Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Faltan apenas dos días para conocer quién será el gran ganador de La Voz Argentina, edición 2021. En la emisión del viernes, Lali Espósito, Mau y Ricky Montaner, Soledad Pastorutti y Ricardo Montaner compartieron una noche muy distendida, acompañados de Marley, en la que charlaron sobre la competencia y contaron cómo vivieron la experiencia de hacer ese programa.Al comienzo de la emisión, Lali fue una de las primera en tomar la palabra y expresó como sintió esa primera experiencia como parte de La Voz Argentina: “Para mí, es un honor compartir esto con ellos. Montaner y La Sole son ejemplos de lo que es hacer carrera desde joven y seguir vigente, son dos ídolos. Hoy nos lo decíamos con La Sole por WhatsApp. Hay mucho aprendizaje desde lo personal, de aprender cómo era antes y cómo es ahora. Estar al lado de ellos es enorme, y también compartir con mis amigos, hermanos a esta altura, como son Mau y Ricky”. Entre risas, añadió: “Acá he llorado como nunca en mi vida, ni con ninguna separación” (risas). View this post on Instagram A post shared by La Voz Argentina (@lavozargentina)Por su parte, Mau y Ricky reconocieron el desafío que les significó conquistar a los televidentes que quizás aún no los conocían por sus canciones. Al respecto, Ricky reflexionó: “Yo siento que había muchas generaciones que no nos conocían, y que decían ‘¿qué han hecho ellos por estar en esa silla?’”; a lo que La Sole sumó: “Quizá nos los conocían tanto, pero ustedes lo hicieron de una manera increíble. Para mí, no hay persona que no los quiera”.Más adelante, el programa continuó con un clip en el que distintos ganadores y participantes de otras ediciones del reality contaron lo mucho que los cambió el haber pasado por ese programa. De ese modo, Gustavo Corvalán, Lucas Belbruno, Antonela Cirillo y Pablo Carrasco, entre otros, prestaron su testimonio. View this post on Instagram A post shared by La Voz Argentina (@lavozargentina)Luego, llegó el turno de los equipos y finalistas, y Ricardo Montaner tuvo unas palabras muy especiales para el finalista de su equipo, Ezequiel Pedraza. El cantantes y psicólogo, que trabaja en un centro para jóvenes con discapacidad, se mostró muy contento por estar en la final, y su coach le dijo: “Tú y yo hemos coincidido en este programa, y no es casual que estemos trabajando juntos para lograr tu sueño en La Voz. Yo estoy seguro que tu mayor premio está en eso que haces, en ayudar al prójimo”. View this post on Instagram A post shared by La Voz Argentina (@lavozargentina)Por parte del team Lali, el finalista es Nicolás Olmedo. Marley opinó que fue “una de las grandes transformaciones”, y La Sole subrayó: “Lo que pasó con Nico es gran mérito de Lali. Ella insistió mucho con él, y creyó mucho”. View this post on Instagram A post shared by La Voz Argentina (@lavozargentina)En lo referido al equipo de Pastorutti, su gran apuesta es Francisco Benítez: uno de los candidatos más firmes desde un primer momento. El músico sufre una tartamudez que afecta su habla pero no su canto, y su talento es tan grande que impactó no solo al jurado, sino también al público que siempre lo apoyó activamente. Lali recordó: “Me quedó grabado cuando él hablaba sobre lo que sufría. Después de haberte escuchado cantar, fue muy fuerte escucharle decir eso a alguien tan angelado”.La Voz Argentina: Luz y Francisco pasaron a la final, y desde las redes hubo una llamativa reacción View this post on Instagram A post shared by La Voz Argentina (@lavozargentina)Por último, los especialistas charlaron con Luz Gaggi, la finalista perteneciente al grupo de Mau y Ricky. Según contó, ella sufrió de joven un problema de salud, que la impulsó a elegir el canto como vocación, un arte en el que demostró una gran habilidad: “Iba a clases de baile y nunca me imaginé empezar canto. Pero me caí en el baño después de unos problemas en la cadera, y estuve muchos años sin caminar bien. Tenía 10 años, pero me planteé cosas”.En ese momento, los jurados comenzaron a hablar sobre las opiniones de los usuarios en Twitter, las teorías que aseguran que la final ya está arreglada, y otras discusiones que transcurren en la web del pajarito. Si bien Montaner dijo que esa era una red algo venenosa, Ricky fue más directo y lanzó que era mejor decir eso, “por no decir de mierda”.Las charlas transcurrieron durante toda la emisión, que se extendió hasta la medianoche, con algunos intervalos en los que hubo juegos como el “Quién es”, clips con bloopers y hasta divertidas charlas en las que, entre otras cosas, Lali confesó haber descubierto por qué en el tramo inicial del programa siempre tenían la misma ropa. De ese modo, La Voz Argentina palpitó su última entrega antes de la gran final del domingo.

Fuente: La Nación

 Like

BOSTON (AP) — Kyle Schwarber abrió el juego con un jonrón, y se encargó de romper el empate con un doble en la séptima entrada, que condujo a los Medias Rojas de Boston hacia un triunfo de 8-5 sobre Indios de Cleveland el viernes.Hunter Renfroe agregó un cuadrangular productor de tres careras en la séptima, en lo que fue la tercera victoria en fila para Boston, con lo cual se aferra al segundo boleto de comodín en la Liga Americana con 25 juegos restantes en el calendario de la temporada regular.Kevin Plawecki y el panameño Jonathan Araúz pegaron jonrón para los Medias Rojas, que incluyeron a su noveno jugador en la lista de lesiones/COVID-19 en un periodo de una semana, pero ganaron con un roster parchado.El dominicano José Ramírez llegó a 33 vuelacercas para Cleveland y agregó una carrera con un sencillo en la novena. Austin Hedges disparó un jonrón de dos carreras en la séptima, con lo que empató momentáneamente a tres el juego, antes de que Boston lo definiera. Los Indios habían ganado cuatro en fila.Nathan Eovaldi ponchó a nueve en 6 entradas un tercio por Boston. Permitió tres carreras en seis hits y un par de bases por bolas.Adam Ottavino (4-3) lo reemplazó en la séptima y se anotó la victoria. Garrett Whitlock sacó los últimos cuatro outs para Boston y consiguió su segundo salvamento.Cal Quantrill (4-3) lanzó seis entradas y se recuperó de una salida tambaleante. Fue retirado después de que Araúz pegó un doble tras una base por bola, que comenzó un rally de cinco carreras por Boston.Trevor Stephan llegó del bullpen para enfrentar a Schwarber, quien mandó un doble al jardín derecho y central para poner la pizarra 5-3.Por los Indios los dominicanos José Ramírez de 5-3 con una anotada y dos producidas, Amed Rosario de 5-1 y Franmil Reyes de 5-1 y el venezolano Andrés Giménez de 4-2 con una anotada.Por los Medias Rojas el panameño Jonathan Araúz de 4-2 con dos anotadas y una impulsada, los dominicanos Rafael Devers de 5-1, Danny Santana anotó una carrera y el puertorriqueño Jack López de 2-1.

Fuente: La Nación

 Like

Este viernes se generó gran revuelo en el universo de la música argentina. El trapero cordobés Paulo Londra llegó a ser el cantante nacional más escuchado en Spotify durante 2018 y 2019; sin embargo, envuelto en un conflicto legal con la productora Big Ligas, dejó de lanzar música en 2020. Ayer tras un avance en el plano judicial, se expresó en redes sociales, donde celebró: “Inmensa alegría. Gracias a todos, gracias a Dios. Es un primer y gran paso. Falta poco”.Esa “inmensa alegría” se debe a que, tal como anunció el sitio de Billboard, el artista ganó una disputa contractual contra el sello y los productores musicales con quienes lo cofundó: el colombiano Ovy On The Drums (Daniel Oviedo) y el portorriqueño Kristo (Cristian Salazar). Sin embargo, la felicidad aún no es completa porque desde Big Ligas pidieron la revisión del veredicto, y su solicitud fue concedida.Las heridas que deja una campaña anárquica en el peronismo unidoLa batalla legal entre Londra y Big Ligas ocurrió cuando el argentino tenía 19 años y en un viaje a Colombia, en 2017, le hicieron firmar un contrato, solo y sin explicarle de qué se trataba. Según narró, le habían dicho que sería para un video que se subirían a las redes, aunque luego descubrió que había una cláusula de copyright que le sacaba derechos sobre algunos de sus canciones.La noticia del triunfo legal del trapero fue anunciada desde la cuenta de Twitter de esta revista, especializada en la industria musical. Inicialmente, este medio publicó un tuit donde se leía: “Un juez dictaminó que el artista argentino de trap no tiene más obligaciones de grabación o futuras obligaciones contractuales con Big Ligas, el sello que ayudó a cofundar”. Pero el sitio borró el mensaje a los pocos minutos.Luego, aclararon que la disputa -que ya lleva dos años entre Londra y Big Ligas- continuará, “al menos, por un poco más de tiempo”. De esta manera, tal como explicaron en su sitio web lo que sucedió es que el juez William Thomas dictaminó que la cláusula que ataba a Londra a Big Ligas expiró el 20 de febrero de 2021. Según consignó esta publicación, el magistrado añadió: “Incluso si el lenguaje de los contratos relevantes respaldara la interpretación ofrecida por Big Ligas (que claramente no lo hace), no podría aplicarse porque constituiría una restricción ilegal del comercio y conduciría a resultados absurdos”.Esteban Bullrich: “Mauricio Macri está un escalón por encima de todos nosotros”Además, sumaron una actualización a la nota que dice: “Un juez otorgó a Big Ligas una moción de emergencia para revisar la denegación de la suspensión de la orden que determina la posesión de la propiedad, poniendo una suspensión temporal en el veredicto a la espera de una revisión adicional”.Desde que estalló el conflicto, el movimiento #FreePaulo viene acompañando al artista, que recibió el apoyo de las principales figurares de la industria musical. De hecho, tras el primer tuit de Billboard que anunciaba la “liberación”, el cantante colombiano J Balvin publicó una historia de Instagram, donde escribió: “Bienvenido a la libertad, te extrañamos”. Sin embargo, a las pocas horas, aclaró: “Mi mensaje es de unidad y nunca nada personal contra Ovy On The Drums. Solo quiero que que arreglen sus diferencias y brinden más música al mundo”.

Fuente: La Nación

 Like

CINCINNATI (AP) — Dustin Garneau disparó un jonrón de dos carreras y otro solitario, Robbie Grossman se sumó a la fiesta con un cuadrangular de tres anotaciones, y los Tigres de Detroit vapulearon el viernes 15-5 a los Rojos de Cincinnati.Jonathan India y el venezolano Eugenio Suárez conectaron sendos jonrones por Cincinnati, que lucha por un pasaje de comodín para los playoffs pero ha perdido cinco de sus últimos seis duelos.El primer cuadrangular de Garneau, un lineazo hasta las butacas del jardín izquierdo, llegó durante un ataque de seis anotaciones en el sexto inning. En esa ofensiva, Detroit logró ocho de sus 18 hits.Garneau, quien sólo había logrado un jonrón en la temporada antes de este juego, jamás había conseguido dos vuelacercas en el mismo partido. Lo logró en la séptima entrada.Jonathan Schoop y el dominicano Jeimer Candelario contribuyeron con vuelacercas respectivos a la causa de los Tigres, quienes ganaron apenas por segunda vez en siete compromisos. Cada uno acumuló cuatro imparables.El cubano Vladimir Gutiérrez (9-6) cargó con la derrota al permitir cuatro carreras y el mismo número de inatrapables a lo largo de tres innings y un tercio.Derek Holland (3-2) resolvió el octavo y noveno capítulo en blanco para embolsarse el triunfo.Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 4-1 con una anotada y una producida, Harold Castro de 4-2 con una anotada y dos remolcadas, Víctor Reyes de 5-2 con una anotada y una empujada. El dominicano Candelario de 5-4 con cuatro anotadas y dos impulsadas. El puertorriqueño Willi Castro de 2-1 con una anotada.Por los Rojos, el mexicano Alejo López de 1-0. El venezolano Suárez de 2-1 con una anotada y una remolcada. El dominicano Arístides Aquino de 1-0. El cubano Gutiérrez de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

ST. PETERSBURG, Florida EEUU (AP) — Michael Wacha ponchó a siete en seis innings, Kevin Kiermaier disparó un triple productor durante un rally de tres carreras en la segunda entrada y los Rays de Tampa Bay derrotaron a los Mellizos de Minnesota 5-3 el viernes.Los Rays, líderes del Este de la Liga Americana, habían perdido dos compromisos en fila después de hilar nueve victorias.Wacha (3-4) permitió dos carreras en tres imparables, incluidos dos jonrones. Se fue con marca de 0-2, y una efectividad de 6.99 en sus ocho salidas previas.Andrew Kittredge, el tercer relevista de Tampa Bay, trabajó la novena entrada para llegar a seis salvamentos.El dominicano Jorge Polanco y Ryan Jeffers pegaron jonrón para la causa de los Mellizos.Randy Dobnak (1-7), en su primera apertura desde el 19 de junio después de haber sufrido una lesión en el dedo medio, aceptó cinco carreras y seis hits en siete entradas. El derecho retiró a los últimos 15 bateadores.Por los Mellizos los dominicanos Jorge Polanco de 4-2 con una anotada y dos producidas, Miguel Sano de 3-0 y el venezolano Luis Arráez de 3-0 con una anotada.Por los Rays los dominicanos Nelson Cruz de 4-1 con una anotada y una impulsada y Francisco Mejía de 3-1; los cubanos Randy Arozarena de 3-0 con una anotada y una impulsada y Yandy Díaz de 3-0 con una producida.

Fuente: La Nación

 Like

HOUSTON (AP) — Con goles del colombiano Yimmi Chará y el chileno Felipe Mora, los Timbers de Portland derrotaron el viernes 2-0 al Dynamo de Houston, en la MLS.Portland amplió la racha de Houston sin conocer la victoria a la cifra récord de 16 encuentros. Y con 30 puntos, trepó al sexto sitio de la Conferencia Oeste.Houston, que no gana desde el 22 de mayo, es último con 19 unidades.Chará anotó a los 15 minutos. El portero Michael Nelson había rechazado un cabezazo de Mora, pero el colombiano aprovechó el balón suelto frente al arco rival.Cinco minutos después, Mora anotó de penalti, obligando a que Nelson se lanzara al lado contrario.En otro encuentro, Nashville se impuso el viernes 3-1 al New York City FC en el primer enfrentamiento entre ambos equipos. El alemán Hany Mikhtar, anotó dos goles para la causa de Nashville, uno a los 30 minutos y el otro a los 68.La tercera anotación de Nashville fue un autogol de Vuk Latinovich al desviar un centro del mexicano Daniel Ríos.Nashville no conoce la derrota en 15 partidos de local, que se remontan a los playoffs, en la racha activa más larga en la MLS. Es segundo de la Conferencia Este con 38 puntos.NYFC acumula seis cotejos sin ganar de visitante, aunque en casa tiene siete victorias al hilo. Se quedó en 34 puntos para ocupar el cuarto sitio del Este.El argentino Valentín Castellanos descontó a a los 90 minutos para la escuadra neoyorquina.Ambos equipos quedaron con 10 jugadores a la conclusión de la primera mitad. El argentino Maximiliano Morález, de NYCFC, y McCarty fueron expulsados por propinar empujones.En Chester, Pensilvania, Matt Polster anotó en el primer tiempo y el Revolution de Nueva Inglaterra defendió la ventaja a pesar de tener un hombre menos para derrotar el viernes 1-0 al Union de Filadelfia.Nueva Inglaterra líder de la MLS y del Este con 52 puntos, evitó lo que hubiera sido su primera racha de dos derrotas en esta campaña después de que el sábado le rompieran su invicto de nueve encuentros, incluidas ocho victorias.Filadelfia, quinto del Este con 32 unidades, sólo ha ganado dos de sus últimos nueve partidos, que incluyen cuatro reveses.Polster anotó a los 33 minutos tras desviar hacia un poste un tiro libre del islandés Arnór Ingvi Traustason.El portero de Nueva Inglaterra, Brad Knighton, mantuvo cerrada su meta por cuarta ocasión en la campaña. El español Carles Gil, capitán del Revolution y líder en pases para gol en la MLS, ingresó en el segundo período después de estar inactivo seis encuentros.Revolution se quedó con 10 hombres a los 59 minutos debido a segunda tarjeta amarilla mostrada a Traustason por derribar a Nathan Harriel cerca del medio campo.

Fuente: La Nación

 Like

El delantero colombiano Sebastián Villa aseguró que seguirá jugando en Boca y sostuvo que en “ningún momento” quiso faltarles el respeto a los hinchas y a sus compañeros, una sentencia referida a Juan Román Riquelme, vicepresidente del club. En un largo texto publicado este viernes en su cuenta de Instagram, Villa dejó en claro que sus diferencias son con el Consejo de Fútbol.”Mi único desencuentro lamentablemente fue con el Consejo de Fútbol, que en ningún momento escuchó las opciones que los clubes europeos tienen para mí. Desde hace más de tres años estoy en el club y sistemáticamente cada seis meses varios clubes se interesan por mi juego”.Qatar 2022: el pronóstico de Cafú sobre Messi, la Argentina y Brasil, y sus favoritos para el MundialVilla publicó este comunicado un día antes de que Boca juegue con Rosario Central y luego de que Riquelme afirmara en un programa de TV que el colombiano “les faltó el respeto al club y a sus compañeros” y que “nunca estuvo en venta como se habló”.En acción, en un clásico contra River, Villa corre hacia adelante (ALFIERI MAURO/)¿Qué ocurrió en los últimos días? Villa se entrenó por última vez el 31 de julio pasado. Esa misma tarde, de manera sorpresiva, se llevó todas sus pertenencias del predio de Ezeiza y se despidió de sus compañeros y del cuerpo técnico. Con su actitud quiso manifestar su enojo contra la decisión del Consejo de Fútbol de rechazar una oferta del Brujas de Bélgica, por un valor de 7.000.000 de euros por su pase. Boca es dueño del 70 por ciento de su ficha y Deportes Tolima, club donde se formó, posee el otro 30%.La dura confesión de Óscar de la Hoya, que no podrá volver a pelear tras 12 años del retiro por coronavirusPero lo hizo de manera desprolija, y en un contexto incómodo: cuatro días antes del partido con River, por los octavos de final de la Copa Argentina. Una semana más tarde el delantero se fue a Colombia. Se refirió a un problema de salud de su madre, que ratificó con un posteo en su cuenta de Instagram.Sebastian Villa, en un grito de gol, ante The Strongest, por la Copa Libertadores (Aizar Raldes/ Pool via AP) (AP /)El posteo, completo:“Quiero agradecer especialmente a todos los hinchas de Boca Juniors, empleados y directivos de mi club y expresarles que en ningún momento quise faltarle el respeto al club, a los hinchas, a esta camiseta, ni a mis compañeros, al contrario, estoy orgulloso de vestir estos colores porque me ayudó a crecer como persona y como jugador.“Estoy en el club que quiero estar, feliz de trabajar día a día. Quiero aclarar porque se han dicho muchas cosas falsas sobre mí y no suelo dar entrevistas, en ningún momento le falte el respeto al club, mi único desencuentro lamentablemente fue con el consejo de fútbol que en ningún momento escucharon las opciones que los clubes europeos tienen para mi, desde hace más de tres años estoy en el club y sistemáticamente cada seis meses varios clubes se interesan por mi juego. Semestre a semestre han llegado ofertas para contar con mi trabajo y he rechazado estas opciones priorizando el proyecto futbolístico de Boca Juniors porque jugar en este club siempre me ha mantenido compitiendo por grandes objetivos. View this post on Instagram A post shared by Sebastia?n Villa (@sebastian14villa)“Cuando hice la renovación en el 2021 acordamos que si llegaba una oferta importante el club no tendría problema alguno en negociarme, si se conseguía un acuerdo conveniente para ambas partes, y de acuerdo a lo hablado en ese momento y pactado cara a cara para colaborar con mi crecimiento personal y en lo económico para el club. Soy extranjero y si bien estoy contento que hayan mejorado mi salario en el 2021, entiendan que la circunstancia del país no ayuda a mantener a mi familia y mis gastos en el extranjero, entonces quiero una mejora en mi carrera profesional y económica como cualquier trabajador lo requiere.El plantel, en RosarioLa Boca ? Rosario¡El Xeneize ya se encuentra en la ciudad santafesina para el juego con Central! ???#VamosBoca ??? pic.twitter.com/yVfVXCY5vb— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) September 3, 2021“Llegaron importantes ofertas al club, las cuales nunca fueron tratadas con la profesionalidad que eso amerita, le contestaron al club comprador de una manera poco amistosa y nunca iniciaron un camino de negociación…”Como se ve, no sólo hay enojo de parte de Riquelme hacia Villa; también del colombiano a la figura más importante del fútbol xeneize.

Fuente: La Nación

 Like

Hacía falta que se aproximaran los comicios nacionales para que los discursos y promesas de importantes dirigentes del oficialismo modificaran la vieja consigna de sumar planes para privilegiar la necesidad de crear empleos genuinos. Los empleos dignos no se crean por arte de magia ni de la noche a la mañana. Son el resultado de políticas consistentes y sostenidas que favorezcan la capacidad de las empresas privadas de generar las actividades productivas; un desafío ciclópeo que incluye persuadir a muchos radicalizados adherentes, si se quisiera de verdad revertir los daños infligidos como nunca antes sobre la cultura del trabajo y la disciplina que hicieron grande a nuestro país.No podemos pasar por alto, sin embargo, que los gobernantes han comprendido, casi una semana antes de las PASO, que la frivolidad ideológica con la cual han actuado hasta aquí está produciendo escozor incluso en la vasta clase media baja. Importantes sectores de esa franja han acompañado tradicionalmente al peronismo, pero ahora parecen comenzar a identificarlo como el causante de los graves males que los aquejan. Integran el espacio social más próximo a una marginalidad en la que se roba y mata sin distingos, cercano a las mafias de narcotraficantes y de otras calañas que se enseñorean por las calles, y son quienes sufren como los que más el cierre de fuentes de trabajo, el éxodo de empresas y de personas y la degradación de la moneda como consecuencia de una inflación que se eterniza y que castiga principalmente a los más pobres.Con una tendencia en alza, pese a la situación sanitaria, la conflictividad social se tradujo en récord de piquetes durante julio: 586 en el orden nacional. En la ciudad, equivale a un promedio de más de dos cortes por día hábil, sin barbijos ni protocolos. Organizaciones piqueteras propiamente dichas, muchas subvencionadas por el propio Gobierno, sindicalistas, grupos de desocupados y autoconvocados ganaron las calles ante el agravamiento de la situación socioeconómica y la falta de respuestas satisfactorias de quienes conducen los destinos del país.A raíz de denuncias de numerosos beneficiarios de planes sociales difundidas por TV, el fiscal Guillermo Marijuan hizo recientemente público lo que ya sabíamos desde hace tiempo. No sumarse a las movilizaciones organizadas por las superestructuras piqueteras implica perder la ayuda social que reciben; un método extorsivo que les demanda participar obligatoriamente de los frecuentes cortes que convulsionan calles y accesos a la ciudad de Buenos Aires, así como en otros puntos del país. No solo eso. Se comienzan a conocer los casos de numerosos beneficiarios de planes que están siendo obligados a desempeñarse como fiscales por el Frente de Todos. ¿Qué otras ilegales trapisondas podremos también prever ligadas a la votación y a los recuentos que los involucran? La extrema gravedad de un fenómeno que pone al descubierto el abusivo manejo de punteros en la distribución de fondos de asistencia solventados por el Estado –o sea, por todos los contribuyentes– exige explicaciones tanto de los actuales gobernantes, así como también de algunos funcionarios de la administración anterior.¿Qué tiene para decir sobre esto Mario Quintana, de quien dependía la doctora Carolina Stanley, anterior ministra de Desarrollo Social, que supo mantener buenas relaciones con los jerarcas piqueteros? Podrían ellos, al menos, haber salido al cruce de la vicepresidenta de la Nación, quien, sumando peras con manzanas, acusó al macrismo de duplicar el número de planes sociales durante su administración, siendo cierto que los aumentó.No podemos menos que celebrar las declaraciones del flamante ministro de Desarrollo Social, el exintendente de Hurlingham Juan Zabaleta, poco dispuesto a negociar con cortes de calles, cuando dijo días atrás: “Vamos claramente hacia el camino de transformar los planes sociales en trabajo genuino”. ¿Pero cómo plantean producir ese cambio? Modificar rígidas y obsoletas normas laborales que imposibilitan el funcionamiento a pleno de muchas empresas con la incorporación de nuevos empleados en sus planteles se da de bruces con políticas como la tributaria, por citar un solo ejemplo, que impiden desde hace diez años el crecimiento, a tal punto que el ingreso per cápita de los argentinos se halla estancado desde 1974. En cuestión de días se oyeron expresiones similares por parte de Victoria Tolosa Paz, candidata a diputada por el Frente de Todos, quien dijo que los planes sociales de subsidio solo han sido “para la emergencia” y que, en adelante, se aprestan a “generar planes con trabajo”. Y la vicepresidenta, figura clave en el siniestro ciclo de retroceso de la cultura del trabajo y del esfuerzo, sugirió que los beneficiarios de subsidios del Estado deben ir preparándose para realizar algún tipo de contraprestación por lo que reciben. La grieta entre los miembros de La Cámpora y el piqueterismo K se profundiza: además de dejarlos fuera de las listas hay que acotar el peligro de desafiantes movilizaciones.En ese orden de ideas, se ha sabido que tanto el ministro de Economía como el de Desarrollo Social han llegado a la conclusión de que es imposible instituir, como reclaman desde ámbitos piqueteros, un salario básico universal. Calculado a la fecha por fuentes privadas en unos 20.000 pesos mensuales, arrojaría al año un costo próximo al 3 por ciento del PBI.El país espera hechos, no palabras, para conferirle seriedad a este supuesto giro de un gobierno que acaba de conceder a las organizaciones piqueteras la personería social, antesala de la personería gremial que corresponde a quienes hablan en nombre de los trabajadores, que en este caso, paradójicamente, todavía no trabajan.Con un presupuesto social ejecutado ya en un 95%, se dice que la ampliación solicitada se destinaría en buena parte a fondear programas de empleo. Habrá que ver si las rencillas políticas intestinas se resuelven en esa dirección. Los pronósticos se inclinan por vaticinar que, cualquiera sea el resultado de las elecciones, el oficialismo extremará medidas, dispuesto a quemar las naves. La situación social es una papa demasiado caliente para un Estado quebrado al que solo le queda continuar emitiendo si no encara los impostergables cambios profundos que el país necesita.

Fuente: La Nación

 Like

El delantero Matías Suárez, el uruguayo Nicolás de la Cruz y el volante Leonardo Ponzio fueron incluidos por el DT de River, Marcelo Gallardo, en la lista de convocados para el clásico del domingo ante Independiente en el Monumental, por la 10° fecha del Torneo 2021 de la Liga Profesional de Fútbol.Ponzio no juega desde el 16 de mayo, el superclásico ante Boca por la Copa de la LPF: primero se contagió de Covid-19 y luego la infección derivó en una miocarditis que lo tuvo tres meses inactivo. El volante, de 39 años y uno de los referentes del plantel, vuelve a la convocatoria y estaría en el banco de relevos ante el Rojo. Suárez, por su parte, padece una sinovitis en la rodilla derecha. Aunque no está plenamente recuperado, Gallardo lo citó con la ilusión de que para el domingo llegue en buenas condiciones.? Los convocados para recibir este domingo a @Independiente ?#VamosRiver ????? pic.twitter.com/8Oq9OdAVcw— River Plate (@RiverPlate) September 3, 2021Lo de De la Cruz es más complejo: había sido convocado por el seleccionado uruguayo para la triple fecha de Eliminatorias pero fue desafectado por una fatiga muscular en el psoas izquierdo. Si recibe el alta médica cabe la posibilidad de que el DT de la Celeste, Oscar Washington Tabárez, vuelva a citarlo de cara al choque del jueves que viene contra Ecuador, en Montevideo.Nicolás de la Cruz, en un partido frente a Boca (LA NACION/Anibal Greco/)Sería otra ausencia para River: Franco Armani y Julián Álvarez están con el seleccionado de la Argentina; Paulo Díaz con el de Chile; y Héctor Martínez y Robert Rojas con el de Paraguay.La lista de citados por Gallardo de cara al clásico se completa con Enrique Bologna, Germán Lux, Milton Casco, Alex Vigo, Tomás Lecanda, Felipe Peña Biafore, Felipe Salomoni, Enzo Pérez, Bruno Zuculini, Agustín Palavecino, Enzo Fernández, José Paradela, Santiago Simón, Tomás Galván, Jorge Carrascal, Benjamín Rollheiser, Braian Romero, Agustín Fontana y Federico Girotti.El probable equipo de River sería con Bologna; Vigo, Peña Biafore, Zuculini y Casco; Enzo Pérez; Palavecino, Enzo Fernández y Carrascal; Braian Romero y Girotti.River, cuarto en la tabla con 17 puntos, recibirá a Independiente, tercero con 18, el domingo desde las 21.15 en el Monumental con el arbitraje de Andrés Merlos.Biscay, positivo de Covid 19Matías Biscay, el asistente técnico de Marcelo Gallardo, dio positivo en coronavirus este viernes y fue el único caso entre los hisopados realizados a jugadores y cuerpo técnico de River.Matías Biscay, ayudante de campo principal de Marcelo Gallardo, positivo de Covid-19Este viernes por la mañana, minutos antes del comienzo de la práctica en el predio de Ezeiza, toda la delegación se sometió a los testeos antígenos que exige la AFA y los resultados confirmaron que Biscay tiene coronavirus.El resto del cuerpo técnico y los jugadores dieron negativo, por lo que River no perderá más futbolistas de cara al partido de este domingo contra Independiente, en el Monumental.Al conocer el resultado, Biscay se retiró rápidamente del River Camp y deberá permanecer en su domicilio al menos por diez días. El entrenador solamente presenta un leve resfrío como síntoma. Desde el club informaron que, por el momento, no habrá aislados por contacto estrecho debido a que las actividad se hacen mayoritariamente al aire libre y aplicando los protocolos.

Fuente: La Nación

 Like

Martín Tetaz encendió la polémica luego de que sorprendió en un debate televisivo con Carlos Heller al que asistió con una remera que decía “Ah pero Macri”. “Reactivamos la economía porque hay un montón de emprendedores en Mercado Libre haciéndola y vendiéndola”, bromeó, y añadió que están sorteando vía Twitter la remera original que usó el economista.De esta manera, contó que la idea surgió como una respuesta al discurso del kirchnerismo en los medios, que -según el precandidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires- constantemente responde “Ah pero Macri” ante comentarios como que, a nivel mundial, la Argentina tiene “la peor gestión de la pandemia” y una de las economías que más cayó, o que “hay un millón y medio de chicos que quedaron completamente afuera de la escuela”. Su objetivo era, entonces, llevar al Frente de Todos a buscar “un argumento más allá de este para avanzar en un debate civilizado de ideas y propuestas”.En línea con lo que vienen sosteniendo otros funcionarios de su espacio, para Tetaz, en las elecciones hay que decirle “basta” al Gobierno y “pedirle que cambie de rumbo”. “Si el Gobierno no cambia, cuando termine su mandato se va a tener que ir, como corresponde, porque la gente no los va a votar”, pronosticó.En ese momento, y ante la consulta por los dichos de Santiago Cafiero, quien tildó a Mauricio Macri de “golpista”, Tetaz retrucó: “Al contrario, es institucional. Así funciona la democracia. La elección de medio tiempo muchas veces tiene esa función de castigo. Ha habido gobiernos que han girado después de la elección de medio término o a los dos años”.Más adelante, Tetaz analizó el spot que hizo Sergio Berni parodiando al que lanzó Florencio Randazzo conversando con su madre y criticando duramente a María Eugenia Vidal por haber dicho: “Una cosa es fumarte un porro en Palermo un sábado a la noche, relajado, con amigos, tu pareja o solo, y otra cosa es vivir en la 21-24 de Zabaleta, en la 1-11-14, rodeado de narcos, y que te ofrezcan un porro sin oportunidades, sin ir a la escuela o habiéndola dejado”.“Sería muy bueno que [Berni] se comunique con ‘La Leona’ (por Vidal) porque ella derribó 150 búnkers en su gestión”, dijo Tetaz. Además, señaló que, con la administración que hizo el kirchnerismo respecto de las drogas, “la Argentina pasó de ser un país de tránsito a ser uno de fabricación, lo que dejó el efecto colateral del paco que está haciendo muchísimo daño en los sectores más marginales”. Y añadió: “Sería muy interesante que se comunique con la gente del kirchnerismo para que expliquen quién fue el responsable de la importación de la efedrina”.Luego, se refirió a la declaración de Vidal, y fue contundente al respecto: “Tiene razón, es un dato de la realidad y vos no te podés equivocar con los datos. Después discutís lo que hacés con los datos, pero es cierto que el consumo no tiene la misma lógica en los distintos niveles socioeconómicos”.De todos modos, para el economista, el Estado debería “regular y no prohibir”. “Cuando el Estado prohíbe, lo administra otro, y en general eso termina siendo de las mafias. Prefiero un Estado presente que regule, que controle la calidad de los productos y que cobre impuestos para financiar los gastos de salud”, subrayó.

Fuente: La Nación

 Like