Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

San salvador (ap) — el tribunal supremo electoral salvadoreño anunció el sábado que dará cumplimiento a una resolución judicial que habilita la reelección presidencial en el país centroamericano y que abre las puertas para que el presidente nayib bukele busque la reelección en las elecciones generales del 2024.“Ante la resolución enramada por la Sala de lo Constitucional (de la Corte Suprema) sobre la opción de inscripción al presidente de la República como candidato para un segundo mandato, dará cumplimiento a la misma, en virtud de que las resoluciones y sentencias de (ese ente) son inapelables y de obligatorio complimiento”, señaló el organismo electoral en un comunicado.Agregó que cumplirá las disposiciones emitidas por la sala del máximo tribunal de justicia mediante las cuales se establece la opción de inscripción al presidente como candidato para buscar un segundo mandato en las urnas, si así “lo desea y si un partido político legalmente inscrito lo postula para el cargo”.Hasta ahora, los presidentes salvadoreños no podían revalidar su mandato de forma consecutiva, sino que debían esperar dos legislaturas, es decir 10 años.En su resolución divulgada la víspera, la constitucional ordena al máximo ente electoral “que permita, de conformidad al artículo 152 ordinal 1º (de la Constitución), que una persona que ejerza la presidencia de la República y no haya sido presidente en el período inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión”.La decisión supone que Bukele puede optar a ser candidato presidencial, ya que en la legislatura anterior el cargo estaba en manos de Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).La resolución responde a una demanda de pérdida de derechos ciudadanos que presentó el abogado Salvador Enrique Anaya contra Nancy Díaz Martínez por supuesta violación a la Constitución al promover y suscribir actas para apoyar la reelección o continuación del presidente de la República.El fallo judicial provocó una oleada de reacciones favorables por parte de los seguidores de Bukele, mientras que analistas criticaron la decisión y los opositores expresaron su rotundo rechazo.Pero Bukele, quien acostumbra a reaccionar de inmediato a lo que ocurre en el país con publicaciones en las redes sociales, no se ha pronunciado de momento sobre el tema.El abogado Eduardo Escobar, director ejecutivo de Acción Ciudadana —una institución sin fines de lucro— social dijo a The Associated Press que los fallos de la Sala son de obligatorio cumplimiento, “siempre y cuando vengan pronunciados por personas que están legitimadas para ocupar el cargo y estos abogados que están ejerciendo fueron impuestos de forma ilegítima” —según señaló— por el actual mandatario.Consideró que el gobierno va a hacer prevalecer la resolución de la Sala para permitir que Bukele se pueda reelegir.Por su parte, José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch, señaló en su cuenta de Twitter que “la Sala de lo Constitucional de El Salvador —que Bukele coptó en mayo de este año— acaba de permitir que Bukele se presente a una reelección. El mismo libreto que usaron Daniel Ortega y Juan Orlando Hernández (En Nicaragua y Honduras). La democracia en El Salvador está al borde del abismo”.En el primer día de sesiones el 1 de mayo, la nueva Asamblea Legislativa —controlada por el partido Nuevas Ideas del presidente Bukele— destituyó a los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional y al Fiscal General, una decisión que recibió duras criticas tanto dentro como fuera de la nación centroamericana por considerar que atenta contra la división de poderes. Esa misma noche, el pleno de la Asamblea escogió y juramentó a cinco nuevos magistrados para la sala y a un Fiscal General.

Fuente: La Nación

 Like

Por Silvia AloisiVENECIA, 4 sep (Reuters) – El Festival de Cine de Venecia se
tomó un respiro el sábado de su angustiosa programación con el
estreno de “Competencia Oficial”, una sátira argentina sobre la
realización de películas que hizo reír al público a carcajadas.En ella, un empresario multimillonario de 80 años en busca
de prestigio social decide hacer una película para dejar huella.Para cumplir con su ambición, contrata a los mejores: la
rebelde directora Lola Cuevas, interpretada por Penélope Cruz, y
dos actores con gran talento, pero con un ego aún mayor.Uno es una estrella de Hollywood, encarnado por Antonio
Banderas. El otro, interpretado por el actor argentino Óscar
Martínez, es un purista del teatro de alto nivel, con opiniones
radicales sobre las celebridades y el entretenimiento comercial.Desde el principio, los dos se enfrentan y los excéntricos
métodos de la directora para sumergirlos en el personaje no
hacen más que aumentar la tensión, dando lugar a algunas escenas
absurdas.Para provocarles miedo, se les hace ensayar sentados bajo
una roca que cuelga de forma precaria. En otra escena, son
envueltos en papel se les envuelve en film plástico para que se
unan.Alivio cómicoLos directores argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn
dijeron que querían mostrar lo que ocurre en el plató y las
tácticas que utilizan los actores con diferentes orígenes para
prepararse para los ensayosEn declaraciones a la prensa tras una proyección de prensa
en el Festival de Cine de Venecia, donde “Competencia oficial”
aspira al León de Oro, dijeron que la inspiración había surgido
de las experiencias personales de su propio reparto.Banderas dijo que una vez trabajó con un actor que gritaba
antes de una escena. “La primera vez que lo hizo, pensé que era
una vaca”, dijo.Añadió que había sido refrescante hacer una película
divertida en un momento en el que “parece que la risa está
prohibida”, una referencia a la pesadumbre mundial por la
pandemia de coronavirus.La película explora temas y emociones universales, como la
envidia, la falta de confianza, la competencia entre
profesionales y la relación de la gente con el éxito, dijo.Cruz, que también protagoniza otra película que compite en
Venecia -“Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar- dijo que fue
liberador interpretar a Lola, a la que describió como
inteligente pero un poco “psicópata”.”Fue de alguna manera un homenaje a nuestra profesión”,
dijo.El festival se realiza hasta el 11 de septiembre.
(Reporte de Silvia Aloisi; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

Alexia, la hija de la reina Máxima, debe dejar de lado su título de princesa. La joven de 16 años, cuya identificación como parte de la realeza tradicionalmente es Alexia de Países Bajos, ahora pasará a ser reconocida como Alexia de Orange. ¿La razón? Durante la cursada de bachillerato internacional que está comenzando, el colegio exige eliminar las distinciones en el trato con y entre los estudiantes.La llamada secreta y subida de tono entre el príncipe Carlos y Camilla que aún avergüenza a la realezaLa segunda hija de los reyes de Holanda es todavía una adolescente y, según la prensa que sigue la vida de la corona, es la más rebelde de la familia. Ahora, la joven asistirá a una estricta institución en Gales. Luego de atravesar una etapa de exposición durante la cual le causó a sus padres algunos dolores de cabeza, su educación quedará a cargo del UWC Atlantic College, el mismo lugar al que asistirá Leonor, princesa de Asturias. Durante el tiempo que compartan allí, ni Alexia ni la española podrán valerse de sus títulos nobiliarios, ya que el establecimiento que sus padres eligieron para ambas tiene entre sus valores apuntar a la equidad.Alexia de Países Bajos ahora pasará a llamarse simplemente Alexia de OrangeHace algunos meses, la princesa holandesa participó de una conferencia de prensa junto a sus hermanas -Amalia y Ariane- y se refirió a su futuro. “Tengo la libertad de elegir lo que quiero ser más adelante. Todavía no lo sé, pero me gustaría hacer algo que se adapte a mis intereses”. Por aquel entonces, se desconocía su inminente ingreso al UWC.En fotos: Máxima sorprendió a todos durante una salida cerveceraLa rutina en el colegio es exigente: las clases comienzan a las 8 de la mañana y terminan a la hora del almuerzo, a las 13.10. Por la tarde, el cronograma se completa con actividades comunitarias, físicas y creativas. Además, la cursada de dos años consta de dos etapas: el plan de estudios del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IBDP), más un programa de aprendizaje experimental que se centra en aspectos clave de “paz, un futuro sostenible e iniciativas de los estudiantes”.La foto de Alexia antes de su partida al UWC Atlantic CollegeEl UWC Atlantic College está emplazado en Llanwit Major, en Gales, y en sus instalaciones se forman jóvenes de todo el mundo. “Hacer de la educación una fuerza para unir a las personas, las naciones y las culturas”, sostiene el colegio en su página web oficial. El valor de la matrícula está a la altura de su calidad educativa: de acuerdo con lo que publicó el medio británico Daily Mail, los dos años de Alexia costarán 67.000 libras, es decir, alrededor de unos US$94.000. A pesar de su elitismo, el UWC se preocupa por ofrecer un sistema de becas que permita el ingreso a estudiantes sin los recursos económicos pero con el potencial de convertirse en líderes del futuro, con la idea, tal cual se expresa en el sitio institucional, de formar personas para crear una sociedad más justa.

Fuente: La Nación

 Like

Tanto el personal aeronáutico como los pasajeros presentes en un aeropuerto estadounidense quedaron sumamente sorprendidos al ver a una mujer que intentaba subirse a un vuelo en bikini. Tal cual registró la cámara de una de las personas que se encontraba en el lugar, la mujer paseaba por la zona de embarque vistiendo apenas una bikini, cargando un bolso y una cartera. Las particulares imágenes fueron compartidas en las redes sociales y, en cuestión de horas, se volvieron viral.Cuál es el gesto que un pasajero nunca debería hacerle a un auxiliar de vueloPublicado a través de una cuenta que satiriza a los pasajeros de una línea low cost de los Estados Unidos, un video generó una gran sorpresa. Es que, en las imágenes, se puede ver a una joven que camina en bikini cerca de los mostradores del check-in de un aeropuerto, dispuesta a embarcar tal cual está: vestida con un traje de baño de dos piezas.Tal como puede verse en el material de pocos segundos de duración, la joven viste una bikini verde y lleva una mochila y una cartera como bolsos de mano. Mientras camina por el lugar a paso lento, la mujer va concentrada en la pantalla de su celular. “Cuando tenés una fiesta en la pileta al mediodía y un vuelo a las 16?, se puede leer en el texto que aparece sobre el video. En menos de 24 horas, el posteo acumuló 65.000 reproducciones y miles de likes.Como suele ocurrir con este tipo de virales, el material encendió la creatividad de los seguidores de la cuenta y de los usuarios en general. Mientras algunos destacaron que sufriría frío con el aire acondicionado del avión, otros resaltaron que, de viajar con ese atuendo, haría muy sencilla la tarea del personal de seguridad que debe hacer el correspondiente chequeo de pasajeros, ya que no tendría prendas en las que ocultar ningún tipo de objeto.Oportunidad única: ofrecen 700 dólares para probar las instalaciones de una lujosa estanciaViajar con poca ropa, una pésima ideaSemanas atrás, otro video viral advertía sobre la vestimenta más propicia para volar. En aquella oportunidad, un auxiliar de vuelo contaba por qué jamás hay que usar pantalones cortos en el avión.Tommy Cimato es auxiliar de vuelo y muy menudo recurre a su cuenta de TikTok para compartir distintas experiencias vividas durante un vuelo. Sobre el uso de shorts o pantalones cortos, lo desaconsejó por razones de higiene. “Tratá de no usar shorts. Sucede lo mismo que con la ventana: no sabés cuán limpio va a estar el asiento. Si usás pantalones largos vas a tener menos contacto con los gérmenes”, indicó.

Fuente: La Nación

 Like

Bajo la consigna “reclamo, homenaje y vigilia”, se desarrolla desde las 16 la segunda edición de la marcha de las piedras, que tiene por objetivo recordar a quienes fallecieron como consecuencia de la pandemia de Covid-19 y protestar contra el Gobierno por la gestión de la crisis sanitaria. La convocatoria, que se realizó a través de las redes sociales, tiene su epicentro en la Plaza de Mayo y se replica en distintos puntos de la Argentina. Cuenta además con el apoyo de distintos referentes de la oposición.Marcha de las Piedras: “Podrían haber llegado más vacunas”, el reclamo de una madre que perdió a su hijo en la pandemiaA diferencia de lo que ocurrió luego de la primera manifestación el 16 de agosto, cuando el Gobierno reunió las piedras apostadas al frente de la Casa Rosada para construir un espacio de memoria, los asistentes a la marcha de este sábado piden que las rocas no sean retiradas por las autoridades. “Esta vez, las piedras se quedan en la Plaza”, reclama en ese sentido otro de sus lemas.Seguí el minuto a minuto de la marcha:16.25 | Twitter: se suman adhesiones a la marchaVarios usuarios de Twitter comenzaron a replicar mensajes en apoyo a la marcha que se realiza en en Plaza de Mayo y en provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza.#lanacionmas Gracias por acompañar a la Marcha de las Piedras. Los que no podemos acompañar fisicamente por razones de distancia estamos junto a todos ellos. Nuestro corazon esta ahi en esta tarde lluviosa. Prohibido Olvidar. No toquen las Piedras del Pueblo.???? pic.twitter.com/yp1oJCu3dN— Barbie Niemann ??? ?? (@BarbieNiemann) September 4, 2021Llegan los primeros manifestantes a Plaza de MayoA partir de las 16, los primeros manifestantes empezaron a concentrarse en Plaza de Mayo. Al igual que en la primera marcha, llevan consigo piedras de diferentes tamaños que depositarán frente a Casa de Gobierno. Se esperan réplicas del acto en provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza.Empieza la marcha en otros paísesAntes de que la marcha comience en la Argentina, ciudadanos que se encuentran en otros países se suman a la convocatoria desde el exterior.Desde Suiza, ya arrancaron. Gracias por participar.#MarchaDeLasPiedrasEnElMundo#MarchaDeLasPiedras2 pic.twitter.com/9xviBieYbC— Gaby (@MissLadrillos) September 4, 2021Referentes opositores apoyan la convocatoriaHoras antes del inicio de la marcha, referentes de Juntos por el Cambio se sumaron a la convocatoria y la amplificaron a través de las redes sociales. Entre las figuras más destacas estuvieron el diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Luis Petri, y su par de PRO, Waldo Wolf.Marcha de las Piedras pic.twitter.com/eyRIeKvNIN— Luis Petri (@luispetri) September 4, 2021Marcha de las Piedras x 2 pic.twitter.com/wxWi1dqpk1— WW (@WolffWaldo) September 4, 2021

Fuente: La Nación

 Like

El fin de la causa de bancarrota de la firma farmacéutica Purdue Pharma ha dejado un sabor amargo para aquellos que quieren más castigo para los miembros de la familia Sackler.Bajo el acuerdo con la fiscalía, los Sackler ceden el control de la compañía, dejan el negocio internacional de los opioides y pagarán 4.500 millones de dólares en efectivo y bienes caritativos, pero como parte del acuerdo, que fue aprobado preliminarmente esta semana por un juez federal de bancarrotas, escapan también de cualquier responsabilidad futura por la crisis de adicción y sobredosis en Estados Unidos.Algunos fiscales generales estatales y una oficina del gobierno federal planean apelaciones.La pregunta en el centro de sus argumentos: ¿Es justo que los miembros de una familia acaudalada que no se declararon en bancarrota reciban una protección tan amplia de las autoridades?Abogados y defensores de las víctimas involucrados en la causa que incluyó demandas de unos 3.000 gobiernos locales y otras entidades dijeron que los miembros de la familia Sackler que fueron dueños de Purdue tuvieron un papel central en la supervisión de la compañía y en la promoción del medicamento Oxycontin. Los críticos dicen que el analgésico más vendido de la compañía ayudó a alimentar la crisis de opioides en Estados Unidos.“Ellos retienen miles de millones de dólares que recibieron de Purdue Pharma mientras estaba causando adicción y muerte en todo nuestro país y en el mundo”, dijo el fiscal general de Maryland Brian Frosh en una entrevista con The Associated Press.Frosh dijo que ponderaba apelar.Los abogados por Connecticut, el Distrito de Columbia, el estado de Washington y el U.S. Bankruptcy Trustee —una rama del Departamento de Justicia a cargo de proteger el proceso de bancarrota— han dicho que planean apelar.Bajo el acuerdo con la corte, los miembros de la familia Sackler reciben lo que se conoce en el mundo de bancarrotas como “descargo de terceras partes”. Es uno de los asuntos más contenciosos en la ley de bancarrotas.Esos descargos han sido utilizados en causas complejas de bancarrota que incluyen a numerosas partes para alentar arreglos que pudieran resultar difíciles o imposibles de otra manera.Dow Chemical, dueña de Dow Corning, fue eximida de demandas en la década de 1990 por los peligros de los implantes de senos producidos por la segunda compañía. Los dueños de compañías que produjeron amianto fueron protegidos de demandas sobre los riesgos de cáncer asociados con sus productos a finales de la década de 1980.Algunas cortes federales de apelaciones han rechazado los descargos, pero la mayoría los ha aceptado. Eso incluye la corte del 2do Circuito, que maneja las decisiones de apelación del juez federal Robert Drain, quien falló sobre la causa de Purdue en su corte en White Plains, Nueva York.Una iniciativa de ley pendiente desde hace tiempo en el Congreso, titulada “Ley Sackler”, prohibiría los descargos de terceras partes. Incluso si es adoptada, sería demasiado tarde para afectar la causa cuyo nombre lleva.En su fallo preliminar esta semana, Drain discutió ampliamente las razones por las que permitía la protección a miembros de la familia como parte del acuerdo.“Me gustaría que el plan permitiera más” de parte de los miembros de la familia Sackler, dijo, “pero no voy a poner en peligro lo que el plan provee negando su confirmación”.El acuerdo obliga a los Sackler a ceder la propiedad de Purdue, que es convertida en una nueva firma con una junta directiva nombrada por funcionarios del gobierno. El dinero de la familia, las cuentas de la compañía y sus ganancias futuras serán usados para pagarles a víctimas individuales de la crisis de opioides y para financiar tratamientos, programas de educación y otros esfuerzos contra la epidemia.La crisis ha sido vinculada con más de 500.000 muertes por sobredosis en Estados Unidos desde el 2000, ya sea por analgésicos por prescripción o drogas ilegales como heroína y fentanilo ilícito.Purdue Pharma, con sede en Stamford, Connecticut, ha estimado que el arreglo pudiera valer 10.000 millones de dólares, incluyendo el valor del antídoto para sobredosis y el tratamiento para adicciones que ha estado desarrollando.Los miembros de la familia Sackler, cuya fortuna combinada se ha calculado en más de 10.000 millones de dólares, han dejado claro que sin protección de demandas no contribuirían al acuerdo.Durante una audiencia sobre el plan de reorganización el mes pasado, los expertos dijeron que pudiera ser imposible forzar pagos sin un acuerdo porque gran parte de la fortuna de la familia está en el extranjero. El juez de bancarrotas dijo que algunos miembros de la familia son ciudadanos extranjeros, lo que potencialmente colocaría sus bienes más lejos del alcance de las cortes.Otra complicación: Purdue se declaró culpable el año pasado de delitos federales penales, aceptando una confiscación de 2.000 millones de dólares. Bajo ese acuerdo, la compañía tiene que pagar 225 millones de dólares de ese total al gobierno federal siempre y cuando llegue a acuerdos en las otras demandas por opioides y use sus ingresos para combatir la crisis. Si el acuerdo de bancarrota es frenado, Purdue tendría que pagarle al gobierno otros 1.700 millones de dólares y eso dejaría mucho menos dinero para dividir entre los estados, los gobiernos locales y las víctimas de opioides.“Si siguen apelando, si ganan, ¿Qué reciben?”, dijo Lindsey Simon, profesora asistente de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgia. “La respuesta es, probablemente, un caos total y menos dinero”.Esa es una posición que ha sido adoptada por muchos abogados que representan a los gobiernos estatales.Aproximadamente la mitad de los fiscales generales estatales del país, incluso todos los demócratas en el cargo, se opusieron inicialmente al acuerdo. En una entrevista con la AP en junio, la fiscal general de Massachusetts Maura Healey criticó duramente las protecciones a la familia Sackler: “Ellos quieren seguir siendo ricos y casi seguramente serán más ricos tras pagar el arreglo que lo que son hoy. Eso no me parece bien y no debería parecerle bien a nadie”, dijo.Pero en julio, Healey y la mayoría de los otros fiscales generales aceptaron el plan luego que la familia Sackler aceptó pagar más dinero y más rápidamente. Purdue además acordó dar a conocer millones de documentos de la compañía, incluso algunos que serían protegidos normalmente por la relación abogado-cliente.Entre quienes siguen presionando contra el acuerdo está el fiscal general de Connecticut William Tong.“Es una de las peores conductas corporativas que yo haya visto”, dijo a la AP. “No se trata solamente de aceptar el acuerdo o conseguir todo el dinero posible y salirse. Se trata de justicia, de hacerlos responsables”.Anthony Casey, profesor de la facultad de Derecho de la Universidad de Chicago, dijo que quienes están furiosos con el juez por los descargos de terceras partes pudieran no entender la ley de bancarrota. “Las críticas a él son un poco ridículas, por el hecho de que él está haciendo lo que hacen los jueces de bancarrotas”.

Fuente: La Nación

 Like

En Twitter se volvió viral una suerte de acertijo que puso a prueba el conocimiento de los conductores en una situación particular. La consulta de un usuario revolucionó la red social y recibió insólitas respuestas, a tal punto que las autoridades de Seguridad Vial debieron aclarar la confusión a través de un video explicativo.Descubren 174 autos clásicos abandonados en un galpón y los rematan a precios imposibles“Acá les quiero ver”, escribió Derecho en Zapatillas junto a una ilustración de tres autos que se acercan a una esquina y están numerados del 1 al 3. En la imagen se observa que el primer auto debe girar hacia su izquierda para tomar la avenida, mientras que el segundo tiene que seguir su camino hacia delante, sin doblar. El tercero, que también está esperando la decisión de los otros, necesita doblar hacia su izquierda, es decir, hacia la calle donde está detenido el primer auto, pero a su vez debe respetar una señal. El tuit viral que pone a prueba los conocimientos de los conductores (Twitter/)La publicación se viralizó y obtuvo miles de comentarios, muchos de ellos con afirmaciones erróneas, por lo que las autoridades de tránsito decidieron expresarse al respecto.“El 3 es único que tiene línea punteada y viene por la derecha del 2 que tiene línea llena”; “El 1, el 3 está por cometer una infracción”; “Primero el 3, luego el 1 que tiene un cartel de ceda el paso, pero otro del lado del 2 que le da prioridad?, “El 1 tiene prioridad de paso con respecto al 2 y el 3, con respecto al 1. Mi conclusión es 3/1/2?, fueron solo algunas de las soluciones que arriesgaron los usuarios.Se alegró al recibir US$1000 de propina, pero descubrió un repudiable mensaje en el ticketLa aclaración de la Agencia Nacional de Seguridad VialPara despejar cualquier tipo de duda, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) explicó la respuesta correcta con un video. “Sobre la consulta que se viralizó en Twitter, nos parece una excelente oportunidad para detallar qué es lo que dice la Ley Nacional de Tránsito en este caso. Si bien la situación genera confusión, porque todos tienen otro vehículo a su derecha y presumiblemente tendrían que darle el paso, hay otros factores a tener en cuenta”, indicaron.??Gracias a @dzapatillas por este desafío. Siempre es una buena oportunidad para repasar las normas de tránsito. Como dice nuestro agente Lucas en su explicación, respetarlas nos ayuda a viajar más seguros.? #SeguridadVial https://t.co/apyXt9hpKa pic.twitter.com/pZjOLkm2s6— Seguridad Vial (@InfoSegVial) September 2, 2021“El vehículo señalado con el número 2 es el único que continúa su marcha, por lo tanto, debe avanzar primero. Sigue el 3, pero recuerden que debe detenerse por completo, ya que es el único que va a doblar a su izquierda para tomar otra calle. Por último, avanza el vehículo número 1, que además tiene por delante una señal que dice ‘Ceda el paso’, por lo cual debe esperar a que todos los demás vehículos realicen la maniobra para él poder adelantarse”.

Fuente: La Nación

 Like

ANKARA, Turquía (AP) — Una mujer de 116 años en Turquía ha sobrevivido al COVID-19, según su hijo, lo que la convierte en unoa de las personas de mayor edad en vencer el coronavirus.Ayse Karatay ua fue trasladada a un pabellón normal, precisó el sábado su hijo Ibrahim, citado por la agencia de noticias Demiroren. Ibrahim dijo que su madre sólo había recibido una inyección de la vacuna china Sinovac antes de enfermarse. Probablemente fue infectada por un miembro de la familia, agregó.“Mi madre se enfermó a los 116 años y permaneció en la unidad de cuidados intensivos durante tres semanas… Su salud es muy buena ahora y está mejorando”, dijo.Ayse, nativa del oeste de Turquía, fue atendida en el hospital de la ciudad de Eskisehir después de enfermarse y dar positivo por COVID-19 el mes pasado.Ayse nació durante el Imperio Otomano, cuando las fechas exactas de nacimiento rara vez se registraban oficialmente.Una monja francesa, la hermana Andre, se recuperó del COVID-19 en febrero, días antes de cumplir 117 años. Ella es la segunda persona más anciana del mundo.

Fuente: La Nación

 Like

Oscar Ruggeri fue a ver bailar a su hija a La Academia (eltrece) y opinó sobre el vestuario que eligió para la coreografía. El exfutbolista devenido en comentarista deportivo “retó” a Marcelo Tinelli y le reclamó por la ropa que usó Cande Ruggeri. “Está muy desnuda hoy, loco”, definió antes de sugerirle que no opine sobre las performances de los participantes porque “condiciona al jurado”.Lionel Messi le paró el carro a Paredes con un divertido comentario en una foto con Antonela en París“Se me enoja el señor Oscar Ruggeri que dice que su hija ha venido con poca ropa. Es una cosa increíble. Es el abominable hombre de las nieves. Es el hombre de neandertal. ¡Es terrible!”, dijo el conductor mientras presentaba a los participantes en el ritmo “Una que sepamos todos”. Tras la intervención de Tinelli, Cande, que se preparaba para salir a la pista, intervino: “Yo no le tengo que pedir permiso. Ya está”, sostuvo.Enseguida, el conductor trató de darle la razón a la bailarina. “¿Cómo le va a pedir permiso al padre?”. Sin embargo, Ruggeri, que escuchaba atento la conversación, se dirigió específicamente al conductor. “¡Qué canchero que sos vos, che! Ahora que estás de stopper”.Tinelli, por su lado, no se quedó callado y le respondió. “Pero no entiendo, ¿hay que pedir permiso? ¿Le mandamos la ropa que se va a poner Cande con el vestuario y él aprueba o no aprueba?”, preguntó. El extécnico, en tanto, se mostró conforme con la idea: “Está muy desnuda hoy, loco”, insistió.Más tarde, en el momento de presentarse a la pista a bailar “Provocame” de Chayanne, Cande se lamentó por el vestuario que llevaba en el día que la fue a ver su padre en la pista. “Justo vino papá hoy que estoy así”, dijo mientras el conductor presentaba al equipo. “Pero ¿por qué? Está muy linda. Se la ve muy bien. Es divina. Es muy buena y la queremos todos. Tienen una hija espectacular los dos”, agregó el conductor, dirigiéndose a los papás de la bailarina.Enseguida, Ruggeri respondió a los elogios para con su hija, pero también lanzó un dardo contra Tinelli. “El lunes yo estaba en programa, no la pude ver. Salí de allí, estaba desesperado porque me manden el video. Fue una cosa… la verdad que muy bien. Vos tampoco te metas con el jurado. Si está aplaudiendo el jurado déjalos que aplaudan, está muy bien”, apuntó. Entre la incredulidad del conductor por lo que estaba escuchando, lanzó la repregunta sobre si el comentario estaba dirigido a él. “Sí, a vos, porque te metiste y dijiste: por qué aplauden, por qué anticipan el resultado, si fue excelente”, agregó mientras agitaba las manos.

Fuente: La Nación

 Like

La Argentina se mide ante Brasil este domingo desde las 16, en San Pablo, con transmisión de TyC Sports y la TV Pública. El segundo duelo de la triple fecha de las Eliminatorias Sudamericanas se disputa en el estadio Neo Química Arena, hogar del Corinthians, con la presencia de unas 1500 personas y el arbitraje del venezolano José Valenzuela.Animado y tranquilo después de una victoria contundente en Venezuela por 3 a 1, el conjunto nacional afronta el gran clásico frente a Brasil menos de dos meses después de la inolvidable final del Maracaná por la Copa América. Este nuevo duelo estelar tiene como principales protagonistas a los amigos Lionel Messi y Neymar, hoy compañeros en el PSG francés.El “Scratch” lidera cómodamente las Eliminatorias, con un registro récord de siete victorias en los siete primeros partidos disputados, el último de ellos contra Chile. A falta de once partidos para el cierre, el Brasil de Tite está a unos diez puntos de garantizar su clasificación para el Mundial de Qatar 2022. En tanto que el conjunto que dirige Lionel Scaloni los persigue en el segundo lugar, con 15 unidades, y una racha de 21 partidos sin perder (14 triunfos y siete empates).Luego de la final de la Copa América, Brasil y Argentina reeditarán un nuevo clásico (MAURO PIMENTEL/)Messi, el capitán argentino, arrastra alguna pequeña secuela de esa patada del venezolano Adrián Martínez que dio la vuelta al mundo, pero estará desde el inicio en San Pablo. Entonces, será una nueva oportunidad para ver al rosarino y a Neymar cara a cara. Los ahora compañeros en el PSG se enfrentaron seis veces, cinco de ellas defendiendo las camisetas de Brasil y Argentina. Nunca firmaron un empate y el último duelo, en julio, terminó con Messi alzando en el Maracaná su primer trofeo con la camiseta albiceleste.En cuanto a la formación argentina, Scaloni apuntó: “La idea será hacer unas modificaciones, pensando que los partidos son muy justos y el equipo da muestras con unos y con otros. Eso nos da la pauta de poder decidir tranquilamente. Los cambios no van por una cuestión de gustos, porque está demostrado que todos han rendido. Es importante poder disfrutar de todos y que el equipo no se resienta. Es así, ellos lo tienen claro y no es por rendimiento”.La final de julio está tan próxima en el tiempo y el sentimiento que resulta inevitable para todos tomarla como antecedente. Pero enseguida empiezan los asteriscos: las numerosas bajas en Brasil y la fortaleza mental de la selección nacional. Con las bajas de Malcolm y Claudinho, que abandonaron la concentración ante la presión de Zenit (Rusia), Brasil totalizó 12 ausencias en la convocatoria inicial, ya que los nueve jugadores que pertenecen a clubes de la Premier League inglesa ni siquiera viajaron: los arqueros Alisson y Ederson, el defensor Thiago Silva, los volantes Fabinho, Fred y Raphinha y los delanteros Gabriel Jesús, Richarlison y Roberto Firmino. Por el mismo motivo fue desafectado Matheus Nunes, medio de Sporting, de Portugal. A todos ellos hay que agregar otra baja sensible: Marquinhos, del PSG, no estará disponible frente a la Argentina por haber acumulado su segunda amonestación.Messi y Neymar, íntimos amigos, ya se enfrentaron cinco veces con las camisetas de Argentina y Brasil (MAURO PIMENTEL/)Con todo eso a cuestas, Brasil lleva 17 partidos ganados y dos empates en las Eliminatorias desde que el ex entrenador del Corinthians asumió el cargo, en junio de 2016.Un dato más que aporta otro condimento interesante a este gran clásico: Brasil está invicta jugando de local en encuentros por las Eliminatorias: llevan disputados 57 compromisos, con 45 victorias y 12 empates. En esta misma competencia, entonces, la selección argentina aparece de cara a otro desafío: ganarle por primera vez a Brasil de visitante.Probables formacionesBrasil: Weverton; Danilo, Militao, Miranda y Alex Sandro; Casemiro, Bruno Guimaraes o Gerson y Lucas Paquetá; Vinícius Junior o Éverton Ribeiro; Neymar y Gabriel Barbosa. DT: Tite.Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña o Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez o Leandro Paredes y Giovani Lo Celso; Ángel Di María, Lautaro Martínez y Lionel Messi. DT: Lionel Scaloni.Arbitro: Jesús Valenzuela.Cancha: Neo Química Arenal.Hora: 16:00.TV: TV Pública y TyC Sports.

Fuente: La Nación

 Like