Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

EL CAIRO, 26 ago (Reuters) – El Estado Islámico reivindicó
este jueves la autoría de un atentado mortal en las afueras del
aeropuerto de Kabul, informó la agencia de noticias Amaq del
grupo en su canal de Telegram.Un terrorista suicida del grupo militante islamista “logró
llegar a una gran reunión de traductores y colaboradores del
Ejército estadounidense en el ‘Campamento de Baran’, cerca del
aeropuerto de Kabul, y detonó su cinturón de explosivos entre
ellos, matando a unas 60 personas e hiriendo a más de 100,
incluidos combatientes talibanes”, dijo.
(Reporte de Ahmad Elhamy
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Esta mañana las autoridades del hospital en que se encuentra internado Miguel Arias, el diputado correntino del Frente de Todos que ayer fue baleado en medio de un acto de campaña, confirmaron que el paciente será trasladado hoy en un avión sanitario a la ciudad de Buenos Aires.Arias, tras ser atacado anoche con un arma de fuego calibre .22 mientras estaba arriba del escenario del cierre de campaña del Frente Corrientes de Todos en Tapebicuá, fue llevado hasta el hospital San José de Paso de los Libres, donde fue intervenido quirúrgicamente. Ahora será atendido en la capital del país por profesionales del hospital escuela José de San Martín.“El día de hoy, 27 de agosto, luego de varias horas de evolución clínica, se lo trasladará en un avión sanitario de la provincia de Corrientes dispuesto por el gobierno hacia la ciudad Capital donde será recibido por una ambulancia de alta complejidad y trasladado posteriormente al hospital escuela José de San Martín”, afirma el parte médico emitido esta mañana por el hospital y firmado por el médico cirujano Giglioje y el director de la institución, Ferreira Dame.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

ASUNCIÓN, 27 ago (Reuters) – Las embarcaciones que
transportan granos y otros productos por el río Paraguay a la
altura de Asunción están utilizando la mitad de su capacidad de
carga debido a la bajante del cauce, en medio de una sequía
histórica que afecta el comercio fluvial en toda la región,
dijeron representantes del sector.La sequía hizo bajar drásticamente el nivel del río que nace
en Brasil, cruza Paraguay y desemboca en el río Paraná, en el
norte de Argentina. Expertos estiman que el fenómeno que se
inició hace tres años se prolongaría al menos hasta el 2022 en
el país, cuarto exportador mundial de soja.”La situación es crítica y delicada. Hay una gran proporción
de las bodegas que está sin usar, lo cual se traduce en un costo
directo a la hora de llevar los productos al Río de la Plata”,
dijo a Reuters César Jure, presidente de la cámara paraguaya de
exportadores de cereales y oleaginosas.”A fin de año estaríamos todavía con inventario de
mercadería que exportar, tanto para la industria como para la
soja en granos. La cosecha nueva tendrá que esperar en silos
hasta que podamos liberar la vieja”, agregó el agroexportador.El director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos
del Paraguay, Juan Carlos Muñoz, dijo que la sequía hizo que los
tiempos de viaje hacia el Río de la Plata se triplicaran.”Todo el comercio está atrasado, todo está demorado. Es un
año complicadísimo ya que el 96 por ciento del comercio de
ultramar de Paraguay se maneja por el río y esto implica una
afectación muy importante a la economía nacional”.La siembra de la soja que se inicia el próximo mes podría
verse afectada por la falta de fertilizantes, dijo Muñoz, en
tanto Jure sostuvo que la situación los obligó a buscar
alternativas de transporte terrestre a puertos de Brasil para
cumplir con los contratos.Paraguay, que produce anualmente unas 10 millones de
toneladas de soja, cuenta con una flota de alrededor de 3.0000
embarcaciones que transportan producción local y parte de lo
producido en regiones limítrofes por sus vecinos Brasil y
Bolivia por la hidrovía Paraguay-Paraná a puertos del Río de la
Plata.
(Reporte de Daniela Desantis)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 27 de Agosto, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 40 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 20.676.561 infectados por coronavirus, 577.605 muertos y 19.609.503 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.342.153, India 32.603.188, Brasil 20.676.561, Rusia 6.844.049, Francia 6.693.019, Reino Unido 6.628.709, Turquía 6.293.297, Argentina 5.161.926, Colombia 4.899.085, Irán 4.833.135.Vacunación Covid 19 en Brasil al 27 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 161.893.603 dosis aplicadas al 27 de Agosto. De esa cantidad, 114.496.161 personas recibieron una dosis, mientras que 47.397.442 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 60, con 785.373 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 27 de Agosto, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.899.085 infectados por coronavirus, 124.567 muertos y 4.729.909 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 9 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.342.153, India 32.603.188, Brasil 20.676.561, Rusia 6.844.049, Francia 6.693.019, Reino Unido 6.628.709, Turquía 6.293.297, Argentina 5.161.926, Colombia 4.899.085, Irán 4.833.135.Vacunación Covid 19 en Colombia al 27 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 33.226.942 dosis aplicadas al 27 de Agosto. De esa cantidad, 19.913.442 personas recibieron una dosis, mientras que 13.313.500 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 681.439 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 27 de Agosto, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 384.458 infectados por coronavirus, 6.025 muertos y 377.191 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 64 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.342.153, India 32.603.188, Brasil 20.676.561, Rusia 6.844.049, Francia 6.693.019, Reino Unido 6.628.709, Turquía 6.293.297, Argentina 5.161.926, Colombia 4.899.085, Irán 4.833.135.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 27 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.955.433 dosis aplicadas al 27 de Agosto. De esa cantidad, 2.600.895 personas recibieron una dosis, mientras que 2.354.538 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 11, con 1.423.884 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 27 de Agosto, en Bolivia
se registraron 530 casos nuevos de enfermos y 21 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 488.933 infectados por coronavirus, 18.371 muertos y 431.002 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 52 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 39.342.153, India 32.603.188, Brasil 20.676.561, Rusia 6.844.049, Francia 6.693.019, Reino Unido 6.628.709, Turquía 6.293.297, Argentina 5.161.926, Colombia 4.899.085, Irán 4.833.135.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 27 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.879.099 dosis aplicadas al 27 de Agosto. De esa cantidad, 2.957.194 personas recibieron una dosis, mientras que 1.921.905 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 444.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

Creatividad, juego, experiencias y entrenamiento, Stone Movistar Esports propone una Gaming Weekend con lo mejor del universo de los esports. ¿Cuándo? Desde hoy viernes al domingo, día en que se festeja el Día Internacional de los Videojuegos y a través del canal oficial de Twitch de Stone Movistar https://www.twitch.tv/stonesportsteam.¿Entrena un gamer? Sí, las competencias de videojuegos requieren preparación, concentración, coordinación y trabajo en equipo; atraen cada vez más a una audiencia ávida de ver cómo lo hacen sus competidores favoritos. Stone Movistar Esports busca que los valores de los deportes tradicionales lleguen a las nuevas generaciones de deportistas electrónicos. “Cuando lanzamos nuestro equipo de esports nos propusimos conectar el mundo de los deportes tradicionales y el de los esports para cambiar la forma en que los jugadores entrenan, compiten y se unen. Queremos transmitir valores como liderazgo, trabajo en equipo y competición deportiva a miles de chicos y este festival es una gran oportunidad para hacerlo”, señala Schwartzman.El equipo de Stone Movistar Esports liderado por Diego “Peque” Schwartzman festeja el Día Internacional del Gamer con un evento online desde hoy hasta el domingo en su canal de Twitch.Sesiones de juego exclusivasLa Gaming Weekend se puede seguir en vivo a través del canal oficial de Twitch de Stone Movistar Esports: https://www.twitch.tv/stonesportsteam. El evento contará con entrevistas a personalidades destacadas del universo de los videojuegos, Gaming Music Sessions y Wellness Gamer con especialistas en medicina y nutrición, entre muchas otras propuestas que inaugura hoy el “Peque” Schwartzman en una charla exclusiva por el canal de Twitch del equipo.Entre las actividades previstas, las gaming sessions estarán lideradas por Sayclon, coach de Fornite & Content Creator, a su vez Carolo Vázquez, periodista y presentadora realizará un ping pong quiz y entrevistas. También participarán del evento Thiago Perelsztein, CEO & Founder de Mystik; Hanna Schiuma, VP de Wealth y Community en ank; Jarana, creador y profesor de videojuegos; Juan Sala, jugador de Furious Gaming; y Deioz, animador 3D.Además, se sumarán módulos con distintas propuestas vinculadas al diseño de videojuegos, criptomonedas, ABC de procesadores y entrevistas, a cargo de empresas como Movistar, Motorola, ank, ViewSonic, Intel, Fila, Noblex, Swiss Medical y Coder House.________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Sin dudas, los envases son una parte importante de nuestra vida moderna. Debido a su versatilidad, ofrecen un gran abanico de utilidades: con ellos se pueden transportar desde alimentos y bebidas hasta medicamentos y vacunas, pasando por todo tipo de productos que se pueden encontrar en el mercado fácilmente. El problema, claro está, es cuando se transforman en residuos, perdiendo su valor y generando consecuencias en el ambiente. En Coca-Cola lo tienen claro: “Como fabricantes de productos envasados somos parte del problema. Pero también asumimos la responsabilidad y el compromiso de ser parte de la solución”.En la Argentina Coca-Cola ya recupera y recicla el 54 por ciento de los envases que pone en el mercado. Y en 2020 la compañía logró que el 100 por ciento de ellos sea totalmente reciclable, una meta que estaba prevista para dentro de 5 años. Entretanto, la marca aspira a recuperar y reciclar para 2030 el equivalente a la totalidad de los envases que pone en el mercado y a fabricarlos, al menos, con un 50 por ciento de material reciclado, cifra que actualmente llega a un 15 por ciento en Argentina.Lo que se hace en la ArgentinaLa meta de Un Mundo Sin Residuos no resulta fácil (ni posible) de realizar de manera individual. Es decir, por una sola empresa o actor. Ni siquiera una del tamaño de Coca-Cola. Es por eso que en todo el mundo la compañía promueve alianzas con gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil con miras a incrementar los niveles de recupero de residuos sólidos urbanos, ya sea plástico PET, vidrio, cartón, papel o aluminio, entre otros materiales reciclables.El objetivo es claro: se trata de que los envases puedan permanecer en el circuito productivo para fomentar la Economía Circular mediante el reciclaje, una actividad que brinda trabajo a miles de familias en todo el planeta, así como en Argentina, a través de diferentes iniciativas.Ruta Verde: reciclaje colaborativo en Buenos Aires“Ruta Verde” es un claro ejemplo del impacto positivo que generan las alianzas. Se trata de un proyecto de reciclaje colaborativo que Coca-Cola articula desde 2019 en el interior de la provincia de Buenos Aires. ¿De qué se trata? De conectar en un radio de 300 kilómetros a ocho ciudades – Carmen de Areco, Salto, Junín, Chacabuco, Chivilcoy, Moquehuá, Alberti y Bragado- en una red que optimiza la logística y da lugar a gestión más eficiente de los residuos.Juan Ignacio Báez y Mario Alagna, de la Cooperativa de Trabajo RSU Ambiental, posan en la planta donde separan y organizan el material reciclable que recolectan en la “Ruta Verde”. (PABLO AHARONIAN/)De esta manera, esta Ruta Verde propone un esquema sencillo pero eficaz: en lugar de que cada ciudad gestione sus propios residuos, lo que implica afrontar de manera individual el costo del procesamiento y traslado a las plantas recicladoras de las afueras de la Ciudad de Buenos Aires, el programa apela al trabajo en equipo agrupando la recolección.La iniciativa se lleva adelante en alianza con la empresa RSU Ambiental, que tiene a cargo la logística de recolección del material, la instalación de Puntos Limpios –centros de acopio de materiales ubicados estratégicamente en varios puntos de cada ciudad- y el desarrollo de capacitaciones orientadas a los vecinos (que así se convierten en promotores ambientales), siempre en alianza con los gobiernos municipales de cada distrito.Desde la Cooperativa de Trabajo RSU Ambiental recolectan residuos reciclables en distintos puntos de la ciudad de Chivilcoy que luego separan y organizan en la planta de reciclaje que forma parte Ruta Verde. (PABLO AHARONIAN/)Cada localidad tiene garantizadas, al menos, dos visitas del camión recolector por semana, lo que les permite por un lado amortizar costos y por otro generar en menos tiempo un mayor volumen del material reciclable. Como resultado, las seis cooperativas de recicladores y los 59 operarios involucrados tienen la posibilidad de reunir, clasificar y vender el material mucho más rápido, mientras que los vecinos pueden depositar sus reciclables en más de 460 Puntos Limpios. Una vez recolectado, todo el material reciclable se traslada a plantas recicladoras cercanas, en donde se prepara y enfarda para su tratamiento final.¿Cuáles fueron hasta ahora los resultados?A 2020 se recuperaron 306 toneladas de plástico PET, entre otros materiales reciclables. Hoy se procesan 240 toneladas al mes, de las cuales 110 corresponden a plástico PET, aproximadamente.Ya se instalaron más de 460 puntos limpios.Se impactó de manera positiva a cerca de 250.000 personas.Puerto Iguazú, ciudad sustentableDesde 2019 Coca-Cola viene trabajando en articulación con el Municipio de Puerto Iguazú en un convenio de colaboración cuya meta es generar un ámbito de trabajo conjunto y coordinado para mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos y convertir así a Iguazú en una ciudad más sustentable.Julio Ferreyra, presidente de la Cooperativa Recicladora de Cataratas. (DANIEL JAYO/)¿Qué se hizo?Se instalaron diez Eco Puntos en la ciudad, para que los vecinos tengan lugares accesibles donde depositar sus residuos secos y la Cooperativa de Trabajo Recicladora Cataratas del Iguazú disponga de más sitios en los que conseguir el material en condiciones de ser reciclado. Otra prueba de que la economía circular funciona como una gran cadena en la que cada eslabón depende de lo que haga el resto. Antes, los recicladores recibían los materiales mezclados con desechos húmedos, algo que complicaba infinitamente su trabajo.La Cooperativa Recicladora de Cataratas.¿Qué es la botella única?Hablemos de diseño.Además de poner en marcha distintos proyectos de reciclaje, Coca-Cola también trabaja desde la óptica de la sustentabilidad puertas adentro. La compañía invierte constantemente en investigación para modificar el diseño de sus envases y volverlos más amigables. Un ejemplo de ello es el desarrollo de su “botella única”, un envase retornable que utiliza menos plástico en su elaboración y a la vez mantiene su diseño para todas las opciones del portafolio, lo que permite que una misma botella –ya sea de PET o de vidrio- pueda ser rellenada con diferentes bebidas.Esta opción es 100 por ciento reciclable, mejora la experiencia con el consumidor y simplifica la logística de recupero en la búsqueda de Coca-Cola por alentar y elevar el uso de retornables, que representan un 35% de las ventas en Argentina.El caso Sprite: de verde a transparente para cuidar el ambienteArgentina se convirtió en uno de los países pioneros en la región y el mundo en modificar el icónico envase verde de Sprite por uno transparente, más sustentable y amigable con el entorno. Esta transformación significa una enorme diferencia a la hora de que esos envases se reincorporen al círculo virtuoso del reciclaje y se puedan convertir en nuevas botellas o, incluso, en nuevos objetos. “Los plásticos pigmentados pueden presentar una mayor complejidad en el proceso de reciclaje, ya que lleva más tiempo conseguir las cantidades necesarias para las entregas a las plantas recicladoras y permanecen más tiempo acopiados, mientras que los transparentes se pueden reinsertar mucho más rápido en el circuito, y nos permiten reunir una mayor cantidad de toneladas”, explican desde las cooperativas de reciclaje.Todo esto, sumado a diversas acciones precompetitivas con las empresas del sector, forma parte de Un Mundo Sin Residuos: acciones concretas para repensar soluciones integrales y colectivas y acelerar los avances de una problemática global.___________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de agosto en Chicoana, Salta, se registran 1595 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Chicoana, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 19 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 81.468 infectados por coronavirus y 2.380 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.161.926 casos positivos, 4.838.745 pacientes recuperados y 111.117 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 44.989.834 dosis. De ese total, 40.512.944 ya se aplicaron: 27.511.324 personas recibieron una sola dosis y 13.001.620 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like