Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

“No es Laura Radetich. No es un grito o un hecho aislado. Es también Cristina [Kirchner] con su abuso de poder”, comenzó Luis Majul su editorial en +Voces (LN+). El día estuvo teñido de la polémica protagonizada por la docente afín al kirchnerismo que increpó a un alumno en una escuela técnica de La Matanza y, a los gritos, culpó a Mauricio Macri de la crisis económica de la Argentina.La ironía de Eduardo Feinmann sobre Alberto Fernández: “Es la primera vez que lo veo”De eso se valió el periodista para encausar su exposición de la jornada. Luego de recordar el video de la profesora, empezó a repasar distintos hechos -con algunas similitudes- protagonizados por funcionarios del gobierno actual.“No es solo una profe un poco sacada. Es Kicillof y Gollán hablándole a los runners y a los que no piensan como ellos en forma violenta y despreciativa. No es un episodio fuera de contexto, es un ejemplo de una fuerza política completa defendiendo una mentira y adoctrinando a los niños sobre un hecho que no sucedió”, afirmó.“Es Máximo Kirchner con un discurso demasiado peligroso. Es Mario Secco interrumpiendo una sesión de la legislatura porque no le gustaba un proyecto de ley. Es también el propio presidente, siempre con el dedo levantado por miedo a perder votos de su base electoral. Es un jefe de Estado faltando a la verdad”, añadió también.Su análisis continuó y luego repasó las declaraciones de más personas vinculadas al oficialismo pertenezcan directa o indirectamente a la administración nacional. Uno de los apuntados fue Gregorio Dalbón, abogado de Cristina Kirchner, Sergio Massa y Mohsen Rezai, vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán y uno de los presuntos autores del atentado a la AMIA.El insólito mensaje de Luis Majul que recibió Jony Viale en su pase con Eduardo Feinmann: “¿En serio te dijo eso?”“No es Laura Radetich”, volvió sobre sus palabras. “Es el kirchnerismo y sus aliados. Es una fórmula contra natura solo para volver al poder. Son personas incoherentes, capaces de decir un día una cosa y otro día otra”, finalizó Luis Majul su editorial del día de hoy.

Fuente: La Nación

 Like

Algunas de las jornadas más cruentas para los soldados estadounidenses en Afganistán:—26 de agosto de 2021: Dos atacantes suicidas hacen estallar bombas y otros abren fuego contra afganos aglomerados afuera del aeropuerto de Kabul, en los días finales de una operación para rescatar por aire a quienes huyen de la toma del poder por parte del Talibán. Los ataques dejan 60 afganos y 13 efectivos estadounidenses muertos.—21 de diciembre de 2015: Un atacante suicida embiste con una motocicleta cargada de explosivos a una patrulla conjunta de soldados afganos y de la OTAN, matando a seis efectivos norteamericanos. Los soldados fueron atacados cuando cruzaban una aldea cercana al aeródromo de Bagram.—2 de octubre de 2015: 11 personas, incluidos seis militares estadounidenses, pierden la vida en el desplome de un avión de transporte C-130J de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.—17 de diciembre de 2013: Seis militares estadounidenses mueren al estrellarse un helicóptero.—4 de mayo de 2013: Siete soldados norteamericanos y un miembro de la coalición encabezada por la OTAN mueren en ataques dentro de una ofensiva de primavera del Talibán.—11 de marzo de 2013: Un helicóptero se estrella en el sur de Afganistán y perecen cinco militares estadounidenses. Dos elementos de las fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos fueron abatidos a tiros horas antes en un ataque de un policía afgano en el este de Afganistán.—6 de agosto de 2011: Un insurgente armado con una granada propulsada derriba un helicóptero, y mata a 30 militares estadounidenses y ocho afganos.—26 de mayo de 2011: Nueve miembros de la OTAN, incluidos siete soldados estadounidenses, mueren debido al estallido de una bomba durante un patrullaje a pie por un campo.—19 de abril de 2011: Un agente afgano mata a ocho militares y un civil estadounidenses durante una reunión de rutina en el complejo de la fuerza aérea de Afganistán en Kabul.—27 de agosto de 2010: Bombas caseras matan a tres soldados estadounidenses en el sur y el este de Afganistán.—8 de junio de 2010: Siete militares estadounidenses, dos australianos y un miembro de la Legión Francesa son asesinados. Un contratista estadounidense que capacitaba a la policía afgana también murió en la acción de un atacante suicida.—27 de octubre de 2009: Ocho efectivos estadounidenses perecen en dos ataques con bombas distintos en el sur de Afganistán.—26 de octubre de 2009: 11 soldados estadounidenses pierden la vida en caídas de helicópteros separadas. Un helicóptero se desploma en el oeste de Afganistán y perecen siete soldados y tres civiles que trabajaban para el gobierno estadounidense. En el otro incidente en el sur, dos helicópteros estadounidenses colisionan en el aire y fallecen cuatro efectivos norteamericanos.—3 de octubre de 2009: Ocho soldados estadounidenses mueren en su puesto militar en Kamdesh, Nuristán, durante un ataque de 300 rebeldes. Otro efectivo pierde la vida en la provincia de Wardak debido al estallido de una bomba que intentaba desactivar.13 de julio de 2008: Nueve soldados estadounidenses fallecen cuando su puesto de avanzada en Wanat, Nuristán, es atacado con armas pequeñas y granadas propulsadas. Otro soldado muere en Kajaki Sofla cuando su vehículo activa una bomba colocada en un camino.—18 de febrero de 2007: Un helicóptero estadounidense se estrella en el distrito Shahjoi, de la provincia de Zabul, y mueren ocho efectivos norteamericanos.—5 de mayo de 2006: 10 soldados estadounidenses mueren al estrellarse un helicóptero CH-47 Chinook durante operaciones de combate en el este de Afganistán.—28 de junio de 2005: Efectivos estadounidenses en un helicóptero de las fuerzas especiales mueren cuando su helicóptero MH-47 Chinook es derribado por insurgentes. Tres marineros norteamericanos perecen el mismo día.—6 de abril de 2005: 15 soldados de Estados Unidos y tres civiles estadounidenses mueren cuando el helicóptero en el que viajaban se estrella durante una tormenta de arena cuando regresaban a la principal base estadounidenses en Bagram.—29 de enero de 2004: Una explosión en un depósito de armas mata a ocho soldados estadounidenses.—23 de marzo de 2003: Un helicóptero de la Fuerzas Aérea de Estados Unidos, en una misión para rescatar a dos niños afganos heridos, se estrella en el sureste de Afganistán y mueren las seis personas a bordo.—4 de marzo de 2002: Siete soldados estadounidenses mueren cuando dos helicópteros son blanco de disparos.—9 de enero de 2002: Un avión de repostaje estadounidense que abastecía a efectivos en Afganistán se estrella en Pakistán y mueren los siete infantes de Marina a bordo.

Fuente: La Nación

 Like

La toma del poder por parte de los talibanes en Afganistán ha tenido un fuerte y muy negativo impacto, tanto en la imagen externa de los Estados Unidos como en la de su actual presidente, Joe Biden. En realidad, deben considerarse los desaciertos acumulados durante los últimos veinte años por cuatro presidentes norteamericanos sucesivos. Al caos y las escenas desgarradoras que se siguen viviendo en el aeropuerto de Kabul, se suma el creciente número de víctimas.Uno de los peores efectos inmediatos de lo ocurrido en Afganistán es la terrible degradación de la situación de las mujeres en ese país con el avance de los talibanes, aunque digan que esta vez será diferente. Obligadas a esconder sus cuerpos detrás de la llamada “burka”, ven peligrar su dignidad, sus sueños y sus vidas. Los derechos sociales y económicos ganados en las últimas dos décadas vuelven a foja cero. Solo pueden acceder a la educación en sus propios domicilios, donde también deben trabajar. Tienen prohibido utilizar maquillaje o esmalte de uñas, hacer ruido con sus zapatos, ir al mercado si no van con un acompañante masculino, practicar deportes o, incluso, asomarse a un balcón. La publicidad protagonizada por mujeres en vidrieras y calles ha desaparecido, las radios emiten mayormente cantos religiosos y no puede escucharse en público música que promueva la “vulgaridad”.La mujer afgana, en imágenesAsesinatos, azotes, golpes, amputaciones o lapidaciones están a la orden del día; mujeres esclavizadas y menores obligadas a casarse con combatientes, también. El terror alejó a las mujeres de las calles.Los brutales castigos sobre la base de interpretaciones extremas de la sharia, la ley islámica, no cesan ni se circunscriben solo a Afganistán. La OMS calcula que el 90% de las mujeres afganas han sufrido alguna forma de violencia doméstica, arraigada en los cuestionables valores de esta cultura profundamente patriarcal y discriminatoria.Las patrullas de militantes talibanes buscan castigar en público cualquier incumplimiento del código moral.El mundo no puede permanecer indiferente ante tamañas restricciones, y el hecho de que el G-20 proponga una cumbre dedicada a Afganistán merece celebrarse.Es hora de denunciar sin rodeos los inaceptables ataques que sufren las mujeres en Afganistán. Una nueva generación no vivió el pasado de sometimiento y nadie podrá quitarles ya su gusto por la libertad, sus ganas de educarse o trabajar. Bien señalaba una de ellas que los talibanes conquistan territorios y logran que la demanda de burkas aumente, pero no podrán imponerse en los corazones y las mentes de las personas.Sin embargo, muchas vidas están en riesgo y la voz del mundo libre habrá de seguir alzándose para intentar poner freno a tan dolorosa pesadilla de muerte, privaciones y sufrimiento.

Fuente: La Nación

 Like

Carpinchos y MonosSabina Frederic insiste en que no se puede atacar a los carpinchos de Nordelta porque son población original. Estaría bueno que se ocupara de Los Monos de Rosario, porque los primates no son población original de esa ciudad.Dimas PeñaLE 4.537.626HerramientasAl llegar desde Rusia, la ministra Carla Vizzotti, dijo que no hay ninguna vacuna guardada en la heladera. Agregó que están en constante movimiento desde que bajan del avión hasta que llegan al operador logístico, se distribuyen en las provincias, luego a los vacunatorios, se dan los turnos, se aplican y se registran. Una muy precisa explicación. No hay motivo para descreer de su palabra. Teniendo en cuenta que los aviones y camiones que transportan las vacunas, con la utilización de GPS y medios satelitales, es muy simple determinar en qué punto del proceso se produce el “cuello de botella” que impide la fluidez del proceso de vacunación. Solo es cuestión de un seguimiento informático riguroso, similar al que utiliza el Correo Argentino, que permite conocer cómo circula la pieza remitida. Una vez determinado el inconveniente, se debería dar la orden de vacunar las 24 horas del día, durante los 30 días del mes. La solución es muy sencilla, pero la administración Fernández-Fernández descree del mérito, delegando tareas sensibles e importantes en proactivos ineptos, léase “militantes”. Las herramientas están a disposición; solo hay que saber usarlas. Gabriel C. Varela gcvarela@hotmail.comQuiebra fraudulenta La columna de opinión del 25 de agosto titulada “La Argentina, quiebra fraudulenta”, de Carlos Manfroni, no merece otra calificación que “espectacular”. Su claridad es llamativa. Describe de manera cruda la realidad argentina actual. Menciona medidas del Gobierno que nos conducen a la quiebra, entre ellas, la entrega de nuestra soberanía. A ellas le agregaré mi convicción sobre cómo quedaremos cuando la quiebra que prenuncia se concrete. Como se nos está aplicando la técnica descripta en la fábula del sapo arrojado al agua que comienza tibia, pero pronto llegará a los cien grados, diremos que todavía estamos en el primer estadio, pero indefectiblemente hervirá. Cuando ello ocurra nos encontraremos con la destrucción del capitalismo y arrojados en un socialismo igualitario con un pueblo empobrecido y un solo triunfante: los actuales dirigentes, devenidos en una “nomenclatura” a la que nadie se podrá animar a cuestionar sus privilegios, dada su esencialidad. Es imposible resumir a Manfroni, hay que leerlo con tiempo y tranquilidad. En el artículo dice al final: “Las empresas quiebran cuando no pueden hacer frente a sus deudas; las naciones, cuando a los pueblos se les arrebata el motivo para existir como tales”. Romeo Di Piero romeodipiero@hotmail.com Casinos sí, escuelas no Soy psicopedagoga voluntaria de una fundación que realiza, entre otras actividades, apoyo escolar. Ayudo a un alumno que concurre a la Escuela Nº 11 Presidente Santiago Derqui, del partido de Pilar. Los alumnos de las escuelas públicas concurren a clase una semana sí y otra no. Los de las escuelas privadas concurren normalmente. ¿Hasta cuándo, señor gobernador Axel Kicillof, seguirán estas arbitrariedades? ¿Hasta cuándo, señor intendente de Pilar, Federico Achával? Los casinos y los cines están abiertos, ¡pero en las escuelas públicas de Pilar los alumnos asisten semana por medio! Las madres y los padres de estos niños y niñas están angustiados. No solo ven que sus hijos no aprenden, sino también tienen problemas ellos para ordenar su vida y su trabajo. Me angustia y me indigna esta situación. Es imposible enumerar los múltiples aspectos que han influido y siguen influyendo negativamente no solo en el alumnado, sino en sus familias –muchas de ellas humildes y, sin duda, más humildes de las que mandan a sus chicos a colegios privados– por la caprichosa decisión de ustedes, que podría resumirse así: casinos y colegios privados, sí; escuelas públicas, no. María del Rosario Pieres DNI 12.264.392 Cuatro días de hotelQuisiera, si fuese posible, que alguien me explicara por qué todo el resto del país hace el aislamiento obligatorio en sus domicilios al regresar al país, excepto los de provincia de Buenos Aires. Entiendo que es una discriminación absurda, ya que no se me ocurre pensar que detrás de los 4 días de hotel hay algún negocio. Daría la impresión de simplemente ineptitud. Héctor Marconi DNI 6.258.143 Quiero vivir tranquiloEl martes por la noche, regresando a mi casa, por Luis María Campos, en la vereda de Granaderos. Al cruzarme con un muchacho adulto, este me golpea el cuello y me arranca una cadenita de oro con su crucifijo, rompiendo botones de mi camisa, tras lo cual salió corriendo. Totalmente inesperado, ¡en no más de tres segundos! Corrí en vano unos treinta metros. En cientos de metros no había ni un policía.Error grave, al haberme agachado unos minutos antes, la cadenita había quedado un poco más expuesta. ¿No tenemos derecho a usar algo de valor ? ¿Algo de familia? ¿Debo estar más alerta ? Los edificios y monumentos no pueden tener bronces. Nuestras señoras no pueden tener una linda cartera… Al comentar esto en un par de grupos de WhatsApp, caí en la cuenta de la cantidad de amigos que han tenido similares experiencias. A ellos o a sus hijos algo así les pasó, en el AMBA. Que yo recuerde, a mis padres, tíos o abuelos no les pasó esto. No soy funcionario, no tengo custodia, pero quiero vivir tranquilo y que mis hijos no sufran estas amenazas. Que la gente que trabaja y transita por nuestras ciudades no corra peligro. Espero que nuestra policía no tenga temor de actuar y tenga herramientas operativas para frenar esto. Gustavo Aguirre Faget DNI 11.499.140En la Red FacebookSuspenden a la docente de La Matanza que increpó a un estudiante que cuestionó al kirchnerismo“Increíble el vocabulario que usa esta docente. ¿Cómo van a hablar bien los chicos con estos ejemplos?”-Stella Maris Hernández Urdapilleta“No hay que suspenderla, directamente hay que echarla”- Blanca Inés Noguera“Bien, una buena. Ahora… ¿realmente es docente? Al escuchar su forma de hablar, lo dudo mucho”-Erika AllendeLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO, 27 ago (Reuters) – Se cree que el contaminante
encontrado en un lote de vacunas contra el COVID-19 de Moderna
Inc entregadas a Japón es una partícula metálica, informó la
emisora ??pública japonesa NHK, citando fuentes del Ministerio
de Salud.Japón suspendió el jueves el uso de 1,63 millones de dosis
de la vacuna de Moderna, más de una semana después de
que el distribuidor nacional recibiera informes de contaminantes
en algunos viales.El informe de la NHK publicado en la noche del jueves citó
al ministerio diciendo que la partícula reaccionó a los imanes,
por lo que se sospecha que es un metal.Moderna lo ha descrito como “material particulado” que no
plantea problemas de seguridad o eficacia.El funcionario del Ministerio de Salud a cargo de los
asuntos relacionados con las vacunas no estuvo disponible de
inmediato cuando fue contactado por Reuters. El ministerio
indicó que la suspensión es una precaución.No obstante, la medida llevó a que varias empresas japonesas
cancelaran la vacunación de sus trabajadores y el regulador
europeo de medicamentos puso en marcha una investigación.La compañía farmacéutica española Rovi, que
embotella vacunas Moderna para mercados distintos a Estados
Unidos, dijo que la contaminación podría deberse a un problema
de fabricación en una de sus líneas de producción y estaba
realizando una investigación.El gobierno japonés no ha revelado cuántas inyecciones del
lote contaminado habían sido administradas ya. Kyodo News dijo
que se administraron al menos 176.000 inyecciones, según su
propio recuento de cifras informadas por los municipios locales.(Reporte de Chang-Ran Kim; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de agosto, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 32.058 casos de infectados y 482 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 21 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 217 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.161.926 de infectados por coronavirus, 4.838.745 pacientes recuperados y 111.117 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.031.783 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de agosto, en la provincia de La Rioja se contabilizan 32.152 casos de infectados y 899 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 102 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 756 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.161.926 de infectados por coronavirus, 4.838.745 pacientes recuperados y 111.117 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.031.783 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de agosto, en la provincia de Misiones se contabilizan 35.129 casos de infectados y 673 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 150 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1286 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.161.926 de infectados por coronavirus, 4.838.745 pacientes recuperados y 111.117 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.031.783 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Fue su día inolvidable. Como lo habrá soñado más de una vez. La nadadora chaqueña Daniela Giménez, de 29 años, logró la mejor actuación de su carrera en los Juegos Paralímpicos al alcanzar la cuarta posición en la final de los 100 metros, estilo pecho – SB9 (amputados), en Tokio 2020. Con mucho orgullo, se llevó el diploma paralímpico, pero además estuvo muy cerca de meterse en el podio.Giménez, que sufrió la amputación de una mano, primero impresionó en su serie al alcanzar la segunda posición, con un registro de 1m18s88/100, quedando en el tercer lugar de la clasificación general (avanzan los ocho mejores a la final). Y más tarde, superó su marca de la eliminatoria al señalar 1m18s70/100. Sólo 1s11/100 la separaron de la tercera, la australiana Keira Stephens, en una prueba ganada por la neerlandesa Chantalle Ned Zijderveld, con récord mundial: 1m10s99/100. Para Giménez, fue una linda manera de celebrar su reciente cumpleaños (fue el 20 de agosto) y una muestra de superación, luego del 7º puesto alcanzado en Río de Janeiro 2016.#Natacion ¡Daniela Giménez y una actuación histórica!???La chaqueña quedó a un puesto del podio en la final de los 100m pecho SB9 con 1:18.71. Es su mejor actuación, superando el séptimo lugar de Río 2016. Así, Argentina sumó su tercer diploma paralímpico en #Tokyo2020 . pic.twitter.com/5ZlG8R1O0f— Deportes Argentina (@DeportesAR) August 26, 2021La nadadora, de 29 años, cumplió su objetivo. Este resultado va en el sentido de otras actuaciones suyas que indicaban que la chaqueña iba a tener una carrera auspiciosa. En los Juegos Paralímpicos Pekín 2008, cuando tenía 16 años, finalizó séptima en los 100 metros pecho. Luego, en el Mundial Paralímpico de pileta corta Río de Janeiro 2009, logró su mejor marca en 100 metros mariposa, 1m13s 44/100. En ese torneo, fue abanderada de la delegación argentina en la ceremonia inaugural.Además de Daniela Giménez, en las últimas horas tuvieron actividad el ciclista Rodrigo López, las nadadoras Elizabeth Noriega y Nadia Báez y los tenistas de mesa María Garrone, Verónica Blanco, Mauro Depergola y Gabriel Copola.#TenisDeMesa ¡Victoria de Gabriel Copola!???En un partidazo, derrotó al tailandés Laowong por 3-2 (8-11, 11-9, 5-11, 11-9 y 20-18) para finalizar segundo en el Grupo C de la clase 3 y avanzar a los 8vos de final. pic.twitter.com/evvhlfMZcE— Deportes Argentina (@DeportesAR) August 26, 2021Garrone y Copola ganaron sus segundos partidos, respectivamente. La primera lo hizo por 3-0 contra la 7ª jugadora del mundo, la francesa Isabelle Lafaye, y accedió a los cuartos de final, por lo que se aseguró un diploma paralímpico. “Estoy feliz de haber logrado uno de los objetivos por los que vine a Tokio”, declaró DeporTV. Por su parte, Copola derrotó al tailandés Anurak Laowong por 3-2 y avanzó a los octavos de final. En cambio, Blanco y Depergola fueron derrotados por 3-0, contra la croata Andela Muzinic y el serbio Mitar Palikuca, respectivamente.En ciclismo, Rodrigo López finalizó noveno en la carrera clasificatoria de los 3000 metros individuales de la categoría C1. El cuatro veces campeón mundial registró 4m17s864/1000. El entrerriano de 42 años está en sus quintos Juegos Paralímpicos.Elizabeth Noriega finalizó 12ª; le resta actuar en los 50 metros espalda.En natación, además de Giménez, Elizabeth Noriega compitió en los 100 metros libre, finalizó séptima en serie con 1m35s46/100 y se ubicó 12º en la general. No logró acceder a la final, pero todavía le resta actuar en los 50 metros espalda. Nadia Báez, por su parte, compitió en los 400 libre y no le fue bien: resultó desclasificada. “Hubo un error de mi parte en cuanto a las cuestiones de reglamento”, declaró. Eso no le impedirá participar en los 50 metros libre, los 100 pecho y los 200 combinados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de agosto, en la provincia de Jujuy se contabilizan 46.690 casos de infectados y 1.398 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 91 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 743 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.161.926 de infectados por coronavirus, 4.838.745 pacientes recuperados y 111.117 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.031.783 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like