Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 27 de agosto, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 32.086 casos de infectados y 483 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 28 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 203 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.167.733 de infectados por coronavirus, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.033.258 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 27 de agosto, en la provincia de Misiones se contabilizan 35.227 casos de infectados y 673 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 98 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1215 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.167.733 de infectados por coronavirus, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.033.258 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 27 de agosto, en la provincia de Jujuy se contabilizan 46.780 casos de infectados y 1.401 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 90 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 686 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.167.733 de infectados por coronavirus, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.033.258 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 27 de agosto, en la provincia de Catamarca se contabilizan 47.807 casos de infectados y 528 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 194 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1491 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.167.733 de infectados por coronavirus, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.033.258 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 27 de agosto, en la provincia de Santa Cruz se contabilizan 59.087 casos de infectados y 968 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 19 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Santa Cruz, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 244 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.167.733 de infectados por coronavirus, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Santa Cruz se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.033.258 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 27 de agosto, en la provincia de Formosa se contabilizan 60.581 casos de infectados y 1.124 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 104 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 967 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.167.733 de infectados por coronavirus, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 18 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.033.258 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 27 de agosto, en la provincia de La Pampa se contabilizan 66.418 casos de infectados y 926 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 101 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Pampa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 894 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.167.733 de infectados por coronavirus, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Pampa se encuentra en el puesto 17 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.033.258 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Una conversación profunda sobre el estado del periodismo actual y el papel de la mujer en los medios y en la sociedad domina la emisión de esta semana de Hablemos de otra cosa, con la periodista Mónica Gutiérrez como invitada.“La polarización en Argentina -advierte- se radicaliza día a día. La impronta que el kirchnerismo le da a los medios hizo que la grieta se profundice. Hoy si hacés zapping, en la tele tenés dos países. Cuando bajás línea política como periodista entrás en una zona de riesgo. Las audiencias buscan la confirmación de su sesgo político. La posibilidad del periodismo independiente se va a alejando. No sé si este periodismo va a lograr subsistir”.Sin pelos en la lengua, pero con mesura y equilibrio, la periodista rosarina analiza su oficio con preocupación, aunque al mismo tiempo deja picando una posibilidad de redención para la prensa. “La investigación y los datos pueden salvar el rol del periodista”, señala.En cuanto al salto que dieron del periodismo para convertirse en candidatos Carolina Losada y Martín Tetaz no le escapa al tema. “Meterse en política es una decisión de vida que no tiene retorno”, dice. Y revela que ella misma tuvo chances de cambiar de vereda. “En cuatro oportunidades tuve la posibilidad de subirme a listas como candidata, pero nunca estuve cerca de aceptar”.Mónica Gutiérrez empezó a trabajar muy joven y ya nunca más se detuvo. La mayor parte de su carrera la pasó al frente de noticieros, acompañada por distintos varones. Con Guillermo Andino, por América, conformó la dupla más duradera.“La vida -enfatiza- en este país ha sido de un vértigo inenarrable. Empecé a trabajar a los 19 años en Rosario y a los 21 ya conducía un programa diario de televisión”.En charla con Pablo Sirvén comenta que siempre se involucró intensamente con lo que estaba pasando y que de muchas noticias se enteró al mismo tiempo que las comunicaba a la audiencia en vivo y en directo.Así sucedió, por ejemplo, durante el primer levantamiento carapintada contra el presidente Raúl Alfonsín. “La Semana Santa del 87 -rememora- fue uno de los episodios más fuertes que me tocó cubrir en vivo. Durante esos días, dormimos en la escenografía del canal. Todos sentíamos que estábamos cuidando la democracia que tanto nos había costado”. En aquella época, conducía con Carlos Campolongo el Noticiero Nacional, de ATC (hoy, Televisión Pública).“Cuando sos periodista -cuenta-, la vida es una sucesión de experiencias. Si trabajás en noticias, vivís en ese mundo todo el día. Hoy hago radio, escribo y voy de invitada a muchos programas”.Durante un tramo de la emisión, y con los comentarios y preguntas que aportaron al respecto sus colegas Laura Di Marco, Lana Montalbán y Catalina de Elía, Mónica Gutiérrez habló sobre la convivencia hombre/mujer en la vidriera mediática.“La voz de los hombres en los medios -subraya- está más presente. El machismo es una marca de nuestra sociedad. Las mujeres la tenemos más difícil en todo. Es nuestro deber correr un poco los límites para facilitar el trabajo de las que vienen atrás. Como mujer, hay que tener todo bien puesto para dar batalla en la actualidad. El espacio hay que pelearlo siempre”. Luego de ver y escuchar a la conductora de Telefe Noticias, Cristina Pérez, en su paso por Hablemos de otra cosa ya hace algún tiempo, sobre un tema más que delicado, Mónica suma su propia experiencia al respecto. “Tuve algunas situaciones de acoso, pero las aborté muy rápido. Siempre tomé mis propias decisiones y bajé límites muy claros en el ámbito laboral”. Y agrega que “las relaciones entre varones y mujeres están en zona de transición compleja. Hay un cambio de paradigma tremendo en los vínculos.”A la hora de referirse al presidente de la Nación, y específicamente al “Olivosgate”, opina que “Alberto Fernández está haciendo una enorme contribución a los medios ofreciendo una saga muy pochoclera”. Y en cuanto a la vicepresidenta, cree que Cristina Kirchner “también hace su aporte para que los medios hablen. Su personalidad tiene una tensión entre los aspectos masculinos y femeninos y se comporta de a ratos de manera muy machista”.Hacia el final del programa no pudo evitar cierto pesimismo sobre el futuro que les espera a las generaciones más jóvenes y venideras. “Soy muy consciente de que el país que le dejamos a nuestros hijos es de fracaso. El escenario social es de devastación”, se lamenta.Hablemos de otra cosa se emite los viernes, a las 23, por LN+.

Fuente: La Nación

 Like

Un joven que pronto iba a ser padre y deseaba enseñar historia algún día. Otro hombre que siempre quiso ser soldado. Un hombre que planeaba ser policía cuando terminara su servicio. Detalles desgarradores comenzaron a surgir el viernes sobre los 13 efectivos de Estados Unidos que murieron junto con más de 160 afganos en el ataque con explosivos perpetrado por agresores suicidas en el aeropuerto de Kabul, en Afganistán.Once infantes de Marina, un marinero de la Armada y un soldado del Ejército perdieron la vida. Otros 18 militares estadounidenses resultaron heridos en el ataque del jueves, atribuido a una célula del grupo Estado Islámico en Afganistán.Estados Unidos señaló que fue el día más letal para sus fuerzas armadas en Afganistán desde 2011. La Casa Blanca dijo que el presidente Joe Biden buscaría la ocasión para homenajear a los efectivos que perdieron la vida.Aquí algunos detalles de las víctimas:RYLEE MCCOLLUM, 20 añosRylee McCollum, infante de Marina, originario de Bondurant, Wyoming, estaba casado, y su esposa espera un bebé para dentro de tres semanas, dijo su hermana Cheyenne McCollum a The Associated Press.“Estaba muy emocionado de que iba a ser papá, e iba a ser un gran papá”, dijo McCollum. “Ya era un infante de Marina desde antes de que supiera que lo dejarían ser infante de Marina… Solía andar con su rifle de juguete y ponerse las botas para nieve de su hermana, y jugaba a que andaba cazando o era marine”.McCollum dijo que su hermano quería ser maestro de historia y entrenador de lucha cuando concluyera su servicio.Otra hermana, Roice McColllum, dijo al periódico Casper Star Tribune, que su hermano cumplía su primer despliegue cuando comenzó la evacuación en Afganistán.“Queremos asegurarnos de que la gente sepa que estos son los muchachos que se están sacrificando, que él tiene una familia que lo ama y una esposa que lo ama y un bebé al que nunca conocerá”, añadió Cheyenne McCollum.JARED SCHMITZ, 20 añosEl cabo segundo Jared Schmitz creció en el área metropolitana de San Luis y estaba entre un grupo de marines que fueron enviados de vuelta a Afganistán para ayudar con las tareas de evacuación, dijo su padre, Mark Schmitz, a KMOX Radio.Mark Schmitz dijo que su hijo siempre quiso ser marine. Se enteró de la muerte de Jared cuando los infantes de Marina llegaron a su casa en Wentzville, Missouri, a las 2:40 de la mañana del viernes.“Esto era algo que él quiso hacer, jamás vi a un joven que entrenara tan duro como él para ser el mejor soldado que pudiera ser”, declaró Schmitz sobre su hijo. “Su vida tenía mucho más significado. Estoy increíblemente devastado de que no podré ver al hombre en el que se estaba convirtiendo”.Hunter lopez, 22 añosHunter Lopez, cuyos padres trabajan en el Departamento de Policía del Condado Riverside, en el sur de California, fue parte del programa de exploradores de la policía durante tres años antes de unirse al Cuerpo de Infantería de Marina en septiembre de 2017, dijo el sheriff Chad Bianco.Bianco dijo que Lopez planeaba seguir los pasos de sus padres y convertirse en alguacil del condado Riverside después de su despliegue.David lee espinoza, 20 añosLa muerte del cabo segundo David Lee Espinoza, infante de Marina de Laredo, Texas, fue confirmada por el representante federal Henry Cuellar.Dana Youngentob, secretaria de prensa del legislador, dijo que representantes del Pentágono visitaron la oficina de Cuellar en Washington para informarle de la muerte de Espinoza. La oficina de Cuellar también recibió un aviso oficial del fallecimiento de parte del Pentágono.En un comunicado, Cuellar dijo que Espinoza “encarna los valores de Estados Unidos: determinación, dedicación, servicio y valor. Cuando se unió al ejército después de la preparatoria lo hizo con el propósito de proteger a nuestra nación y demostrar sus actos desinteresados de servicio”.”Los valientes nunca mueren. El señor Espinoza es un héroe”, añadió.__La periodista de The Associated Press, Darlene Superville, en Washington, D.C., contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

El legislador porteño por la Coalición Cívica Hernán Reyes repudió hoy las duras críticas del precandidato a diputado nacional por el espacio La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires Javier Milei sobre el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “Es un violento sin ideas”, sentenció.“Es un ególatra que no cree en la democracia. Es como la docente de Ciudad Evita, ama el discurso único”, comparó Reyes, en declaraciones a LA NACION. Aludía así a la maestra que increpó recientemente en medio de una clase a un alumno que había cuestionado al kirchnerismo.Alberto Fernández, sobre la docente que discutió con un alumno por criticar al Gobierno: “Que haya tenido ese debate es formidable, abre la cabeza”“La agresión a Rodríguez Larreta lo define a él. En la ciudad demostramos que pudimos atravesar la pandemia dialogando y plantándonos al mismo tiempo. Sencillamente, porque es la forma de cuidar a las personas”, destacó el diputado de la Coalición Cívica”.Y al respecto concluyó: “Te grita zurdo, insulta a las mujeres que le preguntan o incluso ataca a los periodistas. Su versión del liberalismo es intolerante a la disidencia, igual que cualquier totalitarismo menor. De liberal no tiene nada”.La ofensiva de MileiEl economista había dedicado una catarata de insultos al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, durante un evento en el que participó anoche y del que difundió fragmentos en video.A través de sus redes sociales, el economista tildó al líder porteño de “zurdo de m…” y aseguró que rechazó ofrecimientos de Rodríguez Larreta para reunirse con él.“¿Sabés qué, Larreta? Como el zurdo de m…. que sos, a un liberal no le podés lustrar ni los zapatos, sorete. Te puedo aplastar aún en silla de ruedas, a ver si lo entendés…”, disparó el economista.

Fuente: La Nación

 Like