Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 4 de Septiembre, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.914.881 infectados por coronavirus, 125.158 muertos y 4.744.394 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.703.674, India 32.945.907, Brasil 20.856.060, Rusia 6.993.954, Reino Unido 6.904.969, Francia 6.812.706, Turquía 6.458.630, Argentina 5.199.919, Irán 5.103.537, Colombia 4.914.881.Vacunación Covid 19 en Colombia al 4 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 33.226.942 dosis aplicadas al 4 de Septiembre. De esa cantidad, 19.913.442 personas recibieron una dosis, mientras que 13.313.500 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 681.439 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

Nueva orleans (ap) — ante la previsión de que gran parte de nueva orleans recupere el suministro eléctrico la próxima semana, la alcaldesa latoya cantrell animó a los residentes que se marcharon antes de la llegada del huracán ida a regresar sus casas. pero fuera de la ciudad, las previsiones eran más sombrías, sin fecha exacta para la vuelta de la luz y con viviendas y negocios en ruinas.Seis días después del paso de Ida, las partes más afectadas de Luisiana seguían luchando para recuperar algún atisbo de normalidad. Incluso en las afueras de Nueva Orleans, la falta continuada de electricidad hizo que el bochornoso final del verano fuese más dificil de soportar y agravó los problemas. Las autoridades de Luisiana buscaban el viernes a un hombre que disparó y mató a otro mientras esperaban en una larga fila en una gasolinera en un suburbio.A partir del sábado, la ciudad ofrecerá transporte a cualquier residente que quiera salir de la ciudad y marcharse a un refugio público, explicó Cantrell. Además, ya se comenzó a trasladar a algunos internos en centros de mayores.El panorama era poco prometedor al sur y al oeste de la cuiudad, donde Ida golpeó con más fuerza. La policía de la parroquia a Lafourche advirtió a los residentes de la complicada situación que les espera si regresan: no hay luz ni agua corriente, la cobertura móvil escasea y casi no hay gasolina.El presidente Joe Biden inspeccionó el viernes los daños en algunas de esas zonas y visitó un vecindario en LaPlace, una comunidad entre el río Mississippi y el lago Pontchartrain que registró catastróficos vientos y aguaceros que arrancaron tejados y anegaron viviendas.Las autoridades atribuyeron al huracán al menos 14 decesos registrados en Luisiana, Mississippi y Alabama, incluyendo los de tres internos de un centro de mayores que fueron evacuados, junto a cientos de residentes más, a un almacén en Luisiana antes del paso de Ida. Las autoridades de salud estatales abrieron una investigación sobre esas muertes y una cuarta en otro almacén en la parroquia de Tangipahoa, donde dicen que las condiciones son cada vez más insalubres e inseguras.El departamento reportó un fallecimiento más el viernes, el de un hombre de 59 años intoxicado con monóxido de carbono de un generador que se cree que estaba funcionando en el interior de su casa. Varias de las muertes registradas después de la tormenta tuvieron una causa similar.Más de 800.000 viviendas y negocios seguían sin electricidad el viernes en el sureste de Luisiana, según la Comisión de Servicio Público. Esto es alrededor del 36% de todos los clientes del estado, pero menos que los cerca de 1.1 millones de personas afectadas tras la llegada del meteoro el domingo con vientos de hasta 230 km/h (150 mph).___Deslatte informó desde Baton Rouge y Santana desde Marrero. Los periodistas de The Associated Press Chevel Johnson en Nueva Orleans; Jeff Martin en Marietta, Georgia; Sudhin Thanawala en Atlanta y Jeffrey Collins en Columbia, Carolina del Sur, contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de septiembre en Santa Victoria, Salta, se registran 740 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Victoria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 15 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 82.517 infectados por coronavirus y 2.459 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.199.919 casos positivos, 4.891.152 pacientes recuperados y 112.356 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 49.774.574 dosis. De ese total, 43.696.315 ya se aplicaron: 28.183.966 personas recibieron una sola dosis y 15.512.349 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de septiembre en Santa María, Córdoba, se registran 16010 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Santa María, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 155 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 510.074 infectados por coronavirus y 6.728 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.199.919 casos positivos, 4.891.152 pacientes recuperados y 112.356 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 49.774.574 dosis. De ese total, 43.696.315 ya se aplicaron: 28.183.966 personas recibieron una sola dosis y 15.512.349 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de septiembre en Puelén, La Pampa, se registran 1918 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Puelén, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se ha detectado un solo caso de una persona afectada por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 66.868 infectados por coronavirus y 936 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.199.919 casos positivos, 4.891.152 pacientes recuperados y 112.356 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 49.774.574 dosis. De ese total, 43.696.315 ya se aplicaron: 28.183.966 personas recibieron una sola dosis y 15.512.349 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de septiembre en San Justo, Córdoba, se registran 31913 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 2 casos nuevos de coronavirus en San Justo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 71 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 510.074 infectados por coronavirus y 6.728 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.199.919 casos positivos, 4.891.152 pacientes recuperados y 112.356 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 49.774.574 dosis. De ese total, 43.696.315 ya se aplicaron: 28.183.966 personas recibieron una sola dosis y 15.512.349 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de septiembre en Maracó, La Pampa, se registran 12991 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 6 casos nuevos de coronavirus en Maracó, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 93 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 66.868 infectados por coronavirus y 936 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.199.919 casos positivos, 4.891.152 pacientes recuperados y 112.356 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 49.774.574 dosis. De ese total, 43.696.315 ya se aplicaron: 28.183.966 personas recibieron una sola dosis y 15.512.349 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de septiembre en San Javier, Córdoba, se registran 6827 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Javier, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 85 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 510.074 infectados por coronavirus y 6.728 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.199.919 casos positivos, 4.891.152 pacientes recuperados y 112.356 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 49.774.574 dosis. De ese total, 43.696.315 ya se aplicaron: 28.183.966 personas recibieron una sola dosis y 15.512.349 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de septiembre en Loventué, La Pampa, se registran 1970 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Loventué, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 66.868 infectados por coronavirus y 936 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.199.919 casos positivos, 4.891.152 pacientes recuperados y 112.356 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 49.774.574 dosis. De ese total, 43.696.315 ya se aplicaron: 28.183.966 personas recibieron una sola dosis y 15.512.349 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de septiembre en San Alberto, Córdoba, se registran 5615 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Alberto, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 53 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 510.074 infectados por coronavirus y 6.728 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.199.919 casos positivos, 4.891.152 pacientes recuperados y 112.356 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 49.774.574 dosis. De ese total, 43.696.315 ya se aplicaron: 28.183.966 personas recibieron una sola dosis y 15.512.349 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like