Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La Unión Cívica Radical se prepara para celebrar una victoria de Gustavo Valdés en Corrientes, que se proyecte como imagen nacional. Con ese objetivo, ya desembarcaron en la capital provincial y se reunieron con el gobernador los principales referentes partidarios, que llegaron acompañados por el candidato del radicalismo en la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes.El presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, y la vicepresidenta, Alejandra Lordén, junto con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y Manes, se fotografiaron con el gobernador Valdés, quien se encamina a su reelección.El quiebre que se profundiza en el corazón del poderLos primeros resultados oficiales se anunciarán a las 21, según informó la Justicia electoral correntina. Sin embargo, Encuentro por Corrientes (ECO), la fuerza de Valdés, ya se adjudicaba la victoria desde el cierre mismo de los centros de votación, a las 18. En sus redes sociales, la alianza del gobernador ya publicó un mensaje triunfal para la fórmula Valdés-Pedro Braillard Poccard.#VamosCorrientes ? pic.twitter.com/4KpyYYLjAu— ECo + Vamos Corrientes (@ECOCtes) August 29, 2021Los radicales buscarán darse impulso con una victoria provincial que se sumaría a la que consiguió Morales en las elecciones legislativas de su provincia, el 28 de junio pasado.Querido Gustavo, felicitaciones por el justo reconocimiento a tu trabajo y el de todo el equipo. Corrientes demostró hoy un profundo compromiso con la democracia.— Mauricio Macri (@mauriciomacri) August 30, 2021Desde Pro también celebraron el triunfo de Valdés. “Querido Gustavo, felicitaciones por el justo reconocimiento a tu trabajo y el de todo el equipo. Corrientes demostró hoy un profundo compromiso con la democracia”, escribió Mauricio Macri en Twitter.Felicito a @gustavovaldesok por esta elección histórica en Corrientes. Junto a @PedroBraillardP, @tassanoeduardo y el gran equipo que lidera con @ecoctes, mostró que en la Argentina existen propuestas serias para terminar, de una vez por todas, con el kirchnerismo. pic.twitter.com/T3dhcpVXS3— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 30, 2021Lo mismo hizo Patricia Bullrich. “Felicito a @gustavovaldesok por esta elección histórica en Corrientes. Junto a @PedroBraillardP, @tassanoeduardo y el gran equipo que lidera con @ecoctes mostró que en la Argentina existen propuestas serias para terminar, de una vez por todas, con el kirchnerismo”, escribió en la red social, junto a una foto en la que aparecía saludando a Valdés. La titular de Pro, sin embargo, estuvo hoy en San Juan y la foto subida sería de mayo.

Fuente: La Nación

 Like

4 tomates redondosPara la ensalada rusa1 papa1 zanahoria1/2 lata de arvejas1 lata chica de atún3 cdas. de mayonesaLavar bien los tomates, cortarles la parte del cabito a modo de tapa y reservar.Ahuecar el resto retirando pulpa y semillas; y dejar que drenen toda su humedad, dándolos vuelta sobre una rejilla.Por otro lado hervir la papa y la zanahoria previamente cortadas en cubos de 1 cm; y cuando estén tiernas retirar, escurrir y dejar enfriar sobre un paño para que absorba todo el exceso de líquido.Luego poner las verduras en un bol y mezclar con las arvejas, el atún pisado con tenedor y la mayonesa.Llevar a la heladera para que la preparación tome consistencia y después rellenar los tomates, dejando que sobresalga apenas de su capacidad.Cubrir con las tapas reservadas y dejar en la heladera hasta el momento de servir.Para una mesa con muchos invitados, en lugar de tomates redondos se puede hacer los tomates rellenos con atún usando tomates cherry. Es un poco más trabajoso pero quedan espectaculares.

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega detalles, contexto y cotas)Por Devika Krishna Kumar y Jonathan AllenNUEVA ORLEANS, 29 ago (Reuters) – El huracán Ida, que tocó
tierra como una fiera tormenta de categoría 4, avanzó por el
Golfo de México hasta Luisiana el domingo, golpeando con vientos
de hasta 240 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y olas
que anegaron gran parte de la línea costera bajo varios
centímetros de agua.Las comunidades de las zonas costeras más vulnerables
recibieron una orden adelantada de evacuación, pero algunos
residentes se disponían a pasar la tormenta en sus casas,
preparándose para la prueba más dura al sistema de diques
construido tras las devastadoras inundaciones de 2005 por el
huracán Katrina.Dieciséis días después de la jornada en que Katrina tocó
tierra, Ida llegó cerca de Port Fourchon, Luisiana, un centro de
la industria energética en alta mar del Golfo de México,
golpeando con vientos huracanados que se extendían a 80 a
kilómetros del ojo de la tormenta.A menos de 160 kilómetros tierra adentro al norte se
emitieron advertencias de crecidas de aguas para el centro de
Nueva Orleans, donde los servicios médicos de emergencia se
suspendieron más temprano, en la ciudad más poblada de un estado
que ya está sufriendo el impacto de una cuarta ola de
infecciones y hospitalizaciones por COVID-19.”Casi me dio un ataque de pánico cuando las noticias
anunciaron que era el aniversario de Katrina”, dijo Janet
Rucker, residente de Nueva Orleans recientemente jubilada que se
trasladó a un hotel del centro con su perro, Duece, el viernes
por la noche. “Esto no es bueno para nuestros nervios y nuestra
psique”.Farren Clark, profesor asistente de la Universidad Estatal
de Nicholls que estudió el impacto de Katrina y estaba pasando
la tormenta en la casa de su madre en Thibodaux, Luisiana, dijo
que la llegada de Ida era “angustiosa”.”Puedo escuchar el aullido de la tormenta cada vez más
fuerte”, dijo a Reuters por teléfono. “Habiendo investigado
sobre Katrina, es como un detonante”.Funcionarios del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de
Estados Unidos dijeron que esperan que los recién reforzados
diques de la ciudad aguanten, aunque indicaron que los muros
podrían ser superados en algunos lugares.”Es una de las tormentas más fuertes que ha tocado tierra
aquí en los tiempos modernos”, dijo el gobernador de Luisiana,
John Bel Edwards, en una conferencia de prensa.Cientos de kilómetros de nuevos diques fueron construidos en
torno a Nueva Orleans tras las inundaciones provocadas por
Katrina, que anegó vecindarios históricamente negros y dejó más
de 1.800 fallecidos.Edwards se mostró confiado en los miles de millones de
dólares invertidos en las mejoras de los diques desde entonces,
asegurando que “fueron construidos para este momento”.Apagones generalizadosLos cortes de energía fueron generalizados en las primeras
horas de la tormenta, con más de 530.000 hogares y negocios de
Luisiana sin electricidad, según la empresa estatal Energy
Luisiana.”En cuanto pase la tormenta, pondremos todo el poder del
país detrás del rescate y la recuperación”, dijo el presidente
Joe Biden después de una sesión informativa en la sede de la
Agencia Federal para la Gestión de Emergencias en Washington.Biden dijo anteriormente que 500 trabajadores federales de
respuesta a emergencias fueron enviados a Texas y Luisiana para
responder a la tormenta.Solo tres días después de emerger como una tormenta tropical
en el Mar Caribe, Ida se intensificó hasta convertirse en un
huracán de categoría 4 y llegó a la costa con vientos sostenidos
de 240 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de
Huracanes (CNH).En cuestión de horas, a medida que Ida se acercaba más a
Nueva Orleans, sus vientos sostenidos bajaron a 200 km/h,
pasando a categoría 3, pero aún potencialmente mortal, según el
CNH.Robert Ruffin, un jubilado de 68 años, fue evacuado con su
familia a un hotel en el centro desde su casa en el este de la
ciudad. “Pensé que era más seguro. Es un problema doble esta vez
debido a COVID”, afirmó.Las inundaciones generadas por las marejadas ciclónicas
reportaron niveles excesivos de 1,83 metros en partes de la
costa. Videos publicados en las redes sociales mostraron cómo
secciones de la autopista 90 a lo largo de la costa de Luisiana
y Mississippi se habían convertido en un auténtico río.El CNH también advirtió sobre daños por vientos
potencialmente catastróficos y hasta 61 centímetros de lluvia en
algunas áreas.El gobernador advirtió que el personal de emergencia podría
tardar 72 horas en llegar a los lugares más afectados. Algunas
parroquias impusieron toques de queda a partir del domingo por
la noche.”Estamos tan preparados como podemos, pero estamos
preocupados por esos diques”, dijo Kirk Lepine, presidente de la
parroquia costera de Plaquemines, una de las más vulnerables,
donde viven 23.000 personas a lo largo del delta del Mississippi
que se extiende hacia el Golfo.Lepine teme que los diques a lo largo de la autopista 23 no
estén a la altura. “El agua podría pasar por encima. Ese es
nuestro único camino de entrada y salida”, señaló.Las autoridades ordenaron evacuaciones generalizadas de
áreas bajas y costeras, provocando atascos en las carreteras y
que algunas gasolineras se quedaran sin combustible mientras
residentes y turistas huían, aunque Edwards dijo que era
imposible evacuar los hospitales.Los hospitales de Luisiana están tratando a unos 2.450
pacientes de COVID-19 tras el último alza de infecciones, dijo
Edwards, y muchos están ya casi al máximo.”Todos a quienes les importa Nueva Orleans están
preocupados”, dijo Andy Horowitz, profesor de historia que
escribió “Katrina: una historia, 1915-2015”. Horowitz huyó a
Alabama con su familia desde su casa cerca del Barrio Francés de
Nueva Orleans.Port Fourchon alberga el Luisiana Offshore Oil Port, la
terminal petrolera privada más grande del país.La Oficina de Seguridad y Cumplimiento Ambiental (BSEE) dijo
que casi 300 plataformas en alta mar fueron evacuadas,
reduciendo el volumen de producción de petróleo y gas con base
en el Golfo de México en un 96% y un 94%, respectivamente.(Reporte de Devika Krishna Kumar en Nueva Orleans, Jessica
Resnick-Ault y Jonathan Allen en Nueva York, Erwin Seba en
Houston, Rich McKay en Atlanta, Linda So y Trevor Hunnicutt en
Washington, Liz Hampton en Denver y Arpan Varghese y Kanishka
Singh en Bengaluru; escrito por Jessica Resnick-Ault, Jonathan
Allen y Steve Gorman; editado en español por Janisse Huambachano
y Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.173.531 pacientes infectados, 111.383 muertos y 4.862.284 recuperados. Hoy, 29 de agosto, se reportaron 2073 nuevos casos, 59 fallecidos y 7534 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2034694 casos, CABA con 506590 casos y Córdoba con 505756 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: La Pampa con 18.558,26 casos, Tierra del Fuego con 18.517,34 casos y Neuquén con 16.865,12 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,15 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,78 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.546.881 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.173.531 positivo. Esto da un 93,27 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 615,56 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Familiares de víctimas de coronavirus convocaron a una nueva Marcha de las Piedras en la Plaza de Mayo para recordar a sus seres queridos y también para manifestarse en contra de la gestión de la pandemia por parte del Gobierno.Esta segunda oportunidad de “reclamo, homenaje y vigilia” por los muertos de Covid-19 tendrá lugar el próximo sábado a las 16 en Plaza de Mayo. “Esta vez las piedras se quedan en la Plaza”, dice la convocatoria que comenzó a circular este domingo en redes sociales.???| #MarchaDeLasPiedrasX2Cuando este flyer vuela, la marcha crece.Desde el Qr se accede al Formulario de Registro y están todos los medios de contacto.Háganlo volar ?#VoluntariosMarchaDeLasPiedras #DevuelvanLasPiedras pic.twitter.com/YmvDT1EM1T— Acción Conjunta Republicana (@conjunta_accion) August 27, 2021Los impulsores de esta iniciativa buscaban voluntarios que quieran sumarse y ayudar a acercar las piedras a la Plaza. Para ello, deben mandar un mail a marchadelaspiedras@gmail.com.La manifestación, nacida en las redes sociales, se convirtió en un grito de protesta y una ceremonia de despedida para miles de argentinos en medio de la polémica por las visitas a Olivos.La primera manifestación tuvo lugar el 16 de agosto con epicentro en la Casa de Gobierno y en la quinta de Olivos, tras el escándalo de la foto del festejo del cumpleaños de Fabiola Yañez.

Fuente: La Nación

 Like

Este sábado por la tarde, una militante del Frente de Todos con la pechera turquesa con la inscripción “Buenos Aires Vacunate”, el nombre de la campaña de vacunación contra el Covid-19 en la Provincia, fue filmada por una vecina de La Plata mientras repartía boletas oficialistas, en una jornada en la que también brindó información sobre la inmunización a los platenses.El video que se viralizó en las redes sociales también fue compartido, en su cuenta de Twitter, por el precandidato a diputado de Juntos por La Plata, Fabián Perechodnik, asesor del intendente de la capital bonaerense, Julio Garro.La respuesta de Horacio Rodríguez Larreta a Javier Milei tras la catarata de insultos“¡Miren este video! Los reyes del ‘no politicen la pandemia’ ponen a agentes de salud a repartir boletas. Axel Kicillof y Victoria Tolosa Paz confunden el Estado con su partido político. No es la primera vez que en La Plata se ponen pecheras para sacar rédito político de una tragedia. #Basta”, escribió Perechodnik, junto con el video.En la grabación se puede ver a una mujer con la pechera del ministerio de Salud bonaerense, a cargo de Nicolás Kreplak, reparte boletas electorales de Tolosa Paz, en lugar de desempeñar su rol vinculado a la comunicación e inscripción de la campaña de inmunización.A dos semanas de las PASO, esta persona fue interceptada mientras entregaba material partidario, en medio de la campaña. El episodio ocurrió en uno de las zonas comerciales de La Plata, centros recurrentes donde se instalan las mesas de los diferentes partidos.“Caradura”: Insultos a Ginés González García en un restaurante de Puerto Madero“Usted tiene la pechera del ministerio de Salud repartiendo boletas, señora. Está repartiendo boletas, sigue con la vacunación VIP. Es inaceptable, es una vergüenza”, le dijo la persona que registra el video a la militante del FdT, quien pidió que no se la “molestara” más.En otra grabación que circuló desde el sábado pasado, también en La Plata, hay personal que depende de la cartera sanitaria bonaerense, también responsable de la comunicación de la campaña de vacunación, que preparó boletas oficialistas para repartir entre los vecinos.

Fuente: La Nación

 Like

En la Argentina, ya son una decena los casos de coronavirus de variante delta no relacionados con viajeros, aunque especialistas señalan que se trata de una cifra subrepresentada. En este contexto, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, analizó los datos de la pandemia y delineó cuál es la meta objetivo para evitar un sistema sanitario tensionado.“Es un debate que no agrega mucho a la situación”, advirtió Quirós, en diálogo con LN+. Según el especialista, “la circulación comunitaria de la variante dela del Covid-19 se va a poner de manifiesto por el aumento de casos”.El Gobierno lleva gastados $600.000 millones para mejorar el poder adquisitivoEn una charla con La Cornisa, Quirós señaló: “Una cosa es que haya contagios y otra es que los contagios enfermen a la gente grave”. Así, al puntualizar sobre la situación en el territorio porteño, el funcionario remarcó: “En la Ciudad hemos avanzado muchísimo con la vacunación y seguimos a este ritmo probablemente podamos evitar enfermos graves”.Quirós hizo hincapié en la experiencia internacional -que debe ser contextualizada al país y momento del año- para hacer frente a la variante delta. “Cuando uno logra la vacunación del 50% de la población con dos dosis, la curva de contagios genera un daño muy moderado”, dijo.En este sentido, el ministro de Salud citó el ejemplo de Inglaterra como un modelo que recibió a la variante preparado. Y sumó al estado de California, en Estados Unidos, que alcanzó la vacunación del 70 por ciento de la población con dos dosis. “Ahí ya no solamente no hay enfermedad grave y mortal, sino que al virus le cuesta circular y se quiebra la curva de contagios incluso de las enfermedades más leves”, remarcó.La UCR desembarcó en Corrientes con el objetivo de nacionalizar un triunfo de ValdésAsí, tras remarcar que la vacunación es lo que protege que la gente sufra daños, Quirós fijó dos objetivos para la ciudad de Buenos Aires: “Primero llegar al 50 por ciento de los porteños con dos dosis, es decir, que la gente no requiera terapia intensiva; luego tendríamos que seguir trabajando en un mes más para alcanzar el 70 por ciento para que la ola disminuya y el virus no pueda circular más”.Según precisó el especialista y funcionario, la Ciudad ya alcanzó a un 43% de su población con dos dosis, y escala esa cifra en un 1% por día. Al ser consultado por si la próxima semana se llegará al primer objetivo del 50 por ciento, Quirós señaló: “En la medida que recibamos las vacunas que nos faltan”.

Fuente: La Nación

 Like

Por Alan BaldwinLONDRES, 29 ago (Reuters) – El Gran Premio de Bélgica del
domingo pasará a la historia como la carrera más corta de la
Fórmula Uno, y también como el principal candidato a la más
ridícula.Llamarla carrera simplemente requiere un gran esfuerzo de
imaginación: un retraso de más de tres horas con multitudes
soportando el frío y la lluvia para ver unas pocas vueltas en
procesión detrás del auto de seguridad bajo una fuerte lluvia y
sin adelantamientos.Oficialmente, la acción duró tres minutos y 27 segundos, el
Red Bull de Max Verstappen como ganador, un resultado que se
decidió efectivamente en la clasificación del sábado. A
continuación, se repartieron medios puntos por sexta vez.”Si quieres lograr una recompensa por la clasificación,
entonces deberían otorgar puntos por la clasificación”, dijo el
tetracampeón mundial, Sebastian Vettel, de Aston Martin.”Si en realidad no se dieron vueltas en carrera ni hubo
competencia, por qué se deben dar puntos o un resultado, si
básicamente no hubo carrera”, preguntó el piloto de Ferrari
Carlos Sainz, que terminó décimo. “No corrí, así que no merezco
el medio punto que logré, no sé por qué lo obtuve”.Las reglas dicen que se necesitan al menos dos vueltas para
que una carrera sea oficial y se otorguen la mitad de los
puntos, pero la solución del domingo resultó ser un ejercicio
cínico para marcar casillas para algunos y un error para otros.Corrió el champán, pero aparte de que George Russell
apareció en el podio por primera vez, con un segundo lugar para
Williams, hubo poco que celebrar.El siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton, que terminó
tercero, dijo que fue un robo para los aficionados y deberían
devolverles el dinero. Más tarde dijo en Instagram que había
sido una “farsa”. “Deberíamos haber terminado”, afirmó.El jefe de McLaren, Zak Brown, pidió que se revisen las
reglas para evitar que una situación así vuelva a suceder.”Queríamos correr, nuestros pilotos querían correr y, por
supuesto, sabemos que querían ver una carrera”, dijo Brown a los
aficionados en un video publicado en Twitter. “Y eso no es lo
que vieron, eso no es en lo que participamos”.”El reglamento establece que después de dar algunas vueltas
se puede llamar carrera. Creo que eso debe ser revisado (…)
necesitamos una mejor solución como deporte cuando suceda ese
tipo de situación”, agregó.El director de carrera de la FIA, Michael Masi, insistió en
que los factores comerciales nunca influirán en una decisión
sobre las condiciones de la pista o las carreras.También dijo que el aplazamiento hasta el lunes no era una
opción, ya que el Gran Premio de Holanda se celebrará el próximo
fin de semana, e insistió en que había esperanzas de que la
carrera pudiera comenzar.El director ejecutivo de la Fórmula Uno, Stefano Domenicali,
también rechazó que hubiera motivos comerciales en la decisión.”Realmente había voluntad de hacer la carrera”, dijo el
italiano. “Pero el problema es que el clima comenzó a ser aún
peor (…) Así que no hay nada comercial en eso, lo garantizo”.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

ARLINGTON, Texas, EE.UU. (AP) — El cubano Adolis García pegó el primer grand slam de un bateador de Texas en cerca de dos años y DJ Peters conectó un potente jonrón y remolcó tres carreras para que los Rangers evitaran el domingo ser barridos por Houston de nuevo, venciendo a los Astros, líderes de la División Oeste de la Liga Americana, 13-2 en el último choque de la serie.El 29no cuadrangular de García vino en una quinta entrada en que los de casa despertaron con ocho carreras, el inning de más anotaciones para los Rangers en la presenta campaña. Peters inició el ataque con un profundo bambinazo al jardín central que puso la pizarra 6-2 y representó el fin de la actuación del abridor por Houston, Zack Greinke (11-5).Taylor Hearn (4-4) lanzó seis entradas y dos tercios, la mayor cantidad de su carrera, recetó seis ponches y no cedió pasaportes para ganar por segunda apertura consecutiva. El zurdo permitió dos carreras y seis hits.Hearn retiró en orden a los primeros 12 bateadores que enfrentó antes que el cubano Yordan Álvarez abriera la quinta con su 28vo jonrón, un batazo al jardín derecho que rebotó en el poste de foul. Fue el sexto vuelacercas en nueve juegos para Álvarez.Por los Rangers, el cubano García de 4-3 con tres anotadas y cinco empujadas. El venezolano Yonny Hernández de 4-2 con dos anotadas y una remolcada. El dominicano Leody Taveras de 3-0.Por los Astros, los cubanos Yuli Gurriel de 4-0, Aledmys Díaz de 3-0, y Yordan Álvarez de 4-1 con anotada e impulsada. El puertorriqueño Martín Maldonado de 2-0. El venezolano José Altuve de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like

Robert Owens se sentía derrotado e impotente el domingo mientras esperaba en la capital de Luisiana la llegada de uno de los huracanes más fuertes que hayan azotado Estados Unidos.El joven de 27 años había pasado días de mucha preocupación viendo largas filas de automóviles que evacuaban Baton Rouge, con destino a lugares más seguros fuera del estado a medida que se acercaba el huracán Ida. Esperaba que él y su esposa, su suegra y su compañero de piso y sus cuatro mascotas estuvieran entre ellos. Pero para salir de la ciudad, requerían dinero para la gasolina y para una habitación de hotel, algo que no tenían.Desesperado, Owens fue al banco ACE Cash Express el sábado y entregó la documentación para un préstamo de emergencia. Se lo negaron, después de informarle que no tenía suficiente historial crediticio.Para el domingo, estaba claro que pasarían la tormenta en el apartamento dúplex de su familia.“Nuestra cuenta bancaria está vacía, no podemos costear irnos”, comentó.Añadió que la mayoría de la gente en su vecindario de bajos ingresos está en la misma situación. Quieren irse para proteger a sus familias, pero no tienen más remedio que quedarse.“Muchos de nosotros aquí en mi vecindario tenemos que resguardarnos y esperar, sin saber qué tan mal se va a poner. Es una sensación aterradora”, señaló.“Hay personas que tienen fondos en los que se pueden apoyar y salir de aquí, pero hay una gran cantidad de gente de bajos ingresos que no tiene una cuenta de ahorros en la que apoyarse”, dijo. “Nos quedamos atrás”.Comentó que el vecindario estaba muy tranquilo el domingo, mientras los vientos empezaban a aumentar y comenzaba a llover.Owens dijo que pasó el día colocando toallas bajo las ventanas con fugas de su dúplex y cargando los dispositivos electrónicos. Trató de ir a comprar comida, pero las tiendas estaban cerradas. Su familia tiene luces colocadas en las paredes de la vivienda. Planeaban esconderse en el cuarto de lavado o en la cocina cuando la tormenta toque tierra firme, lugares que no tienen ventanas.“Hay una sensación general de miedo al no saber cuáles serán las consecuencias de esto”, comentó. “Eso es lo más inquietante. ¿Qué vamos a hacer si se pone muy feo? ¿Seguiremos vivos? ¿Nos va a caer un árbol encima?”, dijo.El joven señaló que su suegra tiene una discapacidad. Sus compañeros de piso trabajan en el servicio técnico de Apple para sus sistema iOS. Su esposa se dedica a programar donaciones de sangre. Todos dependen del internet para trabajar desde casa y si éste se corta, no podrán ganar dinero.“Podríamos estar sin trabajo, y la renta, la luz, el agua y todos esos recibos aún deberán pagarse”, comentó. “Nos preocupa un poco perder nuestros servicios o incluso nuestra casa, si sigue en pie, porque no vamos a tener dinero para pagar las cuentas”Señaló que es difícil sentirse tan vulnerable, como si su familia estuviera quedándose atrás.“El hecho de que no somos clase media o alta, se nos vuelve a echar en cara una y otra vez, en muchas direcciones y formas diferentes: un simple adelanto de sueldo es una de ellas”, dijo. “Es como si tuviéramos que pagar por ser pobres, aunque intentemos no serlo”.

Fuente: La Nación

 Like