Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

“Profesionalidad, calidad y empatía”. Esos eran solo algunos de los valores que destacaba en sus redes sociales Martín Ezequiel Álvarez Giaccio, el argentino acusado de asesinar a su hijo de 2 años en un hotel de Barcelona. A más de una semana del hecho que conmueve a la prensa local e internacional, las autoridades españolas continúan la búsqueda del principal sospechoso, de quien se perdió rastro el martes por la noche. Entretanto, comienzan a conocerse cada vez más datos sobre su persona.“Te dejo en el hotel lo que te mereces”: Cómo fueron las últimas horas del argentino que asesinó a su hijo en EspañaEn medio de un gran hermetismo, ABC estuvo entre los pocos portales que recopilaron parte que la biografía que Giaccio tenía en la plataforma de trabajo Linkedin, la cual ya no se encuentra disponible. Los extractos dan cuenta de la trayectoria de un economista formado en Buenos Aires y en la Universidad de Barcelona, donde se licenció. También hablan de una carrera en entidades financieras y empresas de gestión de valores.“Mi nombre es Martín Ezequiel Alvarez Giaccio, soy Licenciado en Economía por la Universitat de Barcelona y poseo más de 15 años de experiencia trabajando para reconocidas entidades financieras (CaixaBank, Banco Sabadell, BBVA, RCI Bank)”, comenzaba el perfil del argentino de 44 años.Lo que más llama la atención es la forma en la que el economista se promocionaba a través del portal, donde aseguraba: “Los valores que me definen son la profesionalidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la sinceridad, la adaptación, la versatilidad, la calidad, la empatía y el compromiso”.Algunas de estas cualidades fueron incluso refrendadas por compañeras de trabajo, una de las cuales destacó el “buen clima” que el hombre generaba y afirmó: “Perfiles como él son necesarios en cualquier empresa”.Las fotos difundidas por las autoridades para identificar a Martín Ezequiel Álvarez Giaccio (WEB/)El casoSegún la información disponible hasta el momento, Giaccio habría obrado con absoluta frialdad con el objetivo de vengarse de su expareja y madre de su hijo, quien tiempo atrás se había separado de él. “Te dejo en el hotel lo que te merecés”, fue el mensaje que el argentino le envió a la mujer desde el Hotel Concordia, en Barcelona, luego haber pasado a buscar al niño de 2 años “para llevarlo a pasear”. Una vez en el lugar, los agentes de la Guardia Urbana subieron al séptimo piso y encontraron al pequeño en el baño del cuarto ya muerto.El acto fallido con el que Leandro Santoro respondió la incómoda pregunta a Javier MileiDespués de cometido el crimen, las cámaras de seguridad del establecimiento registraron la huida del economista. Las imágenes lo muestran con ropa deportiva, cerca de las 22.10, saltando una pequeña valla de la pileta del hotel. Poco antes, otra grabación lo capturó saliendo de la habitación y mirando a ambos lados del pasillo.En la que sería la última foto del niño de dos años con vida, se ve a Martín Ezequiel Álvarez Giaccio y a su hijo sonrientesSegún trascendió, los investigadores creen que Giaccio podría haber huido del hotel en taxi y haber llegado hasta el aeropuerto, aunque descartan que haya abandonado el país con su pasaporte. De esta forma, continúan con el análisis de las cámaras de seguridad para esclarecer cuál fue la trayectoria que realizó. Asimismo evalúan algunos llamados de ciudadanos que dicen haberlo visto en Cataluña.Las autoridades también desestimaron que el hombre se haya puesto en contacto con sus familiares en España, entre ellos su padre, que vive en El Vendrell en Tarragona y se puso a disposición de la Justicia.

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre fue detenido acusado de asaltar junto a su hermana, quien se encuentra aún prófuga, a una joven estudiante el sábado pasado, cuando esperaba un colectivo y la golpearon para arrancarle una mochila en la localidad de La Tablada, partido de La Matanza.El detenido fue identificado como Andrés Alonso Aramoni, de 37 años, mientras que su hermana, de 34 años, se encuentra prófuga y con pedido de captura.La detención se dio en las inmediaciones de la calle Basualdo 2700 del barrio porteño de Villa Lugano, luego del asalto que quedó grabado en un video que fue viralizado por las redes sociales y se difundió también en varios medios de comunicación.Según las fuentes, la investigación contó con la colaboración de la Policía de la Ciudad, que ayudó a la captura del imputado.La clave para identificar a Aramoni la dio una vecina de Villa Lugano que alertó al 911 sobre el video donde quedó registrado el asalto del sábado a una estudiante en una parada de colectivo a la que golpearon para robarle su mochila en la calle Gascón y Necochea de La Tablada.Según se pudo observar en un video de una cámara de seguridad de la zona, los agresores pasan por al lado de la víctima y luego vuelven sobre sus pasos y el hombre la agarra por detrás.En ese momento, la joven cae y la cómplice la golpea para sacarle una mochila con sus pertenencias.La mujer refirió que al ver ese video se dio cuenta de que los asaltantes eran vecinos de Villa Lugano.La detención estuvo a cargo de la policía bonaerense con la colaboración de sus pares de Ciudad, mismos que trasladaron al sospechoso a la comisaría de La Tablada, a disposición del fiscal Gastón Bianchi que le imputa los delitos de “robo en poblado y en banda y lesiones”.

Fuente: La Nación

 Like

Un niño de ocho años murió ahogado tras caer a uno de los piletones ubicado dentro de una planta depuradora de líquidos cloacales del partido bonaerense de San Vicente, informaron hoy fuentes policiales. Según el informe, el menor habría caído a uno de los piletones de la planta que la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA) posee en las calles Ituzaingó y Amoretti, de esa localidad del sur del conurbano, por motivos que aun se desconocen.La desaparición de Guadalupe Lucero: aumentaron la recompensa a $5 millones para quien aporte datosEn tanto, los investigadores señalaron que, alrededor de las 20, alertados por el hecho se dio aviso al personal de la empresa, que detuvo el funcionamiento de los aireadores de los piletones, informaron fuentes de la empresa.De igual modo, se dispuso un importante operativo con personal de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil del municipio de San Vicente con buzos tácticos, y distintos cuerpos de la Policía Bonaerense, quienes recién esta mañana pudieron dar con el cuerpo del pequeño que estaba a unos 3 metros de profundidad.De acuerdo con testimonios de familiares y vecinos de la zona, el niño se jugaba con su hermano, y otros chicos, cuando rompieron el alambrado perimetral aparentemente como una picardía de niños.Por su parte, desde la empresa emitieron un comunicado acompañando a la familia ante la tragedia, en tanto informó que se encuentra a disposición de la Justicia para el esclarecimiento del hecho.Un porro en Palermo y en la villa: la respuesta de Axel Kicillof a la frase de María Eugenia VidalPor ora parte, la Justicia corroboró que el predio donde ocurrió el hecho cuenta con una superficie total de 54.000 metros cuadrados, debidamente perimetrado con el alambrado correspondiente y a una altura considerable.Asimismo, la planta cuenta con una guardia operativa, personal de seguridad y consigna policial las 24 horas; además de columnas de iluminación y señalética correspondiente a un establecimiento con los riesgos propios de la actividad que ahí se desarrollan.Agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

Se había generado cierta incertidumbre por saber quién podía quedarse con la camiseta número 10 de Barcelona que era la pieza de colección que portaba Lionel Messi. Este miércoles se develó el misterio y la elección del club catalán para heredar semejante estandarte fue para una ficha de su cantera: Ansu Fati, el delantero de 18 años nacido en Guinea.En un video publicado por el FC Barcelona en las redes sociales, y bajo el epígrafe “un 10 de La Masía” (como se conoce familiarmente a la academia del club), se puede ver a Fati acercando su camiseta sin dorsal hasta la cámara, y alejarla ya con el dorsal “10” bajo su nombre.Un ? hecho en La Masia?? @ANSUFATI ?? pic.twitter.com/UTwlSfjRds— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) September 1, 2021Se haía especulado con que Barcelona podía retirar esa camiseta de su nómina, sin embargo, fue Ansu Fati el heredero. El delantero, de 18 años, nacido en Guinea Bisáu pero nacionalizado español, llegó en 2012 a las categorías menores de Barcelona procedente de las de Sevilla, y debutó con el primer equipo en agosto de 2019 con apenas 16 años. En la temporada 2019-2020 disputó 24 partidos y anotó 7 goles, pero en la siguiente sufrió una grave lesión de menisco en un partido ante Betis, en noviembre de 2020, que lo tuvo afuera del equipo y se espera que reaparezca en los próximos partidos.Los dorsales para la temporada 21/22 ?? pic.twitter.com/nUKNFcNhs5— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) September 1, 2021El resto de las designaciones tiene a Yusuf Demir, uno de las refuerzos de Barcelona con el dorsal 11, mientras la camiseta número 7 quedó en poder de Ousmane Dembélé, tras la salida del francés Antoine Griezmann, que regresó en préstamo a Atlético de Madrid.En cuanto a otras caras nuevas, Luuk De Jong llevará el dorsal 17, Kun Agüero tendrá el 19, ya que el 9 será para Memphis Depay. Además, Martin Braithwaite llevará ahora el 12.

Fuente: La Nación

 Like

El fiscal federal Diego Luciani comenzó hoy su alegato contra la exsecretaria de Ambiente kirchnerista Romina Picolotti y adelantó que la exfuncionaria deberá responder por gastos insólitos “de clara ilegalidad” que ella pagó con la “caja chica” de la secretaría y que estuvieron “exentos de control”.Picolotti, advirtió el fiscal, hizo que el Estado le reconociera gastos que nada tuvieron que ver con la gestión. Desde compras de farmacia, regalos y una piedra aromática, hasta decenas de pasajes de avión y vuelos charters, almuerzos en Sushiclub, y habitaciones de hotel para su familia.Un peronismo sin liderazgoEl alegato de Luciani terminará hoy con un pedido de pena para la exfuncionaria, que está siendo juzgada por el Tribunal Oral Federal 6, integrado por los jueces Sabrina Namer, Néstor Costabel y Rodrigo Giménez Uriburu. La audiencia se realiza por Zoom. Picolotti sigue el alegato en su contra desde Estados Unidos, donde está radicada, con su cámara prendida y un fondo virtual del espacio.El fiscal federal Diego Luciani lleva adelante un duro alegato contra Romina Picolotti (Caprtura/)Picolotti fue secretaria de Ambiente durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, y había sido promovida a ese cargo por el entonces jefe de Gabinete Alberto Fernández. Cuando Picolotti fue denunciada por estos gastos, el hoy Presidente dijo que se trataba de “una clara operación política”. En julio de 2007, Fernández brindó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno junto a la Picolotti en la que aseguró que “todas las barbaridades que se dijeron son falsas”, en referencia a las denuncias.El alegato de Luciani empezó a las 8.30 y a las 10:35 el tribunal dispuso un cuarto intermedio. A las 10.50 se retomó la audiencia. El fiscal estimó, a primera hora de la mañana, que su presentación duraría unas cuatro horas.Después, será el turno de la defensa de la exfuncionaria, a cargo del abogado Felipe Trucco, que alegará el 15 de septiembre próximo. Se estima que el veredicto se conocerá a fin de mes.Las 60 cajas de pruebasLas pruebas que llevaron a Picolotti a juicio incluyeron 60 cajas con los comprobantes de pago. Entre ellos, tickets de compra por analgésicos, apósitos, barras de cereal, pilas, la piedra aromática, galletitas, sopas instantáneas, alfajores, caramelos, mermelada, verduras, sahumerios, una chalina, un velón de noche y esencia, un whisky, ramos de flores y un reloj despertador, todos pagados con fondos públicos. También hay un ticket de compra de productos “Rabolini” en una perfumería que tiene la leyenda manuscrita “Regalo Flor y Sofi cumpleaños” y otro comprobante de un consumo en un local de comidas que en su parte superior reza: “Muchas Gracias!!!”.

Fuente: La Nación

 Like

La continuidad de Gabriel Deck en la NBA es un hecho. Tras varias semanas de espera y de negociaciones, este miércoles se confirmó que el jugador argentino pudo acordar garantizar parcialmente su contrato con Oklahoma City Thunder y seguirá en la franquicia por una temporada. El contrato, que le garantiza la temporada 2021/22, tendrá efecto si el alero continúa en la franquicia hasta el 10 de enero del año próximo.Deck debutó 30 de abril último en los Thunder, luego de una salida repentina de Real Madrid. Jugó apenas 10 partidos en la franquicia de la NBA, sin embargo, su desempeño en un equipo en plena formación fue suficiente para que el staff técnico de Oklahoma decidiese retener al argentino. Promedió 21 minutos, con 8.4 puntos, 4 rebotes y 2.4 asistencias.El equipo de prensa de Deck, en la cuenta de Twitter, informó que el jugador se sumará a los entrenamientos de OKC la semana próxima. Según informan desde los Estados Unidos, la garantía total del contrato recién en enero, se debe a que Sam Presti, el general manager de los Thunder, dejó abierta la chance de que alguna otra franquicia pueda querer al santiagueño.? REPORTE ?Gabriel Deck se sumará a la pretemporada del @okcthunder la semana próxima ? pic.twitter.com/m4TbQxUEPe— Team Tortu Deck (@teamtortuok) September 1, 2021Deck casi no tuvo acción en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras no recuperarse de la mejor manera del coronavirus. Se sumó tarde a la concentración en Las Vegas y jamás pudo ponerse a punto para los duelos en Japón. Ahora la misión del santiagueños es conseguir más minutos en los Thunder, que apuestan fuerte por la evolución de jugadores como Darius Bazley y Aleksej Pokusevski.Oklahoma ya tiene 13 puestos asegurados y quedan dos lugares por disputarse. Algunos medios en los Estados Unidos aseguran que uno de esas plazas será para el novato Vit Krejci, un escolta checo de de 21 años, que mide 2.01 metros y juega en la G League. La plaza restante es por la que luchará Deck.Serán semanas determinantes para los argentinos en la NBA. Si bien la continuidad de Facundo Campazzo en Denver Nuggets no está en duda, de la misma manera que tampoco parece haber incertidumbre acerca de la participación de Leandro Bolmaro en Minnesota Timberwolves, aunque todavía no se informó si será parte de los entrenamientos de pretemporada de la franquicia. El futuro de Luca Vildoza en los Knicks es el que parece estar bajo una lupa.¡Una noticia NBA! ?El contrato de Gabriel Deck quedó hoy garantizado parcialmente -el 10 de enero se resuelve si lo confirman en su totalidad- para la campaña que viene de la mejor liga del mundo y la próxima semana se sumará a la pretemporada de Oklahoma City Thunder. ??? pic.twitter.com/dNTmUF27ef— CAB (@cabboficial) September 1, 2021Vildoza no pudo continuar en la Summer League de la NBA por una lesión, que le demandó dos semanas de recuperación. En ese escenario las cosas parecen complejas para el base argentino que tiene contrato con la franquicia, pero el mismo es no garantizado. La cuestión es que además los Knicks se movieron en el mercado y sumaron a Kemba Walker y Evan Fournier, que sumado a las renovaciones de Derrick Rose y Alec Burks, hacen creer que la rotación para el base argentino no sea sencilla. Actualmente se encuentra descansando en España a la espera del Training Camp que comenzará el 28 de septiembre, para el cual ya fue confirmado como jugador por la franquicia.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID.- Una extensa gira que incluya destinos en el continente europeo y en el americano. La idea de un congreso itinerante que recuerde a su paso el centenario del nacimiento de José Saramago (1922-2010), desde Bucarest hasta Buenos Aires, siempre estuvo en los planes de los organizadores, pero la pandemia ha obligado a ser cautelosos con los anuncios. Pilar del Río, presidenta de la Fundación Saramago, adelanta desde su casa en Lisboa sus intenciones y las próximas ediciones de obras del premio Nobel de Literatura. Por primera vez en castellano se publicará, en noviembre, La viuda, la primera novela del autor, y esta misma editorial, Alfaguara, trabaja en la reedición de las obras completas del escritor portugués para 2022.Pilar del Río es una reconocida periodista y traductora española. Compartió su vida junto con José Saramago y lleva adelante la fundación que vela por la memoria del autor de Ensayo sobre la ceguera. Esta institución sin fines de lucro, ni subsidios, es protagonista en el escenario cultural español y portugués. Hace dos semanas recibió en la que fuera casa del autor, en la isla de Lanzarote, a primeras figuras de la política española: el presidente Pedro Sánchez, al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero e incluso a la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Del Río se prepara para un año de eventos en torno al centenario del nacimiento de Saramago con un ciclo de conferencias ideadas y comandadas por Alberto Manguel, incluidas dentro de un contexto más amplio de eventos comisariados por Carlos Reis, y que, posiblemente, si la crisis sanitaria lo permite, recale en Buenos Aires. “No vengo a pedirle nada; vengo a ofrecerle”, inició así del Río su encuentro con las autoridades educativas de Portugal. El resultado de esta reunión fue el consenso para que el próximo 16 de noviembre, cuando se dé por inaugurado el “año saramaguiano”, se lea un cuento, al unísono, en todas las escuelas de país: “La flor más grande del mundo”, una defensa del medio ambiente. Como un guiño para los lectores de Saramago, en particular para aquellos que conocen la trama de El año de la muerte de Ricardo Reis, no será 2022, sino 2021 la cinta de largada de estos encuentros.Pilar del Río en la presentación de la novela “La viuda”, que hasta el momento nunca había sido traducida al castellano-¿Por qué va a publicar La viuda?-Hace algunos meses Alfaguara decidió que no podía decir que tenía en su catálogo la obra completa de Saramago si le faltaba un libro y entonces decidieron que lo querían traducir. Me ofrecieron hacerlo, pero ya el último libro lo había traducido un profesor maravilloso, Antonio Sáez Delgado. Les dije que el privilegio sería que tradujera ese libro, escrito por un hombre, otro hombre. Es una novela que deja claro que José Saramago, de 25 años por entonces, será un gran autor. Es la historia de una mujer rica que queda viuda y que siente deseo. Ella espía a sus criadas, quienes viven en libertad su deseo y su sexualidad.-Sé que le molesta ser llamada “la viuda de”, pero también imagino que comenzará, a partir de la publicación de La viuda, todo tipo de juegos del lenguaje o retóricos. ¿Qué le ocurre cuando lee o escucha que es “la viuda de Saramago”?-La persona que me define así tiene mucha pereza intelectual. No fui la “mujer de” porque tampoco soy la “madre de”, ni la “hija de”. Tengo la suficiente edad y entidad para ser quien soy por mí misma. Soy Pilar del Río. Solo los necios me llaman de otro modo. Es verdad que se va a jugar con el morbo: “La viuda presenta La viuda”. Puesto a jugar con morbo, más morboso daría “La viuda presenta Tierra del pecado” [tal el nombre con el que se conoció esta novela en portugués, por exigencia de la editorial en 1947; la segunda vez, se publicó ya como La viuda, el título que quería Saramago], porque ahí ya nos podríamos lanzar por unos caminos tremendos de esos que hacen babear a cierta gente, como el erotismo. Cada vez que me llaman “viuda”, fulmino con la mirada, si no puedo hablar. He dejado muchos cadáveres fulminados.-¿Hay otras ediciones que aparecerán con el centenario: cartas, fotos, ensayos?-No habrá ediciones de obras originales. Van a salir libros, algunos de ellos, que no puedo adelantar porque serán los propios autores quienes lo anuncien, serán de caer lagrimitas de gusto. Sí te puedo decir que Alfaguara va a presentar una colección especial por el centenario con todos los libros de José con unas portadas magnificas hechas por Manuel Estrada, autor del logo del centenario y de muchas portadas de José.-La Argentina es uno de los países donde le gustaría que se celebrara el aniversario. ¿Qué me puede adelantar?-¿Cómo se puede preparar un centenario cuando se está en una pandemia y no sabemos qué va a pasar al día siguiente? ¿Cómo se podían programar viajes, asistencia, congresos si no nos podíamos mover? Comenzamos a trabajar antes de la pandemia. De la programación que teníamos hemos tenido que cambiar de planteamiento varias veces. Me dan ganas de llorar cuando te lo digo. ¡Los vaivenes que hemos tenido que dar, planificando a la distancia, cuando aún no había vacunas! Hay instituciones argentinas que se interesaron, creo que vamos a hacer cosas interesantes, ojalá puedan ser presenciales.Pilar del Río, hace unos días, en el anuncio del centenario de José Saramago frente al presidente español Pedro Sánchez, en Lanzarote (crédito: Moncloa)-¿Estos encuentros serán académicos, literarios o ampliará el espectro?-Serán literarios y no literarios. Tienen que ver con los Deberes y los Derechos Humanos. También habrá encuentros en Chile, Uruguay y hay una serie de países, instituciones y universidades con las que estamos trabajando. Hay una idea de hacer un congreso que circulara por distintos países y cátedras José Saramago, que empezaría por Bucarest, pasaría por Roma, Barcelona, Galicia, Oporto, América del Norte, Brasil, y terminaría en Argentina. Ahora está todo en estudio, pero nuestras intenciones siguen en pie.-¿Cómo le gustaría que fuesen estas celebraciones?-José Saramago estará muy presente. Pero el objetivo es la cultura, propiciar actividades que afecten a mucha gente. La idea es intercambiar ideas, animar a que la gente vaya al teatro, conciertos y exposiciones. Se trata de estimular la participación y la colaboración cultural, aprovechando el año Saramago para enarbolar la bandera de la cultura. La cultura durante la época dura del confinamiento nos salvó. Y ahora tenemos nosotros que animar para que haya una recuperación de la cultura. Además, contamos con el maravilloso Alberto Manguel con quien venimos trabajando.-¿Cómo subsiste la fundación sin fines de lucro, ayudas públicas ni subsidios?-Conseguimos de un banco una cantidad moderada. Es la quinta parte de lo que pensábamos que podíamos tener, y que sirve para pagar unos sueldos de personas que están trabajando, y poco más, algunos viajes de estas personas, que tendrán que ir a los congresos, pero no mucho. Lo demás lo estamos haciendo con mucha imaginación y mucha voluntad.Los 10 libros sobre pandemias más leídos-¿Qué ocurrió con Ensayo sobre la ceguera durante la pandemia? ¿Tiene registro de las ventas, reediciones o del efecto que produjo la pandemia en la novela?-Tengo noticias de las menciones que se hicieron en los distintos medios del mundo, porque, de algún modo u otro, me van llegando citas realizadas por personas, editoriales e incluso Parlamentos. Sé por las redes sociales que fue un libro muy leído, aunque las librerías estaban cerradas. Lo que pasa con sus reediciones, y es evidente que ha habido y que habrá ediciones, no lo sé bien porque es la agencia que representa a José Saramago, la agencia neoyorquina de Andrew Wylie, quien se encarga del tema. Pero quiero decir algo que va más allá de lo editorial. Me hace temblar de horror pensar que ahora que supuestamente estamos superando la pandemia vayamos a recuperar la vida de antes, volvamos a la vida de antes, que es la que causó la pandemia. Me daría horror que fuéramos ciegos que viendo no vemos. No podemos volver a lo antiguo.-¿Se refiere al cuidado por el medio ambiente, a la empatía hacia los demás?-Me refiero a que la gestión de lo público a nivel mundial tiene que ser distinta. Las grandes organizaciones tienen que estar pensando en eso ya, y si no piensan, pensemos nosotros, los ciudadanos. Y ahora te cito Ensayo sobre la lucidez: “Aullemos, dijo el perro”. Seamos los ciudadanos los que reivindiquemos que otra vida es posible.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 1 sep (reuters) – la bolsa mexicana perdía
el miércoles por una toma de utilidades después de que en la
víspera anotó un máximo histórico superior a los 53,400 puntos,
mientras sus pares en wall street avanzaban en medio de apuestas
de que la reserva federal seguirá respaldando la economía de
estados unidos.El índice referencial local S&P;/BMV IPC bajaba un
0.71% a 52,925.07 puntos a las 8.44 hora local (1344 GMT).La plaza registró durante agosto un avance de un 4.79%,
mientras que en el año acumula una ganancia de un 20%.(Reporte de Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

1 sep (Reuters) – Argentina y Brasil chocarán el domingo a
menos de un mes de la final de la Copa América, en una polémica
triple fecha de la eliminatoria sudamericana al Mundial 2022
marcada por la ausencia de varias estrellas del fútbol inglés.El encuentro en Sao Paulo se presenta como el más atractivo
del torneo clasificatorio, luego de que Argentina ganara a
comienzos de julio la final de la competencia continental en Río
de Janeiro para levantar el trofeo después de casi tres décadas.La triple fecha tuvo como condimento la negativa de los
clubes ingleses a ceder a sus jugadores para evitar que tengan
que cumplir una cuarentena a su regreso al país, a pesar de la
insistencia de la FIFA de facilitar su liberación.Si bien el conjunto albiceleste podrá contar con todos sus
jugadores, Brasil se vio obligado a realizar una nueva
convocatoria para suplir las bajas de figuras como Richarlison,
Thiago Silva, Gabriel Jesus, Ederson, Alisson y Fred, entre
otros.Esto podría significar una desventaja para el equipo de
Tite, que lidera la tabla de posiciones de la eliminatoria con
un puntaje perfecto de 18 unidades, seguido por Argentina con
12, Ecuador con 9 y Uruguay con 8, los mismos que Colombia,
quien no tendrá al mediocampista del Everton James Rodríguez.Las selecciones de Chile, Uruguay y Paraguay tampoco podrán
contar con futbolistas de la Premier League, entre ellos el
delantero uruguayo Edinson Cavani y el paraguayo Miguel Almirón.
Luis Suárez será otra baja en Uruguay debido a una lesión en la
rodilla.Argentina comenzará su campaña como visitante el jueves ante
Venezuela, adonde llegó con plantel completo, y luego de medir a
Brasil recibirá a Bolivia en Buenos Aires. Brasil, por su parte,
visitará a Chile el jueves y una semana después será local ante
la escuadra peruana en el Arena Pernambuco de Recife.”Estoy motivado, me he preparado de la mejor forma. Este
partido lo estoy esperando hace tiempo y esperamos quedarnos con
los tres puntos”, dijo a periodistas el chileno Arturo Vidal.Los partidos del 5 de setiembre corresponden a la sexta
fecha que fue suspendida en marzo debido a la pandemia de
COVID-19, en tanto los del 2 y 9 siguen el calendario regular.
Está previsto que el torneo termine en marzo del 2022, ocho
meses antes de la cita mundialista.A continuación los partidos de la triple fecha:2 de septiembreBolivia vs. Colombia – Estadio Hernando Siles, La PazEcuador vs. Paraguay – Estadio Rodrigo Paz Delgado, QuitoVenezuela vs. Argentina – Polideportivo Pueblo Nuevo, San
CristóbalPerú vs. Paraguay – Estadio Nacional de PerúChile vs. Brasil – Estadio Monumental de Chile5 de septiembreBrasil vs. Argentina – Arena de Sao PauloEcuador vs. Chile – Estadio Rodrigo Paz DelgadoUruguay vs. Bolivia – Estadio Campeón del Siglo, MontevideoParaguay vs. Colombia – Defensores del Chaco, AsunciónPerú vs. Venezuela – Estadio Nacional de Perú9 de septiembreUruguay vs. Ecuador – Estadio Campeón del SigloParaguay vs. Venezuela – Estadio Defensores del ChacoColombia vs. Chile – Estadio Metropolitano, BarranquillaArgentina vs. Bolivia – Estadio Monumental, Buenos AiresBrasil vs. Perú – Arena Pernambuco, Recife
(Escrito por Daniela Desantis, Editado por Juana Casas)

Fuente: La Nación

 Like

1 sep (Reuters) – El índice Nasdaq tocó un máximo récord en
la apertura el miércoles tras datos de la economía
estadounidense inferiores a lo esperado que apoyaron
expectativas de una extensión del apoyo de la Reserva Federal.* El Promedio Industrial Dow Jones ganaba 26,82
puntos, o un 0,08%, a 35.387,55 unidades.* El S&P; 500 subía 6,12 puntos, o un 0,14%, a
4.528,80 unidades y el Nasdaq Composite sumaba 49,74
puntos, o un 0,33%, a 15.308,98 unidades.
(Reporte de Sruthi Shankar en Bengaluru; Mesa de edición en
español +562 24374400. Twitter: @ReutersLatam,
facebook.com/ReutersLatam/)

Fuente: La Nación

 Like