Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 3 de Septiembre un total de 44.144.690 dosis administradas, de las cuales 28.267.178 corresponden a la primera aplicación, mientras que 15.877.512 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 16.745.740, Córdoba con 3.843.466 y Santa Fe con 3.700.545.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 120,31, seguida por La Pampa con 114,77 y, en tercer lugar, San Luis con 108,77.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 48,68, seguida por CABA con 48,34 y, en tercer lugar, San Luis con 44,55.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 4 de septiembre se reportaron 4318 nuevos casos, 161 fallecidos y 6319 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 5.199.919 casos de infectados, 112.356 de muertos y 4.891.152 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2.041.161 casos, Córdoba con 510.074 casos y CABA con 508.193 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: La Pampa con 18.655 casos, Tierra del Fuego con 18.574 casos y Neuquén con 16.922 casos.

Fuente: La Nación

 Like

Uruguay, dirigido por Oscar Washington Tabarez y con ausencias significativas, es favorito en el partido de este domingo como local ante Bolivia, por la sexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para Qatar 2022 que estaba pendiente. El encuentro se juega desde las 19 en el estadio Campeón del Siglo, de Peñarol, es arbitrado por el paraguayo Ubaldo Aquino y televisado por TyC Play.Las Eliminatorias para el próximo Mundial son encabezadas por Brasil con 21 puntos, luego sigue la Argentina con 15, Ecuador con 12 y más atrás Uruguay y Colombia, ambos con 9 unidades. Para los uruguayos, una victoria sobre Bolivia sería un gran paso para afirmarse en la zona de los cuatro equipos que irán directamente a la Copa del Mundo (el quinto jugará un repechaje) y luego de haber empatado en la fecha pasada con Perú (1-1), en Lima.Bolivia, con apenas 6 puntos y un reciente empate en La Paz ante Colombia (1-1), intentará complicar a los uruguayos con sus argumentos, que bajan bastante cuando juega fuera de su país. En Uruguay, Tabárez mantiene dos dudas, ambas por molestias físicas, una la del lateral Matías Viña y la otra del mediocampista Rodrigo Bentancur. En el caso de que no puedan jugar, por Viña ingresará Mauro Arambarri, mientras que en lugar de Bentancur lo hará Joaquín Piquerez.En Bolivia no jugará Carmelo Argañaraz, quien fue expulsado ante los colombianos aunque se trata de un jugador que es habitual suplente e ingresa en los segundos tiempos.Probables formacionesUruguay: Fernando Muslera; Nahitan Nández, Diego Godín, José María Giménez y Matías Viña o Mauro Arambarri; Matías Vecino, Rodrigo Bentancur o Joaquín Piquerez, Fernando Valverde y Giorgian De Arrascaeta; Maximiliano Gómez y Bryan Rodríguez. DT: Oscar Tabárez.Bolivia: Carlos Lampe; Diego Bejarano, Luis Haquin, Adrián Jusino y Roberto Carlos Fernández; Rodrigo Ramallo, Moises Villarroel, Jeyson Chura, Juan Carlos Arce, Erwin Saavedra; Marcelo Moreno Martins. DT: César Farías.Arbitro: Ubaldo Aquino, de Paraguay.Cancha: Campeón del Siglo, de Peñarol.Hora de inicio: 19.TV: TyC Play.

Fuente: La Nación

 Like

En plena campaña electoral, el presidente Alberto Fernández visitó este mediodía un local en el municipio de Hurlingham de una emprendedora que fabrica todo tipo de mermeladas y conservas. No es la primera vez que el mandatario destaca la labor de esta mujer que luego de trabajar diez años en un call center creó su propia marca: Laura´s Delicity.Se trata de Laura Silva, una emprendedora que aprendió desde chica, gracias a su padres, el oficio de hacer mermeladas. La historia de la mujer, que vivió toda su vida en Hurlingham, llegó a oídos del Presidente en plena campaña electoral en 2019, a través del entonces intendente de aquel municipio y actual ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.La pregunta de Romina Manguel que enojó a Santiago Cafiero y la enfrentó con Reynaldo SietecaseLas ferias locales fueron los primeros puntos de venta y el ‘boca en boca’, la mejor publicidad que catapultó el emprendimiento de Laura. Algunas celebridades de la televisión conocieron su marca y eso la empezó a hacer conocida, hasta que en una charla con emprendedores el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, todavía como intendente de Hurlingham, conoció a la mujer y probó sus mermeladas. Tiempo después las llevó al búnker de Alberto Fernández, tras su triunfo electoral en 2019.El local Laura’s Delicity, en HurlinghamDías antes de asumir la presidencia Fernández destacó el emprendimiento de Laura por Twitter. En aquella oportunidad, el mandatario compartió una foto junto a Zabaleta donde puede verse a los dos políticos comiendo tostadas con la mermelada de Laura.El mandatario acompañó la imagen con un mensaje que remarcaba la importancia de la Ley de Góndolas para que los consumidores pudieran acceder a productos de emprendedores como Laura.Gracias a la Ley de Góndolas, los emprendedores locales van a poder vender sus productos regionales en los supermercados. Con @JuanZabaletaOK compartimos unas deliciosas mermeladas elaboradas en Hurlingham que muy pronto se venderán en los comercios del municipio. pic.twitter.com/Rz9Q7mwx5a— Alberto Fernández (@alferdez) December 3, 2019“Gracias a la Ley de Góndolas, los emprendedores locales van a poder vender sus productos regionales en los supermercados. Con Juan Zabaleta compartimos unas deliciosas mermeladas elaboradas en Hurlingham que muy pronto se venderán en los comercios del municipio”, había expresado el Presidente por aquel entonces.Laura SilvaLa historia del Banco Provincial de Santa Fe: el fraude de 500 millones de dólares, una causa de 31 años y ningún imputadoHoy, en medio de la campaña electoral, rumbo a las PASO del 12 de septiembre, Fernández eligió visitar el local de Laura en Hurlingham -que supo construir en un viejo taller- y destacar la historia de la mujer que logró consolidar un negocio de 2 millones de pesos de inversión.Durante su visita por Hurlingham el mandatario dijo que “ahora los emprendedores tienen un destino porque hay un Estado atrás que los ayuda”, al recordar el caso de Laura, que por la difusión del hecho en su momento logró que sus mermeladas se convirtieran en un símbolo para impulsar la Ley N° 27.545 de Góndolas aprobada por el Congreso en febrero de 2020 y reglamentada por el Gobierno nacional en diciembre de ese año por el Decreto 991. Actualmente, la emprendedora vende sus productos en la Feria Regional de Tecnópolis y a partir de hoy lo hará también el Chango Más, de Walmart.El taller donde Laura Silva construyó su local de conservas

Fuente: La Nación

 Like

En el tramo final de la campaña para las PASO, la precandidata a diputada nacional María Eugenia Vidal (Juntos podemos Más) participó esta mañana en una reunión con militantes cambiemitas de la Capital y llamó a ponerle “un límite claro” al kirchnerismo en las primarias del 12 de septiembre.Escoltada por el jefe porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la exgobernadora bonaerense cuestionó con dureza la gestión de Alberto Fernández y advirtió: “La gente nos pide más que nada es que sigamos peleando, que no aflojemos, que tenemos que darle un mensaje fuerte al kirchnerismo en estas elecciones”.Durante la actividad proselitista en el Parque Las Heras, Vidal sostuvo que no hay más margen para “atropellos” del Gobierno. “Tenemos que plantear otra alternativa, mostrar que se pueden hacer las cosas de manera distinta y, por fin, empezar a construir el futuro que soñamos para nuestro país”, enfatizó.Larreta y Vidal estuvieron acompañados por el candidato a legislador porteño Emmanuel Ferrario. “Tenemos que decir basta; nos mientan y nos quieran construir una realidad que no es la que vos, yo y todo el mundo vive cuando sale a la calle”, apuntó Vidal. Y lanzó: “Pongámosle un límite claro el 12 de septiembre”.Tensiones, guerra de fotos y negociaciones fallidas en la interna porteña de Juntos por el CambioAyer, la postulante de Juntos podemos Más volvió a compartir una actividad con Mauricio Macri. Se reunieron con voluntarios de la coalición: “Estamos convencidos de que acá hay un futuro posible mucho mejor si nos lo proponemos. Si generamos empleo, si cuidamos la educación, si respetemos los valores que nos caracterizaron para crecer como país”, dijo Vidal.Macri agitó ayer la campaña electoral al advertir que el Frente de Todos “o cambia o se va a tener que ir”. La frase sirvió para unificar el mensaje del oficialismo, que, a través de diferentes referentes, acusó al expresidente de “antidemocrático”. Como estrategia, el Gobierno busca confrontar con el macrismo en la provincia.Vidal y MacriInternaEn las PASO, la candidata impulsada por Larreta se enfrentará con Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) y Adolfo Rubinstein (Adelante Ciudad) en la interna porteña de Juntos por el Cambio.Larreta pondrá en juego en estas legislativas diez diputados nacionales y veinte legisladores de la Ciudad. Se trata de los representantes de Pro, la CC, Confianza Pública, el socialismo y Evolución Radical, la fuerza de Lousteau, que fueron electos en los comicios de 2017. Por lo tanto, para retener todas las bancas, Juntos por el Cambio deberá superar la barrera del 62% de los votos (lo que sumaron por separado Larreta y Lousteau en 2017).

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ, 4 sep (Reuters) – La inflación en Colombia se
disparó mucho más que lo esperado por el mercado en agosto,
impactada por un fuerte repunte de los precios de los alimentos,
en medio de la reactivación del consumo interno y de presiones
derivadas de la depreciación del peso frente al dólar, reveló el
sábado el Gobierno.Los precios al consumidor se incrementaron un 0,45% en
agosto, en comparación con la baja de un 0,01 en igual mes del
año pasado.El repunte incluso fue superior al 0,32% que marcó en julio.Según la mediana de un sondeo de Reuters, el mercado
esperaba un aumento de los precios de un 0,23% para el octavo
mes.Los principales incrementos se dieron en los precios de los
alimentos con 1,08%, en los servicios de restaurantes y hoteles
con un 0,99%, los de educación con un 0,62%, el transporte con
un 0,34% y los servicios públicos con un 0,19%.En contraste, la única caída estuvo a cargo de los precios
del sector de información y comunicaciones con un 0,18%.Entre enero y agosto la inflación acumuló un 3,93%, frente a
un 1,12% en el mismo tramo de 2020.En tanto, en el acumulado de los últimos 12 meses hasta
agosto, la inflación totalizó un 4,44%, contra un 1,88% en igual
periodo del año previo y por encima de la meta puntual del Banco
Central, de 3%.El dato alimenta las expectativas de los analistas de que el
Banco Central comenzaría a incrementar su tasa de interés de
referencia en su reunión de septiembre, actualmente en un mínimo
récord de 1,75%.
(Reporte de Nelson Bocanegra)

Fuente: La Nación

 Like

TAPACHULA, México (AP) — Un cuarto grupo de varios centenares de migrantes, integrado en su mayoría por familias con niños, partió el sábado de la ciudad fronteriza de Tapachula decididos a tratar de llegar al norte del país para pasar hacia Estados Unidos.Tras una tensa semana en la que otros tres grupos de migrantes intentaron infructuosamente atravesar el estado sureño de Chiapas donde fueron detenidos y algunos golpeados, unos 500 migrantes, entre centroamericanos y haitianos, salieron la madrugada del sábado de Tapachula con destino hacia Huixtla.Ni el temor de correr con la misma suerte que han enfrentado otros grupos de migrantes durante la semana o el intenso calor contuvo a los centenares de migrantes para abandonar la ciudad cerca de la frontera con Guatemala, donde miles de ellos han vivido en precarias condiciones entre dos y tres años a la espera de que las autoridades migratorios les entreguen los documentos para poder viajar hacia el norte de México y pasar hacia territorio estadounidense.En los días previos, las fuerzas federales han dejado caminar varias horas a los migrantes o incluso todo el día y han aprovechado su cansancio o la lluvia para dispersarles, generalmente con equipos antidisturbios y, en algunas ocasiones, con uso excesivo de la fuerza.El gobierno ha insistido en que la golpiza que sufrió el pasado fin de semana un migrante haitiano, que quedó registrada en las cámaras de varios medios, fue un hecho aislado y que ya fueron suspendidos los dos agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) implicados en el hecho.“No se han violado los derechos humanos de migrantes”, afirmó a mediados de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la presentación de su informe del tercer año de gobierno, agregando que se trató de un “caso excepcional” y que los dos funcionarios implicados en el evento “fueron dados de baja y puestos a disposición del Órgano Interno de Control correspondiente”.“El instituto mantiene una migración segura, ordenada y regular, en apego a la Ley de Migración y su reglamento. Asimismo, tiene la obligación de actuar bajo los principios humanitarios y de respeto a los derechos humanos, indicó el viernes el INM en un comunicado en el que defendió las actuaciones del organismo y aseguró que está conformado en su mayoría por personal calificado.Ante la gran aglomeración de migrantes en el sur del país, que se estiman podrían superar las 50.000 personas, y los cada vez más frecuentes casos de grupos que intentan salir caminando por las carreteras y son bloqueados y detenidos por los cuerpos de seguridad, López Obrador expresó esta semana su frustración por las medidas de contención y dijo que le enviaría una misiva a su par estadounidense Joe Biden para insistirle en la necesidad de invertir en planes estatales de desarrollo y atender los problemas económicos y sociales que llevan a miles de personas a migrar a Estados Unidos.“No es conveniente sólo fincar el plan migratorio en el pie de la contención, queda cojo”, sostuvo el mandatario al anunciar que le recordaría a Biden su propuesta de extender al llamado Triángulo Norte -Guatemala, El Salvador y Honduras- los planes estatales “Sembrando Vida” y “Jóvenes construyendo el futuro” que, aseguró, permitirían crear unos 330.000 empleos en seis meses en esos países.Agencias de las ONU y ONGs han alertado sobre la urgencia de tomar nuevas decisiones para descongestionar el actual sistema de refugio y asilo mexicano.Giovanni Lepri, representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, dijo en una entrevista con The Associated Press que la contención migratoria no es “una respuesta que responda a los derechos humanos, a las necesidades de las personas, ni tampoco es una respuesta eficaz” para resolver los flujos migratorios.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Morón, indica que este 4 de septiembre el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 18 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 65 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:30 y se pone a las 19:08.Clima en Morón para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 29 grados.A la noche, el clima rondará los 25 grados, mientras que los vientos serán del sudeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Mar Del Plata, indica que este 4 de septiembre el cielo estará con niebla por la mañana y la temperatura rondará entre 7 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del noreste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 94 por ciento, y la visibilidad sería mala.El sol sale a las 07:07 y se pone a las 18:32.Clima en Mar Del Plata para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con chaparrones y los vientos del sector noreste tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 14 grados.A la noche, el clima rondará los 10 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del 40 y 70 por ciento para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Corrientes, indica que este 4 de septiembre el cielo estará con tormentas aisladas por la mañana y la temperatura rondará entre 20 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima presenta una probabilidad de lluvia de 10 y 40 por ciento, y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 77 por ciento, y la visibilidad sería regular.El sol sale a las 07:05 y se pone a las 18:44.Clima en Corrientes para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con tormentas aisladas y los vientos del sector oeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 26 grados.A la noche, el clima rondará los 21 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Buenos Aires, indica que este 4 de septiembre el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 14 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del noreste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 81 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:08 y se pone a las 18:38.Clima en Capital Federal para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con tormentas aisladas y los vientos del sector noreste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 17 grados.A la noche, el clima rondará los 15 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del 40 y 70 por ciento para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like