaló que el Banco Central “ha venido trabajando para mejorar la regulación”. “La Argentina exporta por año US$60.000 millones. En un año normal de crecimiento, el país necesita más de US$60.000 millones solo de importación de bienes, por eso se necesitaba tener algún mecanismo regulatorio de su mercado cambiario”, explicó.“Vemos que las exportaciones comienzan a crecer y por eso mejoramos nuestra regulación cambiaria, especialmente orientada a las empresas que incrementan sus exportaciones. Con el incremento de exportaciones entre 2020 y 2021, las empresas ahora puedan disponer de entre el 5 y 15% del aumento exportado para realizar pagos que estaban restringidos al exterior. Permitimos la repatriación de capitales y el financiamiento nuevo que reciben las empresas. Estamos estudiando la autorización de la aplicación de nuevos financiamientos a conceptos que hoy están restringidos por la regulación cambiara, en la medida en que nuestro saldo comercial crezca y que podamos acumular reservas”, agregó.Además indicó que el Banco Central permitió el pago de importaciones de bienes de capital sin restricciones y el libre acceso al mercado de cambios para la importación a aquellas empresas que participan del Plan Gas. “A medida que podamos exportar más, seguiremos reduciendo nuestras restricciones cambiarias, queremos llegar a algún punto de no necesitar este tipo de controles”, indicó.Finalmente se refirió a la negociación con el FMI. “Estamos trabajamos intensamente con los funcionarios del Fondo para buscar un mecanismo de acuerdo sobre los vencimientos de deuda que tiene la Argentina. En esta búsqueda de esta solución, hay limitaciones institucionales que tiene el propio FMI en su carta orgánica y también tenemos limitaciones internas, especialmente macroeconómicas, pero confío que en este trabajo intenso podamos llegar a un acuerdo positivo”, indicó.“Somos optimistas en que la Argentina podrá vencer su restricción externa. Tiene un compromiso en el desarrollo de su mercado de capitales y confiamos que el contexto inflacionario tenderá a desacelerarse. Por último, esperamos llegar a un acuerdo conveniente tanto para la Argentina como para el FMI lo más antes posible”, concluyó.Más temprano, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, indicó que los argentinos vienen de varios meses difíciles. “Sufrimos cuantiosas pérdidas humanas y también un gran daño sobre nuestra economía. Muchas veces a lo largo de nuestra historia padecimos por nuestros propios errores; esta vez sufrimos por un virus que puso en vilo al mundo. Sin negar este escenario, sin negar las dificultades que enfrentamos, hoy quiero apuntar hacia el futuro. No con un optimismo ingenuo, pero sí con vocación de convocarlos a afrontar y superar los desafíos que tenemos por delante”, sostuvo.“Sabemos que hay mucho aún por hacer, que en algunas actividades todavía no se recuperó el nivel de actividad prepandemia, que numerosas empresas desafortunadamente no soportaron las dificultades y cerraron sus puertas, y que se perdieron cuantiosos puestos de trabajo. Pero también estamos convencidos de la enorme resiliencia que nos caracteriza a los argentinos”, remarcó.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- El número de personas internadas por Covid-19 en Estados Unidos volvió a superar las 100.000 por primera vez desde enero de este año. Tras siete meses por debajo de la línea, hoy la pandemia vuelve a sacudir a la administración de Joe Biden, que debe gestionar la internación de 100.317 estadounidenses, en medio del avance de la variante delta.Las mayor ocupación de camas se registra en el sur del país, en particular en el estado de Florida, según reconstruyó este jueves The Washington Post. La base de datos del medio estadounidense indica que son más de 17.000 las personas hospitalizadas por coronavirus en el estado costero, que se convierte, así, en el que mayor número de internaciones enfrenta.Crisis en Afganistán, en vivo: minuto a minuto, qué está pasando hoy en el país tras los primeros indicios del régimen talibánEn efecto, las autoridades instaron a los residentes de Orlando a reducir el uso de agua, ya que preocupa que su consumo excesivo complique la generación de oxígeno líquido para los pacientes que se encuentran internados.En segundo lugar, detrás de los números de Florida, los médicos de Texas asisten a alrededor de 14.000 pacientes con Covid-19.Citando la misma base de datos, The Washington Post informó que 2100 niños fueron hospitalizados a nivel nacional este mes, superando el récord de 2000, que se marcó en agosto de 2020. La temible cifra se da a conocer en medio de un intenso debate por la obligatoriedad del uso de mascarillas en las escuelas.En paralelo, a lo largo y ancho de Estados Unidos se están reportando nuevos contagios con niveles similares a los observados a principio de año. Para fines de enero, se informaban alrededor de 151.000 nuevos casos diarios, en tanto, este miércoles, la cifra fue de 148.000.Camboriú, la playa que perdió el sol y planea recuperarloSin embargo, aun cuando muchos hospitales ven próxima la saturación de camas de terapia intensiva, las muertes tienden a ser menores. Mientras que el promedio diario de muertes a fin de enero fue de 3100 personas, por estos días ronda las 1100 víctimas por día.Los esfuerzos de vacunación del país recibieron un impulso esta semana cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) otorgó la aprobación total de la vacuna de Pfizer, una medida que el presidente Biden celebró y los funcionarios de salud federales han dicho que esperan reducir la vacilación a las vacunas en todo el país.“Permítanme decir esto en voz alta y clara: si usted es uno de los millones de estadounidenses que dijeron que no recibirán la inyección hasta que tenga la aprobación total y final de la FDA, ahora ha sucedido”, indicó Biden.

Fuente: La Nación

 Like

Por decimoctavo año consecutivo, el Consejo de las Américas y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) desarrollan la conferencia anual “Argentina: Perspectivas económicas y políticas”; esta vez, con una nutrida presencia de la primera línea del gobierno de Alberto Fernández, en un nuevo gesto de acercamiento hacia la entidad empresarial norteamericana, como parte de un proceso de “nueva relación” y recomposición de los vínculos con Washington.Esos vínculos se vieron afectados luego de sucesivas votaciones de Argentina en organismos internacionales en defensa de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Hoy, el Gobierno habilitó las presentaciones, durante toda la jornada, del jefe de gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y el canciller Felipe Solá.Las encuestas presagian un cisne negroLuego de las críticas tempranas del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, quien criticó la “falta de inversión” y la “cultura del privilegio” de la administración de Fernández, fue Cafiero el encargado de defender la gestión en pandemia y de dar datos “alentadores” de “recuperación económica” en el país. A su turno, el canciller Solá habló de esa “nueva relación” con los Estados Unidos, y elogió a la administración de Joe Biden por “apostar a las clases medias” como motor de desarrollo en ambos países.“Susan, Estados Unidos es un aliado muy importante en la recuperación argentina”, dijo Solá en referencia a Susan Segal, CEO del consejo fundado por David Rockefeller en los años sesenta. El canciller mencionó a la economía del conocimiento, las industrias farmacéutica y automotriz, y la energía como los rubros en los que puede darse ese intercambio, y recordó que “el litio es un elemento clave, en relación a los automotores y para reemplazar a los combustibles fósiles”.Felipe Solá en el Council of Americas (Prensa/)“En esta nueva relación con Estados Unidos, somos admiradores del discurso del presidente Biden ante el Congreso, cuando denunció la financiarización de Estados Unidos”, dijo Solá. Y también mencionó que el asesor de Seguridad Nacional, Jack Sullivan, dijo en su visita a la Argentina “que los países salen con el impulso de sus clases medias”. Para Solá, “esa nueva era que se ve en el gobierno de Biden, diferente del neoliberalismo que dice que solo se sale contra el Estado, que es improductivo y corrupto, nosotros la apoyamos y admiramos”, dijo el canciller.De todos modos, Solá afirmó que entre los objetivos de la política exterior están “impulsar el ingreso de divisas por vía de exportaciones, la integración con toda la región, con eje en el Mercosur y ahora en la Celac”, una entidad con inspiración antinorteamericana que Fernández espera presidir a partir de 2022.“Somos realistas, tratamos de no ver el mundo desde ningún prejuicio o eslogan, en trabajo cotidiano con producción y nuestros socios comerciales”, dijo Solá, y pidió una reconstrucción del diálogo en la región “sin exclusiones, porque las exclusiones nos han hecho daño”. Una frase que podría leerse en apoyo a la inclusión de Venezuela y Cuba en esas negociaciones.Recuperación económicaUn rato antes, fue Cafiero el encargado de defender las medidas tomadas por el Gobierno y de pintar un panorama optimista.“Hay que reconocer el contexto mundial de pandemia, que ha golpeado a todo el mundo”, dijo el jefe de gabinete. Advirtió que el país “venía con una recesión permanente, con crisis de balanza de pagos en 2018 y 2019?, y dijo que sobre esta crisis se montó “una crisis global”.“Hubo políticas de cuidado, de fortalecer la salud pública, el sistema de salud no colapsó, y eso fue fruto de la fuerte inversión que se hizo”, sostuvo Cafiero, antes de enumerar medidas como los ATP y el pago de “medio salario de 3.400.000 trabajadores y trabajadoras”. En defensa del plan de vacunación, Cafiero afirmó que ya llegaron 50 millones de vacunas. “Somos de los países que más ha vacunado a la población. El 80 por ciento de los mayores de 18 ya tiene al menos una dosis”, dijo.Luego de mencionar las negociaciones “con otros laboratorios para vacunar a adolescentes”, en referencia al acuerdo con Pfizer, Cafiero agregó que “la vacuna es también una política económica”. Y sostuvo: “A partir de tenerla comenzó un proceso de reactivación económica, que es heterogénea, pero sin embargo, según el Indec, 13 de los 16 rubros que releva están en recuperación”. En crítica al gobierno de Cambiemos, el funcionario reiteró que el país “venía de ser uno de los países que más se había desindustrializado del mundo entre 2015 y 2019, y ahora este proceso se está revirtiendo”.Al igual que Rodríguez Larreta sostuvo que se necesitan “consensos políticos” y recuperar el diálogo “que se dio en pandemia”, aunque dijo que “es difícil hoy, en campaña electoral, con los golpes de efecto mediáticos o en las redes sociales”.

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, propuso hoy superar la grieta para solucionar problemas que llevan 50 años en la Argentina y acordar con el oficialismo un plan de cuatro pilares centrales para poner en marcha un esquema de desarrollo.“Nunca vamos a resolver los problemas si seguimos alimentando la grieta. Me da mucho dolor que sigamos enfrentando los mismos problemas que hace cincuenta años. Las peleas y grietas que limitan nuestro desarrollo, estos problemas no se resuelven con la grieta. ¿Y si nos sentamos una sola vez alrededor de una mesa? Un plan de cuatro pilares para un desarrollo sostenido de 30 años”, propuso al exponer ante el Consejo de las Américas.Las encuestas presagian un cisne negroEntre ellos mencionó la educación, porque “sin educación no se va a reducir la pobreza ni va a haber libertad”; el trabajo, que “es un camino para salir de la pobreza”, y la necesidad de “superar la antinomia entre sector público y privado”, que es necesario “borrar”.También sostuvo que el Estado debe invertir y bajar los costos de logística para que pueda haber más inversiones, y que es necesario exportar más. “De 190 países que exportan, somos el número 130. Esto no puede pasar”, afirmó. Larreta también lamentó los costos que se pudieron haber evitado en vidas y en el aspecto económico de la pandemia, aunque se mostró optimista en que el país “va a salir adelante”. “Soy optimista con respecto a nuestro futuro. Hay mucha resiliencia y ganas de seguir adelante”, dijo Larreta, que destacó el rol de varios sectores, entre ellos los padres de los alumnos que lucharon para volver a tener clases presenciales.De la conferencia organizada por el Consejo de las Américas y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) participaron también altos funcionarios del gobierno de Alberto Fernández, como el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el canciller Felipe Solá y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce. “Argentina: Perspectivas económicas y políticas”, se titula la convocatoria a la conferencia.

Fuente: La Nación

 Like

Los palacios de la realeza siempre despiertan curiosidad. De alguna manera, es como si se tratara de comprobar que las vidas de fantasía de los miembros de la corona son una realidad palpable, al margen del lujo y las pompas. En las últimas horas, el príncipe Carlos mostró un íntimo rincón de su hogar y la foto llamó la atención en las redes sociales por un extraño detalle.Realeza: el audaz vestido que arruinó la historia de amor entre un príncipe y una plebeyaEl año pasado, debido a las restricciones sanitarias de la pandemia, parte de la vida pública de las familias reales transcurrió a través de videollamadas. De esta manera, nos pudimos asomar y conocer muchos de sus espacios de trabajo, entre ellos, el de Carlos de Gales en su residencia de Clarence House. En esa oportunidad, sorprendió el aparente caos de su escritorio: hojas sueltas sobre toda la superficie de la mesa, decenas de fotos, libros apilados y una taza de té a medio tomar en primer plano.El escritorio del príncipe Carlos, otro espacio que sorprendió a los seguidores de la realezaAl parecer, el desorden causó buena impresión en las redes, donde muchos aseguraron que ese alboroto es una de las características de la personalidad del príncipe y que es la expresión de una mente creativa.Ahora, otro espacio de su propiedad ha llamado la atención de los fanáticos. Una de las últimas publicaciones de Clarence House en Instagram muestra el maravilloso Garden Room a propósito de un arpa histórica que se encuentra allí exhibida junto con otros instrumentos musicales del heredero al trono británico, un apasionado por la música clásica.El príncipe Harry y Meghan Markle alquilan su mansión: cuánto cuesta y cuáles son los exigentes requisitosLa sala de estar fue creada por la reina madre a partir de dos habitaciones y ofrece hermosas vistas al jardín, otra de las pasiones que Carlos cultiva a diario. Hoy se utiliza para dar la bienvenida a visitantes oficiales y presenta fotografías familiares y obras de arte. Sin embargo, lo que generó impacto es la inusitada cantidad de lámparas de mesa -cinco que se suman a los apliques de iluminación de las paredes- que buscan transformar el ambiente en un lugar acogedor.A primera vista, en la sala de estar del príncipe Carlos se pueden contar cinco lámparas de mesa Los seguidores de la cuenta oficial de Instagram del príncipe y su esposa, Camilla Parker Bowles, dispararon un sinfín de comentarios sobre los artefactos, entre bromas e interrogantes. “¿Por qué tienen tantas lámparas? La cuenta de luz debe ser enorme”, escribió un usuario. Otra, en cambio, se interesó por las cuestiones técnicas del asunto y quiso saber dónde enchufaban cada lámpara para que los cables no rompieran con la armonía de la decoración.

Fuente: La Nación

 Like

A través de un video, nueve hombres con las caras tapadas y con armas dijeron ser seguidores del sindicalista Juan Pablo “Pata” Medina y amenazaron a un juez, a un fiscal, a sus familiares y a un dirigente de una facción opositora dentro de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra). Luego de que circularan públicamente las imágenes con mensajes intimidatorios, el gremialista se desligó de quienes grabaron el material y repudió lo acontecido. Además, refirió conocer el lugar adonde se realizó. “Me hizo recordar mucho a la serie de Pablo Escobar, faltó la abuelita nomás”, dijo Medina, quien comparó el video de quienes se tildaron como sus seguidores con El Patrón del Mal, la producción que representó la vida del exnarco colombiano. El video viral de una docente que increpa a un alumno por cuestionar al kirchnerismo“Esto tiene mi repudio total, estos mafiosos… Espero que la Justicia los descubra y salga todo a la luz lo antes posible, que la Justicia de una vez por todas empiece a investigar en serio”, indicó -entrevistado en Radio La Red- el sindicalista, que dejó la prisión en febrero.Los hombres que aparecieron en la grabación cargaron y descargaron sus armas durante toda la transmisión, mientras arengaban tanto a Pata, como a su hijo Cristian “Puly” Medina. “Si mañana van a tomar medidas contra nuestro líder, acá estamos”, advirtieron, luego de que el juez Alejandro Esmoris, del Tribunal Federal Oral 2, citara al gremialista para definir hoy si continúa o no con el beneficio de la excarcelación, tras nuclear a una multitud para una asamblea el lunes, en La Plata, cuando tiene prohibido realizar actividades sindicales y concurrir a los locales de la Uocra. “Hay algo de cariño”: la confesión de Ofelia Fernández sobre los chats de WhatsApp con Eduardo Feinmann“Lo vamos a matar al juez, al fiscal, al hijo del juez y al que venga; a Iván Tobar y a la familia”, amenazó el grupo, con referencia también a Tobar, que encabeza en la Unión Obrera de la Construcción la Agrupación Blanca y Azul, enemistada con los Medina. A pesar de negar saber quiénes son los integrantes del video, Medina aseguró conocer el lugar adonde fue grabado. “Sabemos perfectamente bien dónde hicieron ese video. Ya está mi abogado hablando con la señora fiscal Ana Medina, ya le mandamos algunos videos del lugar”, contó el exsecretario gremial, quien reveló: “Nos dimos cuenta nosotros porque Ensenada es muy chico y nos pasaron la información de dónde grabaron eso”. Al sindicalista solo le queda pendiente una causas judicial, adonde está acusado de liderar una asociación ilícita y de amenazar y extorsionar a empresarios de la construcción.

Fuente: La Nación

 Like

KABUL (AFP).- Después de que los talibanes tomaron el poder en Kabul, otro grupo islamista extremista está en el foco de las preocupaciones por su poder de fuego: Estado Islámico en Afganistán, la filial del grupo creado por el fallecido Abu Bakr al-Baghdadi en ese país asiático. En medio de las evacuaciones, en las últimas horas, las autoridades occidentales ordenaron abandonar el aeropuerto de Kabul por temor a un ataque suicida de esta rama.El presidente estadounidense Joe Biden dijo que existe un “riesgo agudo y creciente” de ataque en el aeropuerto del grupo, denominado Estado Islámico-Khorasan (EI-K). Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia pidieron a sus ciudadanos evitar el aeropuerto y buscar zonas seguras.Temblor en el “ministerio social” del Vaticano por la renuncia del sacerdote argentino que estaba a cargo de la lucha conta el CovidConsultado directamente sobre la amenaza, un portavoz talibán reconoció el riesgo de “molestias” que causen problemas en la caótica situación, que atribuyó a la evacuación encabezada por Estados Unidos.¿Qué es el Estado Islámico-Khorasan?Meses después de que EI declarara un califato en Irak y Siria en 2014, excombatientens talibanes paquistaníes se unieron a los militantes en Afganistán para formar un capítulo regional y juraron lealtad al entonces líder de Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi.La filial tomó el nombre de Estado Islámico Khorasan (EI-K), por el nombre histórico de la región que incluye partes de lo que actualmente es Pakistán, Irán, Afganistán y Asia Central.El grupo fue reconocido formalmente por la dirigencia central de EI al año siguiente de que se instaló en el noreste de Afganistán, en las provincias de Kunar, Nangarhar y Nuristán. También estableció células en otras partes de Paquistán y Afganistán, incluyendo Kabul, según monitores de la ONU.Un despegue cada 39 minutos: la evacuación de Afganistán ya es la más grande de la historia de Estados UnidosLas últimas estimaciones de su fuerza varían de miles de combatientes activos hasta 500, según un informe del Consejo de Seguridad de la ONU divulgado en julio.¿Qué tipo de ataques realiza?El EI-K reivindicó algunos de los ataques más mortíferos de los últimos años en el Afganistán y Paquistán. Masacró civiles en ambos países en mezquitas, santuarios, plazas y hospitales.El grupo, sunita extremista (como los talibanes y Al-Qaeda), atacó sobre todo a musulmanes que considera herejes, en particular a los chiitas.En agosto de 2019, reivindicó un atentado contra los chiitas en una boda en Kabul, en la que murieron 91 personas.Se sospecha que perpetró en mayo de 2020 un ataque que estremeció al mundo, cuando hombres armados abrieron fuego en la maternidad de un barrio mayoritariamente chiita de Kabul, donde mataron a 25 personas, entre ellas 16 madres y recién nacidos.En las provincias en las que se implantó, su presencia dejó profundas huellas. Sus hombres mataron a tiros, decapitaron, torturaron y aterrorizaron a los aldeanos y dejaron minas por todas partes.Más allá de los bombardeos y masacres, EI-K no logró controlar algún territorio en la región, y sufrió grandes pérdidas en las operaciones militares talibanas y estadounidenses.¿Cuál es la relación de EI-Khorasan con los talibanes?Aunque los dos grupos son militantes islámicos sunitas de línea dura, también son rivales y difieren en detalles sobre religión y estrategia, y cada uno dice ser el verdadero estandarte de la jihad.Estado Islámico en Afganistán y los talibanes son rivales acérrimos (Rahmat Gul/)Esas diferencias han provocado enfrentamientos sangrientos, de los cuales los talibanes han emergido generalmente victoriosos desde 2019, cuando EI-Khorasan fue incapaz de afianzarse en un territorio como lo hizo su grupo pariente en Oriente Medio.En una señal de la enemistad entre los grupos jihadistas, los comunicados de EI se refieren a los talibanes como apóstatas.¿Cómo reaccionó EI a la victoria talibana en Afganistán?Nada bien. Estado Islámico ha sido crítico del acuerdo del año pasado entre Washington y los talibanes que condujo a un pacto para el retiro de las tropas extranjeras, acusándolos de abandonar la causa jihadista.Tras la rápida toma de Afganistán por los talibanes, varios grupos jihadistas en el mundo los felicitaron, pero no el EI.Un comentario de EI publicado tras la caída de Kabul acusó a los talibanes de traicionar a los jihadistas con el acuerdo con Washington y prometió continuar su lucha, según el SITE Intelligence Group, que monitorea las comunicaciones de grupos extremistas.¿Cuál es la amenaza en el aeropuerto de Kabul?Autoridades de Estados Unidos y otros países occidentales alertaron que el aeropuerto de Kabul, con miles de soldados norteamericanos rodeados por multitudes enormes de afganos desesperados, está bajo amenaza de EI-Khorasan. Ninguno de los países ha aportado detalles específicos de la amenaza.Occidente alertó que un atentado de EI-K podía golpear al aeropuerto de Kabul (Sgt. Isaiah Campbell/)“EI-K es un enemigo jurado de los talibanes y tienen un historial de combatir uno contra el otro”, dijo Biden el domingo. “Pero cada día que tenemos soldados en el lugar, esos soldados y civiles inocentes en el aeropuerto enfrentan el riesgo de un ataque de EI-K”, agregó.Algunos militares que han salido los últimos días del aeropuerto de Kabul han visto destellos de lanzamientos que suelen ser usados para atraer misiles que detectan el calor.

Fuente: La Nación

 Like

Facundo Manes, el precandidato a diputado nacional por el espacio Dar El Paso dentro de la alianza Juntos, criticó al gobierno nacional al considerar que hace uso político del reciente anuncio de que los hinchas vuelven a la cancha justo tres días antes de que se lleven adelante las PASO. “La pandemia se usa para una clara manipulación electoral”, dijo el candidato y acusó: “La legalización de la marihuana para nada es la prioridad. Es otra manipulación política”.“Esto del futbol suena a algo increíble. Todo se politiza en la Argentina”, dijo Manes. “Todavía no tenemos clases presenciales completas y se abre el fútbol”, agregó. De manera similar se refirió cuando, en diálogo con radio Metro, fue consultado sobre el debate de la legalización de la marihuana. “Los servidores públicos tienen que debatir de todos temas que importan. Para nada es la prioridad en medio de una pandemia. Habrá que debatirla como se hizo con el embarazo. Es otra manipulación política en medio de la pandemia”, agregó el precandidato.Con tono presidencial, Larreta propuso sortear la grieta y acordar un plan de 4 pilaresManes indicó que “si tengo el privilegio de ser elegido” presentará en el Congreso proyectos como el de la creación de un régimen laboral de emergencia para, entre otros objetivos, permitir la reinserción de los adultos de más de 40 años. “Voy a trabajar en una ley de capital mental para asegurarles a los chicos buena salud y nutrición y también presentaré una propuesta de ley de conectividad”, enumeró el médico.

Fuente: La Nación

 Like

Desde su primera presentación en La Voz Argentina (Telefe), Jazmín “Jacinta” Sandoval generó un gran polémica. Es que, además de ser dueña de un talento extraordinario que da que hablar, al comienzo del ciclo se supo que la participante tendría un vínculo previo con Stefi Roitman, situación que fue vista por los televidentes como cierto “privilegio”. El martes por la noche, la participante volvió a estar en el centro de atención, esta vez, por una “ayuda” que habría recibido de la producción del reality show y que levantó sospechas sobre cierto favoritismo con la joven cantante.Es argentina, la echaron de su trabajo y se mudó a Noruega: “En una semana tuve tres ofertas laborales”Jacinta tiene 29 años y vive en la localidad bonaerense de Zárate. Su actividad principal es un emprendimiento en el que ofrece tratamientos de belleza. Fue desde las plataformas de esa empresa que Sandoval se mostró meses atrás acompañada de Roitman en una serie de videos que, hace algunas semanas, provocaron cuestionamientos de los televidentes.Incluso, la influencer y pareja de Ricky Montaner debió dar explicaciones. “Si yo tuviese el poder de acomodar gente no sé qué estaría haciendo”, dijo en el programa radial Moskita Muerta (La Once Diez/Radio de la Ciudad). “No conozco a nadie ni tengo contacto con nadie más que el trabajo con otros y mi trabajo. No me gasto en explicar mucho porque sé que no es verdad”, agregó.Ahora, el lugar de Jacinta en el ciclo de canto volvió a generar indignación. Es que, en la última emisión del certamen, Sandoval interpretó “Something’s got a hold on me”, que se popularizó enormemente gracias a la versión de Christina Aguilera. Pero no cantó sola: lo hizo acompañada de una serie de coristas que apoyaron su performance, una posibilidad con la que otros cantantes del programa no contaron.La polémica religiosa de la serie El Reino y la sentencia que lanzaron los artistas progres“Jacinta tenía coros y todo. Al dúo no le pusieron nada y a Ezequiel le pusieron un par de rejas que sobraron de una obra. ¿Qué onda acá?”, escribió una usuaria en redes. “¿Por qué tiene coro haciendo juego con ella? Igual por mas que la vendan, no la vamos a votar”, cuestionó otra. En esa línea, una ola de tuits y de memes se refirió al supuesto acomodo de Sandoval.Los coros de Jacinta en La Voz Argentina generaron indignación en las redes socialesJacinta contó con coros para su performance en La Voz ArgentinaLas redes sociales reflejaron la indignación de los televidentes por un “privilegio” de Jacinta en La Voz ArgentinaMás allá de sus repercusiones, el jurado recibió muy bien la actuación de la joven. “Pensé que estaba en un show, lo disfruté mucho”, dijo Soledad Pastorutti. “Sos genial, tenés un desparpajo, una forma de moverte en el escenario. Sos genial. Tenés una seguridad que envidio”, sumó la folklorista.En tanto, Lali Espósito también se deshizo en elogios. “Soy fan de tu voz desde siempre”, comenzó. “Fue como un viaje en el tiempo, como si estuviéramos en otra época de la música. Vos tuviste la brillantez de saber de cuando romper y cuando no. Hubo momentos súper nítidos y momentos muy rockeros. Estaba como en una peli”.Fue gerente de un shopping y una piña le cambió la vida: ¿Quién es el niño de la foto, hoy un famoso mediático?En el mismo sentido opinó Ricardo Montaner: “Durante los ensayos, yo le dije que ella es la participante que más disfruta estar arriba del escenario y cantar”, definió. “Está ahí arriba como si estuviera en su casa, caminando sobre la alfombra. Quiero agradecerte por darle credibilidad a mi equipo y demostrar que eres una realidad, no un espejismo”, agregó en su devolución.

Fuente: La Nación

 Like