Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Cuando Leonel llamó a una reconocida institución médica de zona norte para consultar por el test de anticuerpos de Covid-19, le respondieron que el costo del estudio era de 2.400 pesos y que su prepaga no lo cubría. Decidió seguir con su duda.Días después, caminando por las calles del centro comercial de San Isidro, se encontró con un despliegue de carpas y personal de salud. Supo que era un operativo del municipio que estaba realizando el mismo test pero en forma gratuita. Esta vez Leonel sí se lo hizo y el resultado fue positivo, es decir, tenía anticuerpos.Ese operativo era parte de una investigación que lleva adelante la Secretaría de Salud municipal para conocer el grado de inmunidad de sus vecinos, y Leonel se convirtió en una de las 4.000 muestras que el Municipio de San Isidro se puso como meta para medir el estado inmunológico de su población y analizar los efectos de la campaña provincial de vacunación contra el coronavirus en San Isidro.Desde el 30 de julio en diferentes puntos del Partido hay operativos móviles en los que además de realizar hisopados y vacunar contra la gripe se realiza un test rápido de anticuerpos (cualitativo no cuantitativo). Se pincha el dedo del voluntario para obtener una gotita de sangre. (Matias Rondinella/)Hasta el momento ya se tomaron 2.713 muestras para saber qué porcentaje de la población está protegida contra el virus, ya sea por anticuerpos artificiales (vacunación) o naturales (persona que transitó la enfermedad). “Estamos en plena investigación y el porcentaje de inmunidad hasta el momento es bueno y eficaz”, adelantó Juan Viaggio, secretario de Salud Pública del Municipio.“Las decisiones que hemos tomado en la pandemia colocaron a San Isidro en la vanguardia de la lucha contra la pandemia. A la hora de gestionar hay reglas básicas: lo que no se mide no se controla y lo que no se controla no se puede gestionar”, remató Viaggio y explicó que hay que esperar que termine el estudio para conocer en detalle la realidad epidemiológica del distrito y aplicar las políticas correctivas necesarias.Juan Viaggio, secretario de Salud de San Isidro. (Matias Rondinella/)Acerca del estudioUna forma de saber si la persona estuvo expuesta al coronavirus es la detección de las inmunoglobulinas IgG e IgM que son proteínas que reconocen, captan y bloquean los virus para que las células del sistema inmune puedan reconocerlos y eliminarlos.En cuanto a la evaluación de anticuerpos los estudios indican que la mayor cantidad de pacientes tienen una inmunidad humoral. El otro tipo de inmunidad es la celular que son los linfocitos t.Gustavo Posse, intendente de San Isidro, en uno de los móviles de detección. (Matias Rondinella/)“La relación no es 1 a 1. Puede ser que el resultado dé negativo y la persona haya sido vacunada con dos dosis. Esto no significa que no tenga inmunidad, recordemos que hay dos parámetros de inmunidad: celular y humoral. Lo que mide este estudio es la inmunidad humoral, es decir, la inmunoglobulina que está circulando en la sangre”, detalló Viaggio.El estudio arrojó que el 91,3% de las personas testeadas ya estaban vacunadas contra el coronavirus, ya sea con una dosis o el esquema completo. “Esto es un dato alentador, coincide con los datos de nuestro sistema propio en el cual analizamos cómo viene la vacunación en tiempo real”, agregó Viaggio.En ese sentido, el 92% de la población anotada está vacunada al menos con una dosis; el 43% tiene el esquema completo, mientras que el 8,7% no tiene ninguna vacuna anticovid. Hay 22 personas vacunas en el extranjero (Chile y Estados Unidos).En cuanto a la importancia de conocer la inmunidad de la población, el secretario de Salud Pública sostuvo que es fundamental “porque indica cuál es el comportamiento de esa parte de la sociedad, cómo debemos resguardarnos y qué acciones correctivas aplicar. Este tipo de investigaciones le dan claridad a San Isidro con respecto a la evolución de la pandemia”.En solo 15 minutos, están listos los resultados del text rápido de anticuerpos. (Matias Rondinella/)Si bien las acciones correctivas están reguladas por los ministerios de Salud de la Provincia y Nación, según los resultados de la investigación local (que será compartida con la Provincia) el Municipio podría sugerir a jurisdicciones superiores aplicar una tercera dosis en algún sector de la población.Hasta el momento la población en estudio cuenta con las siguientes vacunas aplicadas:Una dosis de AstraZeneca: 16%.Dos dosis de AstraZeneca: 16%.Dos dosis de Sinopharm: 12%.Una dosis de Sputnik: 33%.Dos dosis de Sputnik: 11%.Otros: 12%.________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Cada vez falta menos para el final de La Voz Argentina, y los cuartos de final exigen que los equipos achiquen su cantidad de integrantes. Este lunes fue el turno del team capitaneado por Soledad Pastorutti, quienes recibieron la bienvenida de Marley. Y como es habitual en esta etapa del certamen, es el voto de la gente el que define quiénes siguen, y quiénes no.El encargado de abrir los números solistas fue Patricio May, que propuso la canción “No hace falta”, de Alejandro Lerner, y su interpretación le valió los aplausos del jurado. Ricky Montaner consideró que él era “un artistazo”, y explicó: “Creo que le hiciste justicia a una gran canción”, mientras que Lali Espósito agregó: “Me encanta que estés en esta instancia del show, es muy agradable escucharte. Qué bueno que tu recorrido hasta este programa haya sido lleno de amor y música, porque te transforma en el artista que sos”. Por su parte, Ricardo Montaner recordó una anécdota de sus comienzos en el mundo de la música, y su vínculo con Lerner: “Conocí a Alejandro a través de esta canción, que era un himno nacional en Colombia. Yo apenas daba mis primeros pasos allá, y me toca venir a la Argentina, a visitar a los abuelos, y en una tienda me compré todo lo que encontré de Alejandro. Lo quería conocer, y consigo al mánager, y le digo que soy un artista venezolano que está empezando, pero estoy enamorado de su música, y que me gustaría que Alejandro hiciera un dúo conmigo. Lo invito a Venezuela, y escribimos juntos “Tu piano y mi guitarra”, y ahí me invita a cantar con él. Hicimos una amistad extraordinaria, y tengo muchas anécdotas que algún día contaré. Y a través del show que hiciste, me trajiste a la memoria a Alejandro, a quien quiero”.Luna Suárez se animó a un verdadero clásico de James Brown, “I Feel Good”, y Lali aseguró: “Es muy fascinante la versatilidad de este equipo. Hoy la rompiste vocalmente”. En su turno, Montaner agregó: “Ella es de las grandes voces que tenemos este año. Luna parece como si tuviera veinte años de experiencia, impresiona”. Mau Montaner destacó “el contraste de presentación en presentación” y detalló: “Luna antes estuvo sublime en su piano, y ahora llega un show donde muestra en una canción de un estilo completamente distinto, el talento que tiene”. Por último, Pastorutti concluyó: “Te viste como una mujer poderosa, increíble, no se te escapó ningún detalle, y me sorprendiste mucho más que en el ensayo”.Una de las grandes promesas del concurso, Francisco Benítez, propuso cantar “Universo paralelo”, y en el ensayo, La Sole aseguró: “Es uno de los preferidos de la gente, no lo dudo”. Luego de una presentación en la que se ganó todos los aplausos, Ricky Montaner consideró: “Qué decirte hermano, no fallas una, todo lo que hacés me gusta. Es impresionante, no le voy a pedir a la gente que te vote, porque no me cabe duda que votarán por ti”. Por su parte, Lali se sumó a las felicitaciones: “No importa el día que uno tenga, escucharte siempre es sanador, así que te agradezco una vez más por estar en este escenario. No tengo dudas que llegarás a la final, y que la gente te está votando como merecés”. Ricardo Montaner también se mostró muy conmovido, y expresó: “Lo que pasa con Francisco, es que él transcurre en un universo paralelo, en uno diferente al resto de todos los artistas que están participando, y posiblemente tenga al ganador de La Voz de este año”. Por último, Pastorutti aseguró: “Yo con vos tengo una debilidad, porque tu voz me llega desde otro lugar, es difícil de explicarlo”.Críticas y desconcierto por la votación en La Voz Argentina: “Nos sentimos estafados”Para siempre” fue la apuesta de Alex Freidig para la noche del lunes, y con su interpretación se cerraron los números musicales del día. Montaner opinó que la versión de Alex, “fue hermosísima”, y detalló: “Llevaste la canción a un nivel impresionante, la cantaste muy a tu forma”. Más adelante, Lali expresó: “Qué lejos quedó aquel Alex que nos daba miedo que se parezca a Abel Pintos, y qué bueno que llegaste tan lejos, te felicito”. En el cierre, La Sole también celebró la habilidad del participante: “Vos sos como la brisa suave que le da movimiento a los molinos del sentimiento, uno se mete en ese girar y no puede salir, a mí me hace sentir así. Se me pone la piel de gallina, hiciste muchas cosas juntas a la vez”.Finalmente, y luego de darse a conocer el voto de la gente, fue Patricio May el cantante eliminado. Y luego de subirse al escenario para despedirlo, Pastorutti concluyó: “Sos un ejemplo de delicadeza, yo creo que la gente va a seguir queriendo disfrutar de tu arte y de tu música. Y nos vamos a volver a encontrar en los escenarios”.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 31 de Agosto unas 4.581.674.376 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 301.778.516 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 41.930.538 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.820.238.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, India con 523.671.019 dosis y Estados Unidos con 353.205.544 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.835.448 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.749.778.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 16 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 49 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 29 de Agosto, un total de 41.930.538 dosis administradas, de las cuales 27.797.557 personas recibieron una dosis y 14.132.981 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 13.505.405, Córdoba con 3.112.354 y CABA con 3.057.938.

Fuente: La Nación

 Like

Andy Murray dejó enojadísimo el court central después de despedirse con una derrota en la primera rueda del US Open. Y, aunque muchas veces el ex número 1 del mundo y doble campeón olímpico suele criticarse a sí mismo tras una caída, esta vez era distinto. Las quejas no eran contra sí mismo, sino contra su adversario: el griego Stefanos Tsitsipas.En cierto modo, Murray ya estaba al tanto de los antecedentes que tenía Tsitsipas, en cuanto a su afición de tomarse pausas al límite de lo reglamentario durante un partido. El escocés lo tenía claro y no le gustó en absoluto. A los 34 años, ubicado en el puesto 112° del ranking mundial y con una prótesis en la cadera, Murray ya tenía suficiente con el calor y la intensa humedad neoyorquina en el primer día de acción. El partido quedó en manos de Tsitsipas por 2-6, 7-6 (9-7), 3-6, 6-3 y 6-4 después de 4 horas y 48 minutos de tenis de alto vuelo. Al final, Murray ensayó un saludo de compromiso, con un gesto de evidente molestia, irritado por lo que hizo el griego. Y es que Tsitsipas pidió una pausa para recibir tratamiento médico, y luego se tomó 11 minutos para un prolongado ‘toilet break’ al final del cuarto set. Toda esa demora sacó de quicio al escocés, que consideró inapropiado lo hecho por su adversario. Tras sufrir el quiebre el saque y quedar abajo 2-0 en el quinto set, Murray gritó en la cancha: “Nunca me había tomado tanto tiempo en el baño”.Andy Murray discute con el umpire durante uno de los descansos del duelo ante el griego Stefanos Tsitsipas en el US OpenEn la rueda de prensa, Murray no anduvo con vueltas y fue directo. “No es sólo el hecho de irse de la cancha, sino la cantidad de tiempo que se toma. Lo hablé con mi equipo antes del partido y esperaba algo así. Pero el tema es que no podés detener la forma en la que eso te afecta físicamente. Cuando jugás un partido brutal como este, y parás durante siete u ocho minutos, te cansás. Podés prepararte mentalmente todo lo que quieras, pero te afecta en la parte física con esos descansos tan largos y varias veces durante el partido. Cada vez que salió fue antes de mi saque, también. No puede ser una coincidencia que esté sucediendo en esos momentos”.“Es decepcionante porque siento que influyó en el resultado del partido. No estoy diciendo que necesariamente hubiera ganado el partido, seguro, pero sí influyó en lo que sucedió después de esos descansos. Creo que (Tsitsipas) es un jugador brillante. Creo que es genial para el juego. Pero no tengo tiempo para esas cosas y le perdí el respeto”, disparó Murray, campeón en Flushing Meadows en 2012.Andy Murray estuvo muy cerca de dar un gran impacto; alejado del Top 100 por problemas físicos, el ex número 1 tuvo contra las cuerdas a Stefanos Tsitsipas (ELSA/)El británico agregó: “Al final, los jueces no pueden hacer nada, porque las reglas están ahí. Pero en el Consejo de Jugadores hablamos de eso todo el tiempo, sobre cambiar estas reglas. Algunas sugerencias son que, si toma un tratamiento médico o un descanso antes de mi servicio, que pierda el game. Eso es lo que yo siento. Pero si todos los demás sienten que no hay problemas con eso, entonces tal vez soy yo el que está actuando sin razón. Pero creo que (lo que hizo) es una tontería, algo sin sentido. Y él también lo sabe”.A continuación, llegó el descargo de Tsitsipas. “Si hay algo que me tiene que decir, pues tendríamos que hablarlo entre los dos para poder entender qué es lo que se hizo mal. Yo no he quebrado ninguna regla. Y no tengo nada contra él. Absolutamente nada”, expresó el griego. “Jugué según las pautas, como siempre. Definitivamente es algo para que los dos charlemos en privado. No sé cómo se siente mi rival cuando estoy jugando, esa no es mi prioridad. En la medida en que sigo las reglas y me apego a lo que la ATP dice que es justo, el resto está bien. No tengo nada en contra de Andy”, agregó.Tsitsipas se defendió de las acusaciones de Murray: “No hice nada fuera del reglamento” (ELSA/)Durante el Masters 1000 de Cincinnati, un rival de Tsitsipas afirmó que el griego hacía trampa, al intercambiar mensajes de texto con su padre y entrenador en los descansos de un partido, lo que se convierte en coaching, algo no permitido por las reglas. “Nunca en mi carrera hice eso. No sé cuánta imaginación se necesita para llegar a ese punto. Eso no es algo que tomo en serio porque es absolutamente ridículo pensarlo”, fue la respuesta del número 3 del ranking.El duelo generacional fue el primer gran encuentro del US Open, en una jornada inaugural que lució a pleno, con calor y una concurrencia combinada para las dos sesiones de 53.783 espectadores, un año después que se prohibió la presencia de espectadores debido a la pandemia de coronavirus. Las eliminaciones de Murray, el campeón de 2012, y Marin Cilic, el ganador de 2014, lesionado en el quinto set ante Philipp Kohlschreiber, deja a Novak Djokovic como el único hombre en el cuadro principal que conquistó un Grand Slam. El serbio, que va por su 21er título grande, debutará en la noche del martes.

Fuente: La Nación

 Like

Algunos días atrás, el exministro de Salud de la Nación Ginés González García fue abucheado y recibió fuertes insultos en un restaurante de Puerto Madero. Ante lo ocurrido, el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, opinó: “Creo que ha tenido dificultades en varios momentos de la gestión de la pandemia. El vacunatorio vip ha sido un daño no solamente a su propia imagen y carrera, sino que a la creatividad de la campaña vacunatoria de la Argentina”.Pese a esa crítica, al conversar con TN, Quirós destacó: “Tal vez él ha sido el constructor de equipos sanitarios en la Argentina más significativo de los que están vivos”. En ese sentido, consideró que el propio Ginés “está sufriendo la opinión pública de las cosas que ocurrieron durante su mandato a cargo del ministerio”. Y fue más allá: “Verdaderamente, me da mucha pena. Hubiera querido ver la trayectoria de un sanitaria de tanta historia de otra manera diferente, pero está todo a la vista”.Retenidas: por qué no se distribuyen ni se aplican 200.000 dosis de la vacuna CanSino contra el CovidConsultado sobre la polémica por el cumpleaños de Fabiola Yañez en la Quinta de Olivos, dijo: “Ese aspecto me cuesta mucho porque no es mi ámbito, pero como ciudadano sí me parece importante que la Justicia se expida y declare con claridad si hubo o no delito y qué tipo de delito hubo”. Y añadió: “La palabra es un instrumento muy poderoso que tenemos los gobernantes para vincularnos con la sociedad, y la pérdida del valor de la palabra es un daño muy grave para cualquier gobernante”. En relación a eso, el funcionario de Horacio Rodríguez Larreta destacó el “esfuerzo enorme” que hacen desde la Ciudad para cuidar ese valor, de modo tal de poder acordar con los porteños las distintas medidas.Poniéndose en contexto, Quirós recordó cuál era la realidad en aquel entonces, cuando se llevó a cabo la reunión en Olivos. Según destacó, entre julio y agosto de 2020, se vivió el pico de casos en la ciudad de Buenos Aires, por lo que evaluó: “Era un momento muy particular por lo cual toda la sociedad estaba haciendo un gran esfuerzo, y la cuestión económica y la de los niños se empezaba a dañar de manera significativa”.Medidas durante la elección legislativaDurante la entrevista, el funcionario de la ciudad también habló de las medidas que se desarrollaron para cuidar el avance del coronavirus en las elecciones, a dos semanas de las PASO. “Se amplió muchísimo los lugares de votación para que no haya tanta gente en cada lugar”, señaló. Y dirigiéndose a la ciudadanía advirtió: “Fíjense dónde votan porque probablemente no voten donde estaban habituados”.Quirós también explicó que organizaron todo para que no se hagan filas en lugares cerrados, y añadió: “48 horas antes, le vamos a ofrecer el testeo a toda persona que trabaje en el acto eleccionario durante todo el día, ya sea autoridades de mesa, gente de seguridad o de limpieza”.A quién votaráSumado a esto, el encargado de la cartera de Salud en la ciudad se pronunció sobre los precandidatos del espacio de Juntos por el Cambio, del cual es parte: “Voy a votar a Diego Santilli porque es una persona con una experiencia, una trayectoria, una convicción y una capacidad de trabajo enorme, y si estuviera en la ciudad desde ya que votaría a María Eugenia Vidal con las dos manos porque trabajé con ella dos años y es una mujer extraordinaria, que combina una sensibilidad y una empatía social muy significada con su convicción y capacidad de sostener las discusiones que hay que sostener de manera impecable”. En ese sentido, Quirós también defendió la gestión de Vidal durante su gobernación: “Hizo una tarea muy importante en el sistema de salud de la provincia”.

Fuente: La Nación

 Like

En su tradicional pase en LN+, Eduardo Feinmann y Jonatan Viale analizaron la situación que vivió el exministro de Salud, Ginés González García, que fue increpado por los comensales en un restaurante de Puerto Madero el pasado sábado por la noche. Los periodistas se refirieron a ese hecho, al que calificaron como “repudio social” y se preguntaron: “¿Qué es lo que había que hacer (con Ginés)? ¿Felicitarlo?”.Una pareja se sometió a un test de ADN “por diversión”: lo que descubrieron los dejó devastadosLos conductores de El Noticiero de LN+ y +Realidad dedicaron parte de su pase a referirse a lo que le sucedió al exministro de Salud el sábado por la noche. Primero, Feinmann presentó el video que circuló en las redes sobre el mal momento de González García de la siguiente manera: “Esto pasó el fin de semana en un restaurante de Puerto Madero que se llama Marcelo. Repleto el lugar y de repente ven a Ginés y pasó esto”.Luego de pasar el video, al regresar al piso, de nuevo tomó la palabra el conductor de El Noticiero de LN+, para hacer una broma. “Hoy me decían que la gente ahí le decía chorro, caradura (a Ginés). No sé cuántas cosas más. Para mí le decían: ‘Miniterio (sic), tenemo Miniterio”, dijo el periodista, remedando el canto que fue una arenga para el exministro cuando asumió su cartera, en 2019.Por su parte, Viale leyó la defensa al exministro que realizó Aníbal Fernández por Twitter, en la que el funcionario kirchnerista le echaba la culpa del hecho al “hueco del coco de estos tilingos”, en referencia a los que le habían gritado a González García en el restaurante Marcelo.A continuación, el conductor de +Realidad conjeturó: “¿Qué se podía esperar? Ginés llega 8 o 9 de la noche a un restaurante de Puerto Madero, con mucha gente que seguramente sufrió la falta de vacunas, en un local concurrido por gente grande. A mi no me gusta el escrache. Para mí no es escrache”.Murió la tiktoker Kubra Dogan a los 23 años tras caer al vacío mientras grababa un video“Para mí es repudio social, porque no lo fueron a buscar. Se encontraron con el personaje que se levantaba y se estaba yendo”, apuntó Feinmann, que agregó que los escraches “eran organizados”.“Además de eso -tomó la palabra Viale-, ¿Qué es lo que esperaba Aníbal? ¡Que le dijeran: ‘Bravo Ginés, estupenda su gestión, lo felicito por afanarse las vacunas, por no traer Pfizer, por los 111.000 muertos’?”“¿Qué tenía que hacer la gente? ¿Felicitarlo?”“¿Que tenía que hacer la gente? -continuó con sus preguntas el conductor de +Realidad- ¿Darle una palmadita en la espalda y decirle: ‘Muy bien por preocuparte más por el dengue que por el Covid?’ ¿Eso tenía que pasar?”.“¿Qué reacción social se puede esperar después de que este tipo, este personaje nefasto se fue a España después de robarse las vacunas?”, preguntó Viale.Un grupo de científicos descubrió un nuevo estado de la materia“Estábamos todos encerrados acá, que era la segunda ola y este tipo tomando vinito en Madrid”, recordó Feinmann, en referencia al viaje que hizo González García a España en el mes de junio de este año.Viale retomó la palabra para hacer un racconto a su estilo de la gestión del exministro de Salud, que renunció a su cargo luego del escándalo del vacunatorio vip. “Montó la cuarentena más larga del mundo. Aún así hay 111.000 muertos, cinco millones de contagios. Prometió 60 millones de vacunas para julio y no llegaron. Puso a su amigo (Hugo) Sigman por encima de Pfizer. Puso a Sputnik por encima de Pfizer. Así nos fue”.Sobre el final, el conductor de +Realidad acotó que González García también había montado el vacunatorio vip y reflexionó: “¿Qué es lo que hay que hacer? ¿Felicitarlo? Me parece que este es un tema para debatir. Me preocupan las reacciones sociales así, porque es feo”.“Es horrible, pero qué se yo, la gente reacciona como le sale”, concluyó Feinmann.

Fuente: La Nación

 Like

KABUL (AP) — El Talibán controlaba el martes todo el aeropuerto internacional de Kabul tras la salida del último avión estadounidense, lo que puso fin a la guerra más larga de Estados Unidos y dejó un aeródromo ahora en silencio, y a varios afganos en torno al recinto con la esperanza de huir del régimen de los insurgentes.Varios vehículos recorrían la única pista del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, en la zona militar al norte del aerpuerto. Antes del amanecer, combatientes fuertemente armados caminaron por los hangares de la zona militar entre algunos de los siete helicópteros CH-46 que utilizó el Departamento de Estado en sus evacuaciones antes de inutilizarlos.Los líderes del Talibán cruzaron simbólicamente la pista del aeropuerto para conmemorar su victoria.“El mundo debería haber aprendido la lección y este es el momento de disfrutar la victoria”, dijo el vocero del grupo, Zabihullah Mujahid, en una emisión en vivo de un insurgente mientras recorría las instalaciones.En el aeropuerto se produjeron escenas dramáticas después de que los Talibanes conquistaran Afganistán en una ofensiva relámpago y tomaran Kabul el 15 de agosto. Miles de afganos rodearon el aeropuerto, y algunos murieron tras aferrarse con desesperación al lateral de un avión de transporte C-17 del Ejército estadounidense que despegaba. La semana pasada murieron al menos 169 afganos y 13 militares de Estados Unidos , un ataque suicida del grupo extremista Estado Islámico en una puerta del aeropuerto.Pero el martes, tras una noche en la que combatientes talibanes dispararon al aire en gesto de triunfo, nuevos guardias mantenían alejados a los curiosos y a los que de algún modo aún aspiraban a tomar un vuelo para marcharse.“Después de 20 años hemos derrotado a los estadounidenses”, dijo Mohammad Islam, un guardia talibán en el aeropuerto, procedente de la provincia de Logar y que sostenía un rifle Kalashnikov. “Se han marchado a ahora nuestro país es libre”.“Está claro lo que queremos”, añadió. “Queremos sharía (ley islámica), paz y estabilidad”.Zalmay Khalilzad, el representante especial de Estados Unidos que supervisó las conversaciones de Estados Unidos con el Talibán, escribió en Twitter que “los afganos afrontan un momento de decisión y oportunidad” tras la retirada.“El futuro del país está en sus manos. Elegirán su camino con plena soberanía”, escribió. “Esta es la oportunidad de poner fin a su guerra también”.Pero el Talibán afronta lo que podría ser una sucesión de grandes crisis mientras toma el control del país. La mayoría de los miles de millones de dólares que tiene Afganistán en divisas extranjeras está ahora congelado en Estados Unidos, lo que presiona una moneda local que se deprecia. Los bancos han impuesto controles a la retirada de dinero por temor a una fuga de depósitos en el clima de incertidumbre. Funcionarios de todo el país dicen que llevan meses sin recibir sus salarios.El equipo médico sigue escaseando y miles de personas que huyeron del avance del Talibán viven en condiciones penosas. Además, una fuerte sequía ha reducido la producción de alimentos en el país y hecho aún más importantes las importaciones, al tiempo que aumenta el riesgo de hambruna.___El periodista de Associated Press Jon Gambrell en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

ARLINGTON, Texas, EE.UU. (AP) — A.J. Alexy ganó en su debut en Grandes Ligas al lanzar pelota de un imparable en cinco entradas en blanco, y DJ Peters, Leody Taveras y Nick Solak sacudieron cuadrangulares en innings consecutivos para encaminar a los Rangers de Texas a un apretado triunfo el lunes 4-3 sobre los Rockies de Colorado.Alexy (1-0) únicamente admitió el doblete de C.J. Cron en el segundo inning. El derecho de 23 años que fue llamado de Triple-A Round Rock horas antes del encuentro, ponchó a cuatro y dio tres bases por bolas como parte de sus 81 lanzamientos.El texano Trevor Story sonó un cuadrangular solitario en la séptima entrada y un tablazo de dos anotaciones en la octava por Colorado.Joe Barlow trabajó un noveno episodio en blanco para su tercer rescate en igual número de oportunidadesTexas hilvanó victorias por primera vez desde que ganaron tres partidos consecutivos entre el 31 de julio y el 2 de agosto.Germán Márquez (11-10) permitió las cuatro carreras y siete imparables en seis innings para cargar con la derrota.Por los Rangers, el dominicano Leody Taveras de 3-2 con una impulsada y una anotada. El cubano Adolis García de 4-0. El venezolano Yohel Pozo de 3-1.Por los Rockies, el dominicano Raimel Tapia de 3-1. El venezolano Elías Díaz de 4-1.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Bryce Harper sacudió un cuadrangular en la primera entrada y los Filis de Filadelfia derrotaron el lunes 7-4 a los Nacionales de Washington para llegar a cuatro victorias en fila.Brad Miller también se voló la barda y Ronald Torreyes disparó un triple con bases llenas por Filadelfia, que tiene registró de 7-1 en Nationals Park esta campaña.Carter Kieboom conectó jonrón por Washington, que tiene tres derrotas en fila, cinco en sus últimos seis partidos y 19 en los últimos 25.Harper, quien firmó un contrato por 330 millones y 13 años con Filadelfia en 2019 luego de jugar sus primeras siete campañas con los Nacionales, fue abucheado — como de costumbre — en Washington. La afición quedó aún mas frustrada cuando se enredó con la curva de Josiah Gray y la depositó del otro lado de la barda para llegar a 26 cuadrangulares y darle a los Filis una ventaja que no cederían.Harper, quien se fue de 5-2, batea para .404 con siete jonrones y 12 impulsadas en 16 duelos contra Washington en la campaña. Su sencillo dio inicio a un ataque en el tercer inning ante Gray (0-2) que coronó Torreyes con su elevado al jardín izquierdo que Yadiel Hernández juzgó mal, permitiendo el ingreso de tres anotaciones.Gray admitió seis carreras en cuatro entradas, la más breve de sus seis aperturas desde que se unió a Washington en la fecha límite de cambios en el canje que envió a los estelares Max Scherzer y Trea Turner a los Dodgers.Zack Wheeler (11-9) trabajó seis entradas por Filadelfia, admitiendo cuatro carreras con cuatro ponches.Por los Filis, los venezolanos Torreyes de 4-2 con tres impulsadas; Odúbel Herrera de 4-2 con una anotada; Freddy Galvis de 4-0 con una producida y una anotada. El dominicano jean Segura de 5-0.Por los Nacionales, los venezolanos Adrián Sánchez de 3-0 con una impulsada; Alcides Escobar de 1-0; Keibert Ruiz de 4-1; Gerardo Parra de 1-0. Los dominicanos Juan Soto de 3-1 con una anotada; Víctor Robles de 1-0. El cubano Yadiel Hernández de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like

El Auditor General de la Nación Miguel Ángel Pichetto, que participó esta noche de Odisea Argentina por LN+, se refirió al conflicto mapuche en el sur del país y emitió unas declaraciones que no bien las dijo empezaron a generar revuelo en redes . “Hay que volver a establecer el orden y reivindicar a Julio Argentino Roca”, pidió.La dramática foto del último soldado norteamericano que salió de AfganistánAnte el avance de un grupo que busca llevar adelante un estado independiente mapuche y establecer sus propias banderas, el excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio dijo: “Es tierra de nadie, en el sur estoy viendo una catástrofe”.En este sentido, responsabilizó al Estado nacional y sostuvo que se debe volver al principio elemental de esta organización política. “La Patagonia está corriendo serios riesgos y forma parte de la inacción del Estado. Se apoderaron de la zona de Mascardi, están viendo la tierra del Ejército, que es el verdadero colchón verde que tiene San Carlos de Bariloche -desde el punto de vista hasta climático- para tomarlo con un montón de pseudos comunidades originarias, con abogados montoneros”, advirtió.Sobre esto, argumentó que los mapuches “no son pueblos originarios, esos eran los tehuelches”. Y resaltó: “El mapuche era un pueblo invasor que vino con el malón y con los delincuentes chilenos que asolaban la pampa, se robaban el ganado y las mujeres. Y exterminaron a los pueblos originarios, que eran agricultores”.El gobierno de la provincia denunció por violencia simbólica a una serie de Cartoon NetworkSegún denunció Pichetto, no hay hoy presencia de las fuerzas federales en la región. “Tras los casos de Rafael Nahuel y Maldonado, dejaron de gravitar en la región. Hoy es tierra de nadie”, dijo. Y, por último, advirtió sobre el conflicto: “Esta gente con conducción revolucionaria no reconoce la bandera, ni canta el himno, ni reconoce al Presidente. Están pasando cosas muy riesgosas. Hay que tener cuidado con esto”.

Fuente: La Nación

 Like