Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

“Suiza es más tranquilo, pero más aburrido”, deslizó ayer la ministra Sabina Frederic y esa polémica frase que se vinculó a la inseguridad causó indignación, a tal punto que la funcionaria fue culpada de relativizar la problemática. “No subestimo para nada los problemas de inseguridad que tenemos en nuestro país, me hago cargo poniendo el cuerpo”, aseguró hoy Frederic, quien aclaró que sus dichos se referían a las cuestiones políticas y a aquello a realizar desde la función pública.“Mi referencia es muy sencilla: el país donde hay cosas para hacer es este, Suiza tiene todo resuelto, no es un país donde haya que hacer cosas y yo no soy suiza, tengo ciudadanía francesa”, explicó la ministra de Seguridad, en diálogo con Radio La Red.La Cámara Federal reabrió la causa del vacunatorio VIP y ordenó investigar a los vacunadosA pesar de hablar de una “tergiversación”, la funcionaria admitió que “le faltó explicación” a lo que quiso decir. “La frase representa mi pensamiento, dije que puede ser más tranquila, pero también es más aburrida, no dije que por la seguridad es más aburrida”, insistió, sin embargo. También tildó de “falsas” aquellas versiones que señalaron que minimiza la inseguridad, al considerar que este “un grave problema” existente en el país. No solo mencionaron ese aspecto los miembros de la oposición, sino que esta mañana, su par en la Provincia, Sergio Berni, -con quien tiene una enemistad manifiesta- la fustigó. “Se olvida de que es ministra, para ella el Conurbano es el campo del onanismo intelectual”, dijo el ministro de Seguridad bonaerense. “Incomparable”Frederic, por su parte, remarcó: “Me parece que es muy importante pensar la realidad argentina en términos de nuestras posibilidades”. Señaló, además, que Suiza es “incomparable” con esta nación tanto por historia, por población, por origen, por lugar geopolítico y porque no tiene las mismas condiciones de desigualdad. La insólita frase sexual de Victoria Tolosa Paz sobre el peronismo“Entonces, lo que hay que hacer es poner los pies sobre la tierra. Ese es mi pensamiento y mi elección es una elección que tenemos muchos que elegimos vivir en nuestro país y tratar de ser mejores”, comentó y agregó: “Nos merecemos un debate sobre qué significa ese ideal de país cuando uno hace política en la Argentina, esa fue la referencia: es más aburrido, sumado a que no hay nada para hacer”. Entre los que criticaron sus dichos de ayer estuvo la precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio (JxC) y exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, a quien Frederic le destinó un mensaje hoy. “Escuchaba a Vidal, que no tiene ni idea de mi vida, cree que vivo como ella… Vivo en una casa abierta, en un barrio abierto, en el conurbano. He tomado colectivo y tren hasta que asumí, he sido víctima de inseguridad también”, cerró la ministra.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 19 de mayo en el barrio de Parque Chas, Comuna 15, se registran 1.879 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Parque Chas, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 384.019 infectados por coronavirus y 8.377 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.371.508 casos positivos, 2.992.325 pacientes recuperados y 71.771 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.763.270 dosis. De ese total, 10.193.368 ya se aplicaron: 8.141.608 personas recibieron una sola dosis y 2.051.760 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio por la Ciudad de Buenos Aires María Eugenia Vidal se expresó respecto de la frase de Victoria Tolosa Paz (precandidata bonaerense del Frente de Todos) sobre el sexo y le pidió al Gobierno ocuparse de los temas que le importan a los jóvenes como la educación y el trabajo.Consultada en Radio Rivadavia por la polémica frase de Tolosa Paz, Vidal expresó: “Es increíble, es difícil de responder, el Gobierno subestima a los jóvenes” y se preguntó: ¿De verdad creen que los jóvenes los van a votar por eso?, dejemos que que ellos se ocupen de su sexualidad, nosotros tenemos que encargarnos de que tengan trabajo digno y educación de calidad, conseguir un alquiler, para eso tenemos que derogar la ley de alquileres y puedan irse a vivir solos” .Y concluyó: “Yo no sé si la candidata camina la calle, si hablan con la gente o ve su tristeza, pareciera que viven en un mundo paralelo”.Tolosa Paz aseguró en una entrevista que “con el peronismo siempre se garchó”.”Tolosa Paz”:Por sus declaraciones en #SQE pic.twitter.com/1GoxYE5LEQ— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) August 30, 2021Vidal también se refirió a la situación económica: “La mayor preocupación de la gente es el trabajo que se perdió, las deudas acumuladas, la economía, la inflación, esto que hemos perdido en el último año. La Argentina está de luto por los argentinos que murieron por covid, los comercios que cerraron y los chicos que no fueron a la escuela; la cuarentena fue una decisión del Presidente. Ahora hay diez puntos más de pobreza es por las decisiones que tomó el Gobierno”.Sobre las declaraciones de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, quien aseguró que “Suiza es más tranquilo, pero también más aburrido”, la exgobernadora bonaerense aseguró que la funcionaria nacional “no conoce cómo se vive en el Conurbano”. “No sabe lo que es esperar el colectivo a las 5 de la mañana para ir a trabajar, imaginar que eso es divertido, imaginar que las familias de víctimas de homicidios pueden pensar que eso es divertido es confirmar que son parte de una casta política que no conoce la realidad”, señaló Vidal.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña electoral parece para los PASO legislativas parece no tener límites. Anoche, la precandidata a diputada del Frente de Todos (FdT) por la Provincia Victoria Tolosa Paz pronunció una insólita frase sobre el peronismo y el sexo durante un entrevista televisiva.“Nosotros vinimos para hacer posible la felicidad de un pueblo y la grandeza de una patria y no hay felicidad de un pueblo sin garchar. Perdón, nosotros somos así. Lo que digo es parte importante de la vida, el baile, el disfrute, el goce, no lo vamos a ocultar. Somos seres humanos, nos gusta gozar, nos gusta divertirnos”, dijo Tolosa Paz en diálogo con Pedro Rosenblat y Martín Rechimuzzi por la señal C5N.La aspirante a legisladora nacional por el FdT planteó que una de las aristas de la campaña debe apuntar a “qué significa la buena vida y otros temas de agenda, como la reivindicación del goce, el tiempo libre, el disfrute”, ejemplificó.”Tolosa Paz”:Por sus declaraciones en #SQE pic.twitter.com/1GoxYE5LEQ— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) August 30, 2021“Tenemos que ganar la Copa del Mundo y hay que entrenarse. Vamos a las eliminatorias con un gran equipo, armados para hacer muchos goles. Vamos a tener un gran hito en la Provincia de Buenos Aires y en la Argentina que es tener un nivel de inmunidad de todos y todas. En la primavera, que los pibes están desesperados, hartos de los aforos, porque quieren bailar. En el peronismo siempre se garchó, es así”, expresó Tolosa Paz en referencia al porcentaje de población vacunada que permitirá un relajamiento a partir del próximo mes.Las critica a Victoria Tolosa Paz por su frase sobre sexualidadLa precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio por la Ciudad de Buenos Aires María Eugenia Vidal se expresó respecto de la frase de Tolosa Paz sobre el sexo y le pidió al Gobierno ocuparse de los temas que le importan a los jóvenes como la educación y el trabajo.Consultada en Radio Rivadavia por la polémica frase de Tolosa Paz, Vidal expresó: “Es increíble, es difícil de responder, el Gobierno subestima a los jóvenes” y se preguntó: ¿De verdad creen que los jóvenes los van a votar por eso?, dejemos que que ellos se ocupen de su sexualidad, nosotros tenemos que encargarnos de que tengan trabajo digno y educación de calidad, conseguir un alquiler, para eso tenemos que derogar la ley de alquileres y puedan irse a vivir solos” .

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 19 de mayo en el barrio de Villa Luro, Comuna 10, se registran 3.773 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Luro, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 384.019 infectados por coronavirus y 8.377 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.371.508 casos positivos, 2.992.325 pacientes recuperados y 71.771 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.763.270 dosis. De ese total, 10.193.368 ya se aplicaron: 8.141.608 personas recibieron una sola dosis y 2.051.760 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Una joven de 24 años fue hallada asesinada en su casa del partido bonaerense de San Miguel y por el hecho fue detenido la pareja de su madre, un hombre con antecedentes penales por robo.Violencia de género en Glew: para defenderse de una golpiza, una mujer mató de una puñalada a su parejaEl hecho fue descubierto ayer cerca de las 14.30 cuando familiares fueron a despertar a la joven, identificada como Yamila Araujo, de 24 años, quien se encontraba en la habitación de una vivienda de la calle Platón al 2700, en San Miguel.Según explicaron fuentes del caso a la agencia de noticias Télam, la víctima fue hallada sin vida, semidesnuda, y con marcas en el cuello que hacen presumir que fue estrangulada, aunque al principio no fueron observadas y por ello el hecho comenzó a investigarse como “averiguación de causales de muerte”.Sin embargo, tras la declaración de testigos, los investigadores del crimen pudieron reconstruir las últimas horas de Araujo y así ordenar la detención de su padrastro, Javier Benítez Ortigoza, de 29 años.Es que, según señalaron los testigos, anteanoche, la familia Araujo celebró el cumpleaños de la madre de la víctima. Al finalizar el festejo, cerca de las 4 de ayer, Benítez Ortigoza subió junto a la joven a una habitación de la planta alta de la casa.Luego, la hermana menor de Araujo observó cuando el sospechoso bajó y se retiró de la casa sin que nadie tuviera contacto con él hasta la noche, cuando fue finalmente detenido por personal de la comisaría 3a. de San Miguel en la casa de un primo, en Malvinas Argentinas.Fuentes policiales dijeron que Benítez Ortigoza tiene antecedentes penales por el delito de “robo calificado y portación ilegal de arma de fuego”.Según las fuentes, el hombre quedó en libertad el 4 de mayo del año pasado. ”Mi hermana se fue a acostar, él la acompañó y dejó la llave puesta en la puerta para volver”, dijo Damián, hermano de la víctima.El joven afirmó que el sospechoso “violó y mató” a su hermana. Y agregó: “Después de matarla, se quedó un rato con ella”.Además contó que Benítez Ortigoza era pareja de su madre desde hace aproximadamente dos años y fue ella quien escuchó que salió de la casa, cerca de las 8.30 de ayer. Luego, relató que uno de los hermanos del supuesto asesino llamó a su madre y gracias a esa comunicación se pudo ubicarlo y detenerlo. En tanto, si bien se aguarda el resultado preliminar de la operación de autopsia, la víctima presentaba escoriaciones y un hematoma producido por un leve traumatismo en el cuello, aseguró un investigador.El acusado será indagado por la fiscal Karina Carbonella, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en Violencia de Género de Malvinas Argentinas. Benítez Ortigoza está imputado de homicidio agravado por mediar violencia de género, delito que prevé una pena de prisión perpetua.”Queremos justicia y que se pudra en la cárcel”, sostuvo el hermano de la víctima.

Fuente: La Nación

 Like

El precandidato a diputado nacional por el espacio La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, Javier Milei, se refirió a Laura Radetich, la maestra que increpó a un alumno por cuestionar al kirchnerismo.Eduardo Feinmann acordó en vivo una nota con L-Gante: “¡Vamos a estar rancheando un rato!”Durante una entrevista radial en el programa de Ernesto Tenembaum (¿Y ahora quién podrá ayudarnos?, Radio con vos), el periodista Gustavo Grabia le preguntó a Milei qué pensaba del “incidente entre la maestra y alumno que se dio en La Matanza”.“A mí me parece verdaderamente deplorable. Yo llevo 30 años dando clases”, comenzó su argumentación Milei. Mientras, Grabia interrumpió: “Pero la docente no podría decir, tomando su propio argumento, ¿que está discutiendo las formas y no el fondo?”. A lo que el economista respondió: “No, porque ahí hay un problema. Primero tenés una cuestión de poder asimétrico”.El economista luego se explayó: “Te contesto con mi propio curso, dónde muchos periodistas han pasado. Yo soy profesor titular de Teoría Monetaria 1 y 2. Si vos mirás mi curso, imaginarías que voy a dar un curso con perfil austríaco. Y sin embargo, no hago eso. Yo te doy un curso mainstream que básicamente estudiarías en una universidad de primera línea. Tiene mi impronta y tiene algunos matices o ampliaré la bibliografía para contemplar otras visiones. Pero mi curso es mainstream”.“Y trato de sacar a mis alumnos de esa discusión. Aún con lo difícil que es porque participo activamente del debate político. Y sin embargo, trato de mantenerme fuera de la discusión política”, aseguró Milei.Baby Etchecopar tildó a Cinthia Fernández de “chanta” e “improvisada” por su polémica campaña políticaGrabia insistió: “Sus participaciones públicas muchas veces se parecen a las reacciones de la maestra de La Matanza. Por eso, en algún lugar se pueden equiparar”. Y Milei se defendió: “Veladamente me estás acusando de algo que yo no hago en mis cursos. Y sin embargo, eso fue instalado por alguien sin que hayan tomado mi curso”.Tenembaum se metió en la discusión y manifestó: “La docente de La Matanza puede argumentar lo mismo. Puede decir: ´No se agarren de las formas, agárrense del fondo. Para mí Macri hundió al país. Lo digo mal o lo digo de una manera que no corresponde pero no quiero dejar de decirlo. Y lo más importante es el contenido’”.“Eso hace al contenido de la materia”, criticó Milei. Y añadió: “Yo doy algo que es todavía mucho más border porque tenés que discutir política monetaria. Y no lo podés hacer independientemente de la política fiscal”.“Igual, vos también hiciste un acto dónde decías ‘Keynes hijo de p… la p… que te parió’”, arremetió Tenembaum. A lo que Milei contestó: “Vamos por partes, una cosas es lo que yo puedo hacer en una clase y otra cosa muy distinta es lo que yo puedo hacer en una conferencia. En una conferencia mía, yo hago lo que se me da la gana porque es mi conferencia. Ahora, cuando yo tengo el rol de docente, la universidad me contrató para enseñar determinados temas”.El duro editorial de Jony Viale sobre Alberto Fernández, tras defender a la profesora militanteEl conductor fue más allá y preguntó: “¿Un docente en su vida privada puede hacer cualquier cosa fuera del aula y decir: ‘Viva Hitler’?”. Milei contestó: ”Yo nunca avalaría eso porque tiene que ver con mis preferencias”. Tenembaum insistió: ¿”Uno podría decir: ‘Viva Videla’? ¿Y tener todo el derecho de decirlo fuera de clase?”.“A mí me parece aberrante. Yo no lo diría. Pero parte de la libertad de expresión es que vos puedas decir lo que se te da la gana porque en el fondo es tu propiedad. Después recibirá los costos de decir semejante locura”, dijo Milei.“¿Vos calificás a la dictadura militar como aberrante?”, consultó Tenembaum. “Sí, porque soy liberal. La clasifico como algo aberrante porque si el liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, justamente lo que reina en una dictadura es que no respetan tu proyecto”, concluyó Milei.

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre camina por la calle en medio de la feroz tormenta
(Eric Gay/)La tormenta tocó tierra el mismo día del año que el huracán Katrina, que arrasó Luisiana y Mississippi 16 años antes. Sus vientos de 230 kilómetros (150 millas) por hora igualaron la marca del quinto huracán más fuerte que jamás ha golpeado el territorio continental de Estados Unidos.Un edificio histórico se derrumbó por la fuerza del viento en Nueva Orleans (STAFF PHOTO BY MAX BECHERER/)Tras tocar tierra, dejó sin electricidad a toda Nueva Orleans e inundó poblaciones costeras de Luisiana en su letal ruta por la costa del Golfo de México, que aún amenazaba con más destrucción.Los meteorólogos advirtieron de fuertes vientos, intensas lluvias que podrían provocar inundaciones y una peligrosa marejada ciclónica mientras Ida continuaba su avance por el sureste de Luisiana antes de llegar a Mississippi.La policía recorre las zonas más afectadas en busca de personas atrapadas bajo los escombros (Eric Gay/)En Luisiana ya se atribuía al menos una muerte a Ida.El apagón en Nueva Orleans aumentó la vulnerabilidad de la ciudad a las inundaciones y dejó a miles de personas sin aire acondicionado ni refrigeradores en medio del calor abrasador del verano.Una camioneta quedó sumergida en una zanja al lado de un de las principales carreteras (Steve Helber/)La tormenta empujó tanta agua hacia la desembocadura del Mississippi que invirtió el flujo del caudaloso río y dejó sin luz a Nueva Orleans, cortando el suministro de emergencia para el crucial sistema de drenaje de la ciudad.Bomberos trabajan en las zonas más afectadas removiendo la gran cantidad de árboles caídos por la fuerza del vienro (MARK FELIX/)Las lluvias torrenciales seguían cayendo el lunes mientras la tormenta se movía despacio hacia el norte. En algunos lugares se esperaban hasta 60 centímetros de agua, y los reportes de carreteras y viviendas inundadas se multiplicaban.Un trabajador de servicios públicos fotografía las olas cuando chocan contra un malecón en el puerto deportivo de la ciudad (Steve Helber/)Ida se convirtió por fin en tormenta tropical 16 horas después de tocar tierra en Luisiana como huracán de categoría 4. Sus vientos máximos sostenidos eran de 97 kilómetros (60 millas) por hora el lunes por la mañana, y los expertos esperaban que se debilitara con rapidez aunque siguiera dejando lluvias torrenciales en una amplia zona.El frente de un edificio colapsó y aplastó los autos que se encontraban estacionados en la puerta (SCOTT OLSON/)Así se veía el centro de Nueva Orleans en medio de la tormenta (Brandon Bell/)Dos hombres caminan por calles inundadas cerca del lago Pontchartrain (Gerald Herbert/)Varias personas caminan por las calle de NuevaOrleans en busca de un lugar donde refugiarse (BRANDON BELL/)Varios autos atraviesan una calle inundada en Nueva Orleans (Justin Mitchell/)Vista de las calles inundadas por la marejada ciclónica del huracán Ida (Justin Mitchell/)Fotos: AP, AFP y Getty ImagesEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara Federal porteña ordenó reabrir el tramo central de la causa que investigaba el vacunatorio VIP que funcionó en el Hospital Posadas y el Ministerio de Salud, que había sido archivado por la jueza María Eugenia Capuchetti, y dispuso que se investigue la responsabilidad de quienes se vacunaron.Con las firmas de Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia, la Cámara hizo lugar a un planteo del fiscal de investigaciones administrativas, Sergio Rodríguez, que había cuestionado el fallo de Capuchetti.Alberto Fernández, a merced de todosEn cuanto a quienes se beneficiaron con vacunas anticipadas y sobre quienes la jueza decidió no avanzar, el tribunal dijo: “El mero juzgamiento ético es superado por otro, propio de este ámbito penal. Ese examen, cercenado de modo anticipado, es el que corresponde efectuar encarando un análisis que sea completo e integral”.Los camaristas dijeron que “será necesario indagar” qué personas fueron vacunadas según los estándares impuestos por el Plan de Vacunación y “quiénes se adelantaron por algún beneficio que les fue singular”. Y afirmaron: “Sobre estos últimos deberá enfocarse la investigación. Y ello no solo al describir el objeto del proceso, sino también en cuanto a los sujetos pasivamente legitimados pues, como señaló la PIA, es posible leer allí una eventual participación que reclama ser despejada. Máxime cuando se desconoce, además, en qué carácter fueron vacunados, si esa cualidad fue real o asignada al solo efecto de burlar los requisitos del sistema de vacunación implementado y, en este caso, si esa ficción fue así declarada por el beneficiario o por quien tenía la labor de carga de los datos oficiales”. La Cámara se refiere a que muchos de los vacunados -entre ellos, el presidente Alberto Fernández y el procurador del Tesoro, Carlos Zannini- fueron anotados como “personal de salud”. Deberá investigarse ahora si ellos mismos se definieron como tales cuando no lo eran.La Cámara Federal revocó un fallo de María Eugenia Capuchetti, que había favorecido a vacunados VIP (Ignacio Sánchez/)Para los jueces, hasta tanto la jueza no investigue todo esto “cualquier evaluación será apresurada y, por tanto, imperfecta”.Los camaristas le pidieron además a Capuchetti que tenga “en consideración las medidas de prueba sugeridas” por fiscal Rodríguez, que fue quien promovió la reapertura de la causa.El fallo revocadoEl 8 de julio pasado, Capuchetti archivó “por inexistencia de delito” el expediente y sostuvo que no existía un delito penal que castigara a un funcionario público por haber otorgado “tratos especiales”, como los denunciados en esta causa, a quienes de todos modos cumplían con los requisitos para ser considerados dentro de alguno de los grupos prioritarios (por ejemplo, por tener más de 60 años).Solo en OFF: El desquite de Tolosa Paz: luego de las críticas, “encontró” en Moreno sus zapatillas a 1800 pesosAsí, Capuchetti cerró el caso respecto de la mayoría de las dosis aplicadas con privilegio y lo dejó abierto solo para investigar al exministro de Salud Ginés González García por las vacunas que recibieron las hijas de Eduardo Duhalde y tres personas más.El expediente se inició después de que el periodista Horacio Verbitsky confesó al aire, en un programa de radio, que gracias a su amistad con González García había recibido la primera dosis de la Sputnik V. Sus dichos provocaron un aluvión de denuncias en los tribunales federales de Comodoro Py, que se acumularon en el juzgado 5, a cargo de Capuchetti.

Fuente: La Nación

 Like

Una tiktoker turca de 23 años falleció luego de que el techo del edificio desde donde se filmaba se desplomara. Se trata de Kubra Dogan, quien hace dos semanas había ido a visitar a su prima Helen, de 16, al departamento familiar en Estambul.Fue acosada por un hombre en una cafetería, una empleada lo notó y salió a su rescateEn un momento de la visita, ambas decidieron subir al techo del edificio de nueve pisos para grabar contenido para la red social, dado que era el atardecer y quería tener imágenes del sol poniéndose sobre el horizonte. Así lo informó el diario británico Daily Mail.Si bien las primas estaban en la terraza del edificio, Kubra decidió bajar a un lugar que parecía ser una cubierta de plástico gris, que inmediatamente se quebró, por lo que la tiktoker cayó 50 metros hacia la calle.En las imágenes que fueron filmadas alrededor de las 19.30 por Helen se puede ver a Kubra con ropa deportiva y una gorra, posando justo antes de sentarse en el borde del techo. Allí, baja a la parte inferior del edificio, mientras Helen gira la cámara hacia su rostro y se ven signos de preocupación en su cara.Le cayó encima un joven que se arrojó de un edificio, sobrevivió y su vida dio un giroInmediatamente, la cámara vuelve a mostrar a Kubra y capta el momento exacto en el que la influencer pisa el plástico que se rompe. Ante el accidente, Helen y su familia llaman a la ambulancia, que llegó a los pocos minutos. Los médicos confirmaron que Kubra había fallecido.La tiktoker había ido a visitar a su prima (dailymail.co.uk /)Por su parte, el tío de la influencer Nebi Dogan, adelantó que demandarán al responsable de colocar los paneles de plástico que no son resistentes. “En cuanto pone el pie en el plástico, se rompe y ella cae desde un noveno piso”, señaló el hombre, quien aseguró que no dejarán de buscar justicia por lo sucedido.Asimismo, el tío confesó que tanto él como otros miembros de la familia le habían pedido a Kubra y Helen que no filmaran contenido “peligroso” para las redes sociales. “Les advertimos, pero no obedecieron”, se lamentó.Gastronomía de lujo: cuáles son y cuánto cuestan los platos más caros del mundoNo es la primera vez que la muerte de un tiktoker queda grabado en un video. Hace unas semanas, la influencer Xiao Qiumei, de apenas 23 años de edad, grabó su propia muerte cuando realizaba una transmisión en vivo desde lo más alto de una grúa de construcción. Sucedió en la provincia de Zhejiang, ubicada en China, cuando la joven decidió transmitir en vivo para la plataforma conocida como Douyin (la versión china de TikTok).

Fuente: La Nación

 Like