Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Los reyes de Holanda compartieron con orgullo una foto de su segunda hija, la princesa Alexia, a punto de partir hacia el Reino Unido donde continuará con sus estudios secundarios. La imagen, que fue tomada por Guillermo, muestra a su hija del medio con una camisa tipo leñadora a cuadros negra y roja, jeans rotos y zapatillas blancas Nike mientras sostiene un bolso y una guitarra sobre sus hombros en la puerta del palacio Huis ten Bosch.El príncipe Carlos mostró una foto de su living y un detalle generó desconciertoLa foto está acompañada de un texto que dice: “La princesa Alexia se va al United World College Atlantic en Gales. Durante los próximos dos años, seguirá su Bachillerato Internacional. La princesa Alexia completó el cuarto año del Christian Gymnasium Sorghvliet el año pasado”.La foto de Alexia antes de su partida tomada por el rey GuillermoMientras ella empieza sus estudios en Reino Unido, su hermana Amalia, la heredera al trono, que terminó hace unos meses el bachillerato con una calificación “cum laude”, se dispone a disfrutar de un año sabático que quizás la traiga a la Argentina a visitar a su familia materna.Por qué advierten que el príncipe Harry y Meghan Markle pueden “desaparecer en la oscuridad”Alexia será compañera de la heredera al trono de España, la princesa Leonor, de 15 años, que es la hija mayor del rey Felipe y la reina Letizia.UWC Atlantic College, el colegio privado al que asistirán tanto Alexia como Leonor de España (Casa de S.M. El Rey/)Desde hace ya más de seis meses que se conoce esta noticia, que sorprendió en España, pero no en Holanda ya que el rey Guillermo Alejandro ya pasó siendo joven por este colegio, uno de los internados más exclusivos y mejor valorados en Europa.El viaje de la princesa LeonorSe prevé que Leonor también llegue este lunes a Gales. Tal como confirmó el propio Guillermo Alejandro en el posado de verano que realizan cada año, Leonor y Alexia ya se conocen, debido a que las dos familias han tenido encuentros privados. El rey también confesó que espera que se hagan grandes amigas, sin duda una alegría para los Borbón y los Orange, que mantienen ya una estrecha relación.La princesa Leonor en uno de sus primeros deberes públicos en 2020 (Getty Images/)Las jóvenes deberán cumplir una exigente rutina que contempla un abordaje holístico entre lo académico, lo físico y lo social. Las clases son de lunes a viernes de 8 a 13 mientras que después de almorzar deben dedicar seis horas a distintas actividades: servicio comunitario, algún tipo de actividad física y recreación. Durante los días de semana, todos los alumnos deben estar en sus habitaciones -compartidas con otros tres estudiantes- a las 21.30, mientras que los fines de semana el horario se flexibiliza hasta las 23.La princesa Alexia, la hija de la reina Máxima, se prepara para el viaje que cambiará su vidaLas princesas pasarán los fines de semana con sus nuevos amigos del bachillerato, debido a que las visitas familiares son una excepción para todos los estudiantes.

Fuente: La Nación

 Like

Diego Schwartzman, dos veces cuartofinalista en el US Open (en 2017 y 2019), comenzó una nueva ilusión en el Grand Slam que cierra la temporada. Siendo el undécimo preclasificado y en un contexto positivamente distinto al del año pasado (con el 100% del público en las tribunas), el Peque dio un primer paso al derrotar por 7-5, 6-3 y 6-3 al lituano Ricardas Berankis (96°; número 1 junior en 2007 y campeón de Flushing Meadows Sub 18 esa misma temporada), en 2h21m. El sudafricano Kevin Anderson (77°) o el checo Jiri Vesely (90) será el rival del porteño en la segunda ronda.En el Court 5, una cancha con capacidad para 1100 espectadores, Schwartzman tuvo un arranque inmejorable en el partido, rompiéndole el servicio a Berankis (1-0), sin embargo no logró sostener el dominio y cedió su saque en el cuarto juego (2-2). El europeo, un jugador rápido y agresivo pero sin tantas luces en el aspecto estratégico, cometió numerosos errores no forzados (Diego también los padeció, aunque en menor medida). Schwartzman le volvió a quebrar el saque a su rival en el undécimo game (6-5) y sacó para set, algo que terminaría concretando cuando el reloj marcó los 52 minutos (7-5), aunque con algo de sufrimiento ya que llegó a estar 0-40 y logró darlo vuelta.Diego Schwartzman, de Argentina, devuelve un tiro a Ricardas Berankis, de Lituania, durante la primera ronda del campeonato de tenis del US Open, el lunes 30 de agosto de 2021, en Nueva York. (Foto AP / John Minchillo) (John Minchillo/)En un horario (arrancó a las 11) y una jornada con condiciones climáticas desafiantes (28 grados, casi 80% de humedad), el jugador entrenado por Juan Ignacio Chela y preparado físicamente por Martiniano Orazi se potenció en el segundo set. Mejoró la calidad de sus servicios, bajó la cantidad de errores y sostuvo la línea de los tiros ganadores. Le quebró dos veces el saque a Berankis, en el séptimo y noveno game, para cerrar el parcial por 6-3.?? @dieschwartzman is through to Round 2 of the #USOpen for a 5??th time in his career! pic.twitter.com/LbGLI5ZT6M— US Open Tennis (@usopen) August 30, 2021El año pasado, sin ritmo de competencia tras los cinco meses de inactividad en el tour por la pandemia, Schwartzman tuvo una frustrante presentación en el US Open, perdiendo en la primera ronda (frente al británico Cameron Norrie). Esta vez, el escenario fue distinto, claro. Actual 14° del ranking mundial, Diego elevó su nivel en el tercer parcial, cuando Berankis insinuó una remontada. Pero el argentino mostró su jerarquía, crispó el puño, se mostró bien adaptado a las condiciones rápidas de la cancha, le quebró el servicio a Berankis en el octavo game (5-3) y lo cerró, sin dudar y de inmediato, con su servicio (6-3).Welcome back ? pic.twitter.com/k0oBvMX7gA— US Open Tennis (@usopen) August 30, 2021Los jugadores mejor clasificados en los Grand Slam suelen coincidir con que los mayores desafíos se presentan en las primeras rondas, cuando todavía no se sienten del todo finos con su tenis. Por ello, para Schwartzman haber triunfado sin perder sets -pese a los 31 errores no forzados y 6 doble faltas- representa un arranque para valorar, para energizarse. “¡Ole, ole, ole, oleee, Diego, Diego!”, lo despidió el público, endulzándole los oídos al mejor tenista sudamericano del ranking.El primer festejo de Bagnis en Nueva YorkEn una temporada muy valiosa, en la que se propuso regresar al Top 100 después de cuatro años (algo que finalmente logró a mediados de junio), Facundo Bagnis (actual 80°) logró otro motivo para sentirse orgulloso. A los 31 años, obtuvo su primera victoria en un cuadro principal del US Open (estaba 0-3): lo hizo al batir al japonés Taro Daniel (109°) por 6-3, 6-3 y 6-3, en 2h02m.El argentino Facundo Bagnis derrotó al japonés Taro Daniel y avanzó a la segunda ronda del US Open. (Sarah Stier/)El jugador entrenado por Wally Grinóvero tenía tres triunfos individuales en main draw de Grand Slam, pero todos habían sido sobre el polvo de ladrillo de Roland Garros. Ante Daniel, el zurdo nacido en Rosario (y criado en Armstrong, Santa Fe) logró 7 aces, cometió una doble falta, logró el 58% de primeros servicios, ganó el 82% de puntos con el primer saque y el 48% con el segundo. Logró 22 tiros ganadores y 17 errores no forzados.El próximo rival de Bagnis saldrá del enfrentamiento entre el argentino Marco Trungelliti (superó la clasificación) y el español Alejandro Davidovich Fokina, 29° cabeza de serie.

Fuente: La Nación

 Like

Al proclamar a Max Verstappen vencedor del Gran Premio de Bélgica después de tan solo dos vueltas por detrás del vehículo de seguridad, bajo el diluvio que caía en Spa-Francorchamps, la Fórmula 1 quedó desacreditada ante el público y generó muchos interrogantes. La salida de la 12ª carrera del año se dio con más de tres horas de retraso, por detrás del coche de seguridad porque la visibilidad era nula, impidiendo cualquier adelantamiento y solo para dos vueltas: una “farsa” según el líder del Mundial, Lewis Hamilton, quien habría preferido la anulación.¿Qué dice el reglamento?Según el reglamento de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), “la mitad de los puntos será atribuida si el líder ha efectuado más de dos vueltas pero menos del 75% de la distancia inicial de la carrera”. No está estipulado que tenga que hacerse sin coche de seguridad. La F1 pudo por tanto designar a un ganador y dar puntos a los diez primeros. Según otro punto del reglamento, la clasificación es aprobada en la penúltima vuelta antes de una interrupción de carrera. Lo que resulta curioso en este caso porque, de esta manera, oficialmente el GP de Bélgica solo duró una vuelta y 3 minutos, 27 segundos y 71 milésimas. De lejos la carrera más corta de la historia.El inicio de la carrera se retrasó debido al clima. Al final, ni siquiera se corrió (Dan Istitene – Formula 1/)¿Por qué no se anuló la carrera?Nunca se ha anulado un Gran Premio el día de la carrera. Sin duda la Fórmula 1 no quería crear este precedente. Especialmente cuando la disciplina busca este año organizar un número récord de Grandes Premios. Como ya tuvo que reducir el total a 22 carreras en lugar de las 23 iniciales por la pandemia, la anulación habría supuesto una cruz en este récord (fijado actualmente en 21). ”Lo hemos hecho lo mejor posible, pero la meteorología nos ha derrotado”, explicó Michael Masi, director de carrera. “Estamos en contacto permanente con nuestro proveedor de servicios meteorológicos y había una ventana donde parecía que el tiempo permitía empezar, (…) pero la meteorología nos ha derrotado”.¿Hay que cambiar el reglamento?Los propios pilotos no lo entienden. “Es una broma. Creía que había que completar el 25% de la carrera para recibir puntos”, declaró el alemán Sebastian Vettel (Aston Martin).”Es chocante. ¿Cómo puedes dar puntos en una no-carrera?”, lanzó otro campeón del mundo, el español Fernando Alonso (Alpine).”Necesitamos una solución mejor para nuestro deporte. Todos juntos tenemos que repasar el reglamento para extraer lecciones de este día”, opinó de su lado el director de la escudería McLaren, Zak Brown. La F1, la FIA y los equipos dijeron que quieren sentarse para hablar de posibles cambios.¿No era posible correr el lunes?“No hay ninguna posibilidad de retrasar la carrera a mañana”, afirmó el domingo Masi. ¿Por qué? “La lista sería larga”, despejó. La principal causa era la enorme logística que requiere el desplazamiento del gigantesco ‘paddock’ para estar listo para la próxima carrera, este fin de semana en Países Bajos. La meteorología seguía siendo mala este lunes en Spa-Francorchamps según las previsiones.El coche de seguridad de la FIA conduce primero en el reinicio durante el Gran Premio de F1 de Bélgica. Minutos después, se determinaría que el evento no iba a continuar (Dan Istitene – Formula 1/)¿Motivos financieros pueden explicar la decisión?Para Hamilton, esta “farsa” fue la “peor elección”. El siete veces campeón del mundo de Mercedes consideró que “ha hablado el dinero”. “Estas dos vueltas para empezar la carrera son un escenario para el dinero”. El presidente de la F1, Stefano Domenicali, lo rechazó: “Cuando escucho decir que hay discusiones comerciales detrás de esto es totalmente falso”. Según el italiano, la F1 habría recibido de todas maneras sus ingresos de promotor de la carrera aunque los vehículos no hubieran abandonado los ‘boxes’ para el intento de salida.¿Hay precedentes?Nunca se había nombrado a un ganador de Gran Premio sin una sola vuelta real de carrera. Pero en algunos GP ya se dieron la mitad de puntos. “Estas dos vueltas para empezar la carrera son un escenario para el dinero”. El presidente de la F1, Stefano Domenicali, lo rechazó: “Cuando escucho decir que hay discusiones comerciales detrás de esto es totalmente falso”. Según el italiano, la F1 habría recibido de todas maneras sus ingresos de promotor de la carrera aunque los vehículos no hubieran abandonado los ‘boxes’ para el intento de salida.TOPSHOT – El piloto holandés de Red Bull, Max Verstappen, celebra con su trofeo en el podio después de obtener el primer lugar en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula Uno en el circuito de Spa-Francorchamps (KENZO TRIBOUILLARD/)

Fuente: La Nación

 Like

Hasta hace unos meses, el país contaba con casi 150 récords Guinness (que seguramente serán ya más), algunos insólitos como el mosaico de pelotitas de tenis más grande del mundo con más de dos mil, y el velo de novia más largo del mundo con 5 kilómetros. Hasta otros más típicos: la torre más alta, Burj Khalifa, y el futuro shopping más grande del mundo. En general, los récords de Dubai tienen que ver más con los millones que con el ingenio o la resistencia. Por ejemplo, hace un año alcanzó un nuevo récord por vender la propiedad más cara del mundo y cada fin de año tiene el mayor despliegue, con más de medio millón de fuegos de artificio. En Dubai se fabricó la moneda más grande del planeta ?pesa 185 kilos y tiene un metro de diámetro? y en el bar Skyview del hotel Burj al Arab se preparó el cóctel más caro que costó 7.400 dólares. Tan en serio se tomaron el tema de los récords que ya hay una oficina del Guinness en Dubai.Burj Khalifa  tiene 828 metros y 160 pisos. Fue construida por un estudio de arquitectos de Chicago y el diseño es orgánico, pensado a partir de una flor del desierto. Se inauguró en 2010, después de seis años de construcción. En el momento de mayor trabajo, hubo doce mil obreros de más de cien nacionalidades.En el Burj Khalifa hay oficinas, un hotel Armani, residencias y suites corporativas. Se puede subir a la torre para ver la ciudad de día y de noche. En el piso 122 funciona el restaurante más alto del mundo y en el 124, el deck de observación… ¡más alto del mundo!Encontrá más info de la torre en:www.burjkhalifa.aeMirá el video de la BBC en el que se muestra el edificio por dentro y se cuentan detalles sobre su funcionamiento.Por Connie Llompart Laigle.Nota publicada en febrero de 2015.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que Australia se anticipara a todos los manifestantes del denominado 8N, grupos de argentinos residentes en distintas ciudades del mundo iniciaron el cacerolazo contra el gobierno de Cristina Kirchner.En España, Italia, Francia, Gran Bretaña y Austria, entre otros países, hicieron sentir sus protestas y difundieron mensajes e imágenes a través de las redes sociales.”¡Que se vayan, que se vayan!”; “¡Chorra, chorra!”; “¡Argentina, Argentina!”; “¡Libertad! ¡Libertad!”; “¡los argentinos, unidos, jamás serán vencidos!”; “¡No tenemos miedo!”; “¡Basta corrupción!”.Estas consignas corearon, ante la sede del consulado argentino de esta capital, en la legendaria Vía Véneto, unos 150 argentinos que a partir de las 19 locales (las 15 en la Argentina) y hasta las 20, al son de las cacerolas se juntaron para solidarizarse con la manifestación de protesta del 8N.Con banderas argentinas y pancartas con consignas contra el Gobierno de Cristina Kirchner –”Basta de subestimar al pueblo argentino”, decía una-, a la manifestación participaron argentinos de todas las edades, residentes en Roma, pero también, de paso.”Llegamos esta mañana a Roma, vinimos por cuatro días, pero nos vinimos preparados para venir a manifestar”, contó a LA NACION Evangelina Christian, de Buenos Aires. “La justicia es un desastre, vivimos con miedo, la inflación es tremenda, pero ellos la niegan y no podíamos no venir”, dijo Ricardo Auman, su marido. “Hasta nuestros nietos nos dijeron que teníamos que venir”, agregó.”No somos gorilas, pero estamos en contra de esta mina”, coreaban algunos, mientras otros repartían folletos blancos que decían “Basta K” a los transeúntes romanos, muchos de los cuáles, ajenos a la protesta.”Vine hace dos años y medio, quisiera volver a la Argentina, pero como está ahora, no se puede volver: no hay libertad de prensa y no se respetan los derechos de nadie”, denunció Elizabeth Valeriani, una de las señoras más activas con la cacerola, de Haedo. “Queremos volver, pero así no. Justamente vinimos para que no haya reelección en la Argentina y para que la constitución sea respetada”, agregó su amiga Teresa Dodero, nacida en Lomas de Zamora pero residente en Italia desde hace 20 años.A la capital italiana le sucedió el cacerolazo en París. “Caceroleamos en 2 horas. Hemos sumado más gente, pues pedimos también que baje el camembert :)”, tuiteó un estudiante desde la capital de Francia.Entre los manifestantes, que en dos oportunidades entonaron el himno nacional y que iban mencionando a todas las provincias argentinas –”¡Córdoba! ¡Mendoza! ¡Neuquén!” y así, sucesivamente-, fue muy aplaudido Jorge Mercala, un actor argentino que vive aquí desde hace 8 años, que imitaba a la Presidenta. “Me pareció gracioso hacerlo, porque esta mujer es tan inteligente, que logró poner a los argentinos en contra de los mismos argentinos”, explicó. “Pero yo le haría una pregunta: ella en Harvard trató mal a los chicos, diciendo que era una abogada exitosa ¿pero cómo se hace trabajando en la Argentina para tener todo lo que ella tiene en Calafate y demás?”, se preguntó.A la manifestación también asistieron algunos bonistas italianos, damnificados por el default de 2001. Llevaron una inmensa rata de cartón, enjoyada y con la leyenda de “Cristina”, que habían estrenado cuando el año pasado la Presidenta viajó a Italia por el 150 aniversarios de la unidad de la península, cuando protestaron en frente de su hotel. “Me sorprende que haya tanta gente. Evidentemente ellos también golpean cacerolas porque quieren defender sus intereses. La clase media argentina tiene motivos para estar furiosa, ¡claro! La Argentina tiene que respetar las reglas internacionales”, dijo Orlando Masiero, que viajó desde Venecia para estar presente. “Nosotros también somos anti-k, porque es el gobierno k, pero el de Néstor Kirchner, es el que nos arruinó, con el ministro Lavagna”, clamó por su parte Giancarlo Lucifora, otro bonista irreductible.En Londres, la concentración fue en la embajada argentina y en Madrid y Barcelona, en el consulado.En Milán también hubo una manifestación que, sin embargo, al parecer duró muy poco. “Una amiga me mandó un mensaje diciéndome que la policía antiterrorista no los dejó manifestar”, contó a La Nación María Eugenia, otra argentina que vive en Roma porque su marido trabaja aquí, que participó con olla y tenedor de la protesta.La protesta en RíoEn Río de Janeiro, medio centenar de argentinos y una decena de brasileños se reunieron para protestar frente al Consulado de la Argentina, en el barrio de Botafogo, con cacerolas, banderas argentinas y carteles en los que se leía: “No a la reforma de la Constitución”, “Ni gorilas ni golpistas; argentinos”, “Basta de Korrupción” y “Moreno, das vergüenza”.”Estoy acá porque estoy en contra de muchas de las políticas del gobierno argentino, que sólo sirven a los intereses de los funcionarios corruptos. A diario nos están limitando nuestras libertades y suman una arbitrariedad detrás de otra”, se quejó a LA NACION Pamela Dahl, 50, ama de casa que vive desde febrero de este año en Río por el trabajo de su marido.Argentinos protestan frente al Consulado en Río de Janeiro (Alberto Armendariz/)Después de hacer bastante ruido con sus cacerolas, el grupo, en el que había gente de todas las edades y familias con niños, cantó el himno nacional para luego unirse en un fuerte aplauso al grito de “¡Argentina! ¡Argentina!”.”La situación que está viviendo el país es totalmente opuesta a la que dicen los irresponsables que nos gobiernan; cada vez estamos peor en inflación, inseguridad, intolerancia, y falta de respeto a las instituciones democráticas”, comentó por su parte Roberto Zotter, 59, empleado de una empresa del sector óptico, que hace tres años vive en Brasil.Con una cacerola en mano, la publicista carioca Maria Inez Nery, 56, acompañó al grupo, en el que también estaba su esposo. “Siento que el pueblo argentino está sufriendo con este gobierno. Cada vez hay más pobreza, inseguridad e inflación, la gente está reclamando todo el tiempo. Algo no está bien”, opinó y aprovechó para quejarse del constante aumento de los precios en sus regulares viajes a Buenos Aires.Por su parte, el ingeniero Rubén Salomé, 29, quien lleva dos años viviendo en la “cidade maravilhosa”, opinó que la Argentina corre el riesgo de volverse una nueva Venezuela si se reforma la Constitución. “Espero que la oposición se junte y logren unirse para frenar esos intentos”, dijo junto a su colega Juan Pablo López, 36.”Lo que estamos haciendo todas las personas que salimos a protestar hoy es, de alguna manera, marcarle un límite al gobierno, hacerle saber que hay cosas con las que no estamos de acuerdo y que no vamos a tolerar”, apuntó.Otras puntos del mundo que se sumaron al 8N fueron Austria, las Islas Canarias, Azerbaijan y Canadá. En esos lugares, aunque no se formaron grandes manifestaciones, distintas personas con banderas argentinas manifestaron su apoyo a la iniciativa y replicaron imágenes en las redes sociales.8-N en el MundoLa convocatoria de la protesta del 8N se realizó a través de las redes sociales y cuenta con el apoyo de los principales referentes de la oposición. Según los organizadores, la manifestación se desarrollará en distintos centros urbanos del país y en varias ciudades del mundo.Seguí el cacerolazo en vivo desde Londres, Inglaterra.Gentileza de Martín BaloCon la colaboración de Elisabetta Piqué (Roma) y Alberto Armendariz (Río de Janeiro)

Fuente: La Nación

 Like

La revista Time publicó hoy una fotografía de 360 grados desde la punta de la torre 1 World Trade Center deNueva York, la más alta del continente americano con 542 metros de altura, para lanzar el nuevo diseño de página web.Creada con más de mil fotografías digitales desde la antena del rascacielos que será inaugurado a finales de este año y que sirve de corolario al proyecto de reconstrucción de la Zona Cero del 11S, esta imagen permite acercarse a cualquiera de los lugares que la vista privilegiada alcanza.Desde la isla entera de Manhattan, con el Empire State, el edificio Chrysler o Central Park entre sus íconos más destacados, a parte de la costa de Nueva Jersey y Long Island, así como la Estatua de la Libertad y Governors Island, la imagen, tomada el 28 de septiembre, es todo un espectáculo visual.Para la realización de la que además será portada de la edición en papel de Time que sale a la venta mañana, los fotógrafos Jonathan D. Woods y Michael Franz utilizaron la tecnología que la NASA usa para sus capturas de las expediciones a Marte y para completar la panorámica tuvieron que tomar instantáneas cada cuatro segundos.Esta fotografía servirá para ilustrar el reportaje de Time sobre Kevin Murphy, el jefe del equipo de trabajadores que colocó la aguja que convierte a la anteriormente conocida como Freedom Tower en el edificio más alto de América, pues eleva su dimensión de los 417 metros hasta los 542, superando así a la torre Wills de Chicago.La construcción de un giganteLos primeros años después de los ataques terroristas del 9/11 , casi toda la actividad en la Zona Cero estaba abocada a quitar y remover la gran cantidad de escombros acumulados debido al colapso de las Torres Gemelas y los edificios aledaños.También, la excavación de una gran fosa, sirvió para restaurar las líneas de tránsito en ruinas, especialmente la del subterráneo, además de la preparación de las bases de los nuevos edificios que surgirían allí.El monumento que se inauguró en 2011 sirvió para recordar los diez años de la tragedia, pero además de recordar la falta de las víctimas fatales, sirvió para simbolizar la falta de los dos edificios gemelos, ya que se trataba de dos cubos inmensos con agua que caía en forma de cascada por sus cuatro lados.Hoy, la torre conocida oficialmente como One World Trade Center -y popularmente como Torre de la Libertad (Freedom Tower)-, se erige como la pieza clave del nuevo complejo de edificios construido en la Zona Cero que redefine su fisonomía. La semana última, se termino de ensamblar la última de las 18 secciones de la antena de 124 metros, que eleva la estructura a 542 metros.Este principal edificio del nuevo World Trade Center (WTC) de Nueva York una vez terminado costará más de 3800 millones de dólares, con lo que se convierte en el más caro del mundo, según publicó el año pasado el diario The Wall Street Journal.El nuevo World Trade Center cambiará el perfil de Nueva YorkEsto supera por más de US$ 700 millones el presupuesto previsto para su construcción, según detallan fuentes conocedoras del asunto que cita ese rotativo. El aumento en el importe del rascacielos, que se levanta en el recinto en el que se erigían las Torres Gemelas hasta los atentados del 11 de septiembre de 2001, se debe en gran parte al aumento de los costes de la construcción del edificio, a cargo de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.Hasta ahora, los propietarios del edificio ya tienen apalabrado a un gran inquilino que ocupará varias plantas del edificio, la editorial Condé Nast, propietaria de cabeceras como The New Yorker y Vanity Fair.La reconstrucción de la “zona cero” de Nueva York se retrasó durante años debido a las discrepancias entre la Autoridad Portuaria y el promotor inmobiliario Larry Silverstein, quien alquiló el complejo de edificios por 99 años apenas seis semanas antes de los ataques.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 28 de febrero en el barrio de Puerto Madero se contabilizan 986 casos de infectados.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio.Con respecto al día anterior, no se registraron casos nuevos de enfermos de coronavirus en la Comuna 1, según lo detallado por las autoridades sanitarias. El barrio Puerto Madero se encuentra en la Comuna 1, que registra a la fecha un total de 39.656 casos de coronavirus.A la fecha, en CABA, se registra un total de 231.455 infectados por coronavirus y 6.321 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.104.197 casos positivos, 1.899.087 pacientes recuperados y 51.946 muertos.*Esta nota fue confeccionada de los datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Coronavirus: Bill Gates vaticinó cuándo se volverá a viajar con normalidadCoronavirus: los gráficos que muestran la caída global de casos y muertes

Fuente: La Nación

 Like

AMSTERDAM.- Nueve personas murieron y más de 80 resultaron heridas, al estrellarse un Boeing 737 de la compañía Turkish Airlines durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto holandés de Schiphol, informó en una conferencia de prensa los responsables de la aerolínea.Funcionarios dijeron que unas 84 personas fueron llevadas a hospitales, incluyendo 25 que quedaron gravemente heridas, cuando el vuelo TK 1951 procedente de Estambul impactó cerca de una de las pistas de aterrizaje del aeropuerto de Schiphol, el quinto más grande de Europa por volumen de pasajeros. Seis de los heridos estaban en condición crítica.El aparato, que había despegado con 134 personas a bordo (127 pasajeros y 7 tripulantes), cayó en un campo agrícola en las inmediaciones del aeropuerto de Amsterdam poco antes de tocar tierra y se partió en tres, aunque no se incendió.”Hay pasajeros que son heridos graves. No sabemos si van a sobrevivir de hecho”, aseguró un portavoz. “Hasta donde sé, no hay más pasajeros en el avión”, dijo el alcalde, Michel Bezuijen, a periodistas. “Por el momento no podemos decir nada sobre la causa. La prioridad de las autoridades es brindar auxilio y cuidado”, agregó.Los cuerpos de tres miembros de la tripulación que fueron dejados dentro de la cabina para realizar investigaciones, más tarde fueron sacados del lugar. Medios holandeses dijeron que el piloto y el copiloto estaban entre los muertos.”Aún no se saben las causas del accidente. Los detalles no podemos darlos en este momento”, completó el socorrista que indicó que los pasajeros que no revistieron heridas ya se encuentran junto a sus familiares.El accidente se produjo a la mañana, mientras la aeronave se aproximaba a la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional de Schiphol, que debió permanecer cerrado durante un tiempo y se reabrió al tráfico aéreo poco después de forma limitada, según explicó en rueda de prensa el teniente de alcalde del ayuntamiento de la localidad de Haarlemmermeer, Michel Bezuijen.Varios testigos presenciales explicaron que el morro del aparato perdió altura de forma repentina y que se precipitó hacia el suelo. Aunque se desconocen las causas del accidente, los medios holandeses indicaron que los motores del avión, fabricado en 2002, se pararon poco antes del aterrizaje, por lo que la aeronave perdió velocidad y se precipitó en el campo contiguo a la pista.Una persona que vio desde su coche cómo se precipitó el avión, explicó que los pasajeros salieron por la parte central del aparato y empezaron a llamar por el teléfono móvil, aparentemente para informar a sus familiares. Otro testigo presencial explicó que el avión “parecía que planeaba en el aire y luego se cayó de cabeza”.Unas sesenta personas pudieron abandonar el avión por su propios medios, mientras que algunos heridos tuvieron que ser transportados en un tractor debido a que algunas ambulancias tenían problemas para desplazarse por el terreno agrícola.Un sobreviviente del siniestro explicó a una radio holandesa que “todo ocurrió muy rápido, en diez segundos”, y sin que diera tiempo a la tripulación a dar aviso alguno sobre la existencia de problemas.Otro superviviente declaró: “Ibamos descendiendo, cuando notamos como una turbulencia fuerte y luego la cola debió tocar el suelo; había heridos y gente en peor estado”.Turkish Airlines está trasladando gratuitamente a Holanda a familiares de las víctimas del accidente y las autoridades holandesas ya han anunciado que no les exigirán visado para entrar en el país.Holanda vivió su peor accidente aéreo en octubre de 1992 cuando un Boeing 747 de carga de la compañía israelí El-Al se estrelló poco después de despegar de Schipol, en las cercanías de Amsterdam, contra dos edificios de Bijlmermeer, un barrio periférico de la capital holandesa.En abril de 1993, un Saab de la compañía aérea KLM-Cityhopper se estrelló en la pista cerca de la pista del aeropuerto de Schiphol, en un accidente que se saldó con 3 muertos y 21 heridos.En el accidente murieron, además de los cuatro ocupantes del avión, otras 90 personas que habitaban en los bloques de viviendas siniestrados, la mayoría emigrantes.Agencias EFE, AFP, DPA y APVer mapa más grande

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 1 de marzo en el barrio de Caballito se contabilizan 11.249 casos de infectados.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio.Con respecto al día anterior, no se registraron casos nuevos de enfermos de coronavirus en la Comuna 6, según lo detallado por las autoridades sanitarias. El barrio Caballito se encuentra en la Comuna 6, que registra a la fecha un total de 22.498 casos de coronavirus.A la fecha, en CABA, se registra un total de 231.892 infectados por coronavirus y 6.322 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.107.365 casos positivos, 1.905.021 pacientes recuperados y 51.965 muertos.*Esta nota fue confeccionada de los datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Coronavirus: Bill Gates vaticinó cuándo se volverá a viajar con normalidadCoronavirus: los gráficos que muestran la caída global de casos y muertes

Fuente: La Nación

 Like

El precandidato a diputado de Juntos por La Plata, Fabián Perechodnik, se refirió hoy al video que se viralizó en medio de la campaña electoral de la militante del Frente de Todos repartiendo en esa ciudad boletas oficialistas con una pechera con la inscripción “Buenos Aires Vacunate”.“Tienen derecho a repartir boletas de Victoria Tolosa Paz [la precandidata oficialista], pero no escudándose detrás de una pechera del Ministerio de Salud, cuando la vacunación es algo tan sensible, es confundir una actividad proselitista con el plan de vacunación”, dijo el pasitante a legislador en el ciclo de Eduardo Feinmann por Radio Rivadavia. “Hay una contradicción evidente, que hay que ponerla en evidencia”, destacó.Sergio Berni criticó con dureza a Victoria Tolosa Paz por su frase sexual: “El pueblo es infeliz si no hay justicia social”El video de la militante del oficialismo se hizo viral el sábado y Perechodnik lo retuiteó con el siguiente mensaje: “¡Miren este video! Los reyes del ‘no politicen la pandemia’ ponen a agentes de salud a repartir boletas. Axel Kicillof y Victoria Tolosa Paz confunden el Estado con su partido político. No es la primera vez que en La Plata se ponen pecheras para sacar rédito político de una tragedia. Basta”.Por otra parte, quien es asesor del intendente de la capital bonaerense Julio Garro, fue consultado por los dichos de la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, quien al hablar de la inseguridad en el conurbano, deslizó: “Suiza es más tranquilo, pero más aburrido”.“Evidentemente Frederic conoce más Suiza que la ciudad de la Plata, la provincia de Buenos Aires y la Argentina”, dijo Perechodnik. “Si la comparación es con Suiza, no tiene nada que ver con la realidad que vivimos, es impresionante cómo ha aumentado la inseguridad en el conurbano en estos últimos dos años y en la ciudad de La Plata, el gobernador Axel Kicillof ha desertado de cuidar a los platenses”, cerró.Campanella pidió la “renuncia indeclinable” de Alberto Fernández: “Es lo único que puede salvar su dignidad” DiscusionesEl precandidato también fue consultado por su opinión sobre la insólita frase sexual de su contendiente Tolosa Paz quien en una entrevista en C5N dijo: “En el peronismo siempre se garchó”. Perechodnik, en alusión al Gobierno contestó: “Nos vienen garchando hace dos años”.Además, para salir de la discusión sobre la frase, pidió al oficialismo “discutir cómo vamos a trabajar sobre la vuelta a la presencialidad en la provincia de Buenos Aires después de un año y medio donde no han hecho casi nada para que eso suceda”.Así, dijo que es “indignante” la cantidad de chicos que durante un año y medio “no han podido ir a clase y se calcula que 280 mil chicos han abandonado la escuela en la provincia de Buenos Aires”.Por último, expresó: “Este es un Gobierno que deja a los delincuentes en la calle y a los ciudadanos en sus casas. Mientras estábamos en nuestras casas, ellos festejaban cumpleaños de joda en Olivos”, apuntó.

Fuente: La Nación

 Like