Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Spa-francorchamps, bélgica (ap) — max verstappen, de red bull, dominó la segunda práctica para el gran premio de bélgica de la fórmula uno el viernes.El piloto holandés fue .041 segundos más veloz que Valtteri Bottas y .072 que Lewis Hamilton, heptacampeón defensor de la F1 compañero del finlandés en la escudería Mercedes.A tres minutos de finalizar, Verstappen perdió la parte trasera de su auto y dañó su neumático trasero derecho después de derrapar hacia la sección de grava e impactarse contra una barrera de neumáticos.La bandera roja detuvo la sesión y no hubo tiempo suficiente para reiniciar tras el retiro de grava y restos del auto de la pista.El español Fernando Alonso, bicampeón de la F1, registró el cuarto mejor tiempo corriendo por el equipo Alpine.Las condiciones habían mejorado para la tarde y el circuito de siete kilómetros (4,3 millas) de Spa-Francorchamps estaba más seco que al mediodía.Pese a ello, Verstappen y otros tuvieron problemas de agarre.El piloto francés Esteban Ocon giró a bordo de su Alpine con cerca de 20 minutos restantes.Luego, momentos después, la bandera roja volvió a aparecer por unos cuantos minutos cuando Charles Leclerc perdió el control de su Ferrari al salir de una curva y fue a dar contra las barreras, dañando el neumático frontal izquierdo de su auto.“Lo siento, chicos”, dijo el piloto de Mónaco por el radio del equipo.En la primera sesión del día, Bottas fue el más veloz, superando por .164 segundos a Verstappen, quien había liderado la mayor parte de la práctica.Pierre Gasly, de AlphaTauri, quedó cinco décimas de segundo detrás de Bottas, con el tercer mejor tiempo.El sábado por la mañana se corre una tercera práctica antes de la clasificatoria vespertina.Hamilton tiene una ventaja de ocho puntos sobre Verstappen luego de 11 carreras.Verstappen le aventaja 5-4 en victorias, 5-3 en poles y 4-3 en vueltas más rápidas.Hamilton busca su quinto triunfo en el GP de Bélgica y extender el récord con su 100ma victoria general.

Fuente: La Nación

 Like

La Justicia y la Policía de la Ciudad investigan si los ocupantes de una camioneta blanca quisieron raptar a un alumno de un colegio de Colegiales. Tras la denuncia de la madre de la víctima, los detectives policiales comenzaron a analizar las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona para intentar identificar al vehículo involucrado y a los supuestos delincuentes.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales y judiciales. El hecho, que se investiga como “averiguación de ilícito”, habría ocurrido ayer en horas del mediodía cuando la víctima, de 14 años, estaba por llegar al Colegio Hans Christian Andersen, situado en Ciudad de la Paz al 1200.Según el relato que hizo la madre de la víctima al personal de la Comisaría Vecinal 13 C de la Policía de la Ciudad que tomó intervención después de una llamada de la directora del establecimiento educativo, su hijo “fue sorprendido por una camioneta que se detuvo a mitad de cuadra”. En ese momento, se bajó del vehículo un hombre y le ordenó que subiera.“El adolescente se asustó, retrocedió unos pasos y en ese momento, el desconocido se subió a la camioneta. El vehículo se fue por la calle Virrey Loreto en dirección a Amenábar”, según la reconstrucción que hizo el personal policial en base a la declaración de la madre.En el hecho tomó intervención el fiscal Marcelo Munilla Lacasa. El representante del Ministerio Público ordenó una serie de medidas de prueba.Fuentes con acceso al expediente explicaron que, según la víctima y su madre, la camioneta era blanca y tenía el logo de una cadena de supermercados y los ocupantes vestían mamelucos azules.“Como muchos de ustedes ya estarán al tanto, en el día de hoy [por ayer], un alumno de nuestra institución pasó una mala experiencia en el horario de entrada. Fue realizada la denuncia ante las autoridades pertinentes, en los últimos días ha habido algunos robos en la zona. Hemos pedido más vigilancia a la policía para los horarios de entrada y salida”, explicó la institución en un comunicado dirigido a los padres, donde también recomendaron una serie de medidas de prevención.

Fuente: La Nación

 Like

El apoyo de Alberto Fernández a la docente que fue filmada increpando a un estudiante que cuestionó al kirchnerismo generó las más duras críticas de la oposición, que lo acusó de promover el adoctrinamiento en las aulas. Las polémicas declaraciones del Presidente agitan la campaña en la antesala de las PASO.“El presidente dijo que el ‘debate’ de la docente con el alumno ‘abre la cabeza’. Pero la abre a garrotazos, buscando adoctrinar y no enseñar”, afirmó Alfredo Cornejo, titular de la UCR, ante la consulta de LA NACION. “El nivel de violencia verbal es una aberración educativa. Violencia y no explicación”, opinó.La docente kirchnerista tuiteó contra Alberto Fernández con insultosEn tanto, Alejandro Finocchiaro, que fue ministro de Educación durante la gestión de Mauricio Macri, afirmó: “Las declaraciones a favor de la profesora adoctrinadora por parte de Fernández demuestran lo que venimos sosteniendo: si bien extremo, este ejemplo no es aislado”.Para Finocchiaro, aliado de Diego Santilli (Es Juntos) en la provincia de Buenos Aires y postulante a legislador nacional, “el kirchnerismo ve a las escuelas solo como una cantera de militantes y consolidación de poder político”. “El Presidente sigue en lo suyo: pensar que ‘adelantarse en la fila’ para recibir vacunas no es delito; que las fiestas clandestinas en Olivos son un ‘error’ y que esta flagrante bajada de línea y abuso de poder ‘es formidable, abre la cabeza”, agregó el exfuncionario de Macri y María Eugenia Vidal.El diputado nacional Omar de Marchi (JxC) pidió que el entorno del Presidente lo “ayude”. “Su equipo debe estar más cerca. Ayer vimos azorados como una docente gritaba y humillaba a un alumno, pretendiendo adoctrinar en lugar de reflexionar y pensar. Pero a Fernández le pareció un debate formidable. El Presidente está muy solo”, señaló.Los gritos de un adulto a los pibes no son un “debate formidable”. Eso se llama maltrato.Después de la fiesta en Olivos, esta es otra muestra de que tenemos un presidente con los valores totalmente distorsionados.— Florencio Randazzo (@RandazzoF) August 27, 2021Los dichos de Fernández también generaron la reacción de Facundo Manes (Dar el Paso), precandidato a diputado nacional en Buenos Aires y rival de Santilli en la interna de Juntos. El médico, delfín de la UCR en el terruño bonaerense, sostuvo que “lo único que se puede rescatar de esta vergüenza son los pibes discutiendo sin aceptar las cosas como se las dicen”. “El video me dolió, pero no me sorprendió. Porque ya sabemos que esa es la grieta que se fomenta hace años en la argentina y es lo que nos embrutece y nos empobrece”, expresó el neurólogo.Desde la Coalición Cívica (CC), el partido de Elisa Carrió, también cruzaron a Fernández. Maximiliano Ferraro, titular de la CC, sostuvo: “El Presidente con sus dichos incita a la violencia y promueve el odio, además de avalar un claro abuso de poder de la docente con respecto al alumno”.Formidable es educar para que los alumnos aprendan a razonar por sí mismos. A ningún chico se le “abre la cabeza” con maltrato y humillación. Hablelo con su terapeuta, @alferdez. pic.twitter.com/DJftSEktNf— Gerardo Milman (@gmilman) August 27, 2021Según Ferraro, el jefe del Estado avala sobrepasar “el límite de la ética profesional”. “Lo que vimos es puro adoctrinamiento político y violencia. La escuela debe ser el lugar más seguro plural y que construya pensamiento crítico”, apuntó el diputado nacional.En esa misma línea, Juan Manuel López, jefe del bloque de la CC en la Cámara baja, también apuntó contra Fernández. “La violencia es su modo relación con la sociedad. Muchos trabajamos para recuperar otro clima para la vida de todos, estamos con los que están cansados de ser violentados”, manifestó. Y continuó: “El Presidente está a favor de la violencia, pero somos mucho más los que queremos vivir en paz, no tengo dudas que lo va a demostrar la sociedad en pocos días. Con los chicos no jodan, pasan todos los límites”.En tanto, el legislador porteño Hernán Reyes, otra espada de Carrió, lanzó: “La palabra del Presidente ya carece completamente de valor, pero estas afirmaciones para respaldar a una docente que atropella a los estudiantes, son peligrosas. La raíz de toda esta degradación fascista es la Concepción del oficialismo de que todo lo que es público debe ser kirchnerista”. “El aula no les pertenece a los partidos ni a ningún sindicato. Defendemos lo público porque nos importa que ese sea el lugar donde aprendamos a vivir, respetar y ser libres”, remarcó.Con la Educación en crisis, Alberto Fernández confunde violencia y abuso de autoridad con “debate formidable”; delito con error; gestión con improvisación. Los costos institucionales de un Presidente q desconoce la ley. En democracia no hay q abrirle la “cabeza a la gente” pic.twitter.com/CiXKBRqvvU— Carla Carrizo (@CarlaCarrizoAR) August 27, 2021Ricardo López Murphy, quien competirá contra Vidal y Adolfo Rubinstein en la interna porteña, fue muy duro con Fernández: “Presidente, es evidente que usted ha perdido el juicio”, sostuvo el exministro de Economía. “Soy profesor hace 47 años, y está claro que eso no es un debate, es adoctrinamiento. Usted celebra el maltrato y la humillación a un menor que piensa distinto. Deje de tomarnos por idiotas”, escribió en un mensaje vía Twitter.Los referentes radicales de la lista Adelante Ciudad también se sumaron a la ola de críticas al jefe del Estado por sus dichos: “El modelo autoritario de la profesora militante es el mismo que el del Presidente. Ambos no saben qué es un debate ni escuchar al otro. Como la docente, Alberto Fernández está en una posición de poder de la que se puede hacer uso o abuso. Acá queda claro qué haría”, indicó la pedagoga Mónica Marquina, quien secunda a Rubinstein en la boleta.En tanto, Facundo Suárez Lastra consideró que Fernández intenta “representar al sector más radicalizado del kirchnerismo y se aleja de ser el presidente de todos que necesita la Argentina”. “Atacar, amenazar e insultar a un alumno por sus opiniones políticas es un acto de discriminación y viola la ética de la función docente. El sumario iniciado es la medida correcta, esperamos que se aplique la sanción correspondiente”, resaltó Suárez Lastra.Rubinstein no ocultó su indignación por las expresiones del Presidente: “¿Debatir es que un docente les grite consignas políticas a sus alumnos? No, Fernández. Eso no es debate y menos si se hace desde una posición de poder”, indicó ante la consulta de LA NACION.El exfuncionario de Macri remarcó que el 50% de “los estudiantes secundarios no termina la escuela”. “¿Por qué no debatimos mejor las razones de la tragedia educativa?”, concluyó.La dirigencia bonaerense de Juntos por el Cambio había promovido ayer un pedido de interpelación de Agustina Vila, la directora general de Cultura y Educación de la provincia. Con las firmas de los diputados Alex Campbell y Sergio Siciliano, solicitaron que Vila informara verbalmente sobre el comportamiento de la docente. El objetivo era forzar al gobierno bonaerense a pronunciarse sobre el tema. Finalmente, el Presidente sorprendió con su defensa.Campbell afirmó hoy: “Militaron escuelas cerradas un año y medio, hicieron que medio millón de chicos se cayeran del sistema. Ahora el peor presidente de la historia [por Fernández] nos dice que adoctrinar en las aulas es formidable, que atacar alumnos y gritarles es debatir”.

Fuente: La Nación

 Like

Netflix es la plataforma de streaming más utilizada en la Argentina, con 4,5 millones de usuarios activos que cada día recorren su catálogo. La oferta de títulos se renueva constantemente: cada semana se introducen novedades que tientan a los usuarios. Por este motivo, el top 10 de series y películas más vistas en nuestro país cambia casi a diario. Este 27 de agosto, El Reino continúa siendo lo más popular entre los suscriptores, seguido por el thriller Persecusión en la nieve. Además, se produjo el ingreso de Despiértate, film de suspenso de origen polaco.Spencer: el nuevo adelanto de la película sobre Lady Di y el perfecto acento de Kristen StewartA continuación, un repaso por las producciones que lideran el ranking en Netflix Argentina.1. El ReinoProtagonizada por Diego Peretti, Mercedes Morán, Joaquín Furriel, Chino Darín, Peter Lanzani y Nancy Dupláa, la producción argentina sigue la historia de Emilio Vázquez Pena. El pastor, candidato a vicepresidente, se topa con la oportunidad de postularse a la presidencia luego de que su compañero de fórmula es asesinado. Con ocho episodios, la historia escrita por Claudia Piñeiro y dirigida por Marcelo Piñeyro ya es todo un éxito. | Ver El ReinoEl Reino: las espectaculares locaciones donde se filmó la serie argentina que es furor en Netflix2. Persecución en la nieveEl premiado Tom Berenger encarna a un veterano de guerra que se ve involucrado en un hecho criminal. Su entrenamiento militar y su vida agreste y solitaria en medio de los campos nevados le serán útiles para sobrevivir y escapar de la pesadilla. Con dirección de John Barr, el elenco protagónico se completa con Kristen Hager, Mark Sivertsen y Paul Ben-Victor. | Ver Persecución en la nieve3. El cartel de los sapos: el origenRodada íntegramente en exteriores de las ciudades de Bogotá y Cali, esta producción colombiana aborda los pormenores en la vida de una familia cuyos miembros se ven involucrados en el mundo de los carteles de la droga. La organización sobre la que se centra el relato de esta serie alcanzó a 25 países. Con imágenes crudas y realistas, está protagonizada por Juan Pablo Urrego, Sebastián Osorio y Patricia Tamayo. | Ver El cartel de los sapos: el origenDía de la Radio en la Argentina: el sueño de cuatro hombres que originó la primera transmisión mundial4. Sweet GirlCon el trasfondo de una mafia en torno a la industria farmacéutica, este thriller con mucho suspenso retrata la lucha de un hombre tras el crimen de su mujer, cuando debe ocuparse de resguardar a la hija de ambos. El material significa el debut en la dirección de Brian Andrew Mendoza. | Ver Sweet girl5. The Loud House: la películaPara satisfacer el deseo de los seguidores del programa de televisión, llegó el largometraje musical de animación que refleja la historia de Lincoln Loud, un niño de 10 años que vive en una casa con sus hermanas y que ideará, gracias a la ayuda de una amigo, más de una ingeniosa salida al caos imperante en su familia. Con una estupenda banda sonora, la historia se desarrolla entre la comedia y el disparate apto para todo público. | Ver The Loud House, la película6. La vida secreta de tus mascotasDos perros enemigos atrapados en el mundo exterior se unen con un fin común: enfrentar a una pandilla de animales furiosos que quiere atacar a los humanos. Esta disparatada película animada infantil es ideal para disfrutar en familia. | Ver La vida secreta de tus mascotasTom Cruise sorprendió a una familia al aterrizar en helicóptero en su jardín: “Fue surrealista”7. Las formas antiguasLa película de terror dirigida por Christopher Alender es tendencia. El relato se ubica en Veracruz, donde una periodista llega para descubrir los secretos de una cultura tribal. Sin embargo, su trabajo de campo se verá afectado cuando los lugareños piensan que está poseída por el demonio. Brigitte Kali Canales encabeza el reparto de esta gran producción para los amantes del género. | Ver Las formas antiguas8. ClickbaitCon críticas dispares llegó a la plataforma de Netflix la primera temporada de ocho capítulos de esta serie en la que se pone el foco en la visibilidad de las redes sociales y las amenazas cibernéticas, y cómo ello puede influir en los hechos delictivos. Zoe Kazan y Betty Gabriel componen la pareja protagónica de esta apuesta controvertida. | Ver ClickbaitLa monumental película que costó 140 millones de dólares y nunca vio la luz9. ValeriaLa segunda temporada de la adaptación de las novelas de Elísabet Benavent continúa la historia de Valeria, una escritora que atraviesa un momento de crisis tanto por el fracaso de sus novelas como por la relación con su marido. Con el apoyo de sus mejores amigas, la protagonista trata de darle un giro rotundo a su vida. | Ver Valeria10. DespiértatePrimera temporada de esta producción llegada de Polonia y atravesada por una mirada purista del suspenso. Internada en una clínica, una adolescente amnésica duda de los tratamientos que le ofrecen con la supuesta finalidad de sacarla de ese cuadro. La reconstrucción de su vida se verá impedida por quienes interponen sus intereses personales. El relato está basado en un best seller literario de Katarzyna Berenika Miszczuk. | Ver Despiértate

Fuente: La Nación

 Like

KABUL.- El doble atentado que golpeó a Kabul ayer mientras miles de personas intentaban huir del nuevo régimen talibán en Afganistán dejó al menos 85 muertos y 160 heridos, pero también a un número no confirmado de desaparecidos, que son buscados intensamente por sus familiares.Las explosiones ocurrieron en medio de la multitud que se quería acercar al aeropuerto para intentar alcanzar un vuelo que los sacara del país. El impacto de las bombas arrojó a decenas de personas a las aguas hediondas de un desagüe que rodea el aeropuerto.En ese canal de aguas turbias, teñidas de repente de rojo por la sangre, se acumularon los cuerpos. Varios casi sumergidos, algunos muertos, otros inconscientes, como la imagen de un hombre desmayado y malherido, que era mantenido en la superficie por otro, para que no se ahogara.Atentado en Afganistán. Un día sangriento que deja a Biden ante la peor realidad imaginableEn medio de ese caos y ese baño de sangre se escuchaban gritos pidiendo ayuda o llamando a sus seres queridos, a quienes habían perdido de vista con la explosión.Este viernes, había afganos que seguían sin noticias de sus seres queridos y acudían a los hospitales donde fueron trasladadas la mayoría de las víctimas.Abdul Mayid busca a su hermano, que estaba en el aeropuerto. “Quería irse al extranjero. No sé si pudo entrar finalmente al aeropuerto o no porque los estadounidenses bloquean el acceso”, dice.“Era un estudiante, tenía talento, pero debido a la situación del país quería irse, como todo el mundo”, explica.En fotos: impactantes imágenes de las explosiones cerca del aeropuerto de Kabul“Acompañó a una familia al aeropuerto, se fue sin nada, sin papeles. Y la explosión ocurrió cuando avanzaban hacia la entrada”, agrega, angustiado, contando que sigue sin encontrarlo, entre las decenas de heridos y fallecidos que vio desfilar en las últimas horas.Otras personas llegan al centro médico a pie, exhaustos después de una noche sin dormir, y se sientan a sus puertas a la espera de noticias.Un hombre sale del hospital con el teléfono en la mano, enseñando una foto del familiar al que estaban buscando y que acaban de encontrar con vida, pero muy malherido. Situación críticaEn un tuit enviado el viernes, el hospital de Kabul gestionado por la ONG italiana Emergency, que ha recibido a decenas de víctimas, afirma que la situación sigue siendo “todavía bastante crítica”. “Nuestros tres quirófanos han estado trabajando toda la noche”, decía el mensaje. “Tenemos personas en cuidados intensivos”.Un hospital de Kabul, atestado de gente tras el doble atentadoOtros afganos abandonan el hospital cargando un ataúd en la parte trasera de una camioneta e intentando retener las lágrimas. Es el caso de un adolescente, que esconde la cara enrojecida entre las piernas, tras subir al vehículo y colocarse al lado del féretro que su familia acaba de recuperar.A pocos días de que concluya la retirada de las tropas extranjeras de Afganistán, el 31 de agosto, y por tanto los vuelos de evacuación masivos, muchos afganos siguen intentando salir del país.Desde mediados de agosto, cuando los talibanes entraron en Kabul y retomaron el poder, han sido evacuadas más de 100.000 personas.Agencia AFP

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 27 de agosto, a 113,01 para la compra y 120,04 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 29,61 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del viernes 27 de agostoPor su parte, el dólar oficial cotiza a 96,66 para la compra y 102,91 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 176,50 para la compra y 181,50 para la venta, que lo posiciona 82,60 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 27 de agosto, a $176,50 para la compra y $181,50 para la venta. Este precio lo posiciona 76,37 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $96,66 y 102,91, según lo informado por el Banco Nación.
Este valor refleja que la moneda estadounidense se negocia en los mismos términos que la jornada anterior.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 8,92 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 27 de agostoPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $169,80. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

Por Marc Frank y Anett RíosLA HABANA, 27 ago (Reuters) – Empresarios cubanos, que
dirigen negocios en la isla, que van desde la venta de frutos
secos hasta la reparación de bicicletas y el desarrollo de
software, están luchando por comprender las oportunidades y
nuevos retos que se avecinan tras un cambio histórico en las
reglas que gobiernan la economía comunista.El gobierno cubano emitió a principios de este mes nuevas
regulaciones que permitirían a pequeños y medianos
emprendimientos establecerse formalmente como empresas, con lo
que podrían acceder a financiamiento estatal y poner fin a
décadas de ser clasificadas como “autónomas”.Analistas sostienen que la reforma es una de las más
importantes en Cuba desde que en 1968 todas las empresas, hasta
los lustrabotas, fueron nacionalizadas por el fallecido Fidel
Castro.Omar Everleny, uno de los economistas más conocidos de Cuba,
describió la reforma como muy positiva y largamente esperada por
muchos cubanos.Sin embargo, la reforma tiene límites importantes. Por
ejemplo, las personas no pueden poseer más de una empresa y no
pueden contratar socios extranjeros ni realizar comercio
exterior directo.”Dada la situación económica y las restricciones restantes,
no significará una gran mejora económica en el corto plazo”,
advirtió Everleny.Sin embargo, para Nayvis Díaz, fundadora de Velo Cuba, una
empresa de reparación y renta de bicicletas con 17 empleados en
La Habana, marca un cambio significativo.”Lo importante es que ahora somos parte integral de la
economía y ya no estamos marginados”, dijo.”Muchas personas con muchas responsabilidades sociales y
comerciales en la ciudad, y muchas otras en el sector privado,
estaban esperando esto”, agregó.La medida es parte de un paquete de reformas orientadas al
mercado emprendidas por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel
durante el último año en Cuba, donde la pandemia y las sanciones
estadounidenses más severas llevaron a la inestable economía en
picada y condujeron a la escasez de alimentos, medicinas y otros
bienes básicos.La economía de Cuba se contrajo un 10,9% en 2020 y otro 2%
este año hasta junio, en comparación con el mismo período en
2020. Y sigue dependiendo del turismo y las importaciones.Los hermanos Fernández, propietarios de Deshidratados
Habana, única empresa en Cuba que procesa y vende frutos secos,
se mostraron entusiasmados ante el anuncio de la medida.”Una mala economía puede presentar una oportunidad”, dijo
Oscar Fernández, parado en medio de hornos improvisados ??y
otros equipos en su sótano. La empresa comenzó cuando la
pandemia lo obligó a cerrar su cafetería, explicó.El horizonte se ha abiertoCientos de pequeñas empresas han encontrado nichos en una
economía dominada por el Estado que carece de imaginación e
iniciativa: desde restaurantes gourmet y fabricación de piezas
en 3D hasta desarrollo de software, entregas a domicilio,
paisajismo y la contratación en el sector de la construcción.El sector privado, excluyendo a los agricultores, se ha
expandido desde la década de 1990 para abarcar a más de 600.000
autónomos titulares de licencias. Incluye también a propietarios
de pequeñas empresas, cooperativas no agrícolas, sus empleados y
miembros, comerciantes y taxistas.La empresa familiar Fernández vende frutos secos en línea y
ha colocado su producto en tres tiendas privadas de alimentos de
lujo en La Habana.”El horizonte se ha abierto”, dijo Oscar, quien tiene un
doctorado en economía. “Una vez incorporados, podemos establecer
relaciones con cadenas de suministro estatales y privadas y
comercializar nuestro producto a quien sea, desde tiendas
estatales hasta hoteles, así como exportar y buscar
financiamiento de bancos locales o del exterior”, añadió.En su taller abarrotado de bicicletas, Díaz se mostró
también animada con las perspectivas de crecimiento, y dijo que
sería cautelosa consultando a su abogado y al contador en cada
paso del camino.”Tenemos que analizar de cerca el contexto económico porque
tendremos una responsabilidad cada vez mayor con todas las
personas que vamos a contratar en nuestras empresas”, dijo.Los hermanos Fernández han elaborado planes para una pequeña
fábrica que procesaría diariamente una tonelada de fruta,
incluso para la exportación. Sueñan con tener una tienda que
venda sus productos.”Tenemos la tierra y los proveedores alineados. Solo
necesitamos alrededor de 100.000 dólares en financiamiento”,
dijo Oscar.Pero queda una gran preocupación, una que comparten muchos
cubanos en las redes sociales.”Nos gustaría ver en el tiempo cuán fiel se manifiesta esa
regulación en la práctica: hasta dónde nos permite realmente
desarrollarnos el gobierno”, agregó Ricardo Fernández.
(Reporte de Marc Frank y Anett Ríos. Escrito en español por
Nelson Acosta
Editado por Javier López de Lérida
)

Fuente: La Nación

 Like

Por Ana Isabel MartinezCiudad de méxico, 27 ago (reuters) – méxico estima en
alrededor de 60 dólares por barril el precio de la cesta
petrolera de exportación, así como una producción promedio de
crudo de 1.9 millón de barriles por día (bpd) para el 2022, en
momentos en que la estatal pemex batalla para incrementarla,
dijo a reuters una fuente gubernamental.Las premisas aún preliminares forman parte de los
indicadores que la Secretaría de Hacienda está usando para los
cálculos de una parte de los ingresos del presupuesto fiscal del
próximo año, el cual debería ser entregado al Congreso a más
tardar el 8 de septiembre para ser aprobado. Los números podrían
ser modificados por los legisladores.”Se está previendo además un nivel de exportaciones
petroleras de 1.1 millón de bpd” dijo a Reuters la fuente, quien
pidió el anonimato por no estar autorizada para hablar del tema.
“Podrían variar ligeramente las premisas macroeconómicas, pero
eso es lo que se está considerando hasta ahora en Hacienda”,
añadió.Las exportaciones de crudo -Maya e Istmo- promediaron 1.02
millón de bpd en los primeros siete meses del año, según cifras
de Pemex.Tanto Hacienda como la petrolera dijeron que no tenían
comentarios cuando fueron consultadas por Reuters.El precio del crudo Maya para entrega en agosto en la Costa
del Golfo , principal indicador del país, ronda los
64 dólares por barril, pero el promedio previsto por el Gobierno
para 2022 aún resulta significativamente superior a los 42.1
dólares usados para el presupuesto fiscal de este año.Los precios del crudo habían repuntado más temprano este
año, pero los nuevos brotes del coronavirus atizados por la
variante Delta están generando preocupaciones sobre la solidez
de la recuperación económica mundial, afectando la demanda de
petróleo y otras materias primas.El precio estimado por México es además el que usa Hacienda
para contratar su cobertura petrolera anual con la finalidad de
proteger los ingresos presupuestarios de los vaivenes de
precios, cuyo costo ha rondado entre 1,000 millones y 1,200
millones de dólares en los últimos años.En tanto, la producción de crudo estimada preliminarmente
para el presupuesto del 2022 es superior a los 1.7 millón de bpd
que está bombeando la estatal Pemex, que en los próximos días
espera restablecer la producción suspendida por un siniestro
ocurrido el fin de semana.Pemex apuesta a que la extracción en campos en tierra,
provenientes de hallazgos recientes, permitirán apuntalar la
producción del país rápidamente, aunque la empresa tiene años
batallando por mantener la producción, la cual ha declinado
progresivamente desde su tope de 3.38 millones de bpd en 2004.Este año, Pemex espera cerrar en una producción promedio de
1.8 millón de bpd y el 2022 con 1.97 millón de bpd, según la más
reciente estimación que baja las expectativas de alcanzar los
2.0 millones al cierre de este año.La gigante estatal, que enfrenta pérdidas recurrentes e
ingentes pasivos financieros, es el principal contribuyente a
las arcas del país y sus percepciones de fondos de origen
petrolero -más los del Gobierno por el mismo concepto-
representan un 14% de los ingresos presupuestario del sector
público en los que va del año.
(Reporte de Ana Isabel Martínez, reporte adicional de Marianna
Párraga, editado por Adriana Barrera)

Fuente: La Nación

 Like

Por Eric GaillardPÉGOMAS, Francia, 27 ago (Reuters) – Cautelosa ante la
desaparición de los cultivos de flores utilizados en sus
perfumes más vendidos, la firma de moda y belleza Chanel ha
comprado más tierras en el sur de Francia para asegurarse el
suministro de jazmín y otras variedades, cosechadas a mano en un
delicado ritual anual.El grupo de lujo informó la compra de 10 hectáreas
adicionales de terreno, que se suman a las 20 hectáreas que ya
explota en colaboración con una familia local cerca de la ciudad
de Grasse, conocida por sus campos de flores.En una soleada mañana de finales de agosto, antes de que el
calor alcanzara su punto álgido en la cercana Pégomas, decenas
de trabajadores estaban ocupados en la cosecha de jazmín de este
año, ingrediente clave del centenario perfume Nº 5 de Chanel,
creado por la difunta diseñadora Coco Chanel.Chanel llegó a un acuerdo con la familia Mul a finales de
los años 80 para anclar su producción de cinco tipos de flores
en la región. Algunos productores locales empezaron a vender sus
tierras por aquel entonces, atraídos en parte por las ofertas
inmobiliarias de la región, cercana a Niza y la Costa Azul.”Hubo un momento en el que hubo una amenaza porque la
producción de jazmín empezaba a trasladarse a otros países”,
explica Olivier Polge, que siguió los pasos de su padre para
convertirse en el perfumista jefe de Chanel en 2013.El jazmín que se cultiva en Grasse tiene un aroma
específico. La región se convirtió en un centro de flores y
fragancias en el siglo XVII, cuando los curtidores de cuero
locales empezaron a perfumar sus productos.Fabrice Bianchi, quien dirige la producción de la familia
Mul, dijo que las operaciones no se vieron demasiado afectadas
por la pandemia del COVID-19 y que los recolectores pudieron
trabajar al aire libre.El virus hace que algunos enfermos pierdan el sentido del
gusto y del olfato, un problema particular para los perfumistas,
conocidos como “narices” en el negocio.”Sin duda, fue un año bastante peculiar”, dijo Polge a
Reuters. “Pero en muchos aspectos fue lo mismo para mí que para
todos, aunque yo sea una nariz: todos intentamos no
contagiarnos”.
(Reporte de Eric Gaillard; escrito por Sarah White; editado en
español por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like