Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La ciudad Nueva York se vio azotada este miércoles por la noche por el remanente del huracán Ida, que provocó intensas lluvias y tormentas sobre la Gran Manzana. Calles inundadas, tráfico inusualmente detenido y estaciones del metro anegadas en los accesos son algunas de las complicaciones que atraviesan los neoyorquinos.Las calles y autopistas se inundaron rápidamente y no dieron tiempo a los automovilistas para encontrar lugares seguros (ED JONES/)La lluvia en el estadio de US Open, en Nueva York. (Frank Franklin II/)La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró el estado de emergencia en la ciudad estadounidense. “Declaro el estado de emergencia para ayudar a los neoyorquinos afectados por la tormenta de esta noche”, tuiteó Hochul, y recomendó: “Por favor, permanezcan fuera de las rutas y eviten los viajes innecesarios”.I am declaring a state of emergency to help New Yorkers affected by tonight’s storm.Please stay off the roads and avoid all unnecessary travel.— Kathy Hochul (@GovKathyHochul) September 2, 2021“Podemos tomar todas las precauciones por adelantado, y sí desplegamos nuestros activos para estar en el terreno con anticipación, pero la madre naturaleza hará lo que quiera y está realmente enojada esta noche”, dijo Hochul en diálogo con CNN.Policías y rescatistas trabajan en la búsqueda de un persona que quedó atrapada dentro de su casa (ED JONES/)Mientras tanto, el Servicio Meteorológico Nacional de Nueva York (NWS, por sus siglas en inglés) emitió anoche diferentes alertas y avisos de tormentas severas para la madrugada y el resto del jueves.Algunas personas tratan de seguir su camino en el Bronx, pese a las constantes lluvias. (David Dee Delgado/)La magnitud de las lluvias ha sido tal que la tercera jornada del US Open, uno de los cuatro Grand Slam de tenis del año y uno de los eventos deportivos más importantes del mes en Estados Unidos, fue suspendido y varios de los partidos de la segunda ronda fueron pospuestos.La tormenta está fuerte ?El duelo entre Schwartzman y Anderson debió ser detenido porque el agua ingresó al estadio ??#USOPEN pic.twitter.com/QQXT358Xpr— Match Tenis (@MatchTenis) September 2, 2021Algunos usuarios de Twitter compartieron imágenes impactantes de las calles de Nueva York, de barrios emblemáticos como Brooklyn y el Bronx.??? Así está el barrio de Park Slope en Brooklyn, Nueva York.? via @amgilbert7 pic.twitter.com/m0Pp6Ool9g— Sarah Yáñez-Richards (@SarahYanezR) September 2, 2021Las lluvias récord traídas por los restos de la tormenta Ida causaron graves daños (ED JONES/)Queens Boulevard in Maspeth/Corona is a literal river at the moment. Bus fully flooded driving through, multiple cars stuck in the water. Absolutely insane. pic.twitter.com/LuSL9uWCEl— Joe English (@JoeEEnglish) September 2, 2021Autos apilados por la fuerza del agua en una autopista (ED JONES/)También, la NWS publicó recomendaciones en su cuenta oficial, junto con un video de aquello que se debe evitar para prevenir accidentes. En las imágenes se ve cómo un auto flota en el agua sobre la calle, a una velocidad considerablemente peligrosa. “Estamos viendo demasiados informes de rescates acuáticos y automovilistas varados. No conduzca por carreteras inundadas. No sabe cuán profunda es el agua y es demasiado peligroso”, advirtieron.Bomberos y rescatistas destapan los desagües que no resistieron la gran cantidad de agua que cayó repentinamente (ED JONES/)This is perfect example of what you should not do! Notice the white car towards the end that is floating. This water is too deep to drive through. Turn Around Don’t Drown!! https://t.co/qR8ufBr7kW— NWS New York NY (@NWSNewYorkNY) September 2, 2021El huracán que alguna vez fue de categoría 4 pasó por la ciudad de Nueva York y arrojó 3,15 pulgadas de lluvia en el lapso de una hora en Central Park.Varios autos atrapados en una autopista inundada en Brooklyn (ED JONES/)Ida llegó el domingo al sur de Estados Unidos y causó tornados e inundaciones mientras se dirigía al norte. La tormenta tocó tierra el mismo día del año que el huracán Katrina, que arrasó Luisiana y Mississippi 16 años antes. Sus vientos de 230 kilómetros por hora igualaron la marca del quinto huracán más fuerte que jamás ha golpeado el territorio continental de Estados Unidos.Las estaciones de subte debieros ser clausuradas debido a la cantidad de agua en las vías (Niyi Fote/)Un automóvil varado en el agua de la inundación se ve en Lester Street en New Jersey (Michael M. Santiago/)Un hombre llega a una estación de subte y se encuenttra con que el servicio aún sigue interrumpido
(David Dee Delgado/)Algunas estaciones de subte aún siguen inundadas (David Dee Delgado/)Los sótanos de las casa quedaron totalmente inundados (Michael M. Santiago/)El agua baja lentamente y aún hay calles por las que es muy complidado transitar (Michael M. Santiago/)Las perdidas materiales son millonarias (Michael M. Santiago/)Al menos 8 personas murieron en Nueva York y Nueva Jersey (Michael M. Santiago/)Un enorme árbol fue derribado por la fuerza del viento en el Central Park (SPENCER PLATT/)Nueva York y Nueva Jersey se encuentran en estado de emergencia (Michael M. Santiago/)Con información de la Agencia AFPFotos: AP, AFP, Getty Images y DPAEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre se hizo una prueba de ADN y descubrió que no es el padre biológico de uno de sus dos hijos debido a una confusión durante la fecundación in vitro (FIV).El divertido ida y vuelta entre L-Gante y Feinmann: “¿Me estás diciendo que el nombre de mi hija está mal?”Donna y Vanner Johnson, de Utah, Estados Unidos, decidieron comprar un kit de prueba de ADN “solo por diversión”. Pero cuando al mes obtuvieron los resultados su mundo se derrumbó. La pareja se enteró de que su hijo de 12 años, que había sido concebido en una clínica de FIV, no era el hijo biológico de Vanner después de que la clínica confirmara que el óvulo de Donna había sido confundido y fertilizado accidentalmente con el esperma de un extraño.Una imagen del nacimiento del niño hace doce añosEn declaraciones a la cadena ABC4, Vanner Johnson dijo que cuando vio los resultados de los análisis no podía comprender lo que estaba leyendo: “Cuando miré esa página y vi que Donna aparecía como la madre y yo como padre desconocido, pensé qué querían decir con padre desconocido, si yo soy su padre”.Reto visual: ¿Podés encontrar tres huevos con doble yema en menos de 60 segundos?En 2007, Vanner y su esposa Donna se sometieron a un tratamiento de FIV, después de descubrir que no podían tener un segundo hijo por su cuenta. Según cuenta Donna, ella se dio cuenta de que algo andaba mal cuando los resultados indicaron que hijo mayor era solo medio hermano de su hijo menor.El kit de ADN que se hicieron “por diversión” disparó un terremoto de preguntas y certezas. “Yo entiendo que existe esa posibilidad, pero es muy remota”, dijo Vanner. Y luego agregó: “Hemos tenido que superar muchas emociones. Primero, la de separar de este tema el amor que tenemos por nuestro hijo que no ha cambiado. Y a la vez, seguir lidiando con el problema”.Descubren 174 autos clásicos abandonados en un galpón y los rematan a precios imposiblesLa pareja reveló que antes de embarcarse en la misión de identificar y localizar al padre biológico del niño, le contaron la verdad a su hijo. Luego pudieron ubicar al donante accidental. Vanner se comunicó con él y le contó la verdad en medio de lo que él llamó “la conversación más loca que he tenido en mi vida”.Las dos parejas están en proceso de emprender acciones legales contra la clínica de fertilidad. Vanner dijo: “Es tremendamente inadecuado. Y a medida que pasamos por ese proceso pensé que, debido a la gravedad del tema, sería abordado de manera diferente o con más cautela, pero no lo fue”.

Fuente: La Nación

 Like

Molino Cañuelas, empresa dueña de las marcas 9 de Oro, Pureza, Cañuelas y Mamá Cocina, entre otras, se presentó en concurso preventivo de acreedores. Así lo informó la compañía productora de alimentos esta mañana a través de un comunicado. Allí detalló que “con esta medida busca proteger sus activos, los puestos de trabajo directos e indirectos de la empresa y los intereses de los propios acreedores, manteniendo su estructura productiva y asegurando su continuidad operativa en todas sus plantas y establecimientos industriales y comerciales”.En el texto, la empresa explica que en la última década “llevó adelante un importante plan de inversiones, el cual, en gran parte, se cancelaba con un mecanismo de capitalización de la compañía en los mercados bursátiles local y del exterior mediante una Oferta Pública de Acciones, pero la alta volatilidad que se registraba en ese momento en las principales bolsas del mundo y la performance económica negativa de la Argentina redundaron en una falta de interés de los mercados que obligó a la Compañía a desistir del proceso”.Luego, la empresa postergó el pago de ciertos compromisos e inició un proceso privado de reperfilamiento del total de su deuda financiera para lo cual se conformó un Comité de Acreedores.“Sin embargo, la nueva turbulencia financiera registrada en el país en el mes de agosto de ese año, y la abrupta devaluación de la moneda local, sumado a la crisis mundial por el Covid-19 en 2020 y las dificultades propias que esto generó en la Argentina provocaron un nuevo e inevitable cambio de escenario para todos los participantes de la restructuración, e incluso hizo que algunos bancos decidieran suspender su participación en dicho Comité, alejando la posibilidad de obtener un acuerdo definitivo”, añadieron.En total, la deuda ascendería a unos US$1400 millones con un conjunto de bancos locales e internacionales.Molino Cañuelas opera 15 plantas industriales en 6 provincias.Las plantas de Molinos CañuelasEl comunicado completo de Molino Cañuelas“Buenos Aires, 2 de septiembre de 2021.Molino Cañuelas S.A.C.I.F.I.A., (Molino Cañuelas) informa que, pese a los esfuerzos realizados en estos últimos años de negociaciones, y no obstante al consenso alcanzado con una relevante cantidad de las instituciones financieras involucradas, incluida la banca nacional y organismos multilaterales, las acciones judiciales promovidas por una minoría de entidades financieras forzaron a la Empresa a solicitar, conjuntamente con la firma Compañía Argentina de Granos S.A. (CAGSA), la apertura de su Concurso Preventivo de Acreedores.Con esta medida busca proteger sus activos, los puestos de trabajo directos e indirectos de la Empresa y los intereses de los propios acreedores, manteniendo su estructura productiva y asegurando su continuidad operativa en todas sus plantas y establecimientos industriales y comerciales.Cabe recordar que, en la última década, Molino Cañuelas llevó adelante un importante plan de inversiones, el cual, en gran parte, se cancelaba con un mecanismo de capitalización de la Compañía en los mercados bursátiles local y del exterior mediante una Oferta Pública de Acciones pero, la alta volatilidad que se registraba en ese momento en las principales bolsas del mundo y la performance económica negativa de la Argentina, redundaron en una falta de interés de los mercados que obligó a la Compañía a desistir del proceso.Esto, sumado a las sucesivas crisis económicas vividas por nuestro país, donde solo durante el 2018 el peso se desplomó más del 50% contra el dólar, obligaron a la Empresa a postergar el pago de ciertos compromisos e iniciar un proceso privado de re-perfilamiento del total de su deuda financiera.Con ese objeto se conformó un Comité de Acreedores integrado por los principales acreedores financieros de ambas compañías, con el que en marzo de 2019 había alcanzado un principio de acuerdo. Sin embargo, la nueva turbulencia financiera registrada en el país en el mes de agosto de ese año, y la abrupta devaluación de la moneda local, sumado a la crisis mundial por el COVID en 2020 y las dificultades propias que esto generó en la Argentina provocaron un nuevo e inevitable cambio de escenario para todos los participantes de la restructuración, e incluso hizo que algunos bancos decidieran suspender su participación en dicho Comité, alejando la posibilidad de obtener un acuerdo definitivo.A pesar de ello se continuó trabajando durante todo el 2020 y parte del corriente año, en pos de lograr ese acuerdo consensuado, que, lamentablemente quedó frustrado por el efecto de medidas judiciales individuales.Por tal motivo y con el fin de asegurar la continuidad de sus actividades productivas propias de una industria esencial, proteger a sus más de 3000 trabajadores, sus activos y los intereses de los propios acreedores, Molino Cañuelas, en conjunto con CAGSA, debió presentarse en concurso preventivo de acreedores.Es importante destacar que, en todo este proceso, la Compañía logró sostenerse a partir de su propio capital de trabajo y del aporte de los accionistas.Localmente, Molino Cañuelas opera 15 plantas industriales en 6 provincias, con una gran capacidad de innovación. Durante los últimos 2 años logró lanzar unos 150 nuevos productos al mercado. Es el principal productor de harina de la Argentina y otros bienes de primera necesidad y líder en exportación de harina de Latinoamérica, comercializando sus productos a más de 60 países en todo el mundo.Actualmente, Molino Cañuelas se encuentra operando con normalidad en todas sus plantas y continuará haciéndolo durante este proceso, incluso siguiendo con su plan de lanzamientos de nuevos productos, al mismo tiempo que sigue siendo optimista y espera llegar a una negociación definitiva en el corto plazo.”

Fuente: La Nación

 Like

Samsung ha presentado este jueves su nuevo sensor de imagen Isocell HP1, la primera cámara para teléfonos móviles con una resolución de 200 megapixeles (MP), así como su nueva lente de 50 MP, Isocell GN5.El nuevo sensor Isocell HP1 tiene una resolución de 200 MP y un tamaño de píxel de 0,64 micras, y emplea la tecnología de fusión de celdas ChameleonCell, que agrupa un diferente número de píxeles (el llamado pixel binning) según las condiciones, como ha informado la compañía surcoreana en un comunicado.El nuevo sensor cambia el número de elementos que combina para generar un pixel de imagen dependiendo de si se busca más definición o luminosidad en una fotoIsocell HP1 con ChameleonCell produce imágenes de 12,5 MP en entornos con escasa iluminación, con píxeles de 2,56 micras al fusionar 16 pixeles en uno solo. También permite grabar video 8K a 30 cuadros por segundo o rebajarlo a 50 MP si se prefiere.Samsung ha presentado también el sensor Isocell GN5 para smartphones, una cámara con 50 MP de resolución y tamaño de píxel de una micra, y que emplea la tecnología Dual Pixel Pro, que mejora el enfoque automático.Este sistema de enfoque emplaza dos diodos fotográficos orientados tanto horizontal como verticalmente para reconocer cambios de patrones en cualquier dirección y que puede realizar hasta un millón de fases.Asimismo, GN5 emplea la tecnología Front Deep Trench Isolation (FDTI), que permite que cada uno de los diodos pueda absorber y mantener más información sobre la luz, mejorando su capacidad y reduciendo la diafonía.El nuevo diseño para el GN5 permite usar un millón de fotodiodos en el sensor para hacer autofoco instantáneo por detección de fases (busca contrastes en la imagen para determinar la silueta de los objetos)

Fuente: La Nación

 Like

La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, le contestó al expresidente Mauricio Macri por sus declaraciones en LN+ y aseguró que “hay una Argentina posible que es la que construyen todos los días los que pagan sus impuestos”.Luego de que el exmandatario afirmara anoche que “nadie va a venir a invertir en un país en que para ganar plata hay que evadir impuestos”, la funcionaria kirchnerista dijo que “hay otra Argentina posible y es la de quienes pagan impuestos y fortalecen el fisco”.Porro en Palermo o en la villa: el pedido de Horacio Rodríguez Larreta tras el cruce entre María Eugenia Vidal y Axel KicillofEn una entrevista con Canal 9, dijo además que sin embargo aún resta un camino por transitar “para evitar la evasión fiscal de las grandes empresas que siguen evadiendo”.“Nosotros ya somos parte de una fuerza política que empezó el camino de la construcción de la matriz progresiva: hicimos modificaciones importantísimas en tiempo de pandemia”, agregó tras sus dichos de principios de agosto, cuando también causó revuelo al indicar que era importante modificar la matriz impositiva de la Argentina para aplicar una “presión más fuerte sobre las grandes empresas” y ayudar a las Pymes y a los sectores desprotegidos.Victoria Tolosa Paz se manifestó en contra de una ley de “ficha limpia” para los condenados por corrupción“Desde el Congreso modificamos el Impuesto a las Ganancias, no solamente para el 1.300.000 trabajadores que no pagan más el impuesto, sino que además dimos vuelta las alícuotas de las empresas: el 5% pasaron de pagar 30% a 35%; y el 95% restante de las empresas paga menos que en el gobierno de Macri”, indicó.“Hay que caminar un sendero de fortalecer al fisco para poder mejorar los niveles de recaudación que nos permitan seguir brindándole a la población educación, salud, producción logística e infraestructura”, remarcó en su postura Tolosa Paz.Así se diferenció por completo del líder de Pro, que ayer estuvo en LN+ y afirmó no solo que para ganar dinero en el país hay que evadir impuestos, por la gran presión tributaria impulsada por el gobierno de Alberto Fernández, sino que remarcó que “hoy nadie que pague todos los impuestos en la Argentina puede tener un retorno sobre su capital”.Plan Elecciones Seguras: Horacio Rodríguez Larreta detalló cómo serán las PASO en la Ciudad por la pandemia“El kirchnerismo no solo pasó de un 25% del gasto público sobre el PBI al 41% sino que acompañó los impuestos de la misma manera”, afirmó Macri y tras ello prosiguió: “Nadie que quiera integrar Juntos por el Cambio hoy puede decir que está a favor de crear un nuevo impuesto. Hay una enorme consciencia de que hay que sacar todos los impuestos que han creado ellos”.Además, en otro momento de la entrevista, al referirse a la crisis sanitaria generada en el país por la pandemia de coronavirus, el expresidente criticó la gestión del Gobierno y dijo: “Hoy no tendríamos 100 mil muertos si hubiésemos tenido todas las vacunas. Lo peor de todo es que los jóvenes se quieren ir del país. Es tremendo. Lo más importante que hay en este país es la familia. Qué sentido tiene dar esta batalla sin poder ver crecer a nuestros hijos”.Por último Macri se refirió a las elecciones legislativas de este año y auguró que Juntos va a ganar estos comicios y se va a consolidar en 2023. Tras ello cerró: “Vamos a recuperar la cultura del trabajo. Tenemos que hacer las reformas iniciales el primer día”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de septiembre en Languiñeo, Chubut, se registran 219 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Languiñeo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 81.325 infectados por coronavirus y 1.420 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.185.620 casos positivos, 4.874.141 pacientes recuperados y 111.812 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 47.900.849 dosis. De ese total, 42.355.780 ya se aplicaron: 27.907.599 personas recibieron una sola dosis y 14.448.181 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de septiembre en Concepción, Corrientes, se registran 1156 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Concepción, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 89.399 infectados por coronavirus y 1.245 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.185.620 casos positivos, 4.874.141 pacientes recuperados y 111.812 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 47.900.849 dosis. De ese total, 42.355.780 ya se aplicaron: 27.907.599 personas recibieron una sola dosis y 14.448.181 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de septiembre en Mártires, Chubut, se registran 64 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Mártires, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 81.325 infectados por coronavirus y 1.420 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.185.620 casos positivos, 4.874.141 pacientes recuperados y 111.812 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 47.900.849 dosis. De ese total, 42.355.780 ya se aplicaron: 27.907.599 personas recibieron una sola dosis y 14.448.181 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de septiembre en 9 De Julio, Chaco, se registran 2479 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 2 casos nuevos de coronavirus en 9 De Julio, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 22 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chaco, se registra un total de 98.914 infectados por coronavirus y 2.227 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.185.620 casos positivos, 4.874.141 pacientes recuperados y 111.812 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 47.900.849 dosis. De ese total, 42.355.780 ya se aplicaron: 27.907.599 personas recibieron una sola dosis y 14.448.181 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de septiembre en Capitán Sarmiento, Buenos Aires, se registran 1640 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Capitán Sarmiento, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 5 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.037.518 infectados por coronavirus y 54.120 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.185.620 casos positivos, 4.874.141 pacientes recuperados y 111.812 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 47.900.849 dosis. De ese total, 42.355.780 ya se aplicaron: 27.907.599 personas recibieron una sola dosis y 14.448.181 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like