Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La Fuerza Policial Antinarcotráfico irrumpió en el sector hípico del Jockey Club cordobés en busca de líder de una banda de vendedores de drogas. En la caballeriza fue detenido el sospechoso conocido como Recorte, un hombre de 49 años al que el Ministerio Público Fiscal de Córdoba señaló como jefe del grupo de narcomenudeo que fue objetivo de un operativo especial de captura.Además de ese sospechoso fueron arrestados seis presuntos integrantes de esa organización narco, que comercializaban en forma minorista la droga en la capital cordobesa.Corrupción policial: el comisario detenido por narco fue investigado por no presentar su declaración jurada de bienesSegún informó el Ministerio Público Fiscal de Córdoba, se realizaron nueve allanamientos que derivaron en el secuestro de 7500 de dosis de cocaína, preparadas para la venta callejera.El supuesto jefe de una organización narco fue detenido en el predio del Jockey Club de Córdoba (MPF/Córdoba/)Los procedimientos fueron realizados en domicilios ubicados en barrios Jardín, Parque Liceo 2° y 3° Sección, Maldonado y Villa Revol, mientras que el hombre conocido como Recorte “fue detenido en el predio del Jockey Club”.La investigación estuvo a dirigida por el Marcelo Sicardi, a cargo de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, quien calificó la causa como comercialización de estupefacientes agravada, por la participación de más de tres personas.

Fuente: La Nación

 Like

Prashant Trivedi, un profesor de sociología, esperó ocho horas afuera de una agencia de gas en Bakshi ka Talab, una ciudad india, para llenar un tubo de oxígeno para su madre. Y fue uno de los afortunados; Neetu Batra no consiguió cargar a tiempo el tanque para su tía, de 76 años, quien murió el viernes pasado por coronavirus, según reportó el periódico The Hindu.El acceso asequible y sostenible al oxígeno durante la pandemia se ha convertido en un desafío creciente no solo en la India sino en varios países de ingresos bajos y medios de todo el mundo. En Perú, cientos de personas han esperado con mantas en el suelo, sobre pedazos de cartón o en pequeñas carpas, por más de 72 horas para rellenar un cilindro. En Manaos, la capital del extenso estado de Amazonas, la capacidad para producir oxígeno estaba funcionando a menos de un tercio de las necesidades a finales de enero, lo que resultó en la muerte por asfixia de decenas de pacientes. Y ahora la falta de oxígeno medicinal se hizo sentir en algunos centros de salud del conurbano bonaerense, donde el consumo aumentó un 300% en los hospitales en los últimos 10 días, según anunció ayer el viceministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak.El futuro de Brasil: expertos advierten sobre “una pérdida inimaginable de vidas”La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de medio millón de personas en los países de ingresos bajos y medios necesitan actualmente 1,1 millones de cilindros de oxígeno por día, y 25 países registran aumentos repentinos de la demanda, la mayoría en África.La escasez ha dejado a muchas personas luchando por encontrar oxígeno para sus seres queridos, muchos de los cuales están siendo tratados en sus hogares debido a que los hospitales están sobrecargados y no pueden admitir más pacientes.“Esta es una emergencia global que necesita una respuesta global, tanto de las organizaciones internacionales como de los donantes. Ahora es más vital que nunca que nos unamos para aprovechar el trabajo que ya se ha realizado, con el firme compromiso de ayudar a los países más afectados lo antes posible”, dijo a finales de febrero el Dr. Mike Ryan, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.Un paciente respira con la ayuda del oxígeno proporcionado por un Gurdwara, un lugar de culto para los sijs, debajo de una carpa en medio de la pandemia del coronavirus en Ghaziabad el 26 de abril de 2021Hasta febrero de 2021, la OMS y sus socios habían distribuido más de 30.000 concentradores de oxígeno y 40.000 oxímetros de pulso a 121 países. Y recientemente, el organismo, junto con otras agencias de salud global, incluidas Wellcome Trust y Unitaid, anunció un grupo de trabajo de emergencia de oxígeno para la Covid-19 para asegurar fondos, identificar las necesidades de oxígeno y proporcionar suministros de oxígeno y apoyo técnico en las situaciones más difíciles.Pero incluso si el grupo de trabajo recauda los 90 millones de dólares que necesita para financiar una “respuesta de emergencia inmediata”, advierte que se necesitarán 1600 millones de dólares durante el próximo año para expandir la disponibilidad global de oxígeno médico. Sin esa financiación, muchos pacientes no tendrán acceso al oxígeno cuando más lo necesiten.La UE demanda a AstraZeneca por el retraso en la entrega de las vacunasAlgunos países ya comenzaron a solidarizarse ante la emergencia. Ayer, Estados Unidos, Paquistán, Gran Bretaña y la Unión Europea (UE) anunciaron el envío de ayuda a la India en un intento de mitigar las dramáticas consecuencias del desabastecimiento de oxígeno.“Equipos médicos vitales, incluyendo cientos de concentradores de oxígeno y ventiladores, viajan ahora desde el Reino Unido a la India”, informó ayer en Twitter el primer ministro británico, Boris Johnson.We stand side by side with India in the shared fight against COVID-19. Vital medical equipment is on its way from the UK to India to help stop the tragic loss of life from the virus and we’ll continue to work closely with the Indian government during this difficult time.— Boris Johnson (@BorisJohnson) April 25, 2021El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la canciller alemana, Angela Merkel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también se pronunciaron sobre la dramática situación en la India y prometieron el rápido envío de suministros médicos, incluidos respiradores.Incluso Paquistán, histórico rival de la India, se comprometió a enviar suministros médicos como “gesto de solidaridad”. “Paquistán ofreció ayuda a India, incluidos ventiladores, kits de suministro de oxígeno, máquinas de rayos X digitales, equipos de protección personal y artículos relacionados”, indicó la cancillería en un comunicado.Los gobiernos han recurrido desesperados a distintas estrategias para atender el desabastecimiento de oxígeno. Algunos han apelado a la solidaridad internacional, como la India, o Malawi, que recibió 172 concentradores de oxígeno gracias a Unicef, UK Aid, el Fondo Conjunto del Sector de la Salud y el Banco Mundial. Brasil también ha recibido ayuda extranjera, sorprendentemente de la devastada Venezuela, que el 21 de enero envió un convoy de cinco camiones cargados de 107.000 m3 de oxígeno hasta la capital del estado Amazonas.Con alivio e incertidumbre, Italia recupera algunas libertadesEl país también ha recurrido a una serie de medidas para revertir la dramática situación. La primera fue la decisión de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de permitir que los cilindros de gas industrial puedan ser llenados con gas medicinal. La segunda decisión fue permitir la importación de medicamentos que no están regulados actualmente en Brasil; pero que son indispensables, por ejemplo, para intubar a un paciente o para atender a los hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos.En ese mismo sentido, Anvisa acortó los procesos para otorgar más rápido el registro sanitario a los medicamentos anestésicos que se produzcan dentro del país y, ahora, muchos insumos pueden aprobarse a través de un método llamado notificación. Por último, la institución cambió el procedimiento para verificar que los medicamentos que se suministren a los pacientes fueron debidamente esterilizados, esto es que se eliminó todos los contaminantes. Ahora, los fabricantes pueden llevar los medicamentos a los distribuidores y a las instituciones de salud sin tener que pasar primero por un control de calidad.En esta foto de archivo tomada el 2 de febrero de 2021 Dilza Maria Pereira Rodrigues, de 71 años, recibe tratamiento por Covid-19 en su casa luego de 15 días de tratamiento en el hospital de Manaus, Brasil (Michael Dantas/)En Perú, donde 15 personas con coronavirus murieron en un hospital de la localidad de Talara debido a la escasez de oxígeno en los primeros días de abril, el presidente de la República, Francisco Sagasti, hizo un llamado al sector privado para que ayude al país con la provisión de oxígeno medicinal.“Unos días de desviar de producir minerales o hidrocarburos hacia salvar vidas es lo que necesitamos en la actualidad”, sugirió en un pronunciamiento que realizó en febrero en el aeropuerto Jorge Chávez, tras la llegada del primer lote de 300.000 dosis de vacunas de Sinopharm. El mandatario agradeció al empresariado por su apoyo financiero y logístico para gestionar la llegada de las vacunas al país. No obstante, instó a las compañías a extender su apoyo en el terreno del oxígeno. “Ante esta terrible escasez de oxígeno que tenemos en la actualidad, pedimos a empresas industriales, mineras, y de hidrocarburos que continúen colaborando de la manera extraordinaria como ha venido haciendo el sector privado”, expresó.Capitalismo woke: las empresas que empiezan a marcar una postura políticaLa Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) respondió que las mineras no poseen plantas generadoras de oxígeno medicinal. “Las fundiciones –y solo hay dos agremiados que tienen fundiciones en el país– poseen plantas de oxígeno industrial, pero lamentablemente no es de uso humano”, dijo. Sin embargo, el gremio precisó que una de estas dos fundiciones sí tiene una pequeña capacidad de producción de oxígeno líquido de reserva que puede ser de uso medicinal y que está siendo destinada a apoyar al sistema hospitalario. Hasta el momento, se han donado a favor de los hospitales ubicados en distintas regiones del país a un total de 23 plantas de oxígeno, 3732 balones y más de cuatro millones de litros de oxígeno.Por su parte, la presidenta ejecutiva de Essalud, Fiorella Molinelli, exhortó en febrero a las empresas distribuidoras de oxígeno medicinal a cumplir con los contratos a fin de poder concretar el abastecimiento de este recurso en los hospitales del Seguro Social de Salud.Las personas hacen fila para llenar sus cilindros de oxígeno vacíos en Callao, Perú, el 29 de enero de 2021 en medio de la pandemia del coronavirusMéxico también enfrentó a principios de 2021 a una compleja escasez de oxígeno de la que aún no se ha logrado reponer del todo, reportando un faltante de 628.000 metros cúbicos por día, según cifras de la OMS. Sólo en la primera semana de enero la demanda de oxígeno domiciliario aumentó en un 700% en todo el país, según cifras de la Oficina Federal de Protección del Consumidor.Por el desabastecimiento, ha florecido un mercado negro de oxígeno y han aumentado los robos de cilindros. En los dos primeros meses del año se registraron 45 casos de robo de tanques de oxígeno: 14 en enero y 31 en febrero; un aumento del 321%.El mercado negro mexicano está inundado de estos tanques robados, y conseguir uno ha llegado a costar tres veces más de su precio normal debido a la alta demanda. Por ejemplo, un tanque de 9500 litros cuesta aproximadamente 2230 dólares, mientras que uno de 6000 litros hasta 1585 dólares.EE.UU.: por qué millones de vacunados se están salteando la segunda dosisTodo esto ha movido a sectores políticos del país que están proponiendo modificar el Código Penal para tipificar los delitos de “fraudes relacionados a la venta de insumos o equipo médico como tanques o concentradores de oxígeno”. Imponiendo sanciones de uno a cuatro años de prisión y multas de 100 a 300 días de salario.Así como en América Latina, algunos países de África también enfrentan problemas de escasez de oxígeno, lo que ha despertado un sinfín de estrategias para intentar solucionarlos. El gobierno de Nigeria, por ejemplo, reclutó en diciembre a la Fuerza Aérea para aumentar la producción de oxígeno líquido en una planta en la ciudad nororiental de Yola y transportar 117 cilindros a dos centros de Covid-19 en Abuja. Las autoridades se comprometieron en enero a construir una nueva planta de oxígeno en cada uno de los 36 estados de Nigeria para combatir la escasez.

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA.- Los resultados de la misión internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que viajó a Wuhan la semana pasada, la ciudad china donde se detectaron los primeros casos de coronavirus a finales de 2019, con el objetivo esclarecer el origen de la pandemia dejó más dudas que certezas, desataron una lluvia de críticas contra Pekín por su falta de colaboración y transparencia, especialmente provenientes de la Casa Blanca.El viernes pasado, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo en un comunicado que Washington tenía “profundas preocupaciones en torno a la manera como las primeras conclusiones en las investigaciones sobre el Covid-19 fueron comunicadas así como dudas sobre el procedimiento utilizado para alcanzarlas”.Seychelles: el archipiélago que superó a Emiratos Árabes en la vacunación“Es imperativo que este informe sea independiente, en el que las conclusiones de los expertos estén libres de la intervención o alteraciones del gobierno chino”, dijo Sullivan. “Para comprender mejor esta pandemia y prepararse mejor para la próxima, China debe poner disponible su información correspondiente a los días iniciales del brote”, afirmó Sullivan.Por su parte, la OMS ha pedido ayer más datos a China sobre los casos iniciales de coronavirus, informó a la AFP el responsable de la misión de investigación que viajó a la ciudad de Wuhan. “Queremos más datos. Hemos pedido más datos”, declaró Peter Ben Embarek, que lideró esa misión a la ciudad donde oficialmente surgió el nuevo coronavirus.“Hay una mezcla de frustración pero también una mezcla de expectativas realistas, en términos de qué se puede hacer teniendo en cuenta las exigencias de tiempo”, indicó el experto, que espera que esos datos brutos sean entregados más adelante.Respuesta de ChinaPeter Ben Embarek habla durante una conferencia de prensa para cerrar la visita de un equipo internacional de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la ciudad de Wuhan, en la provincia china de Hubei el 9 de febrero de 2021 (Hector Retamal/)Por su parte, China respondió hoy con severidad a las acusaciones de la Casa Blanca de que Pekín retuvo información sobre el brote de coronavirus a investigadores de la Organización Mundial de la Salud.Mediante un comunicado emitido en su embajada en Washington fechado hoy, China señaló que Estados Unidos ya había “dañado gravemente la cooperación internacional sobre el Covid-19? y ahora “señala con el dedo a otros países que han apoyado lealmente a la OMS”.Aunque China acogió la decisión del presidente Joe Biden de revertir la decisión del gobierno de Donald Trump de retirar a Estados Unidos de la OMS, el país asiático confía en que Washington “se ciña a las normas más exigentes, adopte una actitud seria, honesta, transparente y responsable, asuma su debida responsabilidad, apoye la labor de la OMS con acciones reales y haga la debida contribución a la cooperación internacional contra el Covid-19?, según el comunicado.“Intentando entender”En tanto, Ben Embarek precisó que el equipo hubiera deseado tener acceso a datos brutos sobre enfermedades como neumonía, gripe y fiebre en la ciudad que quizás pudieran arrojar más luz sobre el inicio de la pandemia.Antes de la misión, los científicos chinos habían identificado 72.000 casos de ese tipo entre octubre y diciembre. Pero tras un profundo cribado de los casos, llegaron a la conclusión que solo 92 pacientes pudieron mostrar síntomas de Covid-19. De esos 92, 67 pudieron pasar tests serológicos. Todos dieron negativo al coronavirus.Embarek explicó que el equipo no pudo sin embargo tener acceso a los criterios específicos que fueron usados. “Estamos intentando entender cómo se baja de 72.000 a 92?, indicó.Otro experto del equipo, el epidemiólogo británico John Watson, indicó que hubo una “discusión franca y amplia” sobre el acceso a todos esos datos en bruto, pero matizó que centrarse excesivamente en eso podría ser injusto. Los chinos compartieron “muchísimos detalles” sobre su trabajo, métodos y resultados. “Con esto no quiero decir que nos dieron necesariamente todos los datos que hubiéramos querido, sino que es un proceso que está en desarrollo”, señaló, afirmando que esperaba que llegaran más datos.Sin embargo, otro miembro de la misión, Peter Daszac, negó que se hubieran producido disputas entre el equipo internacional y sus homólogos chinos por el acceso a los datos. “Esa NO fue mi experiencia en la misión de la @OMS”, tuiteó, y añadió: “Sí que tuvimos acceso a nuevos datos importantes”.This was NOT my experience on @WHO mission. As lead of animal/environment working group I found trust & openness w/ my China counterparts. We DID get access to critical new data throughout. We DID increase our understanding of likely spillover pathways. https://t.co/gwGnm9pnGj— Peter Daszak (@PeterDaszak) February 13, 2021¿Pruebas irrefutables?Por otro lado, Ben Embarek reconoció que hubiera “sido fantástico” realizar antes esta misión, pero recordó que cuando se producen brotes de enfermedad lo primero que se hace es tratar a los pacientes, no intentar averiguar lo que sucedió.Asimismo, dijo que hubiera sido imposible investigar nada durante los primeros meses de la epidemia, cuando Wuhan estaba confinada. Embarek apuntó que debería considerarse la posibilidad de intentar llevar a cabo investigaciones “en paralelo”, recalcando que “no es demasiado tarde”.Japón: más de 100 heridos tras un terremoto frente a las costas de Fukushima“Todavía hay mucho por aprender, mucho por descubrir”, insistió.Y aunque Watson estuvo de acuerdo en que todavía se podían realizar hallazgos, descartó que los expertos fueran a encontrar “una prueba irrefutable” y determinar exactamente dónde y cuándo pasó el virus de los animales a los humanos.Eso es algo “muy poco realista”, incidió.VacunasPor su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, hizo un llamado hoy a intensificar los esfuerzos internacionales para llevar vacunas a los países pobres y para que China y Rusia se involucren más.Si bien el mismo programa de vacunación de Francia ha sufrido retrasos en las entregas y problemas burocráticos, Macron le dijo al periódico Journal du Dimanche en una entrevista publicada hoy que “los países africanos nos preguntan, con razón, sobre su acceso a las vacunas”.El mandatario se reunió con directores generales de farmacéuticas mundiales y expertos en vacunas en los últimos días para discutir programas para combatir la desigualdad en las inyecciones, ayudar a poner fin a la pandemia y reactivar las economías más rápido. Entre esos programas se encuentra el Covax, respaldado por la ONU, que ha arrancado lento debido a la escasez de fondos y la falta de compromiso de algunas de las principales potencias mundiales.“Debemos acelerar este esfuerzo aún más porque cada semana cuenta”, dijo Macron, quien agregó que las vacunas fabricadas en China y Rusia deberían “integrarse en este gran esfuerzo multilateral contra la pandemia”.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación

 Like

“Gracias por esperar: el viaje está por comenzar”, dice el mensaje en la web ABBA Voyage que lleva la firma de Agnetha, Björn, Benny y Anni-Frid (”Frida”). A casi cuarenta años de su disolución, ABBA, el cuarteto sueco más famoso del mundo está de regreso. Por supuesto que siendo cuatro septuagenarios no van a comportarse como veinteañeros, pero prometen un nuevo álbum, que se conocerá en noviembre y un show holográfico que se estrenará en el otoño (del hemisferio sur) de 2022. El venue es un espacio especialmente diseñado para este fin.La Voz Argentina: cómo son las semifinales, qué pasa el viernes y cuándo termina“Únase a nosotros para un concierto de 40 años de proceso. Un concierto que combina lo viejo y lo nuevo, lo joven y lo no tan joven. Un concierto que nos ha vuelto a reunir a los cuatro”, se puede leer en la página web, mientras de fondo aparecen los perfiles de Benny y Agnetha y los rostros de frente de Björn y Frida, como si observaran a los lectores. Se los ve jóvenes, en parte reales, en parte como sujetos de una película de androides de última generación. En definitiva, como los “abba-tars” que subirán el próximo año al escenario del Queen Elizabeth Olympic Park, de Londres.Diseño: cómo quedará terminado en 2022 el venue para ABBA VoyageEl texto promocional sigue: “ABBA Voyage es el concierto largamente esperado de uno de los hechos pop más importantes de todos los tiempos. Vea a los avatares de ABBA acompañados por una banda en vivo de diez músicos. Ningún regreso estaría completo sin música nueva. Voyage es el nombre del álbum de diez canciones que se presentará el 5 de noviembre de este año.Desde hace un par de años ya vienen dando vuelta los nombres de dos temas nuevos que finalmente ABBA puso a disposición de sus fans (”Still Have Faith in You“ y “Don’t Shut Me Down”) y que sintetizan, de algún modo, el espíritu de este regreso. Desde su disolución, más allá de las reediciones de sus discos y los compilados, los cuatro integrantes recibieron muchas ofertas para volver a subir a los escenarios juntos. Nunca aceptaron hasta que en 2016 comenzó a tomar forma el proyecto que ahora logran concretar. De hecho, para finales de 2019 hubo rumores del retorno, pero la pandemia postergó todos los planes.ABBA. Voyage. Nuevo álbum.Para el público inglés (o para todos aquellos que puedan llegar a Londres, en el segundo trimestre del año que viene), las entradas para el ABBA Voyage estarán a la venta desde el próximo martes. Lo mismo para el disco: quienes quieran hacer una reserva (pre-orden) podrán realizarla desde la web de ABBA, a partir del próximo sábado.Björn, Benny, Agnetha y Frida grabaron nuevas canciones“Todavía tengo fe en ti” es la traducción del single ( “Still Have Faith in You”) que anticipa la salida del disco. Y resume, justamente, la concreción de este proyecto.“Todavía tengo fe en ti. Ya lo veo. A través de todos estos años en los que la fe sigue viva, de alguna manera. Había una unión de corazón y mente. Los gustos de los cuales son raros y tan difíciles de encontrar, ¿Lo tengo en mí? Creo que están ahí. Porque sé que escucho una canción agridulce. En los recuerdos que compartimos todavía tengo fe en ti. Y diré, realmente, que nunca pensé que me sentiría así. Pero me recuerdo a mí mismo. De quiénes somos. Cuán inconcebible es llegar tan lejos ¿Lo tengo en mí? Creo que está ahí. Porque sé que escucho una canción agridulce. Está en los recuerdos que compartimos, los tenemos en nosotros. Ha llegado un nuevo espíritu. La alegría y el dolor. Tenemos una historia. Y sobrevivió. Y nos necesitamos unos a otros como luchadores en un ring. Estamos en esto juntos. Pasión y coraje. Es todo. Todavía tengo fe en ti. Eso sobresale por encima de las locuras que hicimos. Todo se reduce al amor ¿Lo tengo en mí? Creo que está ahí. Porque sé que escucho una canción agridulce”.Björn y Benny antes de la entrevista en Live Streaming y (de fondo) el venue que se está construyendo para presentar en 2022 ABBA VoyageEn este jueves de estrenos, los compositores del grupo, Björn Ulvaeus y Benny Andersson, ofrecieron una entrevista en live streaming que se puede ver en YouTube. Hablaron del regreso, del proyecto y de la grabación del disco. Hubo una previa que mostró pantallas en distintas partes del mundo (Londres, Berlín, Estocolmo, Viena, Rio de Janeiro) desde donde muchos fans pudieron ver la entrevista, que tuvo como anfitriona a la presentadora de radio y televisión británica Zoë Ball.Frida a los 75, llena de sensores, para la producción de los avatares de ABBABenny (74) y Björn (76) llevan bien los años que tienen. Ni aparentan la edad que acusan. “La primera de estas canciones, ‘Still Have Faith in You’ -decía Björn- cuando escuché la música de Benny supe que hablaba de nosotros. Es difícil de imaginar que somos aquello que fuimos. Ser amigos, disfrutar de la compañía del otro. Y una lealtad total. ¿Quién puede experimentar eso? Nadie”. Y sobre el show, Benny dijo: “A los que verán en el show es a nosotros. Será un espectáculo de una hora y media aproximadamente, con grandes éxitos, con otras canciones que no fueron grandes éxitos pero que nos gustan y con temas nuevos. Pasaron cuarenta años; en realidad 38 o 39, pero pero cuando volvimos a grabar sentimos como si ese tiempo no hubiera pasado. Cada uno en el estudio, cada uno en su rol. Fue increíble”.10 cosas de ABBA que no todo el mundo conoce: entre millones, éxitos, celos y el aporte de un argentinoEl video mostró la producción del espectáculo holográfico en el que cada uno debió tocar y cantar dentro de un set de filmación, que luego será transformado en un avatar. Los productores tomaron como modelo de referencia a los cuatro ABBA de 1979, usaron sensores para el cuerpo de cada integrante y decenas de cámaras. ¿Y el resto de las nuevas canciones? “Creo que son buenas -dijo Benny-. Creo que hicimos lo mejor que pudimos… para nuestra edad”, bromeó.El ABBA-tar de Frida, para el espectáculo que se estrenará en 2022La versión ABBA Voyage de Agnetha, que se estrenará en 2022

Fuente: La Nación

 Like

Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) y exreferente de la Mesa de Enlace durante el conflicto de 2008 que enfrentó al campo con Cristina Kirchner por un proyecto de retenciones móviles, se refirió ayer al precio de la carne, a los intentos del Gobierno por impulsar un plan ganadero, y sus palabras generaron distintas críticas en Twitter. No es la primera vez que Buzzi provoca reacciones encontradas. Cuando fue presidente de FAA, tuvo algunos momentos donde ensayó acercamientos con el gobierno de Cristina Kirchner que generaron tensiones al interior de la Mesa de Enlace. Lo hizo, por ejemplo, cuando Julián Domínguez fue ministro de Agricultura de la expresidenta. Según dijo Buzzi en declaraciones a Radio Nacional, desde el lado del Gobierno “claramente hay un intento de mejorar la producción ganadera”. Agregó que “lo está haciendo el Gobierno”.La Mesa de Enlace empezó a buscar consensos para una protesta contra el cepo a la carneEl exdirigente de FAA contó que había hablado con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, que estaba en Santiago del Estero por una reunión del plan ganadero que impulsa el Gobierno. Buzzi indicó que se busca apuntalar  “en particular a los pequeños y medianos que más asistencia crediticia, mejoras económicas y avances” requieren, según dijo. “Hay un Gobierno que está promoviendo el incremento de la producción ganadera y hay también oportunidad de exportación pero, por sobre todas las cosas, hay una necesidad de estabilizar el precio para millones y millones de argentinos”, dijo. Agregó que “compatibilizar todo eso implica medidas de gradualidad porque este límite no es prohibición de exportación”. Eduardo Buzzi: “Hay un puñado de autoconvocados que militan en el PRO, en Cambiemos, fogonean” (Fabián Marelli/)“Esto que tenemos es una gradual manera de estabilizar el precio y al mismo tiempo una porción no menor (pueda) salir para los mercados de exportación”, indicó. Mesa de EnlaceOpinó que los “ministros tienen las puertas abiertas al consenso”. Precisó: “Este es un momento distinto donde los ministros están dispuestos a buscar diálogo, soluciones”. Buscó marcar contrastes cuando el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, controlaba el mercado de carnes.Para Buzzi, la Mesa de Enlace pudo “haber hecho dos cosas” en este contexto. “Lo mismo que las cadenas frigoríficas y agrupaciones empresarias de la carne, buscar audiencias, o declarar la protesta en el marco de un proceso electoral como el que estamos”, señaló. Luego apuntó contra productores autoconvocados. “Hay un puñado de autoconvocados que militan en el PRO, en Cambiemos, fogonean”, expresó. “Aprietan a la Mesa de Enlace y termina siendo conducida por un puñado de autoconvocados”, afirmó. Para Buzzi los dirigentes tienen que poner el reclamo “en la mesa de negociación”.Entre otros, en Twitter lo criticó el exsecretario de Agricultura de la Nación, Guillermo Bernaudo, que lo apuntó por defender “cupos y cierre de exportaciones”. Buzzi también hizo declaraciones televisivas. Pobre Eduardo Buzzi en C5N defendiendo cupos y cierre de exportaciones. Regalado por un contrato.Muy triste espectaculo de prostitución senil.— Willy Bernaudo (@willybernaudo) September 1, 2021

Fuente: La Nación

 Like

LA PAZ.- La expresidenta de facto de Bolivia Jeanine Añez publicó hoy una carta dirigida “al pueblo boliviano” en la que asegura que es víctima de “abusos” del gobierno y responsabiliza al presidente Luis Arce y sus colaboradores si algo le llega a pasar en la cárcel donde cumple con una prisión preventiva de seis meses por su participación en el golpe de Estado de 2019.”Nunca tuve ni tendré la intención de irme de mi país como lo hicieron (los exgobernantes del MAS) en 2019, las y los que cobardemente renunciaron por no hacerse cargo de un país en llamas”, sostuvo en una misiva de siete páginas escritas a mano y divulgada a través de su cuenta de Twitter.(1/2) Carta de la ex Presidenta Jeanine Añez al pueblo boliviano.Pueden descargar el documento completo: https://t.co/NDpFH70MP0 pic.twitter.com/6FN3w6bd5H— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) March 23, 2021Áñez afirmó que el Gobierno va en contra de una orden judicial que le permite recibir atención en una clínica para conocer su “verdadero estado de salud” y dice que no confía en los médicos que la atienden y que le administran medicación “sin precauciones” con el único fin de mantenerla encerrada.”Ellos (los médicos) son parte del sistema de abuso y represión y ya han demostrado que están dispuestos a arriesgar mi vida inyectándome medicación de alto riesgo sin precauciones ni estudios previos, sólo con el fin de mantenerme en sus celdas”, denunció.Alemania amplía las restricciones contra el coronavirus y pasará Semana Santa encerradaAsimismo, dejó identificadas a las autoridades que, según ella, serán responsables si algo llega a suceder con su salud, entre las que menciona al presidente Arce, al comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera; al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y al ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, además de la autoridades del Regimen Penitenciario: “Laura me hostiga”, escribió entre paréntesis sin dar precisiones.Además indicó que desde su aprehensión “la madrugada del 14 de marzo”, su casa quedó precintada y ni ella ni sus hijos pudieron volver a ingresar para sacar sus pertenencias ni los medicamentos que ella debe tomar. “Con mi arresto con más de un centenar de uniformados que llegaron armados hasta los dientes, torturaron a mis sobrinos que solo estaban de visita”, ha señalado la exmandataria, que también ha indicado que los agentes de Policía “amenazaron” a sus familiares, “personas mayores y niñas que dejaron en estado de ‘shock’”.Para terminar, pidió que si “por uno u otro medio” muere, sea el “pueblo boliviano” el que vele por la seguridad de sus hijos y no se rinda ante la “dictadura”.(2/2) Carta de la ex Presidenta Jeanine Añez al pueblo boliviano.Pueden descargar el documento completo: https://t.co/NDpFH70MP0 pic.twitter.com/bupasyplnl— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) March 23, 2021Áñez está con detención preventiva acusada de estar implicada en hechos de sedición y terrorismo que originaron la salida del poder de Evo Morales en 2019, proceso que, según el Gobierno, es encarado desde la condición de exsenadora y no como expresidenta de facto.La Fiscalía General del Estado admitió tres de las cuatro proposiciones acusatorias presentadas por el Ministerio de Justicia: por haber tomado un préstamo irregular del FMI, por violación de la libertad de expresión en la cuarentena y violación de DDHH de ciudadanos bolivianos en la frontera con Chile.Agencias DPA y Télam

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 2 sep (Reuters) – La plaza financiera de
Argentina registró el jueves una operatoria selectiva y tomas de
ganancias cortas, en medio de crecientes expectativas al
resultado de las elecciones primarias de medio término que se
desarrollarán en poco más de una semana y que darán un panorama
para los comicios de noviembre.”El mercado no está viendo los fundamentals de hoy, sino que
mira otra película, más ligada a lo electoral”, dijo Pedro Siaba
Serrate, de Portfolio Personal Inversiones.Agregó que “las encuestas comienzan a tener más peso, junto
con otras cuestiones también políticas” y que “desde hace mucho
que los inversores descuentan que Argentina cometerá un nuevo
evento de crédito hacia 2024. Algo que podría cambiar si la
oposición gana y el país logra juntar dólares, o volver al
mercado de capitales. “De ahí, toda la expectativa”.* El índice accionario S&P; Merval perdió un leve
0,15% a un cierre provisorio de 75.115,05 puntos, tras borrar un
inicio alcista y luego de ceder el 1,6% el miércoles, cuando
trepó hasta su récord de 77.562,19 unidades y ganar un 15,83% en
agosto.* El cierre del canje de deuda de la provincia de Buenos
Aires, avances en las negociaciones del Gobierno nacional con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) y una esperada recuperación
de la economía fueron factores que también impulsaron las
recientes mejoras de los activos, comentaron
operadores.* “Seguirán siendo claves las elecciones de medio término en
cualquier valuación de activos y decisión a tomar, ya que las
expectativas en el corto plazo se manejan entre los distintos
escenarios electorales que el mercado rápidamente se encargará
de trasladar a precio”, afirmó Javier Rava, director de Rava
Bursátil.* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil mejoraron en
promedio un 0,7%, luego de avanzar 0,8% el miércoles y tras
cerrar agosto con un alza del 5,3%.* Por su parte, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan
bajaba 12 unidades, a 1.481 puntos básicos, niveles
similares a los registrados a mitad de junio y lejos del récord
de 1.669 unidades a finales de marzo.* El peso en la plaza mayorista de cambios se
depreció un controlado 0,03%, a 97,83/97,84 por dólar, con el
accionar del banco central (BCRA) vendiendo dólares de sus
reservas ante la búsqueda de billetes por parte de inversores
minoristas e importadores.* “Según estimaron fuentes privadas del mercado las ventas
oficiales totalizaron poco más de 100 millones de dólares”, dijo
Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, y añadió que el
BCRA “volvió a subsanar la insuficiencia de la oferta genuina,
con renovadas ventas en el sector donde operan bancos y empresas
en el mercado mayorista del dólar”.* Por su parte, la consultora Delphos Investment afirmó que
“seguramente seguiremos viendo un banco central más restrictivo
y celoso de su posición final diaria durante las primeras
semanas del mes, aunque será por cuestiones estacionales casi
imposible culminar los próximos meses con saldo positivo”.* El peso en los mercados alternativos operó en baja a
170,70 por dólar en el llamado ‘Contado con Liquidación’
y a 170,60 por unidad en el ‘dólar MEP’.* El BCRA y la Comisión Nacional de Valores (CNV) dijeron
que avanzan en el diseño e implementación de acciones conjuntas
de supervisión y fiscalización sobre sus agentes regulados, tras
recientes trabas cambiarias.* La moneda en el circuito informal de cambios se
pactó en baja a 181 unidades por dólar en un mercado tranquilo y
con pocos negocios de importancia, coincidieron fuentes del
sector.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

SAO PAULO, 2 sep (Reuters) – El principal índice de acciones
de Brasil cerró con una fuerte caída el jueves, luego de que la
Cámara de Diputados aprobó la reforma del Impuesto a la Renta,
que, entre otras medidas, establece la tributación de dividendos
y pone fin al mecanismo de intereses sobre capital (JCP).* El Bovespa cayó un 2,23% a 116.733,63 puntos,
según datos preliminares.* En el mercado cambiario, el real cayó un marginal 0,01% a
5,1829 unidades por dólar.
(Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Nueva Zelanda ha sido destronada por primera vez como el mejor lugar para estar durante la pandemia de coronavirus, como resultado de su lenta campaña de vacunación. El país fue recientemente reemplazado por Singapur en el ranking de resiliencia de Bloomberg, que utiliza una amplia gama de datos para capturar dónde se está manejando la crisis sanitaria de manera más eficaz, con la menor perturbación social y económica, desde las tasas de mortalidad y pruebas hasta el acceso a las vacunas y la libertad de movimiento.Si bien ambos países prácticamente han eliminado la circulación del virus, la inmunización en Singapur está mucho más avanzada. Aunque la vida es relativamente normal en los dos lugares, “Singapur ya ha administrado vacunas equivalentes para cubrir una quinta parte de su población”, mientras que Nueva Zelanda –tanto como Australia y Taiwán– está rezagada, concluyó el informe.Coronavirus: Brasil rechazó la Sputnik por falta de datos y desde Rusia hablan de decisiones “políticas”Otros países, como Polonia y Canadá, cayeron en las clasificaciones del índice, a pesar de que aumentaron las tasas de vacunación. En muchos casos, sus gobiernos aflojaron las restricciones cuando comenzaron a inocular a la población, lo que desencadenó altas tasas de infección por las nuevas variantes antes de alcanzar niveles lo suficientemente altos de inmunidad.Después de ser elogiada internacionalmente por su respuesta al Covid-19, Nueva Zelanda recibió críticas por el lento lanzamiento de su campaña de vacunación. Por su parte, el gobierno dice que habrá vacunado a toda su población dispuesta y elegible para fin de año, y que las vacunas estarán disponibles para todos los adultos alrededor de julio.La primera ministra de Nueva Zelanda Jacinda ArdernHasta ahora, el país está alcanzando sus objetivos mensuales, y los funcionarios dicen que el despliegue aumentará significativamente en los próximos meses, pero aún así, solo el 4,5% de la población objetivo ha recibido una inyección hasta ahora. Mientras tanto, la frontera de Nueva Zelanda todavía está cerrada para la mayoría de los turistas internacionales.En declaraciones a The Guardian a principios de este mes, la vacunóloga de la Universidad de Auckland, Helen Petousis-Harris, expresó que Nueva Zelanda podría haber comenzado los preparativos para implementar la vacuna antes. El registro nacional de inmunización, que registra las vacunas y las segundas dosis, estaba desactualizado, dijo: “Tenía que implementarse y eso, diría yo, debería haber ocurrido mucho antes y debería haber sido mucho más avanzado”.Coronavirus: cuán agresiva es la variante india y por qué se sabe tan poco sobre ellaEl sistema de salud de Nueva Zelanda no se vio abrumado en ningún momento por el manejo de una gran cantidad de casos, por lo que debería haberse preparado, agregó.La clasificación de resiliencia de Covid-19 se actualiza mensualmente y calcula una “puntuación de resiliencia” final. El puntaje de Nueva Zelanda este mes cayó 0,1 puntos, a 79,6. Por su lado, Singapur encabezó el ranking con un puntaje de 79,7. La base de datos clasifica 52 economías, valoradas en más de 200.000 millones de dólares antes de la pandemia. Australia le siguió de cerca a Nueva Zelanda, en tercer lugar.

Fuente: La Nación

 Like

CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. (AP) — El explorador de la NASA en Marte recolectó con éxito su primera muestra rocosa para traer a la Tierra, después del infructuoso intento del mes pasado.El jefe de ingenieros del explorador Perseverance, Adam Steltzner, dijo el jueves que se trataba de una muestra de centro perfecta. “Nunca había estado más feliz de ver un hoyo en una roca”, dijo en Twitter.Hace un mes, el Perseverance taladró una roca mucho más suave pero la muestra se desmoronó y no pudo quedar dentro del tubo de titanio. El explorador se trasladó unos 804 metros (media milla) a un mejor punto de toma de muestras para intentarlo de nuevo. Los miembros del equipo analizaron datos y fotografías antes de declararlo un éxito.Perseverance llegó en febrero al cráter Jezero —el cual se cree contaba con un lecho abundante y el delta de un río hace miles de millones de años— en busca de rocas que pudieran tener evidencia de vida ancestral. La NASA planea lanzar más sondas espaciales para recuperar las muestras recolectadas por Perseverance; los ingenieros esperan recolectar hasta tres docenas de muestras en aproximadamente una década.“Sé paciente, pequeña muestra, tu travesía está por iniciar”, declaró Steltzner.______El Departamento de Salud y Ciencias de The Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo el contenido.

Fuente: La Nación

 Like