Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

RÍO DE JANEIRO.- La variante delta del coronavirus avanza rápidamente en el estado de Río de Janeiro, donde según reveló un nuevo estudio pasó a dominar la escena con el 86% de los casos analizados en agosto.En comparación con los dos meses anteriores, los contagios de delta representaron solo el 6% en junio, y subieron al 48% en julio, una clara tendencia al alza que se confirmó con creces en estas últimas cuatro semanas.Nueva era en Afganistán: así celebraron los talibanes la retirada total de Estados UnidosEl estudio fue realizado por el laboratorio de Computación Técnica del Min. de Ciencia y Tecnología, y se realizó en base a pacientes con diagnóstico confirmado de infección de centros de referencia y hospitales en el estado de Río de Janeiro.Un graffiti en homenaje a los trabajadores de la salud en San Pablo, también severamente afectado por la variante delta (AMANDA PEROBELLI/)La situación también se complica en el estado de San Pablo, el más poblado de Brasil, que registró este martes la primera muerte de una paciente que contrajo el coronavirus a través de la cepa delta. Se trata de una mujer de 74 años que había recibido las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 y era residente de la ciudad de Piracicaba, en el interior del estado.Según estudios genéticos el 43 % de los pacientes infectados recientemente en San Pablo contrajo el coronavirus a través de la variante delta, que ya se aproxima a la modalidad gamma, surgida en la región amazónica.Tercera dosisFrente al crecimiento de los casos positivos con esta variante surgida en la India, el gobierno nacional anunció una campaña de vacunación con terceras dosis para ancianos que se iniciará el 15 de septiembre, mientras en San Pablo esa tercera aplicación comenzará el 6 de septiembre.También debido a este ascenso meteórico, y por la demostrada facilidad de los contagios, la ciudad de Río de Janeiro ya había anunciado días atrás el aplazamiento indefinido del plan de reanudación gradual de actividades, previsto para esta semana.Marcha contra Bolsonaro en Río de Janeiro por el manejo de la crisis de coronavirus (Bruna Prado/)La decisión se tomó en respuesta a las recomendaciones del comité científico formado por expertos que asesoran al gobierno de la ciudad en las medidas para combatir la pandemia, en base a datos de prevalencia que ya anticipaban un notable crecimiento de la variante delta.“Ojalá te pudras en el infierno” : el áspero encuentro de Biden con los familiares de las víctimas del aeropuerto de Kabul“Se pospuso el plan de reapertura ante el reciente aumento del número de casos de la enfermedad debido a la circulación de la variante delta, la vuelta de todo el mapa de riesgo a la alerta moderada y la recomendación del comité especial”, dijo la Secretaría de Salud de la ciudad.El plan original preveía que a partir del 2 de septiembre se permitieran actos públicos en recintos abiertos, y la presencia del 50% del aforo en estadios de fútbol, clubes nocturnos, discotecas y salas de conciertos.En Brasil se registró el primer caso de la variante delta el 26 de abril pasado, tras lo cual cinco estados registraron rápidamente infecciones por esa vía. A mediados de junio comenzó la transmisión comunitaria, tras lo cual la proporción de nuevos casos ganó velocidad.Agencias ANSA y Reuters

Fuente: La Nación

 Like

La polémica generada a raíz de la lista de visitas a Olivos mientras regían estrictas restricciones por la pandemia sigue generando repercusiones. El exmandatario de la Nación, Eduardo Duhalde, se manifestó en defensa del presidente Alberto Fernández, tras haber sido foco de duras críticas. “Son peleas estúpidas de la grieta”, consideró el dirigente peronista.“No lo juzgo mal, para nada”, lanzó el exmandatario, quien apoyó a Fernández en declaraciones radiales, y continuó: “Se exagera… Por favor, son peleas estúpidas de un lado y del otro de la grieta”.Coronavirus: por qué hubo un salto en la cifra de fallecidos y qué dice el ministerio de SaludEn este sentido, Duhalde arremetió: “Qué nos vamos a estar fijando si recibe diez o a quince personas, por favor. Son temas menores. Todos se movían como podían. No hay que exagerar con los problemas graves que tiene el país”.En este sentido, Duhalde fue consultado por qué es lo más grave en la Argentina ahora. “La incapacidad de la dirigencia para entender el momento y tomar medidas en consecuencia”. “Gobernar es fácil para los que saben, así como operar un apéndice es fácil para un médico o un cirujano, pero hay que saber. No se saben las cosas más elementales”, disparó.En diálogo con Radio Colonia, Duhalde también recordó su tiempo como presidente y dio detalles de una particular anécdota, al ser consultado por su vida en la Quinta de Olivos. “Yo vivía en Lomas, iba y venía cuando podía”, comenzó el exmandatario.Fin de ciclo: Juan Antonio Pizzi ya no es el DT de Racing“En marzo de 2002, empecé a alucinar, por lo tanto, vinieron los adventistas esos de Entre Ríos”, reveló, y precisó que fue entonces cuando comenzó a pasar más tiempo en la Quinta presidencial. “Alucinaba que veía un río y un pescado saltando”, contó.Y agregó: “Seguro era por el estrés. Uno no puede tener uno, diez o quince impactos psicológicos todos los días y mantenerse bien. El ser humano no está preparado para eso”.Así, Duhalde también confirmó que durante 2020 visitó al Presidente en la Quinta “unas cinco o seis veces”. “Lo encontré como estaba yo cuando pasó eso [las alucinaciones]”, dijo, y remarcó: “No se cuidan y no hay superhombres”.

Fuente: La Nación

 Like

Cientos de afganos protestaron hoy en Kabul contra el cierre de bancos y casas de cambio impuesto hace 15 días por el régimen talibán; hubo concentraciones frente a una sucursal bancaria, y además se formaron largas filas en los cajeros automáticos.En una de sus primeras decisiones, el movimiento islamista ordenó el cierre de entidades financieras para evitar el desplome de la moneda y la fuga masiva de capitales, pero la medida provocó un momento crítico de liquidez.Si bien los talibanes ordenaron la reapertura para hoy de algunos bancos de la capital, muchos ciudadanos todavía aguardan impacientes para poder sacar su dinero, informó el medio afgano Jaama Press.La respuesta de Horacio Rodríguez Larreta a Javier Milei tras la catarata de insultosEntre los manifestantes en el Nuevo Banco de Kabul, había funcionarios que exigían su salario, señalando que no lo cobraron durante los últimos tres a seis meses. Aunque las entidades bancarias reabrieron hace tres días, nadie ha podido retirar efectivo. Los cajeros siguen operando con un límite de alrededor de 200 dólares cada 24 horas, lo que contribuye a la formación de largas filas.Ante la falta de liquidez, los militantes del islam extremo ordenaron a principios de esta semana a la gente que no saque dólares del país, y su portavoz, Zabihullah Mujahid, advirtió que se tomarían medidas contra todo aquel que intentara sacar sus dólares “por aire o por tierra”. Además, dijo que los miembros del nuevo gobierno “confiscarían el efectivo”.Por su parte, los dueños de los bancos privados se negaron a operar hasta que no reciban orden del Banco Central de Afganistán ante el peligro que podría suponer un desvío de futuras políticas monetarias.El presidente del Banco Central de Afganistán alertó que el país tiene una reserva monetaria de unos 9.000 millones de dólares, aunque advirtió que la cantidad de dólares físicos en el país es “cercana a cero”. Los comentarios de Ajmal Ahmady confirman el complicado panorama económico y financiero que enfrentan los talibanes ahora que han vuelto al poder 20 años después de ser derrocados por los Estados Unidos.Ayuda internacionalMiles de afganos seguían esperando en el exterior del aeropuerto de Kabul con la esperanza de huir del país, incluso después del ataque suicida que mató a 169 afganos y 13 soldados estadounidenses el jueves y a pesar de las advertencias de más atentados. El enorme operativo de evacuación encabezado por Estados Unidos estaba llegando a su fin y muchas naciones occidentales dijeron que ya no realizaron más vuelos antes de que el martes finalice el plazo límite para la salida de las tropas extrajeras del país.La crisis económica, previa a la llegada al poder de los talibanes hace menos de dos semanas, podría dar una ventaja a las naciones occidentales permitiéndoles presionar a los nuevos gobernantes para que formen un gobierno moderado e inclusivo que permita que la gente se marche del país después del 31 de agosto.Afganistán tiene una fuerte dependencia de la ayuda internacional, que cubría alrededor del 75% del presupuesto del gobierno respaldado por Occidente. Los talibanes dijeron que quiere mantener una buena relación con la comunidad internacional y prometieron un Ejecutivo más moderado que en su anterior etapa en el poder, pero muchos afganos son profundamente escépticos.Agencias AP y Télam

Fuente: La Nación

 Like

Rico en proteínas y nutrientes, el huevo es uno de los alimentos de origen animal más consumidos a nivel mundial. Hoy, este plato popular es el protagonista de un nuevo reto visual.Reto visual: ¿podés encontrar las tres escaleras separadas en un minuto?Desarrollado por el equipo de diseño de Noticieros Televisa, el desafío visual que hoy les proponemos pondrá a prueba tu atención a los detalles, tu capacidad de observación. ¿Qué tenés que hacer? Encontrar los tres huevos doble yema en menos de 60 segundos.¿Te animás a resolverlo? A continuación la imagen que te pondrá a pruebaA simple vista, todos estos huevos parecen iguales, pero tres de ello son de doble yema. ¿Podés encontrarlos? (Noticieros Televisa/)La resolución del reto visual de los huevos con doble yemaUn gran cantidad de huevos fritos han sido distribuidos sobre un fondo gris oscuro. A priori, todos parecen iguales, pero solo tres de ellos tienen doble yema. Y son esos los que deberás encontrar en menos de un minuto.Ante este tipo de desafíos visuales muy populares en Internet se suele aconsejar realizar una búsqueda segmentada de los objetos que se desea encontrar. En este caso puntual, las claras facilitan la búsqueda dado que encierran a las yemas dobles.Reto visual: ¿podés encontrar los dos gatos que están de espaldas en 60 segundos?¿Ya los encontraste? ¿Aún no? No hay problema, ante este tipo de retos visuales algunas personas suelen demorar más que otras. Pero lo importante es que pases un momento agradable y entretenido.¿Ahora sí los encontraste? Caso contrario, solo tenés que deslizar hacia abajo y encontrarás los tres huevos doble yema destacados en la resolución.¿Los habías encontrado? ¿En cuánto tiempo lo hiciste? (Noticieros Televisa/)

Fuente: La Nación

 Like

Durante un acto en Caballito de Juntos, la exdiputada Elisa Carrió cuestionó los acuerdos del Gobierno para conseguir vacunas y afirmó: “Tenía razón con [Vladimir] Putin, era una chantada lo de Putin con Cristina Kirchner, no me equivoqué, no tenemos segunda dosis. La ideología mata, las relaciones carnales son así, no hay que tener relaciones carnales… por las dudas”.Lilita compartió escenario con María Eugenia Vidal, Paula Oliveto, Maximiliano Ferraro y Fernando Sánchez. Allí afirmó que “los mejores diputados de la CC están en las listas de María Eugenia. Acá, en esta lista, estamos los que pusimos el cuerpo en los peores años del kirchnerismo”.“Hay que evitar votar chantas, gente que ocupa una banca y no sabe redactar una ley. Porque después eso se nota. Esta es una lista que va a seguir luchando por la libertad y la dignidad”, añadió.“Les pido que no nos dejen solos en la Patria. Que voten en esta elección para que nuestros hijos vuelvan a nuestro país y no quieran irse. Cuando construyamos la Nación que queremos, ellos van a querer volver a vivir acá”, planteó la líder de la CC ARI.El encuentro se dio en el patio de un bar, junto a los precandidatos a legisladores nacionales y porteños de la CC ARI y Vidal. “Esta es una elección muy importante porque tenemos que ponerle un freno al kirchnerismo. Acá nos plantamos y decimos basta de privilegios y de la doble moral”, afirmó Vidal.“Me siento en casa cuando estoy con mis amigos de la CC ARI. Elisa Carrió marcó el camino para que muchas de nosotras nos hayamos sumado a la política”, agregó.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que el Gobierno resolviera prorrogar por dos meses, hasta el 31 de octubre próximo, el cepo a la exportación de carne vacuna que tiene cuotificados en 50% los embarques al exterior, fuentes oficiales explicaron los motivos por los que se decidió continuar con las restricciones. Al mediodía de hoy, en la Sociedad Rural de Santa Fe, la Mesa de Enlace anunciará un plan de acción en rechazo a la medida.A medianoche, a través del Boletín Oficial, se dio a conocer la extensión de la medida mediante una resolución conjunta de las carteras de Agricultura y Desarrollo Productivo, que conducen Luis Basterra y Matías Kulfas, respectivamente.Pese al rechazo del campo, el Gobierno prorrogó otros dos meses el cepo a la carne“Se está exportando carne muy por encima del promedio histórico. En julio (último dato procesado), se exportaron US$194 millones de carne bovina. Si bien la cifra es menor a julio de 2020 (-16%) y julio de 2019, es mayor al promedio histórico”, argumentaron.Al respecto, destacaron que en julio de 2021 se exportó, según datos del Indec y del Ipcva, “más de 11% comparado a julio de 2018, más de un 71% en relación a julio de 2017, un 135% más que en julio de 2016 y más de un 172% a julio de 2015”.Cepo a la carne: la Mesa de Enlace se encamina a un cese de comercialización“La exportación de la vaca de conserva no está cerrada ni prohibida. Se ha estado exportando, solo que algunos prefirieron exportar otros cortes dentro de su cupo”, afirmaron.En cuanto al objetivo que tiene la extensión de la cuotificación al 50% de las exportaciones, señalaron que se busca “frenar el aumento y estabilizar el precio de la carne vacuna, reestructurar el funcionamiento de la cadena cárnica, y reducir el grado de informalidad, organizar una cadena productiva que genere bienestar y progreso para todo el país y poner en marcha el Plan Ganadero para aumentar la producción”.En cuanto al freno y estabilización del precio de la carne vacuna, datos del último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), confirmó que el mes pasado la carne en los mostradores minoristas retrocedió solo entre 0,9% y 2% tras subir 8,2% en junio. Sin embargo y, a pesar de las promesas de flexibilización de la medida si seguía la estabilidad de precios en el mercado interno, el Gobierno decidió prorrogar la medida.“Somos uno de los pocos países del mundo en comercializar de a media res. Hace 40 años que se produce la misma cantidad de carne en la Argentina. Eso no es culpa de un gobierno en particular, pero nunca se logró una medida estructural, de largo plazo”, indicaron las fuentes oficiales.

Fuente: La Nación

 Like

Tras conocerse la publicación en el Boletín Oficial de la prórroga hasta el 31 de octubre del 50% del cepo a las exportaciones de carne vacuna, el campo rechazó la extensión de la medida y remarcó que el presidente Alberto Fernández “no cumplió con su palabra” y que “la ideología supera la racionalidad”. En junio pasado, el jefe de Estado le había dicho a la Mesa de Enlace que estaba dispuesto a levantar el cepo si en 10 o 15 días se estabilizaba el precio de la carne al público.Pese al rechazo del campo, el Gobierno prorrogó otros dos meses el cepo a la carneUno de los primeros en manifestarse fue Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA): “Las decisiones que toma el presidente @alferdez no le hacen bien a la Argentina. Él no cumplió con su palabra y la ideología supera la racionalidad, empobreciendo a todos. #perdemostodos”.Las decisiones que toma el presidente @alferdez no le hacen bien a la Argentina. Él no cumplió con su palabra y la ideología supera la racionalidad empobreciendo a todos. #perdemostodos— Nicolás Pino (@NicolasPinoSRA) August 31, 2021En este contexto, el productor autoconvocado Ariel Bianchi le contestó al titular de la Rural, diciendo: “Pero no hay que ser tan ingenuo, desde el 9 de julio que venimos diciendo que no se puede negociar con los mentirosos y menos si ese mentiroso es enemigo”.Cepo a la carne: la Mesa de Enlace se encamina a un cese de comercializaciónPor su parte, el presidente interino de Coninagro, Elbio Laucirica, a través de su cuenta personal de Twitter, dijo: “Lamentable decisión. No se aborda el principal problema, que es la pérdida del valor adquisitivo del dinero, por la inflación y la alta carga impositiva. Prohibiendo exportar las vacas viejas, no es la solución”.Lamentable decisión. No se aborda el principal problema, que es la pérdida del valor adquisitivo del dinero, por la inflación y la alta carga impositiva. Prohibiendo exportar las vacas viejas, no es la solución. https://t.co/0mhetJP8Av— Elbio Laucirica (@LauciricaElbio) August 31, 2021“¡A pesar que en los fundamentos se reconoce baja en el precio y de que se perjudica toda la cadena de ganados y carnes!¡Un decisión netamente electoral! No importa si beneficia a alguien ¡Solo ganar elecciones!¡Tampoco colabora con un clima electoral favorable! Genera conflictos ¿para qué?”, continuó.Por su parte, Carlos Achetoni de Federación Agraria Argentina (FAA) lamentó que “otra vez el Gobierno haya tomado una decisión desoyendo, no solo a los productores que dijimos hasta el hartazgo que el cierre de exportaciones es un error, sino también a toda la cadena que expresó claramente que la política fue un error hace 10 años y sigue siéndolo ahora”.“La resolución que publican nos deja muy cerca de una medida de fuerza, lo cual es muy desafortunado. Los productores necesitamos producir y la economía argentina no debería seguir siendo castigada por los funcionarios que en vez de guiar la política hacia el progreso y el desarrollo, nos empujan más al precipicio. Sinceramente es inentendible”, remarcó.En tanto, el presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, opinó: “El Gobierno prorrogó las restricciones a la exportación de carnes hasta el 31/10/2021. Realmente el nivel de improvisación e impericia de este Gobierno es alarmante. No han aprendido nada nos van a llevar al mismo desastre que hicieron del 2006 al 2012?.El gobierno prorrogó las restricciones a la exportación de carnes hasta el 31/10/2021. Realmente el nivel de improvisación e impericia de este gobierno es alarmante. No han aprendido nada nos van a llevar al mismo desastre que hicieron del 2006 al 2012.— Horacio Salaverri (@HFSalaverri) August 31, 2021Ayer, la Mesa de Enlace se reunió y decidió de manera unánime que si el Gobierno no decretaba una apertura total haría una protesta que integre a todas las cadenas del agro, con un cese de comercialización de hacienda y granos. Hoy al mediodía en la Sociedad Rural de Santa Fe, los cuatro integrantes de la agrupación ruralista, tras reunirse con funcionarios del gobierno provincial, anunciarán cuál será el plan de acción a seguir y cómo se llevará a cabo.“Hoy nos juntamos con la Comisión de Enlace en Santa Fe y vamos a empezar a plantearnos un plan de medidas que van a ir creciendo en su contenido y en su forma, porque realmente los productores están muy enojados y muy preocupados, al igual que los industriales”, dijo Pino en Twitter.En este sentido, la industria frigorífica atraviesa momentos muy difíciles y había manifestado la necesidad de que el Gobierno abra las exportaciones de carne vacuna porque destacan su apuro en trabajar con plena capacidad operativa, como antes de las restricciones.Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), explicó que el sector esperaba esa apertura del 50% que falta para posibilitar que las plantas sin antecedentes de exportación puedan hacerlo.“Las inversiones están hechas, sin embargo no pueden porque el 50% de cero es cero (por el cupo). Eso lo planteamos el 20 de mayo pasado y pese a que es una injusticia e una inconstitucionalidad muy grande, el Gobierno nunca tuvo voluntad de modificarlo o solucionarlo. Si hay una norma que prorrogue el cepo, esperamos que corrija esta situación. Si no lo hacen lo haremos saber e incluso habrá una acción judicial por parte de las empresas perjudicadas”, dijo antes de conocer la prórroga que decretó el Gobierno.En este contexto, la diputada del PRO por Entre Ríos, Alicia Fregonese, indicó que “el daño a la producción ganadera que no logró el Covid lo va a imponer el Gobierno que persiste en el error”.“Está empeñado en atacar a una de las pocas actividades que se mantenía funcionando a pesar de la cuarentena eterna. Se pierden puestos de trabajo, se pierde ingreso de divisas y se perderá stock ganadero. La pésima gestión de la política agropecuaria ya no puede ser atribuida solo a la ignorancia, hay intencionalidad”, señaló.Para el senador nacional Alfredo de Angeli “era cantado” que el Gobierno extendiera las trabas a la exportación de carne “pese a no lograr bajas en su precio y generando pérdidas por más de US$1000 millones desde la intervención.” “En una situación económica tan compleja, la Argentina sigue perdiendo mercados y divisas”, dijo en su cuenta de Twitter.Era cantado. El gobierno extendió las trabas a la exportación de carne ? pese a no lograr bajas en su precio y generando perdidas por más de 1000 millones de dólares desde la intervención. En una situación económica tan compleja Argentina sigue perdiendo mercados y divisas ?.— Alfredo de Angeli (@alfredodeangeli) August 31, 2021Todo comenzó el 20 de mayo pasado cuando el presidente cerró las exportaciones de carne vacuna por un mes para hacer bajar el precio del producto en el mercado local. Luego, el 23 de junio último aplicó un cepo parcial del 50% de las ventas al exterior del segundo semestre de 2020.A principios de agosto, Kulfas, había prometido una flexibilización de la medida si seguía la estabilidad de precios en el mercado interno. “Iremos liberando cupos de exportación en la medida en que veamos que sigue la estabilidad en el mercado interno”, dijo en esa oportunidad

Fuente: La Nación

 Like

El abogado Mauricio D’Alessandro habló hoy sobre el respaldo del fiscal federal Ramiro González al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que restringió la circulación y prohibió los encuentros sociales durante el aislamiento estricto. El defensor de Stefanía Domínguez, una de las imputadas por asistir al cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, en la quinta de Olivos, insistió en que la medida es inconstitucional y que tanto su clienta como el resto de los asistentes deben ser sobreseídos. De no ser reconocido su planteo por el juez federal Sebastián Casanello, aseguró que llevará el caso hasta el máximo tribunal. “La discusión es tan grave que amerita que la resuelva la Corte”, anticipó.Vacuna contra el Covid: la ministra Carla Vizzotti le puso fecha a la aplicación de terceras dosis“El respaldo del fiscal era previsible. Obviamente que la inconstitucionalidad de una norma es una situación excepcional y cuando uno la plantea genera estremecimiento en todo el órgano del Poder Ejecutivo, porque es poner en duda la facultad que tiene para decirnos a los argentinos lo que tenemos que hacer”, sostuvo D’Alessandro en CNN Radio al ser consultado sobre la postura de González respecto del DNU.Sin embargo, insistió: “Yo entiendo que se ha limitado inconstitucionalmente la libertad ambulatoria y de reunión, pero no es que todo el mundo piensa como yo. El poder en general se resiste a limitar la actuación del Poder Ejecutivo bajo el pretexto de que esto lo debilita”.Tras el pronunciamiento del fiscal a favor de la constitucionalidad de la medida y el rechazo en consecuencia del sobreseimiento de Domínguez, ahora el juez federal Sebastián Casanello debe decidir sobre el asunto. Ante un eventual fallo en contra de su planteo, D’Alessandro adelantó: “Si lo rechaza apelaré a la Cámara, si la Cámara lo rechaza apelaré a Casación y después a la Corte Suprema. La discusión es tan grave que amerita que la resuelva la Corte”.En otro tramo de la entrevista, el abogado consideró que el caso que involucra a Alberto Fernández y a la primera dama “tiene un hervor, pero cuando baje o decante la causa se va a resolver en los términos que planteó el Presidente, con una reparación integral donde cada una de las personas se plantea no seguir con esto más tiempo y evitar seguir siendo objeto de una persecución judicial pagando una multa, considerando esto una pavada”.Victoria Tolosa Paz, tras su frase sexual: “No fui consciente de lo que podía generar”A pesar de su postura jurídica, D’Alessandro calificó como “brutal” el hecho de que el jefe de Estado haya violado el decreto que él mismo dictó. “En términos éticos y morales es casi imposible de sobrellevar. Estuvo muy mal” dijo y concluyó: “Mi mamá, encerrada, no se animaba a salir a la esquina. Y sin embargo se hacían fiestas multitudinarias”.El respaldo del fiscal al DNUAl rechazar el planteo que Domínguez hizo a través de D’Alessandro, el fiscal González explicó que la Corte Suprema de Justicia viene otorgando validez constitucional a la atribución del Poder Ejecutivo de dictar este tipo de decretos y determinar el contenido de las medidas que no pueden ser violadas, para impedir la introducción o propagación de una epidemia.Con respecto a las restricciones a circular libremente por parte de los ciudadanos, puntualizó que “se advierte que el aislamiento dispuesto constituye una restricción a la libertad ambulatoria y al derecho de reunión”. Pero argumentó que “la restricción a derechos fundamentales” está fundada en razones de salud pública y remarcó: “Los decretos cuestionados cumplen con todos los recaudos previstos” en la Constitución Nacional.

Fuente: La Nación

 Like

En la recta final de la campaña para las PASO del 12 de septiembre, el precandidato a diputado nacional Facundo Manes (Dar el Paso) volvió a agitar la interna de Juntos en la provincia de Buenos Aires. Luego de que vandalizaran un local de la UCR en Villa Elisa, en la ciudad de La Plata, el neurólogo y neurocientífico, rival de Diego Santilli en las primarias, criticó a Pro y aseguró que es víctima de una “campaña sucia” y “millonaria”: “Buscan desprestigiarme e invisibilizarme”, remarcó, en diálogo con la radio Futurock.El postulante de la UCR en el distrito más poblado del país insistió en su pedido a Santilli para que acepte debatir antes de las PASO y reteiró: “Esta interna es David contra Goliat. Estoy tratando de darle una identidad nueva a la oposición”. Enseguida, agregó: “Lo que queremos hacer es intercambiar ideas, pero algunos responden con campañas sucias y rompiendo nuestros carteles”.Manes se quejó por la destrucción de carteles de su espacio en La Plata, Olavarría, San Martín y Villa Elisa. Sin dar nombres, el médico apuntó sus dardos a sus rivales de Pro: “Hay una campaña para invisibilizarme y la llevan a cabo los mismos que me halagaban y me invitaban a ir abajo de ellos [por el macrismo]en las listas, ahora arman acciones para desprestigiarme”.El exministro de Educación Alejandro Finocchiaro, quien competirá por una banca en la Cámara baja en las próximas legislativas, recogió el guante y le respondió al médico: “En hebreo, David significaba ‘el elegido de Dios’. Si Facundo se compara con él, debiera tener la humildad de saber que en la política nos elige o no la gente”. “Goliat es el kirchnerismo y es a quien tenemos que derrotar para salir adelante”, sostuvo ante la consulta de LA NACION.Federico Angelini: “Los que quisieron jubilar a Macri no lo conocen y entienden muy poco de política”Manes recordó que rechazó la propuesta de sumarse a la coalición opositora en las legislativas de 2017, cuando María Eugenia Vidal le ofreció un lugar en la boleta bonaerense.Y volvió a tomar distancia de la gestión de Cambiemos. ”Mi corazón es radical. No fui parte del Gobierno de (Mauricio) Macri ni del de Vidal. Con ellos había falta de reciprocidad con el radicalismo a pesar de que el partido formaba parte de una que fue electoral pero no de Gobierno”, señaló el candidato radical.Por último, Manes se mostró “desilusionado” por el rechazo de Santilli a debatir públicamente, al estimar que una discusión con el exjefe de gobierno porteño es necesaria para “saber cómo enfrentamos la crisis que vive la Argentina”.Facundo Manes”Le insisto a Santilli que acepte debatir. No lo hace porque el aparato político le brinda comodidad. La oposición debe dar un salto cualitativo y transformar a la Argentina con un proyecto de desarrollo. La revolución del conocimiento se hará sólo si hay un gran acuerdo. Si nos unimos y tenemos un propósito común podemos salir mejores”, indicó Manes.¿Ególatra o redentor? Qué piensa Manes, el outsider que desafía a Pro y quiere ser presidenteEl médico, quien visitará hoy La Matanza, bastión del peronismo, ya había sacudido la interna de Juntos por el Cambio en Buenos Aires cuando pidió que no se utilizaran los impuestos de los porteños para la campaña de Santilli. Sus dichos generaron la reacción de Cristian Ritondo, jefe del bloque de Diputados de Pro, y varios alfiles del macrismo. Además, el neurólogo protagonizó un fuerte cruce con Elisa Carrió, líder de la CC.En tanto, el candidato de Es Juntos recorre esta mañana Florencio Varela escoltado por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el senador nacional Esteban Bullirch y el exintendente de Quilmes Martiniano Molina.

Fuente: La Nación

 Like

Microsoft ha puesto fecha a la llegada de Windows 11, la nueva versión de su sistema operativo, que estará disponible desde el próximo 5 de octubre y se irá lanzando de forma gradual en las computadoras compatibles hasta mediados de 2022.Windows 11 debutará en su versión estable el próximo 5 de octubre con un lanzamiento por fases centrado en asegurar la mejor experiencia posible, como ha informado Microsoft a través de un comunicado.Windows 11: cómo se instalarán las apps de Android que correrán en la PC, y por qué se usará la tienda de AmazonLas primeras computadoras en recibir el sistema serán los nuevos dispositivos, que recibirán la oportunidad de actualizar antes. Posteriormente se irá extendiendo a todos los dispositivos, y Microsoft priorizará el hardware del dispositivo y aspectos como su edad.Se espera que, a mediados de 2022, la oportunidad de actualización gratis a Windows 11 haya llegado a todos los dispositivos que cumplan con sus requisitos mínimos.Requisitos mínimosMicrosoft comunicó los requisitos mínimos de Windows 11 con el anuncio del nuevo sistema en junio. Para usarlo es necesario un sistema en chip (SoC) o procesador de 64-bit, con una frecuencia de al menos 1 GHz o dos o más núcleos, así como una memoria RAM de al menos 4 GB y capacidad interna de 64 GB o más.También exige gráficos con compatibilidad con DirectX 12 y un monitor de alta definición, con resolución de 720 píxeles de mínima, que supere un tamaño de diagonal de 9 pulgadas.Windows 11: si no te gusta, Microsoft te permitirá volver a Windows 10 durante los primeros 10 días de usoMicrosoft ha anunciado que en breve estará disponible la aplicación PC Health Check, que permite verificar si un dispositivo cuenta con los requisitos necesarios para su actualización a Windows 11.Para los clientes que cuentan con un PC que no se actualizará, Microsoft proporcionará soporte a Windows 10 hasta el 14 de octubre de 2025 y recientemente ha anunciado que la próxima actualización de características de Windows 10 llegará a finales de este año.

Fuente: La Nación

 Like