Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Río de janeiro (ap) — los científicos brasileños estaban incrédulos. utilizaron diversos modelos para verificar los cálculos pero todos daban el mismo resultado alarmante.El país con los mayores recursos de agua dulce del planeta ha perdido 15% de sus aguas superficiales desde 1991. La parte que corresponde a Brasil del Pantanal —la llanura aluvial más grande del mundo— se ha reducido gradualmente y ahora sus aguas sólo abarcan una cuarta parte de la superficie que cubrían hace 30 años.Y los datos sólo llegaron hasta 2020, antes de la sequía de este año que es la peor en nueve décadas de Brasil.“Cuando obtuvimos los primeros resultados nos preguntamos si habría algún problema en las ecuaciones”, dijo Cassio Bernardino, director de proyectos para el grupo ambientalista Fondo Mundial para la Naturaleza-Brasil, que participó en el estudio con universidades brasileñas y contrapartes como el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía, además de colaboradores internacionales como Google y la organización The Nature Conservancy. Los científicos utilizaron la inteligencia artificial para analizar unas 150.000 imágenes de satélite con mediciones de la superficie de lagos, ríos, marismas y todas las aguas superficiales de Brasil.Las cifras coincidían, y los datos de MapBiomas publicados esta semana han aumentado la actual alarma. La persistente sequía ha elevado los costos de la energía y los precios de los alimentos, marchitado cultivos y vuelto vastas franjas de selva más propensas a incendios. Además los especialistas advierten sobre una posible escasez de electricidad. El presidente Jair Bolsonaro dijo el jueves que las presas-embalses están “al límite del límite”.“Las perspectivas no son buenas; estamos perdiendo capital natural, estamos perdiendo agua que alimenta las industrias, la generación de energía y el sector agropecuario”, dijo Bernardino. La sociedad de Brasil en su conjunto está perdiendo este recurso muy valioso y a un ritmo espantosamente veloz”.El estudio que acompaña la información de MapBiomas no está publicado aún. Dos expertos externos consultados por The Associated Press y que revisaron la metodología del estudio dijeron que el enfoque parece sólido, y su escala permite una comprensión importante de los recursos hídricos de Brasil. Sin embargo, señalaron que el uso de la inteligencia artificial para analizar las imágenes satelitales sin una verificación en el terreno podría aumentar el margen de error.La evaporación es parte del ciclo natural que puede disminuir los recursos hídricos, en particular en zonas con fuentes de poca profundidad como los humedales del Pantanal, que abarcan unos 20,7 millones de hectáreas (80.000 millas cuadradas) en tres países. Es un problema persistente similar al de los lagos Mead y Powel en la cuenca del río Colorado.El estudio de MapBiomas no estableció en qué medida la contracción de los recursos hídricos de Brasil se debió a causas naturales. Sin embargo, expertos han advertido que las actividades humanas están afectando los patrones del clima en el mundo, causando eventos extremos con mayor frecuencia como sequías e inundaciones severas. La tala y quema de bosques, la construcción de grandes plantas hidroelécticas y las presas o embalses para la irrigación de cultivos, todo esto contribuye a cambiar los patrones naturales, dijo Mažeika Patricio Sulliván, Profesora de Ecología en la Universidad Estatal de Ohio.“Estamos alterando la magnitud de esos procesos naturales”, señaló Sulliván, experta en humedales que ha estudiado los sistemas hídricos en Estados Unidos, América del Sur, Europa oriental y el Caribe. “Esto no está sucediendo únicamente en Brasil, sino en todo el mundo”.Sulliván señaló que los datos e MapBiomas “causan asombro” aunque no son una sorpresa: casi 90% de la superficie de humedales han desaparecido desde 1900, y casi 40% en América del Norte, según proyecciones, agregó. Los humedales son esenciales para muchas especies en sus hábitats y cruciales para retener el agua que fluye gradualmente hacia los ríos, impidiendo las inundaciones.En la selva tropical amazónica de Brasil, el, agua que se evapora después viaja en las corrientes de aire transportando lluvia hasta grandes distancias. Sin embargo, algunos expertos del clima arguyen que la Amazonía se dirige un “punto crítico” en 10 o 15 años: si se destruye demasiado bosque, la Amazonía podría comenzar un proceso irreversible de degradación y convertirse en una sabana tropical.Existen más fuentes inmediatas de alarma, como el posible racionamiento de electricidad ese año. Los niveles del agua en los embalses de hidroeléctricas se han reducido debido a una década de lluvias menores a las habituales. Los embalses en la cuenca del río Paraná, que suministran energía a la metrópolis de Sao Paulo y varios estados, nunca antes han estado tan vacíos, dijo este mes el operador de la red.El río Paraná transcurre desde Brasil a Argentina y en su curso se encuentran las emblemáticas cataratas de Iguazú en la frontera de esas naciones; las majestuosas cascadas estuvieron irreconocibles algunos días en junio porque se habían convertido apenas en chorros de agua. La vía navegable del Paraná y sus acuíferos proveen agua dulce a unos 40 millones de habitantes, y son sustento de comunidades pesqueras y agricultores.El ministro de energía de Brasil, Bento Albuquerque, efectuó el 25 de agosto una conferencia de prensa para negar la posibilidad del racionamiento de energía, aunque al mismo tiempo hizo un llamado a las compañías y la gente a que reduzcan su consumo de electricidad. Algunos analistas conjeturan que este tipo de posturas tienen motivos políticos con vistas a un año electoral.“Al actual ritmo, las interrupciones del suministro de electricidad podrían ocurrir este año, en especial durante las horas pico”, dijo Nivalde de Castro, coordinador del grupo de estudios del sector eléctrico en al Universidad Federal de Río de Janeiro.La disminución de los recursos hídricos de Brasil también vuelve peligrosos los incendios que la gente efectúa a menudo durante el invierno en el hemisferio sur para eliminar pastizales porque podrían salirse de control.El año pasado, más de una cuarta parte del Pantanal de Brasil estuvo en llamas. Fue por mucho la peor devastación anual desde que las autoridades comenzaron a llevar los registros en 2003.El Pantanal también tiene una gran capacidad para regenerarse si se le da la oportunidad sin repetidas quemas. Varios incendios ocurridos la semana pasada causaron preocupación entre la población local.“Una vez más, el espectro de los incendios ha regresado”, dijo Angelo Rabelo, presidente del grupo ambientalista local que supervisa una zona protegida de unas 300.000 hectáreas. El año pasado, los incendios dañaron 90% de su tierra.Los investigadores en la Universidad Estatal de Matto Grosso encontraron que partes del Pantanal en 2019 tuvieron 13 días más sin lluvias en comparación con la década de 1960. En concordancia con el estudio de MapBiomas, sus hallazgos también mostraron que los marismas estaban perdiendo agua superficial.“El escenario es incluso peor este año; más sequía y menos agua”, señaló Rabelo desde Corumba, municipio del estado Mato Grosso do Sul.Para Rabelo y otros, los incendios del año pasado fueron una señal de alerta. Él integró una brigada privada contra incendios de tiempo completo de 7 personas, la primera en el Pantanal. Han mejorado su adiestramiento y a la fecha han tenido capacidad para responder oportunamente antes de que los incendios se salgan de control.Sin embargo, hay nuevos desafíos por delante. En las zonas sin caminos, la navegación por los ríos pequeños puede volverse problemática debido al bajo nivel de las aguas, señaló Rabelo. Esto significa que los bomberos podrían tener pronto problemas para llegar a algunos incendios e incluso si lo lograran tendrían menos agua disponible para apagarlos.“La integración de la pérdida de agua y los incendios forestales es un gran problema en el que necesitamos comenzar a pensar más”, declaró Sulliván.

Fuente: La Nación

 Like

CLEVELAND (AP) — Jonathan Araúz pegó un jonrón de tres carreras en la octava entrada de un juego al que fue convocado de última hora por un caso positivo de COVID-19 en los Medias Rojas de Boston, quienes terminaron imponiéndose el viernes 4-3 sobre los Indios de Cleveland.Con cuenta de 3-2, el panameño conectó un lanzamiento de James Karinchak (7-4), y la pelota superó la barda del jardín derecho para posibilitar la victoria de los Medias Rojas, que iniciaron la serie colocando a los infielders Kiké Hernández y Christian Arroyo en la lista de lesionados por COVID-19.Boston estaba abajo en la pizarra 3-1 y sólo había conectado un hit en siete entradas frente al abridor Logan Allen y el relevista Alex Young antes de armar una ofensiva que significó la remontada contra Karinchak.El derecho le dio base al boricua Christian Vázquez y aceptó un sencillo a Jarren Duran antes de que Araúz, quien hizo un viaje de tres horas desde Buffalo con el dominicano Yairo Muñoz y llegó al Progressive Field poco antes del primer lanzamiento, conectara el segundo cuadrangular de su carrera.El dominicano José Ramírez bateó un jonrón de dos carreras ante el venezolano Eduardo Rodríguez (10-7) y Yu Chang pegó otro solitario — su tercero en tres juegos — para Cleveland.Los Indios pusieron la carrera del empate en segunda base en la novena, antes de que Adam Ottavino sacara los tres outs para su noveno salvamento.Rodríguez se enfilaba a una dura derrota antes del rally decisivo. Aceptó tres carreras con ocho hits en siete entradas.Por los Medias Rojas el panameño Jonathan Araúz de 2-1 con una anotada y tres producidas; el puertorriqueño Christian Vázquez de 3-0 con una anotada; los dominicanos Rafael Devers de 4-0 y Yairo Muñoz de 4-0.Por los Indios los dominicanos José Ramírez de 4-3 con una anotada y dos impulsadas, Amed Rosario de 4-1 con una anotada y Franmil Reyes de 2-1 y el venezolano Wilson Ramos de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like

Una nueva noche en La Voz Argentina, y esta vez, los protagonistas de la velada fueron los miembros del equipo de Lali Espósito, quienes comenzaron la emisión con un número musical. A partir de este momento, como anunció Marley, la permanencia y expulsión de los participantes está en manos de la gente, que a través de un voto puede definir sus números favoritos.Los musicales comenzaron de la mano de Margarita López, que fue la primera en presentarse. Luego de un ensayo con Lali, en el que la cantante le dio varios consejos sobre cómo mejorar su presentación, la joven interpretó “Superstition”. Luego de su musical, llegó el momento de escuchar al jurado, y el primero que tomó la palabra fue Ricardo Montaner: “Margarita se apodera del escenario como si no tuviera miedo, me encantaría verte en la semifinal”. Más adelante, Soledad Pastorutti dijo: “Sos muy versátil, y en este tipo de canciones, te lucís muchísimo más”, mientras que Ricky Montaner agregó: “Siento que lo diste todo en el escenario”. Por último, Lali concluyó: “Para mí, Margarita es digna de fans. Tiene un aura de estrella en su actitud. Yo sería fan de Margarita, la iría a ver a un show, es una artista con mucha personalidad”.Santiago Borda fue el siguiente en pasar, y su apuesta fue por la canción “Penumbras”, de Sandro. Luego de interpretarla, el jurado no pudo esconder su emoción. Soledad lo felicitó y dijo: “Me encantó”, a la vez que Mau agregó: “Tú tienes muy claro cuál es tu camino, cada una de las canciones que cantas suenan a ti, porque ya eres un artista”.Más adelante, Ricardo Montaner contó que él mismo interpretó esa canción, y reveló una emotiva anécdota relacionada con Sandro: “Yo lo quería tener en un Luna Park una vez que vine, y él ya estaba un poco afectado de salud. Tuvo el detalle de mandarme una nota escrita, junto a una botella de champagne que nunca tomé y que tengo guardada, y un premio que recibió en Venezuela. Él me mandó ese premio, y en la carta me puso: “Te envío algo que para mí significa mucho, y que creo que tú vas a saber valorar”. Y lo tengo en casa, en un lugar muy bonito. Eso conmovió mi corazón”.“Me parece que me merezco estar en la final” dijo con mucha seguridad Paula Chouhy, que interpretó “Your Song”, ante la mirada de los especialistas. Al momento de la devolución, Ricardo Montaner aseguró: “Siento que ella es una artista completa, una persona que toca su instrumento, que canta extraordinariamente bien. Esta es una de mis canciones preferidas de Elton John, y de todo lo que tiene Lali en el equipo, probablemente seas la que más me llega”. En su turno, Ricky Montaner opinó: “Es jugado cantar este tema y aparte tocarlo en el piano, pero siento que hiciste un hermoso trabajo”. Por último, Lali cerró la ronda con estas palabras: “Hoy vimos una Paula sentada en el piano, con una seguridad increíble. Ella es de las mejores voces que tiene el programa, y de las mejores cantantes de este año. Fue hermoso lo que acabás de hacer”.El encargado de cerrar los números fue Nicolás Olmedo, que fue por “Fix You”, un popular tema de Coldplay. Los especialistas no pudieron más que emocionarse con la presentación del participante, y Mau opinó: “Del equipo de Lali, tú eres posiblemente de nuestros preferidos, y es por tu versatilidad”. Por su parte, Soledad destacó: “Sos uno de los que más que tuvo que viajar para llegar hasta acá, y es imposible la facilidad con la que creciste. Tenés una soltura y solidez, que yo aplaudo, y también un gran corazón, eso se nota mucho”. En el cierre, Lali quiso expresar: “Yo estoy absolutamente enamorada de vos Nico, porque sos el ejemplo de que cuando das oportunidades, la gente se anima y aparece. Yo estoy súper orgullosa de lo que hicieron los cuatro, y de lo que hiciste vos, porque demostraste toda tu capacidad vocal”.Finalmente llegó el momento de anunciar quién quedaba eliminado, y el voto de la gente dejó afuera a Margarita López, que antes de retirarse expresó: “Lo que sentí en este escenario es increíble. Y es hermoso cómo me conocí y crecí estando acá. Lali, sos divina. Muchísimas gracias”.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Paolo Espino repartió siete ponches, la mayor cantidad en su carrera, además de batear un sencillo y anotar su primera carrera en las mayores, en el duelo que los Nacionales de Washington ganaron el viernes 2-1 a los Mets de Nueva York, quienes se han ido a pique.Fue la 19na derrota en 25 juegos durante este mes para los Mets, quienes comenzaron agosto como líderes de la División Este de la Liga Nacional y ahora están ocho juegos y medio debajo de Atlanta, el líder divisional.Sólo dos jugadores avanzaron más allá de la inicial ante el panameño Espino y cuatro relevistas. El puertorriqueño Francisco Lindor conectó un triple cuando había dos outs de la primera entrada y se quedó varado cuando su coterráneo Javier Báez se llevó un ponche.Báez conectó un cuadrangular cuando había un out del cuarto acto. Después de ello, 16 de los últimos bateadores de Nueva York fueron retirados.Espino (4-4) toleró tres hits y no regaló bases por bolas en su labor de cinco innings.La derrota fue al registro de Rich Hill (8-6).Por los Nacionales, los dominicanos Víctor Robles de 3-0 con una anotada, Juan Soto de 4-0 con una remolcada. El venezolano Alcides Escobar de 4-2. El panameño Espino de 2-1 con una anotada. El cubano Yadiel Hernández de 1-0.Por los Mets, los boricuas Lindor de 4-1, Báez de 4-1 con una anotada y una empujada, Tomás Nido de 2-1. El dominicano Jonathan Villar de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

No falta mucho tiempo para que se cumplan dos años desde que Cristina Kirchner volvió al poder. Lo hizo en condición de vicepresidenta y, como solo podría haber sucedido en una democracia desquiciada con instituciones arrasadas y espacio cívico propicio para ejercicios extravagantes, ha sumado a ese cargo el de jefa política camuflada de quien es formalmente jefe del Estado. Hoy ninguna decisión relevante del Presidente es completamente ajena a las responsabilidades de quien lo ungió como candidato y es quien manda.Ha corrido suficiente tiempo para confirmar que nada ha cambiado en los rasgos de Cristina Kirchner después del zafarrancho en que sumió a la Argentina entre 2007 y 2015. Si en su segundo mandato presidencial se acentuaron las excentricidades administrativas, políticas y conceptuales, el tiempo que ha corrido con Alberto Fernández como fiduciario aparente del poder real ha potenciado aún más aquellos males del pasado.La debilidad de Cristina Kirchner por los compromisos ideológicos más temerarios y ajenos a la moderación y las tradiciones de la política exterior argentina la mantuvo alerta a cuanto pudiera hacerse para amenguar la influencia de vacunas producidas en laboratorios norteamericanos. Se interesó, en cambio, por procurar rápida aquiescencia a lo que pudiera aportar la ciencia de Rusia y de China. En su círculo hubo también expectativas abiertas por lo que ofrecieran como remedio a la pandemia las investigaciones balbuceadas en un país de penosa existencia, como Cuba. Todo terminó como les hubiera advertido el general: la única verdad es la realidad; y aquí estamos, con vacunas de Moderna completando el asombroso déficit de segundas unidades de la vacuna Sputnik, y a la espera de las de Pfizer para el mes entrante.En uno de sus últimos discursos de campaña, en la Isla Maciel, Cristina Kirchner no tuvo mejor idea, a fin de subrayar los supuestos logros de su gobierno, que mencionar las leyes de reestatización de fondos jubilatorios y de servicios de comunicación social. Por el primero, el Estado se apoderó de los ahorros hechos por la libre voluntad de los aportantes acogidos a la legislación sancionada en el gobierno de Carlos Menem, a quien su marido, entonces gobernador de Santa Cruz, llegó a alabar como el mejor presidente que hubiéramos tenido.Por ese lado, la política no ofrece más esperanzas si de jóvenes políticos se trata. Máximo Kirchner se ha congratulado en otro discurso público por el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos. Si hubiera agregado a esas palabras la incomprensible iniciativa que patrocinó en Diputados de disminuir la participación de granos en los combustibles, empujando de tal modo al vacío las inmensas inversiones en biodiésel en oposición al clamor mundial contra los fósiles como fuentes de energía, habríamos dicho ¡bingo!Poco entienden, pues, el hijo de la vicepresidenta y jefe del bloque de diputados del Frente de Todos acerca de que no hay un futuro próspero para el país sin políticas continuas de aliento a la producción y sin inversiones rentables. Menos, si a eso se suma una política incoherente con el relato oficial sobre cambio climático. Estamos así como el primer día de este gobierno: un presidente subsumido dentro del liderazgo en su facción de quien debería ser la segunda figura en importancia en la conducción gubernamental, pero que subordina todo a dos objetivos de estricto interés personal.El primero de ellos es resolver, como fuere, sus cuestiones con la Justicia; el segundo, labrar su pedestal para la posteridad, no a esta altura para este mundo de penas, en sorda y desventajosa competencia con Eva Perón. Lo está haciendo como figura que se proyecte en la región en nombre de los Estados contestatarios de la cultura de Occidente, y como abanderada, ya no tampoco de los humildes en un país de tan gravísimo retroceso que rebaja las pretensiones posibles en los años cincuenta, sino del lumpen proletariado, hijo bastardo del populismo que encarna.Que lo logre o no dependerá una vez más de la voluntad popular. Habrá que recordar al votar que el populismo que pregonan no es el que eligen para sus vidas. Aunque quieran condenarnos a todos a sus nefastos efectos.

Fuente: La Nación

 Like

El seleccionado argentino masculino sub 21 de hockey sobre césped obtuvo este viernes la clasificación para el Mundial India 2021 al derrotar a Canadá por 2-1 y avanzar a la final del Panamericano Junior que se lleva a cabo en Chile. El equipo dirigido por Mariano Ronconi se impuso dirimirá este sábado la medalla dorada contra el ganador de la segunda semifinal, que sostendrán el anfitrión y Estados Unidos este sábado.En la primera, Bruno Stellato marcó los dos goles del representativo argentino, que venía de imponerse por 9-1 a Trinidad y Tobago en los cuartos de final. Los Leoncitos compiten en el Panamericano luego de protagonizar una incómoda situación causada por un brote de coronavirus en el colectivo que compartieron con las Leoncitas camino a Chile. Incluso, en el cotejo inaugural del certamen, el plantel masculino presentó un equipo de emergencia, debido a que los jugadores originalmente convocados afrontaron un período de aislamiento. Lo mismo ocurrió con el conjunto femenino, que no tuvo el mismo desenlace: perdió con una formación improvisada y no logró acceder al Mundial.La palabra de Joaquín Toscani, de los LeoncitosEl lunes de la semana pasada, un caso de coronavirus en el plantel de las Leoncitas derivó en que la Confederación Argentina de Hockey (CAH) aislara a los miembros de ambos planteles, que habían viajado a Mendoza vía aérea, para trasladarse en ómnibus a Chile en la mañana del martes. Una vez que llegaron al paso fronterizo Los Libertadores, se le realizó una prueba PCR a cada uno de los deportistas y allí detectaron el resultado positivo. Dado eso, la delegación argentina, toda en un mismo colectivo, tuvo que regresar a la capital mendocina y todos sus integrantes se confinaron en un hotel.Con un equipo de reemplazo, los Leoncitos le ganaron a Estados Unidos en el debut del Panamericano Junior.La dirigencia de la CAH y los cuerpos técnicos armaron entonces los planteles de modo urgente, teniendo en cuenta la importancia del Panamericano, que es clasificatorio para la Copa del Mundo. Las Leoncitas quedaron a cargo de Rolo Rivero, y los Leoncitos, de Mariano Ronconi, ya que los staffs estaban incluidos en ese apartamiento sanitario. La Asociación de Hockey de Mendoza proporcionó jugadores, entrenadores y preparadores físicos del ámbito local para rearmar los conjuntos y presentar equipos en Santiago. Sin embargo, más allá de la voluntad por remendar, la consecuencia deportiva fue costosa para el hockey femenino, que no ingresaron al Mundial por la derrota contra Canadá por 1 a 0.Antes de la eliminación se habían alzado voces críticas, como la de Silvina D’Elía, campeona mundial en 2010 y medallista olímpica en las Leonas. “Los dos equipos argentinos se pierden de ir a los Panamericanos de Chile por una mala gestión de la Confederación Argentina de hockey, nuevamente. No es el presidente actual, ni el anterior, es de hace tiempo. Sí, no gusta que se sepa, pero de una vez por todas esto tiene que cambiar…”, apuntó la ex defensora.Tras el percance, las Leoncitas no lograron clasificarse para el Mundial.A pesar de esa situación, los Leoncitos están en la final y se aseguraron un lugar en el Mundial de India, que tendrá lugar entre el 24 de noviembre y el 5 de diciembre.

Fuente: La Nación

 Like

El primer premio del sorteo de la Quiniela Uruguaya – nocturna para este viernes 27 de agosto de 2021 corresponde al número 600.El segundo y el tercer premio correspondieron a los números: 901 y 779. El resto del sorteo se completó con los siguientes resultados: 577, 881, 712, 789, 925, 482, 996, 794, 719, 914, 446, 192, 604, 436, 354, 730 y 540.La cabeza fue el 0 que en el diccionario de los sueños se interpreta como los Huevos.Consultá los resultados de todas las loterías y quinielasSorteo Quiniela Nacional |
Sorteo Quiniela Poceada |
Sorteo Quiniela Provincia |
Sorteo Quiniela Plus |
Sorteo Quiniela de Montevideo |
Sorteo Quiniela de Córdoba |
Sorteo Quiniela de Santa Fe |
Sorteo Loteria Nacional |
Sorteo Loteria La Solidaria |
Sorteo Sorteo Quini 6 |
Sorteo Loto |
Sorteo Loto 5 |
Sorteo Brinco |
Sorteo Keno |
Sorteo Telekino |
Sorteo Mono bingo |
Sorteo Jugá con Maradona |
Significado de los números

Fuente: La Nación

 Like

BALTIMORE (AP) — Shane McClanahan ganó su quinta apertura consecutiva, Mike Zunino bateó un jonrón de tres carreras y los Rays de Tampa Bay doblegaron el viernes 6-3 a los Orioles de Baltimore.Tampa Bay mejoró a una foja de 16-1 ante Baltimore en la presente campaña. Los Rays han hilado seis triunfos en general y ostentan un récord de 80-48, el mejor de la Liga Americana.McClanahan (9-4) creció en el área de Baltimore y mejoró a una marca de 4-0 ante el equipo de su ciudad natal en esta temporada. Aceptó dos carreras y ocho hits a lo largo de seis episodios, en los que recetó cuatro ponches.Zunino colocó la pizarra 6-2 en la séptima entrada, cuando encontró un lanzamiento del relevista Tanner Scott con cuenta de 0-1. La pelota viajó 453 pies, hasta pasar por encima de la barda del jardín central.Fue el 27mo cuadrangular de Zunino en la campaña.Chris Mazza cubrió los últimos tres innings para lograr su primer salvamento. Aceptó un jonrón de Cedric Mullins en la novena entrada.La derrota fue para Matt Harvey (6-14).Por los Rays, los dominicanos Nelson Cruz de 4-0, Wander Franco de 3-0 con una anotada, Manuel Margot de 3-1 con una anotada y dos producidas. El cubano Yandy Díaz de 4-1 con una anotada y una empujada.Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 3-1. El mexicano Ramón Urías de 3-2. Los dominicanos Pedro Severino de 4-1, Kelvin Gutiérrez de 4-1.

Fuente: La Nación

 Like

El Comando Central estadounidense dijo que Estados Unidos llevó a cabo un ataque con drones contra un miembro del Estado Islámico en Nangahar, que se cree que está involucrado en la planificación de ataques contra Estados Unidos en Kabul. El ataque mató a un individuo, y el portavoz, el capitán de la Marina William Urban, dijo que no se sabía de víctimas civiles. No estaba claro si ese individuo estuvo involucrado específicamente en la explosión suicida del jueves frente a las puertas del aeropuerto de Kabul, donde multitudes de afganos estaban tratando desesperadamente de entrar como parte de la evacuación emprendida después de la rápida toma del poder por parte del Talibán.Habló el alumno increpado por una docente tras cuestionar al kirchnerismoEl presidente Joe Biden prometió el jueves que los autores del atentado no podrían esconderse. “Los perseguiremos y les haremos pagar’’, aseveró. Los líderes del Pentágono dijeron a periodistas el viernes que estaban preparados para cualquier acción de represalia que el presidente ordenara. “Tenemos opciones en este momento”, dijo el mayor general Hank Taylor, del Estado Mayor Conjunto del Pentágono.EE.UU. emite una nueva alerta por “amenazas a la seguridad” en el aeropuerto de KabulLa Embajada de Estados Unidos en Afganistán emitió una nueva alerta por “amenazas a la seguridad” en el aeropuerto de Kabul e instó a abandonar el lugar “de inmediato” y “evitar las puertas”, como ya hiciera en una advertencia previa al atentado del pasado jueves en las inmediaciones del aeródromo.”Debido a las amenazas a la seguridad en el aeropuerto de Kabul, continuamos aconsejando a los ciudadanos estadounidenses que eviten viajar al aeropuerto y que eviten las puertas”, recomendó la Embajada en una declaración en su sitio web. Asimismo, ha urgido a las personas que se encuentren en las puertas Abbey, North y New Ministry of Interior abandonar las zonas “inmediatamente”. Esta alerta, en la que demanda estar “atento a grandes multitudes”, entre otras recomendaciones, es similar a la publicada el pasado miércoles antes del atentado del jueves en las puertas del aeródromo que ha dejado al menos 170 muertos y ha sido reivindicado por Estado Islámico Provincia Jorasán (ISKP).El video viral que muestra cómo Brasil le ganó a la ArgentinaLa amenaza del momento en Afganistán, al margen de los talibán que se han hecho con el poder, es en estos días la filial de Estado Islámico, a quien Washington ha señalado también como autora del atentado y ha prometido que perseguirá. Tras el ataque, la Inteligencia estadounidense ha alertado de que existe riesgo de nuevos atentados por parte de este grupo, mientras varios países han puesto ya fin a sus misiones de evacuación y otros apuran mirando hacia el 31 de agosto, la fecha límite para la retirada de tropas internacionales.Varios países, como Francia, han asegurado que mantendrán contactos con los talibán para que garanticen la salida de Afganistán de personas en riesgo, colaboradores y aliados, tras la retirada. Mientras tanto, la situación en el aeródromo es caótica con miles de afganos con visado agolpándose en los accesos desesperados por salir del país y pese al peligro de nuevos ataques.Con información de AP y DPA

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 27 de agosto, en la provincia de La Rioja se contabilizan 32.235 casos de infectados y 899 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 83 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 694 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.167.733 de infectados por coronavirus, 4.846.795 pacientes recuperados y 111.270 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.033.258 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like