Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 2 de septiembre en Punilla, Córdoba, se registran 24298 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Punilla, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 190 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 508.624 infectados por coronavirus y 6.683 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.190.948 casos positivos, 4.878.099 pacientes recuperados y 112.005 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 48.148.449 dosis. De ese total, 42.792.677 ya se aplicaron: 28.005.793 personas recibieron una sola dosis y 14.786.884 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 2 de septiembre en San Pedro, Jujuy, se registran 4532 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Pedro, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 56 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 47.123 infectados por coronavirus y 1.406 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.190.948 casos positivos, 4.878.099 pacientes recuperados y 112.005 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 48.148.449 dosis. De ese total, 42.792.677 ya se aplicaron: 28.005.793 personas recibieron una sola dosis y 14.786.884 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 2 de septiembre en Feliciano, Entre Ríos, se registran 986 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Feliciano, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se ha detectado un solo caso de una persona afectada por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 134.632 infectados por coronavirus y 2.322 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.190.948 casos positivos, 4.878.099 pacientes recuperados y 112.005 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 48.148.449 dosis. De ese total, 42.792.677 ya se aplicaron: 28.005.793 personas recibieron una sola dosis y 14.786.884 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 2 de septiembre, a 113,55 para la compra y 120,58 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 30,23 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del jueves 2 de septiembrePor su parte, el dólar oficial cotiza a 96,91 para la compra y 103,22 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 175,50 para la compra y 180,50 para la venta, que lo posiciona 81,10 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 2 de septiembre, a $175,50 para la compra y $180,50 para la venta. Este precio lo posiciona 74,87 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $96,91 y 103,22, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue muestra una baja del 0,55 por ciento, ya que la moneda estadounidense se negoció a $176,50 para la compra y $181,50 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 8,37 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 2 de septiembrePor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $170,31. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 2 de Septiembre, en Bolivia
se registraron 461 casos nuevos de enfermos y 21 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 491.340 infectados por coronavirus, 18.473 muertos y 436.496 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 52 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.330.712, India 32.857.937, Brasil 20.804.215, Rusia 6.937.333, Reino Unido 6.825.074, Francia 6.783.329, Turquía 6.412.277, Argentina 5.190.948, Irán 5.025.233, Colombia 4.911.082.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 2 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.879.099 dosis aplicadas al 2 de Septiembre. De esa cantidad, 2.957.194 personas recibieron una dosis, mientras que 1.921.905 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 444.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 2 de Septiembre, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.911.082 infectados por coronavirus, 125.016 muertos y 4.740.709 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.330.712, India 32.857.937, Brasil 20.804.215, Rusia 6.937.333, Reino Unido 6.825.074, Francia 6.783.329, Turquía 6.412.277, Argentina 5.190.948, Irán 5.025.233, Colombia 4.911.082.Vacunación Covid 19 en Colombia al 2 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 33.226.942 dosis aplicadas al 2 de Septiembre. De esa cantidad, 19.913.442 personas recibieron una dosis, mientras que 13.313.500 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 681.439 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 2 de Septiembre, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 78 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 20.804.215 infectados por coronavirus, 581.228 muertos y 19.775.873 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.330.712, India 32.857.937, Brasil 20.804.215, Rusia 6.937.333, Reino Unido 6.825.074, Francia 6.783.329, Turquía 6.412.277, Argentina 5.190.948, Irán 5.025.233, Colombia 4.911.082.Vacunación Covid 19 en Brasil al 2 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 161.893.603 dosis aplicadas al 2 de Septiembre. De esa cantidad, 114.496.161 personas recibieron una dosis, mientras que 47.397.442 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 60, con 785.373 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 2 de Septiembre, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 385.078 infectados por coronavirus, 6.034 muertos y 377.868 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 65 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.330.712, India 32.857.937, Brasil 20.804.215, Rusia 6.937.333, Reino Unido 6.825.074, Francia 6.783.329, Turquía 6.412.277, Argentina 5.190.948, Irán 5.025.233, Colombia 4.911.082.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 2 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.955.433 dosis aplicadas al 2 de Septiembre. De esa cantidad, 2.600.895 personas recibieron una dosis, mientras que 2.354.538 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 11, con 1.423.884 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

El líder Brasil, disminuido por la bajas de sus jugadores de la Premier League inglesa, visita este jueves a Chile en defensa de su invicto en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Qatar 2022. El partido, correspondiente a la novena fecha, se jugará en el Estadio Nacional de Santiago desde las 22 con arbitraje del peruano Diego Haro y transmisión de TyC Sports Play y Cablevisión (canal 90).Brasil no contará con nueve jugadores para esta triple fecha de la competencia premundialista debido a la negativa de cesión por parte del fútbol inglés, amparado en el supuesto perjuicio que genera la ampliación del tiempo de convocatoria y la cuarentena a la que deberían someterse los futbolistas al regreso en Reino Unido. De este modo, el director técnico Tite perdió figuras de importancia, algunas de ellas habituales titulares, como el arquero Alisson (Liverpool), el defensor Thiago Silva (Chelsea) y los delanteros Gabriel Jesús (Manchester City) y Richarlison (Everton).Por esa razón, el entrenador amplió la nómina de citados en la que aparecen nombres como el de Hulk de Atlético Mineiro -ex mundialista 2014-, Malcom del Zenit de San Pertersburgo y Vinicius Junior de Real Madrid. Con esas limitaciones, Brasil intentará prolongar su campaña ideal en las Eliminatorias, antes de recibir el domingo al escolta Argentina, su verdugo en la final de la Copa América, el pasado 10 de julio en el Maracaná de Río de Janeiro.El “Scratch”, que el jueves 9 volverá a ser local ante Perú, domina con holgura la clasificación: 18 puntos en 6 partidos jugados, 16 goles a favor, 2 en contra, seis unidades de ventaja sobre el segundo y 10 en relación al quinto puesto de repechaje que hoy ocupa Colombia por diferencia de gol. Mucho más urgido está Chile, hoy fuera del Mundial Qatar 2022 con una diferencia de dos puntos respecto de la selección “cafetera”.Los trasandinos consiguieron sólo una victoria en la competencia: 2-0 ante Perú, en casa, el 12 de noviembre del año pasado. Sus dos juegos de 2021 por Eliminatorias terminaron empatados 1-1 con Argentina en Santiago del Estero y con Bolivia en la capital chilena. El equipo dirigido por el uruguayo Martín Lasarte sabe que debe acelerar para no comprometer la clasificación mundialista, algo que intentará hacer en esta ventana frente a rivales directos: Brasil, Ecuador (9) y Colombia (8), ambos de visitante.Tité, director técnico de la selección de Brasil, durante un entrenamiento de la Copa América 2021 (Lucas Figueiredo/)Las probables formacionesChile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Guillermo Maripán y Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Erick Pulgar y Arturo Vidal; Luis Giménez, Eduardo Vargas y Jean Meneses. DT: Martín Lasarte.Brasil: Weverton; Dani Alves, Marquinhos, Militao y Alex Sandro; Casemiro, Bruno Guimaraes y Lucas Paqueta; Neymar, Cunha y Hulk. DT: Tité.Árbitro: Diego Haro (Perú).Estadio: Nacional de Santiago.Hora de inicio: 22:00.TV: TyC Sports Play y Cablevisión (canal 90).

Fuente: La Nación

 Like