Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Ecuador, dirigido por el argentino Gustavo Alfaro, recibe este jueves en Quito al Paraguay de su compatriota Eduardo “Toto” Berizzo en uno de los cinco choques de la novena fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de Qatar 2022. El partido se disputará desde las 18:00 en el Estadio Casa Blanca de Quito con arbitraje de Andrés Matonte de Uruguay y será televisado por TyC Sports.El equipo de Alfaro, que se ubica en el tercer puesto con 9 puntos, llega al compromiso de mañana tras la derrota como local ante Perú (1-2) en la jornada anterior, por lo que necesita recuperarse para no comprometer su actual plaza de acceso al Mundial. Los ecuatorianos son perseguidos a un punto por Uruguay (4°) y Colombia (5°, en repechaje) y a dos justamente por Paraguay, que de momento no se clasifica para Qatar 2022.El plantel ecuatoriano tendrá nueve bajas (seis por lesiones y tres por suspensiones). Entre los que no estarán, aparecen el arquero Robert Arboleda y el defensor Piero Hincapié. Por el lado de Paraguay, el DT Berizzo no podrá contar con Gustavo Gómez ni Omar Alderete ambos suspendidos. La “Albirroja” suma 7 puntos y viene de caer ante Brasil en junio por (0-2).Las autoridades sanitarias de Ecuador autorizaron un aforo del 30 por ciento del público para el partido de mañana en el que se esperan unos 14.000 espectadores.
Gustavo Alfaro, entenador de Ecuador, durante un partido de la Copa América ( AP Photo / Ricardo Mazalan/)Las probables formacionesEcuador: Hernán Galíndez; Byron Castillo, Félix Torres, Xavier Arreaga y Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Fernando Gaibor, Alan Franco y Joao Rojas; Ángel Mena y Enner Valencia. DT: Gustavo Alfaro.Paraguay: Antony Silva; Alberto Espíndola, Fabian Balbuena, Junior Alonso y David Martínez; Braian Ojeda, Jorge Morel, Richard Sánchez y Lorenzo Melgarejo; Ángel Romero y Luis Amarilla. DT Eduardo Berizzo.Árbitro: Andrés Metonte (Uruguay).Estadio: Casa Blanca de Quito.Hora :18:00.TV: TyC Sports.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 1 de Septiembre un total de 43.221.929 dosis administradas, de las cuales 28.100.621 corresponden a la primera aplicación, mientras que 15.121.308 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 16.371.278, Córdoba con 3.761.143 y CABA con 3.630.717.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 118,05, seguida por La Pampa con 112,95 y, en tercer lugar, San Luis con 107,19.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 47,09, seguida por CABA con 46,19 y, en tercer lugar, San Luis con 43,04.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 2 de septiembre se reportaron 5328 nuevos casos, 193 fallecidos y 5037 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 5.190.948 casos de infectados, 112.005 de muertos y 4.878.099 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2.038.838 casos, Córdoba con 508.624 casos y CABA con 507.531 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: La Pampa con 18.617 casos, Tierra del Fuego con 18.554 casos y Neuquén con 16.899 casos.

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS, 2 sep (Reuters) – Al menos 3,3 millones de
venezolanos, o poco más del 10% de la población, han sido
completamente vacunados contra el COVID-19, según una encuesta
del sector académico médico divulgada el jueves.El Gobierno de Venezuela, con unos 28,7 millones de
habitantes, no ha divulgado cifras recientes sobre el total de
personas inmunizadas en la nación sudamericana y afirma que
espera completar en octubre la vacunación del 70% de la
población, o 22 millones de venezolanos.El Gobierno del presidente Nicolás Maduro viene
administrando desde mayo el esquema de dos dosis tanto de la
vacuna rusa, Sputnik V, como de la vacuna china Sinopharm para
combatir la pandemia de COVID-19, pero el plan ha marchado con
lentitud y desorden.La encuesta “es parte de una iniciativa del sector académico
(…) porque no hemos tenido cifras regulares” de las
autoridades, dijo el médico infectólogo Julio Castro al
presentar el resultado del sondeo en una rueda de prensa online.El estudio consultó a 2.436 personas del 23 al 27 de agosto
en 290 de los 335 municipios del país, dijo Castro. La muestra
tiene un margen de error de 2,03%, agregó. De los encuestados,
25,3% indicó haber recibido una dosis y 10,6% las dos, agregó.Al proyectar los datos sobre la población total del país, el
estudio arrojó que unas 6,4 millones de personas, o 22% de los
habitantes, recibieron una inyección y 3,3 millones, o 11%, el
esquema completo, dijo.En el segundo trimestre, el Gobierno venezolano hizo un pago
al mecanismo de distribución COVAX para acceder a las vacunas,
pero los lotes todavía no han llegado al país y tampoco han
arribado nuevos suministros para segundas dosis de la vacuna
rusa.El Ministerio de Información no respondió de inmediato a un
pedido de comentarios.
(Reporte de Vivian Sequera. Editado por Marion Giraldo y Mayela
Armas)

Fuente: La Nación

 Like

KABUL (AP) — El jefe de la diplomacia qatarí dijo el jueves que los expertos trabajan a marchas forzadas para reabrir el aeropuerto de Kabul, pero advirtió que no estaba claro cuándo se reanudarían los vuelos mientras miles de personas, temerosas del régimen talibán, están desesperadas por abandonar el país.Tras su veloz conquista del país, el Talibán ha tratado de responder a los miedos, con promesas de que las mujeres podrán ir a la escuela y de que la gente podrá viajar libremente, pero muchos son escépticos. El ministro del Exterior británico destacó la importancia de tener relaciones con el nuevo régimen para ver cuánto valen sus promesas.Reflejando esos temores, decenas de mujeres protestaron frente a la oficina del gobernador de la provincia occidental de Herat para exigir la protección de sus derechos. Corearon proclamas y llamaron al nuevo régimen a incluir mujeres en el gabinete, en una demostración notable de cuánto han cambiado las vidas de las mujeres en los últimos 20 años.Cuando tuvo el poder a fines de la década de 1990, el Talibán impuso un régimen represivo con castigos draconianos y la exclusión de las mujeres de la vida pública. El jueves, milicianos del Talibán impidieron que las manifestantes llegaran hasta el gobernador, pero no dispersaron la manifestación.El aeropuerto de Kabul, una importante salida del país, está en poder del Talibán, pero permanece cerrado. El canciller qatarí, Mohammad bin Abdulrahman Al Thani, dijo que aún no hay “indicios claros” de cuando reabrirá.Un equipo de técnicos qataríes y turcos voló a Kabul el miércoles para asistir a la reanudación de operaciones en la instalación, que según la ONU es crucial para llevar asistencia humanitaria. Sin embargo, queda por verse si alguna de las aerolíneas comerciales está dispuesta a ofrecer servicios.“Nos mantenemos esperanzados de poder operarlo lo antes posible”, dijo Al Thani a la prensa en Doha. “Todavía estamos en el proceso de evaluación… Estamos trabajando con mucho empeño y mantenemos relaciones con el Talibán para identificar los defectos y los riesgos para que el aeropuerto vuelva a funcionar”.El canciller turco Mevlut Cavusoglu insinuó que los vuelos militares, que se podrían utilizar para evacuar más gente, podrían ser los primeros en reanudarse.En la misma rueda de prensa con Al Thani, el secretario del Exterior británico Dominic Raab dijo que si bien Reino Unido no reconocerá formalmente al Talibán “en un futuro previsible (…) queda bastante margen para las relaciones y el diálogo para poner a prueba las intenciones y las promesas que ha hecho el Talibán”.“Los juzgaremos por lo que hacen, no por lo que dicen”; añadió.Las manifestantes de Herat lanzaron un mensaje similar.“La conducción del Talibán anuncia derechos para las mujeres, pero deben mostrarlo en la acción”, dijo Friba Kabrzani, una de las organizadoras del acto.“Queremos que el mundo nos escuche y queremos que se salven nuestros derechos”, dijo Kabrzani, quien añadió que algunas familias prohibieron a las mujeres asistir al acto por considerar que corrían peligro.“El Talibán es capaz de cualquier cosa”, dijo otra participante, Maryam Ebram, pero agregó que las mujeres afganas seguirían protestando por sus derechos.“Nuestros derechos no nos fueron regalados y no los cederemos fácilmente”, aseguró.

Fuente: La Nación

 Like

DETROIT (AP) — La escasez mundial de microprocesadores está empeorando, lo que obliga a las automotrices a cerrar temporalmente sus plantas, incluidas las que fabrican camionetas populares.General Motors anunció el jueves que detendrá la producción en ocho plantas norteamericanas durante las próximas dos semanas, incluidas dos que fabrican la camioneta de trabajo ligero Chevrolet Silverado, la más vendida de la compañía.Ford dejará de fabricar camionetas en su planta de Kansas City durante las próximas dos semanas. Los turnos se reducirán en dos plantas de camiones más en Dearborn, Michigan y Louisville, Kentucky.Los recortes agravarán una oferta ya escasa de automóviles, camionetas y SUVs en los concesionarios en Estados Unidos, que han elevado los precios a niveles récord. Los fabricantes informaron que los concesionarios estadounidenses tenían poco menos de 1 millón de vehículos nuevos en sus lotes en agosto, 72% menos que los 3,58 millones en agosto de 2019.“Parece que ahora se está acelerando, pero en la dirección equivocada”, dijo Jeff Schuster, presidente de pronóstico de vehículos globales de LMC Automotive, una firma consultora.Los analistas del sector dicen que la variante delta del coronavirus ha afectado duramente a los empleados de las fábricas de chips en el sudeste asiático, lo que ha obligado a cerrar algunas plantas. Eso empeoró la escasez de microprocesadores, que estaba empezando a aliviarse a principios del verano.“Ahora, las perspectivas de nuevas ventas para el resto del año continúan atenuándose con la realidad de que el escaso inventario durará hasta bien entrado 2022”, dijo Kevin Roberts, director de información en Cargurus.com.La demanda de camionetas pick-up, SUVs y otros automóviles es fuerte, pero los compradores están cada vez más frustrados debido a la falta de inventario y los precios alto. Las ventas de vehículos livianos en Estados Unidos cayeron casi 18% en agosto en comparación con el año anterior, mientras que el precio promedio de venta de vehículos superó los 41.000 dólares, un récord, según J.D. Power.

Fuente: La Nación

 Like

En el primer episodio de No fue ayer, pero parece, un podcast en el que repasamos algunas anécdotas algo desprolijas de nuestra historia reciente, contamos las veces en las que Lionel Messi habló e hizo temblar el mundo: cuando renunció a la Selección en junio de 2016, después de la derrota ante Chile en la final de la Copa América; su posterior vuelta, unas semanas después; el enojo con la prensa por una acusación al Pocho Lavezzi; el burofax que envió al Barcelona en 2020 diciendo que se quería ir; y el adiós al equipo en el que jugó durante más de 20 años antes de partir hacia el Paris Saint-Germain.Suscribite al podcastNo fue ayer, pero parece es un podcast de LA NACION que se actualiza todas las semanas. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en LA NACION o tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, o lo podés escuchar en tu reproductor de audio favorito vía RSS. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.¿No sabés qué es un podcast? Acá te lo explicamos fácil

Fuente: La Nación

 Like

Murtaza Ahmadi, el niño afgano que se volvió famoso en las redes sociales al aparecer con una bolsa de nylon puesta a modo de camiseta con el nombre de Lionel Messi, vive con temor a los talibanes e hizo un desesperado pedido a la prensa internacional.En enero de 2016, el hermano de Murtaza subió la foto del pequeño de cinco años con la improvisada prenda a su cuenta de Facebook y la imagen se viralizó de manera inmediata. Desde aquel momento, la familia vive amenazada, pero desde que los talibanes tomaron el control de Afganistán, la situación se complicó aún más.Inauguran el primer “Estadio Leo Messi” del mundo en la cordillera y conmueven a Ibai LlanosDesde hace dos meses, Murtaza, quien ahora tiene 10 años, reside en un pequeño departamento en Kabul. Llegaron hasta la capital afgana desde su aldea natal en la provincia de Gazni con la intención de escapar de los ataques de los talibanes. Pero la familia vive con terror, porque el pasado 15 de agosto los islamistas lograron tomar el control de la ciudad tras una ofensiva relámpago y sin encontrar ninguna resistencia por parte de las fuerzas de seguridad.En enero de 2016, el hermano de Murtaza subió la foto del pequeño con la improvisada prenda a su cuenta de Facebook y la imagen se viralizó de manera inmediata“Estoy atrapado en casa y no puedo salir porque tengo mucho miedo a los talibanes”, aseguró Murtaza a la agencia de noticias EFE. “Quiero viajar a un lugar seguro desde Afganistán. Por favor, sálvenme de esta situación”, suplicó el niño, quien además pidió ayuda a los futbolistas del mundo, y en especial a Lionel Messi, para poder salir de forma segura del país junto a su familia para “jugar al fútbol en paz”.La familia teme que los talibanes inicien los registros puerta por puerta. En ese sentido, Murtaza contó que algunas noches se despierta entre gritos por miedo a los insurgentes. “En mi sueño veo que vienen, llaman a la puerta y me gritan”, manifestó.Lionel Messi le paró el carro a Paredes con un divertido comentario en una foto con Antonela en ParísMahdia Ahmadi, una de las hermanas del pequeño, relató que cuando llegaron a Kabul la ciudad era segura y que había policías y soldados que los protegían. Pero la realidad cambió. “¿Qué nos sucederá ahora? Ya estábamos bajo amenaza”, expresó la joven de 22 años.Una vida precaria y en constante amenazaLa fotografía de Murtaza con la “camiseta” de Messi se convirtió en una verdadera pesadilla, porque la fama repentina trajo aparejadas intimidaciones de los extremistas y el miedo al posible secuestro del niño: muchos imaginaron que el crack rosarino les había hecho una gran donación de dinero.Murtaza Ahmadi junto con todo el equipo del Barcelona en 2016A raíz de la publicación de la primera imagen, el menor tuvo un breve encuentro con Messi en Qatar, donde su ídolo le entregó una camiseta autografiada. En aquel momento, Asif Ahmadi, su tío, afirmó que la familia había recibido varias cartas y llamadas telefónicas de distintos grupos delictivos que amenazaron con matar o secuestrar al niño si no les entregaban dinero. “Todos creen que porque se hizo famoso ahora tenemos mucha plata, pero somos gente pobre”, indicó.La dura respuesta de Pablo Lunati a Sebastián Vignolo: “Yo nunca me escondo”Las amenazas impidieron, incluso, que Murtaza pudiera asistir a la escuela. Ahora la familia solo desea abandonar el país para poder refugiarse en algún lugar seguro lejos de los talibanes que, según varias denuncias, ya comenzaron a tomar represalias.

Fuente: La Nación

 Like

Xiaomi es una firma tecnológica reconocida por sus teléfonos móviles modernos a un precio competitivo, y también se destaca por su amplio catálogo de dispositivos electrónicos hogareños de todo tipo, desde arroceras eléctricas, scooters, lámparas de escritorio y una infinidad de electrodomésticos y objetos conectados. Su última propuesta se llama Xiaomi Q600, una canilla inteligente que funciona como purificador y que promete ofrecer agua caliente para cocinar o preparar infusiones. Este sistema consiste en un grifo purificador que remueve las impurezas del agua gracias a un filtro interno y, dadas sus prestaciones, la compañía china asegura que puede servir un vaso libre de cal en solo seis segundos. A su vez, el Xiaomi Q600 cuenta con la capacidad de calentar el agua a una temperatura que va desde los 30 hasta los 95 grados.El dispositivo de la compañía china cuenta con un sistema doble de tuberías internas que permiten ofrecer agua de forma corriente como en cualquier canilla, o a la temperatura deseada por el usuario, un ajuste que se puede realizar desde una pantalla táctil ubicada en la parte superior del Xiaomi Q600. Además, el equipo cuenta con un sistema de recupero de agua que evita el goteo y reutiliza el líquido ya filtrado para un uso posterior. Schaeffler Free Drive: este motor para bicicletas eléctricas no usa cadena de transmisiónComo suele ocurrir con la propuesta de dispositivos para un hogar conectado, la canilla purificadora de Xiaomi posee una conectividad inalámbrica Bluetooth para controlar las funciones del dispositivo desde una aplicación móvil instalada en un smartphone. Desde esta interfaz se podrá acceder a más modos de uso del Q600, además de contar con recomendaciones y sugerencias en función del tipo de infusión que deseamos preparar. También permite llevar un registro sobre las características del consumo que tiene el usuario con el equipo. A su vez, la canilla inteligente Q600 posee sendos indicadores LED que notifican al usuario sobre el estado de los filtros del equipo. En caso de requerir un reemplazo o cambio, el sistema emite una advertencia con una luz naranja para descargar la unidad o cambiar las partes.Esta peculiar canilla inteligente con filtro de Xiaomi por el momento está disponible en China a unos 3499 yuanes, unos 540 dólares. A su vez, también hay que tener en cuenta que este tipo de dispositivos requieren el reemplazo de partes y filtros de forma periódica, aunque por el momento esto será solo una preocupación de los usuarios chinos, ya que se desconoce su disponibilidad en otros mercados.

Fuente: La Nación

 Like

Su nombre es Hugo Pereira. Estaba preso en una cárcel de Uruguay pero escapó. El 14 de agosto aprovechó una pequeña zanja debajo de uno de los alambrados, atravesó tres vallados, salió a la ruta y se tomó un taxi. Doce días después de su fuga, cuando su idea era huir a la Argentina, fue capturado en un bar de Montevideo, según él, por culpa de alguien que lo traicionó.La trama la contó él mismo a su abogado, Santiago González, tras ser encontrado por los policías en el Bar Las Palmas de la capital uruguaya, según informó El País de Uruguay. Ante él aseguró que no necesitó de ninguna ayuda para escaparse de la penitenciaria exComcar, que le bastó analizar a lo largo de un mes entero cada centímetro del alambrado perimetral de las instalaciones que daban a la Ruta 1, por el que se puede ver a lo lejos el pueblo Santiago Vázquez.“Él vio que había un pequeño zanjón por el que pasaba un perro, dijo que lo planificó para un día de niebla y que se fue por allí”, expresó el abogado de Pereira. Así fue cómo pudo fugarse. El siguiente paso de su plan era viajar a la Argentina, donde tiene familiares. Sin embargo nunca llegó.Por sospecha de lavado de dinero, la hija de Moyano debe entregar a la Justicia millones de dólaresEl hombre se había contactado con unos conocidos que lo trasladarían en una embarcación hacia la otra orilla del Río de la Plata pero no pudo concretar la fuga debido a que, de acuerdo a su versión en la indagatoria frente a los investigadores, esas mismas personas que iban a ayudarlo lo traicionaron. Fue el 26 de agosto que la Policía lo encontró en el Bar Las Palmas. Hacía más de una semana que pensaba que había encontrado la libertad.La huidaMuchos se preguntan cómo un recluso podría haberse fugado de una cárcel con triple vallado y fuerte custodia. En un principio se decía que había salido por la puerta principal, con ayuda de alguien de dentro de la cárcel. No obstante, en la indagatoria, Pereira aseguró que usó solo su ingenio. De esa forma dejó al descubierto la falta de mantenimiento de la penitenciaria uruguaya, según se explicó El País.La huida, ese 14 de agosto, ocurrió cuando cerca de las 19:30 una densa niebla rodeaba el establecimiento. Pereira dijo que en ese momento se dio cuenta que ya podía cumplir su plan. Terminó de servir la cena para el personal jerárquico en el “casino de oficiales”, lugar en el que según los investigadores también él solía comer, y se acercó al alambrado, a unos 600 metros de la ruta.Victoria Tolosa Paz se manifestó en contra de una ley de “ficha limpia” para los condenados por corrupciónFue entonces que se deslizó por una pequeña canaleta natural de lo que fue un cauce de agua que estaba seco. Pasó el alambrado y siguiendo ese rumbo, gracias a la hendidura en la tierra que hacían los perros para pasar de un lado a otro, pasó el resto de los vallados. Pereira dijo que a unos 50 metros del lugar había un soldado en una garita pero que no logró verlo por la neblina.El prófugo tenía una muda de ropa consigo, se cambió y descartó las prendas con tierra. Luego explicó que llegó a la ruta y se tomó un taxi.La investigaciónSegún trascendió, los investigadores se dispusieron a constatar los dichos del recluso. Por su parte técnicos de la Policía Científica encontraron la ropa, que es analizada para corroborar si le pertenece. Además, los policías se dirigieron al segundo vallado y pudieron verificar que estaba roto y asimismo observaron que el alambrado, bajo la jurisdicción del Ministerio de Defensa, había sido reparado. Ahora se investiga ahora si usó herramientas para cruzar fuera de la cárcel.Misterio en Colegiales: la familia de una estudiante pide que investiguen su muerte como un homicidioPereira vivió 30 años en la Argentina y aquí fue procesado tres veces por delitos ocurridos entre 1992 y 1994. Aquí estuvo preso por robo calificado por escalamiento, asociación ilícita y privación ilegítima de libertad.En tanto, en Uruguay realizó hurtos mediante boquetes y su último procesamiento fue en 2020 por suministro de drogas. Por esta causa se encontraba en la penitenciaria exComcar.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del holding Sociedad Comercial del Plata y también titular de la subsidiaria Morixe, Ignacio Noel, apuntó hoy contra la empresa Molino Cañuelas, que se presentó en concurso preventivo de acreedores, y dijo que se trata de otro caso de “empresario rico, empresa pobre”.“Lamentamos el perjuicio causado a bancos oficiales e internacionales y proveedores que con US$1500 millones confiaron en una empresa argentina que les defaulteó al igual que Vicentin. Esto afecta a las demás empresas alimenticias argentinas”, afirmó Noel vía su cuenta personal de Twitter.¿Cuánto costará un dólar blue el 13 de septiembre?Por otro lado, dijo que también lamenta “el perjuicio e incertidumbre que sufren los trabajadores de la empresa en un caso típico de empresario rico, empresa pobre”. “Un sistema económico que distribuye las pérdidas empresarias a la sociedad, pero no las ganancias, es inviable”, agregó.Por último, dijo que la Argentina produce 20 millones de toneladas de trigo, con lo que no puede faltar harina.“Morixe está a disposición del mercado para abastecer todo lo que se necesite con calidad y precio accesible como lo viene haciendo desde 1901?, cerró.Molino Cañuelas, empresa dueña de las marcas 9 de Oro, Pureza, Cañuelas y Mamá Cocina, entre otras, se presentó en concurso preventivo de acreedores. Así lo informó la compañía productora de alimentos esta mañana a través de un comunicado. Allí detalló que “con esta medida busca proteger sus activos, los puestos de trabajo directos e indirectos de la empresa y los intereses de los propios acreedores, manteniendo su estructura productiva y asegurando su continuidad operativa en todas sus plantas y establecimientos industriales y comerciales”.La empresa adeuda unos US$1400 millones a 35 bancos entre entidades locales e internacionales.

Fuente: La Nación

 Like