Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Los nominados para formar parte del Rock and Roll Hall of Fame en 2014 ya se dieron a conocer. Con Nirvana, Kiss y Deep Purple a la cabeza, el listado de preseleccionados incluye a the Replacements, Hall and Oates, Paul Butterfield Blues Band, Chic, Peter Gabriel, LL Cool J, N.W.A., Link Wray, the Meters, Linda Ronstadt, Cat Stevens, Yes y the Zombies.La ceremonia de inducción se llevará a cabo en abril, en la ciudad de Nueva York. Por segundo año consecutivo, el público será el que vote además de los artistas y el resto de las personalidades relacionadas a la industria que conforman el cuerpo electoral del Hall. Hasta diciembre, los fans pueden elegir a sus favoritos en esta encuesta de RS.com. Los cinco más votados formarán parte de una de las más de 600 votaciones que determinarán a los ganadores.Como todos los años, para ser elegidos, los artistas o bandas necesitan haber lanzado su primer álbum en 1988 o antes. Muchos de los potenciales ganadores de este año ya habían formado parte de la preselección en otras ocasiones pero es la primera vez de Nirvana (que es la única banda, entre los competidores, que recién pudo ser elegida este año: su versión de “Love Buzz” fue editada en 1988), Yes, los Zombies y Peter Gabriel que sí fue inducido en 2009 pero como parte de Genesis.¿Qué banda merece ganar? Opiná.Notas relacionadasAxl Rose vs el Rock and Roll Hall of Fame

Fuente: La Nación

 Like

Esta mañana la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, se refirió al cruce de acusaciones que tuvo lugar ayer luego de que el exmandatario Mauricio Macri dijera sobre el oficialismo: “O cambian o se van a ir, en el tiempo se van a tener que ir porque han perdido el apoyo” y tras ello el jefe de Gabinete Santiago Cafiero lo acusara de querer interrumpir el orden constitucional.“El ladrón cree que son todos de su misma condición”, indicó la exministra de Seguridad y después redobló la apuesta y retrucó: “Somos una oposición que ya está en condiciones de volver al gobierno”, en diálogo con radio Mitre.Informe oficial: qué vacuna reportó más efectos adversos en la ArgentinaAsimismo Bullrich indicó que durante la gestión macrista desde el kirchnerismo intentaron desestabilizarlos desde el primer día. “Durante los cuatro años de nuestro gobierno pusieron un helicóptero, extorsionaron, tiraron catorce toneladas de piedras contra nuestro Congreso intentaron impedir nuestra gobernabilidad”, agregó la exfuncionaria nacional y siguió: “Lo que tienen siempre es decir ‘acá los únicos que podemos gobernar somos nosotros’; bueno, les demostramos que no”.De manera puntual, sobre la acusación de Cafiero (quien ayer aseveró en Twitter que Macri buscaba “interrumpir un mandato constitucional”), la presidente de Pro explicó: “Han salido todos a querer denunciar una declaración política de que les vamos a ganar las elecciones, a eso se responde con votos”.Martín Tetaz, sobre la remera del “Ah pero Macri”: “Reactivamos la economía, hay un montón de emprendedores vendiéndola”“Lo primero que tienen que hacer Cafiero y el Gobierno es entrar dentro de los márgenes de la lógica democrática y no hacer como siempre que la gobernabilidad la ganan a tracción de huelgas, piquetes y mentiras, como fue lo de [Santiago] Maldonado”, añadió Bullrich sobre el joven que apareció muerto en el Río Chubut en 2017 a más de 70 días de su búsqueda.En otro momento de la entrevista, al ser consultada sobre el rol de Macri en la campaña actual y en el futuro del bloque, Bullrich dijo que su estrategia es apoyar a todo el partido y después evitó referirse a la posibilidad de que vuelve a buscar la presidencia en 2023.“Estamos todos concentrados en las elecciones del domingo, no tenemos que adelantar las presidenciales”, dijo.Por último, a modo de proyección de los resultados de las primarias legislativas del domingo 12 de septiembre, cerró: “En todo el país estoy palpando un crecimiento de Juntos. Hoy la gente no siente que la Argentina sea un país vivible, de futuro, con porvenir. Estamos recreando una esperanza. Eso nos va a dar las posibilidades de tener una excelente elección”.“El accidente”: el extraño objeto descubierto en nuestra galaxia que desconcierta a los astrónomos y astrofísicosLos crucesAyer, en una entrevista con una radio de Córdoba, Mauricio Macri aseguró al referirse a los próximos comicios: “Si nos encontramos con que una mayoría de los argentinos decimos basta, eso va a generar una recuperación de la esperanza. Un aire nueve el lunes (tras los comicios del domingo 12 de septiembre). O cambian o se van a ir, en el tiempo se van a tener que ir porque han perdido el apoyo”.Poco después de ello Cafiero reaccionó en redes sociales y escribió: “El expresidente Macri dijo en @radiomitrecba que el gobierno “o cambia, o se van a tener que ir”. Es muy grave que hable de interrumpir un mandato constitucional. Espero que los partidos que compiten en libertad se expresen con firmeza”.El expresidente Macri dijo en @radiomitrecba que el gobierno “o cambia, o se van a tener que ir”. Es muy grave que hable de interrumpir un mandato constitucional. Espero que los partidos que compiten en libertad se expresen con firmeza.Defender la democracia es tarea de todos.— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) September 3, 2021

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 4 de Septiembre, en Perú
se registraron 974 casos nuevos de enfermos y 56 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Perú acumula un total de 2.153.092 infectados por coronavirus, 198.420 muertos y 0 pacientes recuperados.Perú se encuentra en el puesto 19 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.703.674, India 32.945.907, Brasil 20.856.060, Rusia 6.993.954, Reino Unido 6.904.969, Francia 6.812.706, Turquía 6.458.630, Argentina 5.199.919, Irán 5.103.537, Colombia 4.914.881.Vacunación Covid 19 en Perú al 4 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Perú alcanza un total de 15.169.927 dosis aplicadas al 4 de Septiembre. De esa cantidad, 8.879.464 personas recibieron una dosis, mientras que 6.290.463 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Perú se encuentra en el puesto 86, con 481.757 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 4 de Septiembre, en Paraguay
se registraron 83 casos nuevos de enfermos y 43 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Paraguay acumula un total de 458.799 infectados por coronavirus, 15.864 muertos y 438.081 pacientes recuperados.Paraguay se encuentra en el puesto 59 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.703.674, India 32.945.907, Brasil 20.856.060, Rusia 6.993.954, Reino Unido 6.904.969, Francia 6.812.706, Turquía 6.458.630, Argentina 5.199.919, Irán 5.103.537, Colombia 4.914.881.Vacunación Covid 19 en Paraguay al 4 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Paraguay alcanza un total de 2.123.997 dosis aplicadas al 4 de Septiembre. De esa cantidad, 1.837.008 personas recibieron una dosis, mientras que 286.989 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Paraguay se encuentra en el puesto 103, con 309.867 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 4 de Septiembre, en Venezuela
se registraron 941 casos nuevos de enfermos y 16 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Venezuela acumula un total de 338.300 infectados por coronavirus, 4.072 muertos y 322.162 pacientes recuperados.Venezuela se encuentra en el puesto 72 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.703.674, India 32.945.907, Brasil 20.856.060, Rusia 6.993.954, Reino Unido 6.904.969, Francia 6.812.706, Turquía 6.458.630, Argentina 5.199.919, Irán 5.103.537, Colombia 4.914.881.Vacunación Covid 19 en Venezuela al 4 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Venezuela alcanza un total de 4.000.000 dosis aplicadas al 4 de Septiembre. De esa cantidad, 2.900.000 personas recibieron una dosis, mientras que 1.100.000 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Venezuela se encuentra en el puesto 130, con 128.912 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 4 de Septiembre, en Ecuador
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Ecuador acumula un total de 502.146 infectados por coronavirus, 32.296 muertos y 443.880 pacientes recuperados.Ecuador se encuentra en el puesto 51 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.703.674, India 32.945.907, Brasil 20.856.060, Rusia 6.993.954, Reino Unido 6.904.969, Francia 6.812.706, Turquía 6.458.630, Argentina 5.199.919, Irán 5.103.537, Colombia 4.914.881.Vacunación Covid 19 en Ecuador al 4 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Ecuador alcanza un total de 13.351.482 dosis aplicadas al 4 de Septiembre. De esa cantidad, 9.929.240 personas recibieron una dosis, mientras que 3.422.242 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Ecuador se encuentra en el puesto 56, con 806.940 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 4 de Septiembre, en Chile
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Chile acumula un total de 1.640.192 infectados por coronavirus, 37.041 muertos y 1.597.118 pacientes recuperados.Chile se encuentra en el puesto 25 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.703.674, India 32.945.907, Brasil 20.856.060, Rusia 6.993.954, Reino Unido 6.904.969, Francia 6.812.706, Turquía 6.458.630, Argentina 5.199.919, Irán 5.103.537, Colombia 4.914.881.Vacunación Covid 19 en Chile al 4 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Chile alcanza un total de 26.794.302 dosis aplicadas al 4 de Septiembre. De esa cantidad, 14.056.388 personas recibieron una dosis, mientras que 12.737.914 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Chile se encuentra en el puesto 9, con 1.472.869 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 4 de Septiembre, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 83 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 20.856.060 infectados por coronavirus, 582.753 muertos y 19.820.202 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.703.674, India 32.945.907, Brasil 20.856.060, Rusia 6.993.954, Reino Unido 6.904.969, Francia 6.812.706, Turquía 6.458.630, Argentina 5.199.919, Irán 5.103.537, Colombia 4.914.881.Vacunación Covid 19 en Brasil al 4 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 161.893.603 dosis aplicadas al 4 de Septiembre. De esa cantidad, 114.496.161 personas recibieron una dosis, mientras que 47.397.442 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 60, con 785.373 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 4 de Septiembre, en Bolivia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 491.759 infectados por coronavirus, 18.486 muertos y 437.636 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 53 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.703.674, India 32.945.907, Brasil 20.856.060, Rusia 6.993.954, Reino Unido 6.904.969, Francia 6.812.706, Turquía 6.458.630, Argentina 5.199.919, Irán 5.103.537, Colombia 4.914.881.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 4 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.879.099 dosis aplicadas al 4 de Septiembre. De esa cantidad, 2.957.194 personas recibieron una dosis, mientras que 1.921.905 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 444.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 4 de Septiembre, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 385.423 infectados por coronavirus, 6.034 muertos y 378.088 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 65 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.703.674, India 32.945.907, Brasil 20.856.060, Rusia 6.993.954, Reino Unido 6.904.969, Francia 6.812.706, Turquía 6.458.630, Argentina 5.199.919, Irán 5.103.537, Colombia 4.914.881.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 4 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.955.433 dosis aplicadas al 4 de Septiembre. De esa cantidad, 2.600.895 personas recibieron una dosis, mientras que 2.354.538 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 11, con 1.423.884 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like