Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Los cortocircuitos entre el presidente Alberto Fernández y el ministro de Educación, Nicolás Trotta, sumaron hoy un nuevo capítulo luego de que el jefe de Estado considerara “formidable” el “debate” en el que una docente increpó a un alumno por haber criticado al Gobierno. Los dichos del Presidente, que fueron fuertemente repudiados por la oposición, llegaron apenas horas después de que el titular de la cartera educativa juzgase “injustificable” la actitud de la profesora. Antes, el mandatario había dejado expuesto a su funcionario por la presencialidad en las aulas.El video viral de una docente que increpa a un alumno por cuestionar al kirchnerismo“He conversado con la ministra de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, y por supuesto se han tomado cartas en el asunto. Nosotros no avalamos bajo ningún punto de vista ninguna instancia de trabajo dentro del aula con esas características: ni lo que planteó la docente, ni la forma de vincularse o dirigirse a los estudiantes”, enfatizó ayer Trotta al término de la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE).En relación con las denuncias por supuesto “adoctrinamiento”, confirmó la apertura de un “proceso sumario” y la suspensión preventiva de la profesora, Laura Radetich, quien dictaba clases en la Escuela Técnica N°2 María Eva Duarte de Ciudad Evita.El ministro aseveró que la “responsabilidad” del sistema educativo es “garantizar que esas cuestiones no ocurran en nuestras aulas”, aunque también aclaró que episodios como el protagonizado por Radetich “son hechos absolutamente aislados”. Decir que “hay instancias de adoctrinamiento es desconocer el enorme compromiso de los más de 1.300.000 docentes. Que haya algunos casos aislados no significa que sea una situación habitual”, aseguró.Más tarde, volvió a referirse al tema en televisión, acaso con mayor dureza. “Es injustificable ese accionar de la maestra, el tono con el que se comunica con sus estudiantes y la posición que asume”, lanzó en diálogo con A24 y completó: “El nivel de agresividad para con los alumnos no está bueno. El docente no está para imponer su posición sino para fomentar el debate con mirada plural y democrática para que los chicos puedan construir su propio pensamiento, no por imposición por parte del docente”.Tras esas declaraciones, Alberto Fernández contradijo hoy abiertamente lo planteado por el titular de la cartera educativa.“Ayer escuchaba un enorme cuestionamiento a una maestra que se tensa en un debate con un alumno. Yo soy profesor de la Universidad de Buenos Aires hace 37 años y siempre he dicho que lo más importante que un profesor tiene que hacer es sembrarles dudas a los alumnos”, señaló el jefe de Estado en Radio 10 y agregó: “Si esa maestra que discutió tan acaloradamente le puso 1 al alumno como consecuencia de la discusión, es reprochable. Pero que haya tenido ese debate es formidable, porque abre la cabeza e invita a pensar”.Seguidamente, sostuvo que “es evidente que el chico tiene una idea formada que es resultado de escuchar cosas dichas, como que el peronismo gobernó los últimos 70 años, y lo repite y ella se exalta porque sabe cómo es la verdad”. No obstante, en ningún momento hizo alusión a las interrupciones, los gritos y los insultos proferidos por la docente al dirigirse al alumno.

Fuente: La Nación

 Like

El ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca anunció hoy una “reestructuración” para “poder cumplir con las prioridades del gobierno”, que incluye el cierre de dos embajadas: las que tiene en la Argentina y en Tanzania.La reestructuración de la Cancillería danesa implica, según un comunicado de la cartera, un refuerzo de las misiones de Dinamarca en la UE, la OTAN, la ONU, el Ártico y África, y de sus “iniciativas de exportación”. “En total, se fortalecerán 16 misiones y nueve departamentos en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Copenhague”, dice el texto.“En relación con la reorganización, se están cerrando las embajadas en Argentina y Tanzania, junto con el Consulado General en Chongqing (China) y la misión comercial en Barcelona (España)”, agrega.Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores, Jeppe Kofod, señaló: “Esta reorganización es para ayudarnos a orientar los esfuerzos que hacemos, tanto en casa como en el mundo, para que podamos hacer la mayor diferencia posible”.“Mi primera prioridad como Ministro de Asuntos Exteriores es garantizar la seguridad y protección del pueblo danés en un mundo donde la democracia, los derechos humanos y nuestros valores se ven sometidos a una presión cada vez mayor”, expresó Kofod, quien está en el cargo desde junio de 2019, cuando asumió el gobierno de Mette Frederiksen, del Partido Socialdemócrata.El comunicado del ministerio danés afirma que para avanzar en estas decisiones, “se llevó a cabo el análisis más completo del trabajo y la estructura del servicio exterior danés desde la Comisión de Asuntos Exteriores en 1989/90 al final de la Guerra Fría”.

Fuente: La Nación

 Like

27 ago (Reuters) – El gasto fiscal masivo en las economías
avanzadas aceleró la recuperación del golpe de la pandemia
evitando una próxima oleada de quiebras empresariales, dijeron
investigadores a un influyente grupo de banqueros centrales,
pero fue de poco impulso para los mercados emergentes y podría
provocar un daño extenso si no se reduce.”La continuación del apoyo fiscal en las Economías Avanzadas
(EA) en el contexto de una normalización de la demanda privada
daría lugar a un rápido aumento de las tasas de interés
mundiales y a una posible inflación de los precios”, escribieron
el viernes Pierre Olivier Gourinchas, de la Universidad de
California en Berkeley, y sus coautores.El documento fue presentado en el simposio económico anual
de la Fed de Kansas City, celebrado en línea por segundo año
consecutivo debido a la pandemia de COVID-19.Si las economías avanzadas endurecen la política monetaria
antes de lo previsto, escribieron, los mercados emergentes -ya
vulnerables debido a sus propias opciones fiscales limitadas y a
la falta de acceso a las vacunas para mantener a raya la
pandemia- podrían enfrentarse a “fuertes consecuencias
adversas”.”La combinación de políticas mundiales debería pasar del
apoyo fiscal a unas cuidadosas políticas macroprudenciales y
monetarias/financieras”, escribió Gourinchas.
(Reporte de Ann Saphir
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Todavía no empezó a filmarse, pero ya generó polémica. Desde que se anunció que la serie sobre la vida de Ricardo Fort estaba en producción, surgieron varios cruces entre quienes estuvieron cerca del millonario a lo largo de su vida. Uno de los que lo conocía muy bien es Guido Süller, quien salió con el mediático durante un año y medio en su adolescencia. Tras aclarar que si no hay plata de por medio no estará en el documental, el actor tomó partido en la guerra desatada entre Rocío Marengo y Virginia Gallardo.“¿Te convocaron para hablar en la serie de Fort?”, le preguntó Carlos Monti este viernes en Nosotros a la mañana. “Esa es la única pregunta que no puedo contestar”, lanzó el invitado haciéndose el misterioso. “Entonces te llamaron”, reaccionó el periodista dando cuenta de que el actor se había delatado solo. “Ah claro, qué estúpido. Soy un tarado”, reconoció Süller entre risas. Enseguida habló al respecto: “Sí, me gustaría porque soy el único que lo conoció en la adolescencia. Estuve un año y medio con él. Fue un flechazo en el boliche Bunker”, recordó sobre la relación que tuvo hacia fines de los ‘80.De viaje con Iván de Pineda: las claves para conocer un lugar en sólo 48 horasSi bien sus intenciones son formar parte de la biopic, el mediático aseguró que si no le pagan lo va a pensar. “Creo que me tienen que pagar porque ellos van a ganar. No es justo que los que participemos no ganemos un centavo”, reflexionó. Y enseguida aclaró por qué es importante que esté en la serie: “Pasa que yo soy el único que lo conoció de adolescente. Éramos dos jovencitos soñando con ser famosos e inolvidables; él quería ser cantante y yo actor. Nos sentábamos en el cordón de la vereda y él me cantaba y yo actuaba. No tenía un centavo, salvo cuando le afanaba el auto al padre y nos íbamos a uno de los departamentos”, recordó.En cuanto a cómo era la relación de Fort con sus hermanos, reveló: “Con el mayor nunca hubo relación, es muy cerrado ese hombre. En cambio con Eduardo siempre me llevé bien, era muy mujeriego. Viví un mes con Ricky en Punta del Este y él traía mujeres todas las noches”.Inevitablemente, la guerra entre Rocío Marengo (actual pareja de Eduardo Fort) y Virginia Gallardo salió a escena y Guido Süller tomó partido: “Las quiero a las dos. Me parece que estoy de parte de Marengo, pero la quiero a Virginia. No me gusta que haya dicho que salió con Ricardo, era un amor platónico. Eran amigos y se querían mucho, pero ser pareja es más, acostarte, tener relaciones sexuales. Pero que Ricardo la adoraba eso si es verdad”, concluyó.Una serie que trae polémicaRocío Marengo cruzó a Virginia Gallardo por la docu-serie de la vida de Ricardo Fort (Archivo/)“Hice la conexión para que esto se lleve a cabo, pero tengo que cuidar mi imagen pública. No conozco a los productores, ni siquiera ellos conocieron a Ricardo, y no sé qué van a contar. Les pregunté si cambiaba en algo que no estuviera, que no se me nombrara, y me dijeron que no. No estoy en contra de la serie, al contrario, le deseo lo mejor. Me parece bárbaro y ojalá se muestre una parte linda de la vida de Ricardo”, admitió Gallardo hace algún tiempo, confirmando que no será parte de la serie, que cuenta con el aval de los hijos de Fort, Felipe y Marta.Al ser consultada sobre la decisión de Gallardo, Marengo la tildó de “desagradecida y poco memoriosa“, dando a entender que su fama se acrecentó notablemente a partir de su relación con el fallecido empresario. “De repente amenazan con que tienen mil cosas mías para contar. ¿Díganme cuál es la diferencia de una Rocío Marengo, pareja actual de Eduardo Fort, que viaja por el mundo?”, cuestionó la panelista de Intrusos, al escuchar la definición que hizo de ella la participante de “La Academia” de ShowMatch. Enojada, concluyó: “¿Se paga ella los pasajes? Porque ella hoy hablaba de gastos de tarjeta. ¿Tenés la cara de salir a hablar de mí en cuanto a lo económico? Ya somos grandes, ya no somos las del reality, hay un límite”.“Tengo mil cosas para responderle, porque cuando yo hablé de la serie lo único que dije fue que no me parece bien que no sea parte; yo hubiese sido parte”, aclaró Marengo en Los ángeles de la mañana (eltrece). “En este caso puntual aparecen los chiquitos de una persona que fue importante en su vida, para hacer un homenaje, y les dice que no, entonces solo dije que me parecía desagradecido de su parte”, sostuvo. Luego se adentró en otro polémico tema: “Yo hablé para el programa en el que ella trabaja, Intrusos, el mismo programa en el que su compañero, Rodrigo Lussich, le dijo en la cara que todo el mundo la trató de ‘gato’”.

Fuente: La Nación

 Like

Max Verstappen (Red Bull-Honda) realizó el mejor tiempo de la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Bélgica, 12ª cita del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, en el circuito de Spa-Francorchamps (7,004 km). Sin embargo, el neerlandés terminó la sesión con accidente, después de perder el control de la parte trasera de su monoplaza en una curva, lo que provocó el final de la prueba tres minutos antes de la hora prevista. El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes), se había quedado con los primeros ensayos desspués de marcar un tiempo 1m45s199 en 18 vueltas.El accidente de Verstappen (1m44s472 en 12 vueltas), recuerda una cuestión vital en la Fórmula 1: el reemplazo de los motores y las eventuales sanciones en la parrilla. Antes del arranque de esta triple fecha del calendario, la mayoría de los equipos aprovechó para introducir nuevas unidades de potencia. Cinco pilotos ya habían pasado a sus terceras y últimas unidades de potencia de la temporada: el propio MadMax, Sebastian Vettel, Esteban Ocon, Carlos Sainz y George Russell. View this post on Instagram A post shared by FORMULA 1® (@f1)Este fin de semana en Spa-Francochamps, los dos pilotos de Mercedes, Sergio Pérez (Red Bull), los dos McLaren, Fernando Alonso (Alpine), Lance Stroll (Aston Martin), Charles Leclerc (Ferrari), los dos AlphaTauri y Nicholas Latifi (Williams), también efectuaron el cambio. Esto significa que sólo los equipos cliente de Ferrari, Haas y Alfa Romeo siguen por el momento con sus segundas unidades de potencia.Mientras que muchos equipos se sienten cómodos con el kilometraje de sus motores y pueden pasar el resto de la campaña con las tres unidades de potencia que tienen, algunos pilotos evalúan la chance de utilizar un cuarto motor en algún tramo hasta el final del año, lo que provocaría una penalización automática en la parrilla.La situación de Verstappen y Pérez, ambos de Red Bull, es que perdieron sus segundas unidades de potencia como resultado de los daños en los accidentes de Silverstone y Hungaroring, respectivamente, por lo que se están preparando para necesitar una eventual penalización en la parrilla.FP2 FINAL CLASSIFICATION#BelgianGP ?? #F1 pic.twitter.com/M8UqQXtJdw— Formula 1 (@F1) August 27, 2021Antes del GP de Bélgica, Verstappen apuntó que no estaba seguro de cuándo Red Bull optaría por poner en juego el cuarto motor. “No tengo ni idea todavía, porque acabo de recibir un nuevo motor”, dijo el holandés. “Así que estamos buscando dónde, si es necesario, llevaremos un nuevo motor. No puedo decir nada sobre eso ahora. Todavía no lo sabemos”, según Motorsport.Leclerc también está sujeto a un cuarto motor, ya que tanto él como su compañero de equipo, Carlos Sainz, están listos para tomar su cuarto motor cuando su equipo decida introducir su unidad de potencia mejorada prevista más adelante en la campaña. Si bien no se fijó una fecha, el director del equipo, Mattia Binotto, dijo recientemente que era optimista sobre el plan, que verá la unidad de potencia entrar en juego en algún momento después de Monza. “Será para nosotros un paso importante para el final de la temporada”, dijo.

Fuente: La Nación

 Like

El apoyo de Alberto Fernández a la docente que fue filmada increpando a un estudiante que cuestionó al kirchnerismo generó las más duras críticas de la oposición, que lo acusó de promover el adoctrinamiento en las aulas. Las polémicas declaraciones del Presidente agitan la campaña en la antesala de las PASO.“El presidente dijo que el ‘debate’ de la docente con el alumno ‘abre la cabeza’. Pero la abre a garrotazos, buscando adoctrinar y no enseñar”, afirmó Alfredo Cornejo, titular de la UCR, ante la consulta de LA NACION. “El nivel de violencia verbal es una aberración educativa. Violencia y no explicación”, opinó.La docente kirchnerista tuiteó contra Alberto Fernández con insultosEl radical Mario Negri, titular del interbloque de JxC y postulante a senador nacional, puntualizó: “Protejan al alumno que la grabó [a la profesora]. De los fanáticos se puede esperar cualquier locura. Siembran el país con odio y resentimiento. Nos están llevando a la desintegración”. Desde el Pro, el partido fundado por Mauricio Macri, también repudiaron el respaldo de Fernández a la docente. “No me sorprende que para el Presidente gritar y maltratar sea un debate de ideas, en esos términos se manejan y ese tipo de sociedad es a la que aspiran. El adoctrinamiento no es un debate y a los chicos se les tiene que garantizar el derecho al libre pensamiento”, espetó Cristian Ritondo, jefe de la bancada de Pro en Diputados. En tanto, Alejandro Finocchiaro, que fue ministro de Educación durante la gestión de Mauricio Macri, afirmó: “Las declaraciones a favor de la profesora adoctrinadora por parte de Fernández demuestran lo que venimos sosteniendo: si bien extremo, este ejemplo no es aislado”.Para Finocchiaro, aliado de Diego Santilli (Es Juntos) en la provincia de Buenos Aires y postulante a legislador nacional, “el kirchnerismo ve a las escuelas solo como una cantera de militantes y consolidación de poder político”. “El Presidente sigue en lo suyo: pensar que ‘adelantarse en la fila’ para recibir vacunas no es delito; que las fiestas clandestinas en Olivos son un ‘error’ y que esta flagrante bajada de línea y abuso de poder ‘es formidable, abre la cabeza”, agregó el exfuncionario de Macri y María Eugenia Vidal.El diputado nacional Omar de Marchi (Pro) pidió que el entorno del Presidente lo “ayude”. “Su equipo debe estar más cerca. Ayer vimos azorados como una docente gritaba y humillaba a un alumno, pretendiendo adoctrinar en lugar de reflexionar y pensar. Pero a Fernández le pareció un debate formidable. El Presidente está muy solo”, señaló el dirigente de Mendoza. Los gritos de un adulto a los pibes no son un “debate formidable”. Eso se llama maltrato.Después de la fiesta en Olivos, esta es otra muestra de que tenemos un presidente con los valores totalmente distorsionados.— Florencio Randazzo (@RandazzoF) August 27, 2021Los dichos de Fernández también generaron la reacción de Facundo Manes (Dar el Paso), precandidato a diputado nacional en Buenos Aires y rival de Santilli en la interna de Juntos. El médico, delfín de la UCR en el terruño bonaerense, sostuvo que “lo único que se puede rescatar de esta vergüenza son los pibes discutiendo sin aceptar las cosas como se las dicen”. “El video me dolió, pero no me sorprendió. Porque ya sabemos que esa es la grieta que se fomenta hace años en la argentina y es lo que nos embrutece y nos empobrece”, expresó el neurólogo.Desde la Coalición Cívica (CC), el partido de Elisa Carrió, también cruzaron a Fernández. Maximiliano Ferraro, titular de la CC, sostuvo: “El Presidente con sus dichos incita a la violencia y promueve el odio, además de avalar un claro abuso de poder de la docente con respecto al alumno”.Formidable es educar para que los alumnos aprendan a razonar por sí mismos. A ningún chico se le “abre la cabeza” con maltrato y humillación. Hablelo con su terapeuta, @alferdez. pic.twitter.com/DJftSEktNf— Gerardo Milman (@gmilman) August 27, 2021Según Ferraro, el jefe del Estado avala sobrepasar “el límite de la ética profesional”. “Lo que vimos es puro adoctrinamiento político y violencia. La escuela debe ser el lugar más seguro plural y que construya pensamiento crítico”, apuntó el diputado nacional.En esa misma línea, Juan Manuel López, jefe del bloque de la CC en la Cámara baja, también apuntó contra Fernández. “La violencia es su modo relación con la sociedad. Muchos trabajamos para recuperar otro clima para la vida de todos, estamos con los que están cansados de ser violentados”, manifestó. Y continuó: “El Presidente está a favor de la violencia, pero somos mucho más los que queremos vivir en paz, no tengo dudas que lo va a demostrar la sociedad en pocos días. Con los chicos no jodan, pasan todos los límites”.En tanto, el legislador porteño Hernán Reyes, otra espada de Carrió, lanzó: “La palabra del Presidente ya carece completamente de valor, pero estas afirmaciones para respaldar a una docente que atropella a los estudiantes, son peligrosas. La raíz de toda esta degradación fascista es la Concepción del oficialismo de que todo lo que es público debe ser kirchnerista”. “El aula no les pertenece a los partidos ni a ningún sindicato. Defendemos lo público porque nos importa que ese sea el lugar donde aprendamos a vivir, respetar y ser libres”, remarcó.Con la Educación en crisis, Alberto Fernández confunde violencia y abuso de autoridad con “debate formidable”; delito con error; gestión con improvisación. Los costos institucionales de un Presidente q desconoce la ley. En democracia no hay q abrirle la “cabeza a la gente” pic.twitter.com/CiXKBRqvvU— Carla Carrizo (@CarlaCarrizoAR) August 27, 2021Ricardo López Murphy, quien competirá contra Vidal y Adolfo Rubinstein en la interna porteña, fue muy duro con Fernández: “Presidente, es evidente que usted ha perdido el juicio”, sostuvo el exministro de Economía. “Soy profesor hace 47 años, y está claro que eso no es un debate, es adoctrinamiento. Usted celebra el maltrato y la humillación a un menor que piensa distinto. Deje de tomarnos por idiotas”, escribió en un mensaje vía Twitter.Los referentes radicales de la lista Adelante Ciudad también se sumaron a la ola de críticas al jefe del Estado por sus dichos: “El modelo autoritario de la profesora militante es el mismo que el del Presidente. Ambos no saben qué es un debate ni escuchar al otro. Como la docente, Alberto Fernández está en una posición de poder de la que se puede hacer uso o abuso. Acá queda claro qué haría”, indicó la pedagoga Mónica Marquina, quien secunda a Rubinstein en la boleta.La docente no estaba teniendo un brote. La docente cree en todo lo que dijo y también en esa forma de expresarse. Y no está sola: Alberto Fernández la apoya y felicita— sabrina ajmechet ? (@ajmechet) August 27, 2021En tanto, Facundo Suárez Lastra consideró que Fernández intenta “representar al sector más radicalizado del kirchnerismo y se aleja de ser el presidente de todos que necesita la Argentina”. “Atacar, amenazar e insultar a un alumno por sus opiniones políticas es un acto de discriminación y viola la ética de la función docente. El sumario iniciado es la medida correcta, esperamos que se aplique la sanción correspondiente”, resaltó Suárez Lastra.Rubinstein no ocultó su indignación por las expresiones del Presidente: “¿Debatir es que un docente les grite consignas políticas a sus alumnos? No, Fernández. Eso no es debate y menos si se hace desde una posición de poder”, indicó ante la consulta de LA NACION.El exfuncionario de Macri remarcó que el 50% de “los estudiantes secundarios no termina la escuela”. “¿Por qué no debatimos mejor las razones de la tragedia educativa?”, concluyó.La dirigencia bonaerense de Juntos por el Cambio había promovido ayer un pedido de interpelación de Agustina Vila, la directora general de Cultura y Educación de la provincia. Con las firmas de los diputados Alex Campbell y Sergio Siciliano, solicitaron que Vila informara verbalmente sobre el comportamiento de la docente. El objetivo era forzar al gobierno bonaerense a pronunciarse sobre el tema. Finalmente, el Presidente sorprendió con su defensa.Campbell afirmó hoy: “Militaron escuelas cerradas un año y medio, hicieron que medio millón de chicos se cayeran del sistema. Ahora el peor presidente de la historia [por Fernández] nos dice que adoctrinar en las aulas es formidable, que atacar alumnos y gritarles es debatir”.

Fuente: La Nación

 Like

27 de agosto (Reuters) – Un grupo de diseñadores de
políticas globales encargados de responder a la crisis de salud
de COVID-19 instó el viernes a las naciones con grandes
existencias de vacunas a compartirlas con programas que las
distribuyen a los países de menores ingresos.En una declaración conjunta, el Grupo de Trabajo de Líderes
Multilaterales, que incluye a los jefes del Fondo Monetario
Internacional, el Grupo del Banco Mundial, la Organización
Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio,
también instó a las naciones a eliminar las restricciones a la
exportación de las vacunas COVID-19.
(Reporte de Susan Heavey y Jason Lange
Editado en español por Juana Casas)

Fuente: La Nación

 Like

Por Sanjana Shivdas y Tim Kelly27 ago (Reuters) – Toyota Motor dijo el viernes que
suspendió la circulación de todas las cápsulas de transporte
autónomo e-Palette en la villa de los Juegos Paralímpicos de
Tokio, un día después de que uno de los vehículos chocó y
lesionó a un peatón con discapacidad visual.En un video de YouTube, el presidente ejecutivo de Toyota
, Akio Toyoda, se disculpó por el incidente y dijo que
se ofreció a reunirse con la persona pero no pudo hacerlo.”Un vehículo es más fuerte que una persona, así que
obviamente estaba preocupado por cómo estaban”, dijo,
respondiendo a preguntas sobre el incidente.Toyoda dijo que el accidente mostró la dificultad para que
un vehículo autónomo opere en las circunstancias especiales de
la villa durante los Juegos Paralímpicos, con personas que
tienen deficiencias visuales u otras discapacidades.”Demuestra que los vehículos autónomos aún no son realistas
para las carreteras normales”, afirmó.El vehículo se había detenido en un cruce en T y estaba a
punto de girar bajo el control manual del operador con el
control joystick del auto, cuando golpeó al deportista, que iba
a 1 o 2 kilómetros por hora, dijo Toyoda.Asimismo, indicó que las autoridades paralímpicas le dijeron
que el atleta, que permaneció consciente, fue llevado al centro
médico de la villa para recibir tratamiento y pudo caminar de
regreso a su residencia. El atleta competirá el sábado a las
10.30 hora local, dijo Toyoda.El e-Palette, un vehículo eléctrico de batería totalmente
autónomo, fue adaptado específicamente para su uso durante los
Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, con puertas grandes y
rampas eléctricas para permitir que grupos de atletas aborden
rápidamente.(Reporte de Sanjana Shivdas en Bengaluru y Tim Kelly en Tokio;
editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Lucien LibertPARÍS, 27 ago (Reuters) – Horas antes que los talibanes
tomaran el control de Kabul, la cineasta Shahrbanoo Sadat
recibió una oferta para abandonar Afganistán. Ella declinó, ya
que significaría dejar atrás a su familia.Al día siguiente fue al banco.”(De repente) vimos coches talibanes con banderas blancas
(…) y (…) huimos”, dijo Sadat a Reuters en una entrevista.
“Y eso fue para mí como un momento de una película que no podía
ser real porque estaba en medio de Kabul”.Acompañada por nueve miembros de su familia, Sadat, cuyo
primer largometraje “Wolf and Sheep” ganó el premio principal de
la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes en 2016, se
dirigió finalmente al aeropuerto de Kabul. Llegaron a París a
principios de esta semana.”Tuve suerte, pero esta no es la situación de mucha gente”,
dijo, refiriéndose a las multitudes varadas en el aeropuerto.
“No hablan inglés, no son cineastas, no tienen amigos fuera del
país y su vida corre peligro”.Sadat dijo que pasaron 72 horas desde que salió de su
apartamento hasta que llegó a contactar a las tropas francesas
en el aeropuerto de Kabul, donde pasó una noche antes de volar a
Abu Dabi.Describió escenas caóticas mientras hacía fila en el
exterior del aeropuerto.”(Los talibanes) querían (hacer que la gente hiciera fila),
lo cual era imposible porque la multitud empujaba desde todas
las direcciones y los talibanes caminaban con cables y con armas
e incluso con (una) granada propulsada por cohete”, dijo.Sadat, que nació en Irán y se trasladó a Afganistán en
diciembre de 2001, estaba trabajando en una comedia romántica
antes de huir. “Tengo todo tipo de sentimientos encontrados.
(…) No entiendo todo esto. Todo ha sido tan repentino y tan
rápido”, señaló.”Quiero seguir haciendo películas, pero tal vez mi punto de
vista haya cambiado. (…) El asunto político me desplazó, así
que ya no puedo ignorarlo porque me duele”.
(Reporte de Lucien Libert; escrito por Marie-Louise Gumuchian;
editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA (AP) — La Alta Comisión de las Naciones Unidas para los Refugiados calcula que “en el peor de los casos” podría haber medio millón de refugiados saliendo de Afganistán.La situación en Afganistán tras la retirada de las tropas estadounidenses y el súbito ascenso del Talibán al poder “sigue incierta y en evolución rápid”, dijo la agencia de la ONU, afirmando que unos 515.000 refugiados podrían tratar de huir del país.Eso se suma a los 2,2 millones de afganos que ya han sido catalogados como refugiados, la mayoría de los cuales se encuentran en Pakistán y en Irán, apuntó la entidad.“El aumento de la violencia en todo el país y la caída del gobierno electo podría tener repercusiones graves en la población civil y causar un mayor desplazamiento”, afirmó la ACNUR.Mencionó cálculos según los cuales unos 558.000 afganos han sido desplazados internamente dentro de Afganistán solamente este año, el 80% mujeres y niños.“La ACNUR calcula que el número de desplazados seguirá aumentando tanto internamente como hacia el extranjero”, apuntó.El director de la organización Asia Pacific Refugee Network (Red de Refugiados de la Región Asia Pacífico), Najeeba Wazedafost, advirtió sobre una inminente “etapa oscura” en Afganistán debido a la “trágica combinación de crisis simultáneas”.La ACNUR ha pedido casi 300 millones de dólares para ayudar a lidiar con la crisis afgana.

Fuente: La Nación

 Like