Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Como es sabido y hasta nuevo aviso, los viajeros que vuelven del exterior y tienen domicilio en la provincia de Buenos Aires tienen que aislarse a su cargo en un hotel habilitado durante cuatro noches –pueden optar entre una nómina de más de cien hoteles con distintos paquetes, propuestas de comidas y uso de instalaciones– y luego tienen que estar otros tres días en sus domicilios. Los gastos de los traslados también corren por cuenta de ellos.Antes de salir del país, deben completar una declaración jurada en la que asumen el compromiso de realizar dicho aislamiento y, antes de volver, deben reservar una habitación en alguno de estos hoteles.1. Howard Johnson ChascomúsChascomúsEl complejo es muy buscado por familias, por sus habitaciones grandes, el gran parque y sus buenos servicios.Sobre la laguna de Chascomús, es el hotel más lujoso de esta ciudad (a 115 km de Capital), ideal en plan familiar por su amplitud y la diversidad de servicios que ofrece. Tiene 120 habitaciones con balcones que miran hacia la laguna y un buen restaurante de donde despachan las cuatro comidas que reciben los aislados en sus habitaciones. Mientras tanto, funciona con normalidad para el resto de los huéspedes y el público general.La pileta del hotel, a pocos metros de la laguna de Chascomús.Con espacio de sobra para no amontanarse, el jardín de dos hectáreas es el gran atractivo de esta propuesta.EL DATO: Los huéspedes aislados tienen acceso al amplio parque y pueden permanecer allí, siempre que no tengan contacto con otros huéspedes. En cambio, no pueden utilizar las áreas comunes internas del hotel ni recibir visitas.La doble, por cuatro noches, $64.000 con pensión completa, sin bebidas.Loberia 738, Chascomús. T: (02241) 43-3243.2. La Bamba de ArecoSan Antonio de ArecoEl casco de la tradicional estancia, de arquitectura colonial, está rodeado de un gran parque. Una de las primeras estancias en abrir sus puertas al turismo, a 13 km de San Antonio de Areco, fue reacondicionada y propone vivir una experiencia a todo lujo bajo el estándar de Relais & Châteaux.Luego de atravesar una larguísima avenida flanqueada por plátanos centenarios, se llega al casco ubicado en el corazón de un gran parque. De arquitectura colonial, tiene varios edificios que albergan las diferentes suites con pisos de parquet, muebles antiguos, obras de arte tradicionales y puertas con acceso a los jardines circundantes.La galería de La Bamba, lugar privilegiado para disfrutar del infinito horizonte pampeano. (Cecilia Lutufyan /)La casa principal se despliega en torno a un patio central, con la torre de vigilancia rearmada para albergar la biblioteca y la galería, donde es posible pasar las tardes bajo los efectos hipnóticos del horizonte pampeano. Alrededor, están la cabaña, la casa del viñedo, las caballerizas, el comedor de verano y la posada, todas acondicionadas para recibir.EL DATO: más allá del extenso campo que la rodea, tiene coquetas habitaciones con jardín privado reservadas especialmente para estos huéspedes. No reciben menores de 12 años.La doble, u$s 735 con pensión completa.RP 41 y RP 31. San Antonio de Areco. T: (02326) 45-4895.3. Hotel City BellCity BellLas habitaciones están decoradas con muebles antiguos reciclados y balconean sobre un lindísimo jardín. (Estrella Herrera/)A diez minutos de la ciudad de La Plata, el hotel boutique ocupa una de las propiedades más antiguas de City Bell, localidad que alguna vez supo ser el destino de fin de semana donde los platenses tenían sus casas quintas. Hoy es un sitio con abundante verde e idiosincrasia propia. En la casa se respira un ambiente amable y elegante.Funciona en una de las propiedades más antiguas de City Bell y tiene un ambiente amable y elegante. (Estrella Herrera/)Las 21 habitaciones conservan algo del clima de antaño y fueron puestas a todo confort. Desde sus balcones se observa el jardín, un pequeño paraíso con una florida pérgola y jazmines que regalan su intenso perfume.EL DATO: el aislamiento se debe hacer sólo en la habitación y está prohibido el acceso a los espacios comunes. Se puede contratar sólo la noche con desayuno (desde $5.500 la doble) o pensión completa (desde $9.000 la doble) con las comidas del restaurante del hotel, wifi y estacionamiento.Diagonal 93 N° 173. City Bell. T: (0221) 472-4935.4. Hotel Villa VictoriaTigreVilla Victoria, el imponente palacete de Tigre reconvertido en hotel. (sofia Lopez Mañan/)Tras una fachada alta y blanca de la zona fundacional de Tigre, el palacete de 1920 alberga este hotel boutique cuyo nombre hace honor a la princesa heredera del trono sueco, Victoria. La iniciativa de transformar la casa en hotel fue de Alicia Genuardi y de su marido sueco Björn Fogstam, quienes de regreso de una estadía de más de tres décadas en el país nórdico pusieron manos a la obra.Una de las cálidas habitaciones del hotel, con vista al parque. (sofia Lopez Mañan/)En la casona comenzaron armando un precioso hotel de 5 habitaciones, número que con el tiempo fueron duplicando, y a las cuales les dieron nombres de personalidades suecas. Hoy, Björn no está más, pero Alicia sigue aplicando sus habilidades de arquitecta en la casona contigua de estilo normando, en la que sigue estrenando habitaciones a medida que las remodela. Dos piscinas, santarritas, palmeras, jazmines, limones y árboles centenarios invitan a disfrutar del cuidado jardín.EL DATO: Los huéspedes pueden disfrutar de la pérgola, galerías cubiertas de vegetación y el parque, respetando los protocolos de seguridad.La doble, por cuatro noches, $55.000, con pensión completa, estacionamiento y wifi.Av. Liniers 566. T: (11) 4731-2281/ (11) 4068-2211.5. Wyndham GardenOpen DoorEn Open Door, las 32 habitaciones del hotel están ambientadas a todo confort.A 18 km de Luján, el hotel es buena base para quienes necesiten un respiro sin alejarse demasiado de la ciudad. Diseñado bajo el formato de resort de campo, tiene el sello de calidad de la marca Wyndham, reconocida en el mundo entero.El hotel cuenta con 32 habitaciones ambientadas a todo confort y vistas al verde. Todas balconean sobre la cancha de polo propia, son generosas en dimensiones, luminosas y tienen un espíritu contemporáneo.Las habitaciones del resort de campo tienen la ventaja de ser muy amplias y todas miran al verde.Sólo con opción room service, el restó propio, La Perdiz, propone una carta de corte gourmet de campo, conEL DATO: se debe permanecer en la habitación, con la recompensa de ambientes amplios y grandiosas vistas al entorno. Sólo se puede optar por pensión completa, desde $23.300 la doble, con desayuno, almuerzo, cena y una bebida sin alcohol por comida.6 y Río Luján, Open Door. T: (011) 5275- 5402.Sample HTML block

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Al menos ocho muertes se reportaron en la región de la ciudad de Nueva York y Nueva Jersey, castigadas por las incesantes lluvias de los restos del huracán Ida. El estado de Nueva York declaró el estado de emergencia el jueves por la mañana, mientras la tormenta sobrevolaba Nueva Inglaterra y amenazaba con más tornados.La policía en la Ciudad de Nueva York reportó siete muertos, incluido un hombre de 50 años, una mujer de 48 y un niño de dos que se encontraron inconscientes en una vivienda. Su muerte se certificó en el lugar, según la policía. En Nueva Jersey se confirmó una muerte.El agua cubrió el FDR Drive de Nueva York, una importante arteria en el lado oriental de Manhattan, y la avenida Bronx River Parkway el miércoles por la tarde. Algunas vías y estaciones de metro y se inundaron tanto que la Autoridad Metropolitana de Transportes suspendió todos los servicios. Videos difundidos en internet mostraban a pasajeros del metro en vagones anegados.Otros videos mostraban vehículos con el agua llegaba hasta las ventanillas en importantes carreteras de la ciudad y alrededores, y basura flotando por las calles.“Esta noche estamos sufriendo un fenómeno meteorológico histórico, con lluvias récord en toda la ciudad, con inundaciones brutales y condiciones peligrosas en nuestras carreteras”, dijo el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, cuando declaró el estado de emergencia en la ciudad el miércoles por la noche.La gobernadora, Kathy Hochul, declaró el estado de emergencia en el estado de Nueva York.Los bomberos rescataron a un hombre de un auto atrapado en el agua en la ciudad de Nueva York. Imágenes grabadas por la televisora local WABC-TV mostraban cómo los bomberos cargaban al hombre hasta tierra seca. La camioneta del hombre era uno de varios vehículos atrapados en el agua en la Bronx River Parkway.La ciudad prohibió hasta las 5 de la mañana del jueves, hora local, los desplazamientos para todos los vehículos que no fueran de emergencias, y emitió una advertencia desaconsejando los desplazamientos cuando expiró la prohibición.El Servicio Nacional Meteorológico registró el miércoles por la noche 3,15 pulgadas (8 centímetros) de lluvia en una hora en el Central Park de Nueva York, muy por encima de los 4,93 centímetros (1,94 pulgadas) que cayeron en una hora durante la tormenta tropical Henri la noche del 21 de agosto, y que en su momento se creía era la cifra más alta jamás documentada en el parque.La tormenta pasó el miércoles por los estados de la costa atlántica central con al menos dos tornados, vendavales y aguaceros que hundieron el tejado de un edificio del Servicio Postal de Estados Unidos en Nueva Jersey y amenazaban con desbordar una presa en Pensilvania.Publicaciones en medios sociales mostraban casas reducidas a escombros en el sur de un condado del sur Nueva Jersey a las afueras de Filadelfia, cerca de donde el Servicio Nacional de Meteorología confirmó un tornado el miércoles por la noche. Las autoridades no tenían datos de víctimas en un primer momento.El tejado de un edificio del Servicio Postal en Kearny, Nueva Jersey, se derrumbó cuando había gente en el interior, según el sargento de policía Chris Levchak. Había rescatistas en el lugar, y por el momento no había reportes de heridos.Al menos una persona murió en el estado después de que su auto quedara sumergido, según el alcalde de Passaic, Hector Lora.El gobernador, Phil Murphy, declaró el estado de emergencia en los 21 condados de Nueva Jersey e instó a la gente a mantenerse alejada de las carreteras inundadas. Los meteorólogos advirtieron que probablemente los ríos no alcanzarían su nivel más alto hasta dentro de varios días, lo que planteaba la posibilidad de más inundaciones generalizadas.Los chaparrones provocaron evacuaciones de miles de personas después de que el agua alcanzara niveles peligrosos en una presa cerca de Johnstown, Pensilvania. Un funcionario dijo más tarde que el nivel del agua cerca de la represa estaba bajando.Cientos de miles de personas se quedaron sin luz en Nueva Jersey y Pensilvania, según compañías eléctricas.En Rockville, Maryland, se encontró a una persona ahogada y había otra desaparecida después de que el agua llegara casi al techo de los apartamentos inferiores de un edificio, según el jefe de bomberos del condado Montgomery, Scott Goldstein.Se creía que un tornado había tocado tierra en la Bahía Chesapeake, Maryland.El Servicio Nacional de Meteorología había previsto inundaciones por los restos del huracán Ida y señaló que los terrenos empinados e incluso calles urbanas eran especialmente vulnerables en una región que llegaba a Massachusetts, donde se emitieron alertas por tornado el jueves de madrugada.La zona sufrió el impacto de la tormenta tropical Henri hace poco más de una semana, lo que provocó inundaciones y dejó la región saturada y más vulnerable a los chaparrones de esta semana.Por su parte, la tormenta tropical Larry se fortalecía y avanzaba deprisa hacia el oeste tras formarse el miércoles cerca de África. Los meteorólogos esperaban que ganara fuerza con rapidez de forma similar a Ida, y se convirtiera en un gran huracán con vientos de hasta 193 kilómetros (120 millas) por hora para el sábado.___Scolforo informó desde Harrisburg, Pensilvania. El periodista de Associated Press Ryan Kryska en Hoboken, Nueva Jersey, contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

Si estás muerto, no es posible que puedas poseer tierras. Esta es una simple lógica que ha generado innumerables casos de personas registradas como muertas y despojadas de sus propiedades en India. Y muchos han descubierto que es muy poco lo que pueden hacer al respecto, según escribe Chloe Hadjimatheou de la BBC.Padesar Yadav está vivo y en forma, por eso fue una gran sorpresa para él descubrir que, según un papel, está muerto. A finales de los años 1970, después de la muerte de su hija y de su yerno, inesperadamente tuvo que criar a sus dos nietos. Para pagar su crianza y educación, vendió unas tierras que había heredado de su padre en el pueblo donde nació.Impactantes imágenes: Nueva York está bajo el agua tras los remanentes del huracán IdaPero unos meses después recibió una extraña llamada telefónica. “El hombre al que le había vendido la tierra me llamó para decirme que había un caso legal en mi contra”, recuerda. “Dijo que mi sobrino les había dicho a todos que yo había muerto y que un impostor había vendido la tierra”.Lal Bihari Mritak envuelto en una pancarta de la Asociación de Muertos Vivientes.Yadav viajó inmediatamente desde Calcuta, donde vive ahora, a la aldea en el distrito de Azamgarh en Uttar Pradesh, en el centronorte de India. Cuando llegó, la gente se mostró sorprendida al verlo. “Me miraron como si estuvieran viendo un fantasma y dijeron: ‘¡Tú estás muerto! ¡Ya te hemos hecho rituales de duelo!’”.Yadav dice que él y su sobrino tenían una relación cercana y que el joven solía ir a visitarlo cuando viajaba a la ciudad. Pero las visitas cesaron cuando Yadav le informó que planeaba vender la tierra familiar. Luego se enteró de que su sobrino estaba reclamando la tierra como su herencia y Yadav se enfrentó a él.“Dijo: ‘Nunca he visto a este tipo en mi vida. Mi tío está muerto’. Yo estaba en shock’”, cuenta Yadav. “Le dije: ‘Estoy parado aquí, vivo, justo frente a ti, ¿cómo no puedes reconocerme?’”.La Asociación de Muertos VivientesYadav dice que lloró durante días, pero luego se recompuso y llamó a la Asociación de Muertos Vivientes de India. La organización es dirigida por Lal Bihari Mritak, un hombre de unos 60 años que algo sabe acerca de ser declarado muerto: vivió un tercio de su vida como alguien que supuestamente había fallecido.Bihari proviene de una familia extremadamente pobre.Por sospecha de lavado de dinero, la hija de Moyano debe entregar a la Justicia millones de dólaresNunca aprendió a leer ni a escribir porque lo enviaron a trabajara los 7 años a una fábrica de vestidos saris. Cuando tenía 20 abrió su propio taller textil en una ciudad vecina, pero necesitaba un préstamo para poner en marcha el negocio y el banco le pedía una garantía.Fue a la oficina del gobierno local en su aldea, Khalilabad, también en el distrito de Azamgarh, con la esperanza de obtener las escrituras de la tierra que había heredado de su padre.El contador del pueblo buscó su nombre y encontró los documentos, pero también halló un certificado de defunción que decía que Lal Bihari estaba muerto. De nada sirvió el reclamo de Bihari, quien alegaba que no podía estar muerto porque estaba parado allí. “Aquí en estos documentos, en blanco y negro, dice que estás muerto”, le dijeron.Cuando se registró la muerte de Bihari ante la autoridad local, la tierra y las propiedades que había heredado de su padre habían pasado de él a la familia de su tío. Hasta el día de hoy, Bihari asegura que no tiene claro si fue un error administrativo o si su tío lo estafó. En cualquier caso, Bihari estaba arruinado. Tuvo que cerrar su taller y su familia quedó desamparada.Pobres, analfabetos y de castas bajasPero Bihari no estaba dispuesto a rendirse y aceptar su supuesta muerte sin luchar, y pronto se dio cuenta de que no estaba solo. Personas en todo el país estaban siendo estafadas por familiares que las declaraban muertas para apoderarse de sus tierras.Fue así que Bihari creó la Asociación de Muertos Vivientes para unir a todas estas personas y comenzó una campaña para llamar la atención sobre su difícil situación.Según una estimación, hay 40.000 muertos vivientes solo en el estado de Uttar Pradesh, la mayoría de ellos pobres, analfabetos y de castas bajas.Lal Bihari Mritak (derecha) en 2015, con un granjero declarado muerto por su hermano. (Getty Images/)Bihari le agregó el sufijo mritak a su nombre, que significa “el difunto”, y pasó a llamarse “el difunto Lal Bihari”. Junto a otros en su situación, organizó protestas para llamar la atención de los medios. Pero nada de esto fue suficiente para hacer que su estatus cambiara.Luego decidió presentarse a las elecciones nacionales y logró que el nombre de un muerto apareciera en la boleta electoral. Cuando eso no fue suficiente para convencer a las autoridades de que estaba vivo, casi se suicida tras hacer tres huelgas de hambre.Finalmente, desesperado, decidió violar la ley secuestrando al hijo de su tío. Esperaba que la policía lo arrestara y, al hacerlo, se viera obligado a aceptar que estaba vivo; después de todo, no se puede arrestar a un hombre muerto.Pero la policía se dio cuenta de lo que estaba intentando hacer y se negó a involucrarse. Al final, Bihari encontró justicia no como resultado de sus propios esfuerzos, sino gracias al mismo sistema que le había cambiado la vida.Un nuevo magistrado de distrito en Azamgarh examinó su caso nuevamente y decidió que, 18 años después de que lo declararan muerto, Lal Bihari estaba vivo.Ver su propiedad a través de una cercaBihari señala que a través de su Asociación de Muertos Vivientes ha apoyado a miles de personas en toda India que han enfrentado situaciones similares.Tilak Chand Dhakad.Muchos de ellos, cuenta, no han tenido tanta suerte como él. Algunos se han suicidado después de perder la esperanza y pasar años luchando por su caso, mientras que otros murieron de verdad antes de que lograran probar que no estaban muertos.Tilak Chand Dhakad está apenas empezando su lucha. Actualmente, el hombre tiene 70 años y cuando visita la tierra de cultivo en Madhya Pradesh donde creció, tiene que mirarla a través de una cerca. El anciano tiene muchos problemas de salud y sabe que es posible que no viva lo suficiente como para volver a caminar por esos campos.Más joven, Dhakad se mudó a la ciudad con la esperanza de obtener una mejor vida para sus hijos y mayores ingresos. Mientras estaba fuera, le alquiló sus tierras a una pareja. Fue cuando regresó al pueblo para firmar unos documentos que descubrió que ya no era el dueño de las tierras porque supuestamente había fallecido. “El funcionario de la oficina de la autoridad local me dijo que estaba muerto. Pensé: ‘¿Cómo pudo pasar eso?’. Estaba muy asustado”, recuerda.Dhakad afirma que pronto descubrió que la pareja casada a la que le había estado alquilando la tierra lo había registrado como muerto. La esposa había ido a la corte haciéndose pasar por su viuda y asegurando que estaba feliz de ceder la tierra.Cuando la BBC se puso en contacto con la pareja a la que Dhakad acusa de adueñarse de su propiedad, la respuesta fue que no deseaban responder a ninguna pregunta. Anil Kumar, un abogado que ha peleado varios casos de muertos vivientes, estima que en Azamgarh, la provincia donde vive Lal Bihari, debe haber al menos 100 personas que han sido declaradas muertas prematuramente.Duelo de economistas. Martín Tetaz chicaneó a Heller y él lo cruzó fuerteCada caso es complejo, afirma. A veces hay errores administrativos, otras veces se soborna a los funcionarios públicos para que redacten certificados de defunción falsos.Shaina NC, portavoz del gobernante Partido Popular Indio (BJP), le dijo a la BBC que el gobierno actual ha sido muy diligente en hacer cumplir la legislación para combatir la corrupción. “En un país tan grande y diverso como India, podría haber algunos casos sueltos que surgen una y otra vez, pero la mayoría (de la gente) está protegida por el buen gobierno del primer ministro, Narendra Modi”, agregó. “Si hay un caso de corrupción, hay suficientes disposiciones en el Parlamento para asegurarse de que los perpetradores sean puestos a prueba”.Pero Anil Kumar dice que cuando estos casos son el resultado de una estafa, la justicia puede ser difícil de lograr. En un caso que defendió, le tomó seis años probar que su cliente estaba vivo, y más de 25 años después, todavía está esperando un veredicto contra el hombre que supuestamente había declarado muerto a su cliente. “Si este tipo de casos se aceleraran para que el criminal sea castigado, infundiría miedo en la gente y evitaría este tipo de delitos”, señala Kumar.El pastel de cumpleaños falsoHan pasado más de 45 años desde que Lal Bihari Mritak fue declarado muerto y más de dos décadas desde que logró demostrar que estaba vivo.Pero todavía organiza, todos los años, una fiesta de cumpleaños, con invitados sentados alrededor de un gran pastel. A medida que el cuchillo corta el glaseado, a sus invitados les queda claro que es solo una caja de cartón decorada, un truco. “Por dentro está totalmente vacío. Así también son algunos funcionarios del gobierno: vacíos e injustos”, denuncia.Lal Bihari Mritak y su pastel de cumpleaños.“No corté este pastel para celebrarlo. Es un resumen de la sociedad en la que vivimos”. Bihari indica que todavía recibe llamadas de personas de todo el país que quieren su consejo y su ayuda para demostrar que están vivos, pero con 66 años está perdiendo fuerzas y ahora está contemplando retirarse de la lucha.“Ya no tengo el dinero ni la energía para dirigir la Asociación de Muertos Vivientes”, agrega, “y no hay nadie que se haga cargo de ella”. Él siempre ha esperado que los medios nacionales defiendan a los desposeídos y que el gobierno tome medidas drásticas contra los que aceptaban sobornos, pero esto no ha sucedido.El hombre que pasó 18 años de su vida tratando de demostrar que está vivo algún día realmente estará muerto, sin haber logrado los cambios por los que luchó por mucho tiempo.Piyush Nagpal, Ajit Sarathi y Praveen Mudholkar reportaron desde el terreno.

Fuente: La Nación

 Like

Hace cinco años, Brian Impellizzeri no sabía ni que existían los Juegos Paralímpicos. En ese lapso, se metió al mundo de la competencia, le fue muy bien, conoció las profundidades de la desorganización y tocó el cielo deportivo. Resumidamente: el rosarino brilló en Juegos Parapanamericanos, no acudió a un mundial porque la dirigencia omitió inscribirlo y ahora consiguió una medalla plateada paralímpica para la Argentina.El rosarino de 23 años resultó segundo en salto en largo y obtuvo el cuarto podio de la delegación albiceleste en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, que hasta ahora acumula dos segundos puestos y dos terceros. No fue un golpe de suerte: “Galgo” (“me lo puso mi papá porque hago atletismo y soy flaco y alto”) ya era el número 1 del ranking mundial. Y rindió mejor que nunca en su vida, con un brinco de 6,44 metros, su récord personal, en la pista mojada del Estadio Olímpico de la capital japonesa. Aun así, no le alcanzó para la medalla dorada, porque el ucranio Vladyslav Zahrebelnyi registró 6,59.El mejor salto de su carrera#Atletismo Final de Salto en largo, Clase T37¡EL MEJOR SALTO DE SU VIDA!? El segundo salto de @Brianimpellizz1?? es de 6.44 metros. TRE-MEN-DO#JuegosParalimpicos | #TOKIOenDEPORTV pic.twitter.com/lWYKJxydZf— DEPORTV (@canaldeportv) September 2, 2021Impellizzeri tal vez sería un fenómeno del deporte convencional con sus 1,97 metros, pero tiene una leve parálisis cerebral congénita, que le provoca una hemiplejia en el brazo y la pierna izquierdos. Tan leve que es casi imperceptible, pero suficiente para hacerlo competir en la categoría T37 paralímpica.En 2016 quedó impactado por cómo una conciudadana, Yanina Martínez, lograba en los 100 metros de Río de Janeiro la primera medalla en los Juegos en 20 años para la Argentina. Muy pronto el potencial de Brian fue descubierto por Martín Arroyo, el entrenador de la velocista, que encauzó en una sola disciplina esa afición por muchas que tenía el muchacho de 18 años. “Me gusta hacer deporte. Probé muchos antes de descubrir el paraatletismo”, cuenta hoy quien pasó por el básquetbol, el tenis, el vóleibol, el parkour, el skateboard y el BMX, además de haber jugado pool de forma profesional.El ojo clínico de Arroyo quedó expuesto en los Juegos Parapanamericanos de Lima: Impellizzeri se coronó en salto en largo (T37/T38), resultó subcampeón en los 100 metros (T37) y se colgó la medalla de bronce en los 200 (T37). Estupendos logros como para ir por más en el Mundial de Dubái, poco después, también en 2019. No pudo: a alguien de la dirigencia se le pasó por alto registrarlo y tal vez la Argentina se perdió algunos podios en Emiratos. En fin. Como para que las personas que tienen discapacidades no se sientan marginadas…Pero la filosofía de vida de Brian es la “autosuperación”. Y por eso siguió concurriendo al club Río Negro, de Rosario, y entrenándose en el estadio municipal Jorge Newbery, también de su ciudad. Y por eso estudia educación física, mientras reparte el tiempo entre su carrera deportiva (tiene por favorito al saltador griego en largo Miltiadis Tentoglou) y su novia, Micaela Costante.El festejo¡FESTEJA BRIAN, FESTEJA ARGENTINA!??Con la bandera?? en alto @Brianimpellizz1 festeja el GRAN logro alcanzado: ES MEDALLA PLATEADA? EN SU PRIMER JUEGO PARALÍMPICO!#JuegosParalimpicos | #TOKIOenDEPORTV pic.twitter.com/2GZuyuLr05— DEPORTV (@canaldeportv) September 2, 2021Fue a Tokio para competir en las mismas tres especialidades en que consiguió podios en Lima. No le fue bien en 100 metros: con 12,56 segundos quedó sexto y último en su serie clasificatoria, aunque con su mejor marca de la temporada. Como se dijo, se proclamó subcampeón en salto en largo. Y le queda por delante la prueba de 200 metros, su última chance de satisfacer en éstos, sus primeros Juegos Paralímpicos, su ambición: ganar una medalla dorada. Este jueves, a las 20.19 de Rosario, protagonizará la serie 2 del par de hectómetros.La Argentina cosechó hasta ahora dos preseas de bronce, vía Antonella Ruiz Díaz en lanzamiento de bala (F41) y Yanina Martínez en los 200 metros (T36), y dos plateadas, ésta y la de Fernando “Pipo” Carlomagno en los 100 metros espalda de natación. Le falta llenar el casillero del metal más preciado. Brian Impellizzeri es un candidato de consideración. Y si no se diere, tal vez lo sea en otros Juegos Paralímpicos. Seguramente ya nadie se olvidará de tenerlo en cuenta.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 2 de septiembre en F. Ameghino, Chubut, se registran 205 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en F. Ameghino, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 81.434 infectados por coronavirus y 1.421 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.190.948 casos positivos, 4.878.099 pacientes recuperados y 112.005 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 48.148.449 dosis. De ese total, 42.792.677 ya se aplicaron: 28.005.793 personas recibieron una sola dosis y 14.786.884 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 2 de septiembre en Empedrado, Corrientes, se registran 592 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Empedrado, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 6 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 89.669 infectados por coronavirus y 1.260 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.190.948 casos positivos, 4.878.099 pacientes recuperados y 112.005 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 48.148.449 dosis. De ese total, 42.792.677 ya se aplicaron: 28.005.793 personas recibieron una sola dosis y 14.786.884 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 2 de septiembre en 2 De Abril, Chaco, se registran 939 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en 2 De Abril, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chaco, se registra un total de 99.023 infectados por coronavirus y 2.234 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.190.948 casos positivos, 4.878.099 pacientes recuperados y 112.005 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 48.148.449 dosis. De ese total, 42.792.677 ya se aplicaron: 28.005.793 personas recibieron una sola dosis y 14.786.884 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 2 de septiembre en Escalante, Chubut, se registran 31590 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Escalante, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 298 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 81.434 infectados por coronavirus y 1.421 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.190.948 casos positivos, 4.878.099 pacientes recuperados y 112.005 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 48.148.449 dosis. De ese total, 42.792.677 ya se aplicaron: 28.005.793 personas recibieron una sola dosis y 14.786.884 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 2 de septiembre en San Miguel De Tucumán, Tucumán, se registran 78537 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Miguel De Tucumán, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 650 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 197.440 infectados por coronavirus y 2.919 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.190.948 casos positivos, 4.878.099 pacientes recuperados y 112.005 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 48.148.449 dosis. De ese total, 42.792.677 ya se aplicaron: 28.005.793 personas recibieron una sola dosis y 14.786.884 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 2 de septiembre en Cushamen, Chubut, se registran 3093 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Cushamen, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 24 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 81.434 infectados por coronavirus y 1.421 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.190.948 casos positivos, 4.878.099 pacientes recuperados y 112.005 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 48.148.449 dosis. De ese total, 42.792.677 ya se aplicaron: 28.005.793 personas recibieron una sola dosis y 14.786.884 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like