Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 4 de Septiembre, en Irán
se registraron 20.404 casos nuevos de enfermos y 515 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Irán acumula un total de 5.103.537 infectados por coronavirus, 110.064 muertos y 4.332.892 pacientes recuperados.Irán se encuentra en el puesto 9 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.752.463, India 32.987.615, Brasil 20.856.060, Rusia 6.993.954, Reino Unido 6.941.611, Francia 6.826.042, Turquía 6.478.663, Argentina 5.199.919, Irán 5.103.537, Colombia 4.914.881.Vacunación Covid 19 en Irán al 4 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Irán alcanza un total de 16.213.714 dosis aplicadas al 4 de Septiembre. De esa cantidad, 13.061.640 personas recibieron una dosis, mientras que 3.152.074 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Irán se encuentra en el puesto 119, con 204.280 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 4 de Septiembre, en Francia
se registraron 13.336 casos nuevos de enfermos y 83 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Francia acumula un total de 6.826.042 infectados por coronavirus, 114.856 muertos y 6.356.262 pacientes recuperados.Francia se encuentra en el puesto 6 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.752.463, India 32.987.615, Brasil 20.856.060, Rusia 6.993.954, Reino Unido 6.941.611, Francia 6.826.042, Turquía 6.478.663, Argentina 5.199.919, Irán 5.103.537, Colombia 4.914.881.Vacunación Covid 19 en Francia al 4 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Francia alcanza un total de 79.671.283 dosis aplicadas al 4 de Septiembre. De esa cantidad, 45.234.134 personas recibieron una dosis, mientras que 34.437.149 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Francia se encuentra en el puesto 26, con 1.194.292 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 4 de Septiembre, en Estados Unidos
se registraron 56.894 casos nuevos de enfermos y 494 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Estados Unidos acumula un total de 40.752.463 infectados por coronavirus, 665.397 muertos y 31.290.624 pacientes recuperados.Estados Unidos se encuentra en el puesto 1 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.752.463, India 32.987.615, Brasil 20.856.060, Rusia 6.993.954, Reino Unido 6.941.611, Francia 6.826.042, Turquía 6.478.663, Argentina 5.199.919, Irán 5.103.537, Colombia 4.914.881.Vacunación Covid 19 en Estados Unidos al 4 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Estados Unidos alcanza un total de 363.183.459 dosis aplicadas al 4 de Septiembre. De esa cantidad, 196.077.952 personas recibieron una dosis, mientras que 167.105.507 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Estados Unidos se encuentra en el puesto 31, con 1.121.119 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

Jonathan Atilio Cacciapuoti inventó el primer “pancho doble” y el “pan con canaleta” luego de que se le ocurriera la idea a la salida de un boliche. El emprendedor contó en un video que se viralizó en Twitter cómo nació el concepto que decidió materializar tiempo después, al ver la dificultad que experimentaban sus amigos para cortar el pan en una panchería. Hoy, su creación causa furor en las redes sociales.Es argentina, la echaron de su trabajo y se mudó a Noruega: “En una semana tuve tres ofertas laborales”“Fabricamos panes de panchos dobles y panes de pancho con canaletas para no usar el cuchillo a la hora de abrir el pan”, explicó Cacciapuoti, quien vislumbró una oportunidad de negocio en una situación cotidiana. “La idea surgió a la salida de un boliche. Quería un pancho, pero quería que le pongan dos salchichas”.Su emprendimiento, bautizado Choolf, tiene su casa central en Villa Adelina y ganó el tercer lugar en el concurso BA Joven del Gobierno de la Ciudad, que premia los proyectos de jóvenes talentos.El pancho doble que inventó el joven argentino (Instagram @choolf_panchodoble/)Según relató en el video publicado por la cuenta Marcas argentinas, su ocurrencia “quedó flotando” y “tardó mucho tiempo” en concretarse y ser patentada. Además de aquella noche en la que fue en busca de un pancho que aún no existía, otro evento motivó lo que hoy puede considerarse una iniciativa exitosa.“Terminé en el Lollapalooza vendiendo panchos como empleado y había cuatro personas que estaban destinadas solo a cortar los panes. Los chicos se cansaban, se rompían los panes, se cortaban la mano, entonces dije: ‘Este pan tiene que venir ya abierto’. Ahí surgió la idea de la otra patente, que fue el pan de superpancho con canaleta para no usar el cuchillo”, recordó. View this post on Instagram A post shared by CHOOLF Pancho DOBLE (@choolf_panchodoble)Por otro lado, Cacciapuoti precisó que, si bien el proceso para poder comercializar su invento fue “de a poco”, en ese tiempo vendió combos a domicilio para poder comenzar a generar una clientela. “En ese lapso hice de todo: no dejé ningún trabajo y empecé a vender combos de seis panes de panchos dobles con sus salchichas, papas pai y Cheddar. Siempre muy chico, tenía pocos clientes”, detalló.“¿Qué auto debe pasar primero?”: la pregunta que revolucionó Twitter y tuvo que aclarar Seguridad VialEl flamante emprendedor también describió el paso a paso de la elaboración, desde que el producto comienza a prepararse hasta que sale del horno. “Comienza en la amasadora con una receta propia. Después de ahí se pasa a la sobadora, se estiran los paños, se cortan y se montan en los moldes. Va a la fermentadora, aproximadamente una hora, y luego de ahí va a la parte de cocción en el horno, que son nueve minutos”, describió.Cacciapuoti se mostró feliz de su logro. “Para mí es un orgullo tener todo esto, que estén comiendo una idea mía. Prestando atención en las cosas cotidianas se puede llegar a mejorar algo para poder desarrollar una idea”, concluyó.Una pareja se sometió a un test de ADN “por diversión”: lo que descubrieron los dejó devastadosEl video ya tiene más de 330.000 reproducciones en Twitter, donde fue compartido con palabras elogiosas. “Suspendamos todo porque no hay manera de superarlo. Es el mejor argentino vivo”, definió Matías Fernández (@matifer), quien contribuyó a que el caso de Choolf se volviera un fenómeno viral. “En palabras muy simples y llanas, explica el ADN del proceso de desarrollo de un nuevo producto en base a una necesidad insatisfecha (un insight) y lo lleva a la vida real con una simpleza asombrosa”, sumó otro usuario.En palabras muy simples y llanas, explica el ADN del proceso de desarrollo de un nuevo producto en base a una necesidad insatisfecha (un insight) y lo lleva a la vida real con una simpleza asombrosa.— Kevin Chuca – 41,0% (@AGJC) September 4, 2021

Fuente: La Nación

 Like

Cuba aprobó el uso de emergencia para personas de entre 2 y 18 años de Soberana 02, una de las vacunas contra el coronavirus desarrolladas en el país, en la víspera del inicio de la inoculación de esa franja etaria, mientras el 36% de los 11,2 millones de cubanos ya están inmunizados, informaron las autoridades.El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) amplió la indicación de emergencia con la que ya contaba la Soberana 02, desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), al considerar que cumple con los requisitos de calidad y seguridad que requiere ese grupo poblacional, informó la agencia de noticias Europa Press.“Este permiso garantiza el avance sin pausa del cronograma nacional de inmunización contra la Covid-19”, expresó en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.El jueves pasado, Cuba anunció que empezaba una campaña nacional de vacunación en niños y adolescentes de dos a 18 años, con la mirada puesta en reabrir las escuelas.“El cronograma para la vacunación establece que del 5 de septiembre al 5 de noviembre se inmunizarán con Soberana 02 los niños de 12 a 18 años. Del 15 de septiembre al 15 de noviembre se inmunizarán los de dos a 11 años. Del 3 de septiembre al 4 de octubre recibirán Abdala (otro inoculante local) los estudiantes de grado 12”, confirmó el IFV en un mensaje en Twitter.Hoy, las autoridades sanitarias de la isla informaron, además, que 4.050.234 personas ya cumplieron con el ciclo de tres dosis de vacunas anticovid producidas en el país, lo que significa que el 36% de los 11,2 millones de cubanos ya están inmunizados.Según la página web del Ministerio de Salud Pública, al 2 de septiembre “5.714.552 personas (el 51%) recibieron al menos una dosis de uno de las distintas opciones (Soberana 02 y Soberana Plus, y Abdala) y de ellas ya tienen segunda dosis 4.671.645 personas (el 41%)”.Hasta el momento, se acumulan 14.436.431 de dosis administradas en el país, con los tres fármacos de producción nacional.Las escuelas del país caribeño están cerradas desde marzo de 2020 y solo abrieron brevemente durante algunas semanas a fin de año. Los estudiantes siguen cursos por televisión.Cuba, primer país latinoamericano en desarrollar vacunas propias contra la Covid-19, espera que para finales de noviembre ya esté completamente inmunizado el 92,6 % de la población, incluyendo niños, para poder retornar a las clases presenciales sin peligros.Pocos meses después de declararse la pandemia, en marzo de 2020, el Gobierno cubano convocó a la comunidad científica en la isla, específicamente a los desarrolladores de fármacos inmunizantes, entre ellos el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en cooperación con el Centro de Inmunología Molecular y el Centro Nacional de Biopreparados, entre otras instituciones, a emprender una carrera contra reloj para lograr el desarrollo de vacunas propias.Salieron cinco candidatos vacunales “Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus, del IFV; y Abdala y Mambisa, del CIGB”, que se incorporaron inmediatamente a los estudios y ensayos clínicos, primero en animales y después en humanos, bajo el control sanitario establecido.De ellos, Abdala consiguió superar las tres fases de estudios clínicos, y recibió la aprobación para su uso de emergencia el pasado 9 de julio, por el Centro de Control Estatal de Medicamentos y Equipos Médicos (Cecmed).Con 11,2 millones de habitantes, la isla acumula 672.599 casos y 5.538 muertes desde el inicio de la pandemia, según los últimos datos oficiales, que reportaron además que unos 95.100 menores contrajeron la enfermedad y siete fallecieron.Agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

Cuatro delincuentes armados ingresaron en una vivienda ubicada en un country de la localidad bonaerense de Pilar, donde maniataron a un juez laboral porteño y a su familia, y luego escaparon con dinero y un teléfono celular, informaron hoy fuentes policiales.El hecho se registró en las últimas horas en el barrio privado Pilará, ubicado a la altura del kilómetro 53 de la Autopista Panamericana, en dicha localidad de la zona norte del Gran Buenos Aires.Voceros policiales informaron a Télam que efectivos del Comando Patrulla de Pilar acudieron al country luego de que se diera aviso al sistema de emergencias 911 sobre un asalto en el lugar. Los agentes constataron que en una de las propiedades del barrio privado habían ingresado cuatro asaltantes armados, que maniataron a un hombre de 60 años, a su esposa y a la hija de ambos de 13.La trampa de los US$ 1000: creía que le transfería $586.000 a una amiga, pero era una estafa por WhatsAppLos ladrones huyeron de la propiedad con 300 dólares, 1500 pesos y un teléfono celular. De acuerdo a la información recabada por los policías, los delincuentes ingresaron en el predio por un sector del perímetro que limita con un campo y que se comunica con la ruta 34. Fuentes policiales informaron que el hombre asaltado se desempeña como juez laboral en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que su esposa es secretaria de un Juzgado de los tribunales de Comodoro Py. En la vivienda asaltada se hicieron presentes detectives de la Sub Delegación Departamental de Investigaciones (Sub DDI) Pilar y personal de la Policía Científica.Interviene en la causa el fiscal Andrés Quintana, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 Distrito Pilar.

Fuente: La Nación

 Like

Son pocas las veces que Angelina Jolie ha hablado sobre su separación con Brad Pitt, y en esta oportunidad, la actriz se animó a ir un poco más allá y revelar lo que sintió y vivió antes de ponerle fin a su relación y comenzar el proceso de divorcio.“No soy el tipo de persona que toma decisiones como las que tuve que tomar a la ligera. Me costó mucho llegar al punto de ponerme en una posición en donde sentía que tenía que separarme del padre de mis hijos”, contó durante una entrevista con la revista del diario The Guardian.Susana Giménez: “El peor miedo que tuve fue morirme de Covid, el segundo que me entubaran”Jolie (46), pidió el divorcio legal de Pitt (57) en el 2016, luego de que se conociera un incidente con el mayor de sus hijos, Maddox (20), en un avión. En ese momento, el actor fue acusado de abusar de su hijo de 15 años. Luego, las investigaciones de los funcionarios de bienestar infantil y el FBI cerraron el caso sin presentar cargos en su contra. Tras una batalla legal de 5 años, que incluyó profesionales de servicios infantiles que entrevistaron a los niños de los actores y a otras personas que han estado alrededor de la familia, en mayo de este año la Justicia ha decidido que las estrellas comparta la tenencia de los menores.“En cierto modo, ha sido la última década. Hay muchas cosas que no puedo decir”, expresó cuando le preguntaron si estos últimos cinco años le han quitado algo de su vida. Además de Maddox, los actores son padres de Pax, que tiene 17 años, Zahara, de 16, Shiloh, de 15, y los mellizos Vivienne y Knox, de 13.La actriz brindó la entrevista para conversar sobre su trabajo con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y el libro que escribió hablando de este tópico. Jolie aseguró que su activismo por los derechos infantiles fue motivado por su propia experiencia. “Yo todavía estoy en mi propia situación legal”, balbuceó haciendo referencia a su pelea por la custodia de sus hijos con Pitt. “No puedo hablar de eso”, aclaró.“Uno quiere asegurarse de que hay apoyo para los niños de su vida”, dijo, y cuando le preguntaron si temía por la seguridad de sus hijos, no dudó en responder: “Sí, por mi familia. Por toda mi familia”.Angelia y sus hijos en la premiere de la secuela de MaléficaJolie también aseguró que se está “dando cuenta de que a veces podés sobrevivir a las cosas, pero después no sabés como hacer para sentir y vivir de la misma manera” ¿La solución? “Tratar de estar más abierta. Realmente estoy tratando de ser de nuevo un ser humano más abierto”La estrella reconoció sentirse “rota” por sus experiencias y admitió que quiere que su familia encuentre la manera de seguir adelante, “incluyendo el padre de mis hijos”, afirmó. “Quiero que sanemos y estemos en paz. Siempre seremos una familia”, agregó.La famillia Pitt Jolie completa… (Archivo/)Por último, la actriz habló sobre el vínculo entre sus herederos y como han conformado la familia multirracial entre hijos biológicos (Shiloh, Knox y Vienne) y adoptados (Maddox, nacido en Camboya, Pax, nacido en Vietnam y Zahara, nacida en Ethiopía). “Dentro de la comprensión de que son familia también hay mucha conciencia que nace de todos los años en los que han crecido juntos, aprendiendo los unos de los otros y discutiendo sobre la adopción, las razas y la familia”, dijo.“Lidiar de niño con cuestiones como que la gente diga frases del estilo: ‘¿Cómo pueden ser hermanas si no son del mismo color?’, o ir a visitar los países del otro y ser la única persona distinta en él, sintiéndose fuera de lugar… y así muchas cosas más, pero a pesar de todo es tu familia”, explicó sobre lo que han experimentado sus hijos.Jolie, hoy es feliz gracias a sus chicos, a pesar de que nunca se imaginó siendo madre de tantos. “Nunca quise cuidar niños, nunca tuve muñecas… es muy gracioso que haya terminado teniendo seis hijos”, afirmó entre risas. “Al final de mi adolescencia me di cuenta de lo que era la adopción, entendí que había niños alrededor del mundo que eran huérfanos y todo tomó sentido. Nunca tuve la idea de ‘que sean de mi sangre’… Sino simplemente una familia que nazca de estar juntos y de crecer acompañados”, culminó. View this post on Instagram A post shared by Angelina Jolie (@angelinajolie)

Fuente: La Nación

 Like

Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Gerardo Viercovich/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Gerardo Viercovich/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Gerardo Viercovich/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Gerardo Viercovich/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)La segunda marcha de las piedras en Plaza de Mayo (Santiago Filipuzzi/)

Fuente: La Nación

 Like

El economista y precandidato a diputado nacional Martín Tetaz cerró su campaña a una semana de las PASO en la Plaza Houssay, en un acto que compartió con el senador porteño Martín Lousteau y la presidenta de la UCR porteña, Mariela Coletta, en medio de una nutrida concurrencia juvenil del radicalismo.“Nos quisieron hacer creer que la juventud argentina era de La Cámpora y después que era liberal, pero acá queda claro que la juventud es radical”, dijo Tetaz en el tramo final de la campaña para las elecciones primarias, y sostuvo que “el único motor de movilidad social sigue siendo la educación pública”.Una por una, cómo es el panorama electoral en las provinciasEl acto de la UCR se dio por separado del que encabezaron Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal esta mañana en el Parque Las Heras, en el que llamaron a confrontar y “poner un límite al kirchnerismo ” en las urnas.Tanto Lousteau como Tetaz retomaron el slogan de campaña del Frente de Todos, La vida que queremos, para refutar el discurso del oficialismo y cuestionar la gestión.“Quiero tomar el desafío del slogan que usa el kirchnerismo, la vida que queremos”, dijo Lousteau, y continuó: “Cuando votamos empezamos a trabajar colectivamente en la vida que realmente queremos, porque la vida que queremos tiene decencia y no tiene corrupción, la vida que queremos no tiene fiestas clandestinas, la vida que queremos no tiene excusas. ¿O alguna vez escucharon a Alfonsín decir ‘es que me tocó la dictadura’? La vida que nosotros realmente queremos no tiene decadencia, es más rica, plena y mejor que la nos quieren vender”.Cuando votamos empezamos a trabajar en la vida que realmente queremos, que tiene decencia y no tiene corrupción, ni fiestas clandestinas ni vacunatorios VIP. No tiene excusas o alguna vez escucharon a Alfonsín decir “es que me tocó la dictadura”. (1/2) pic.twitter.com/SOoe7SaB8O— Martín Lousteau (@GugaLusto) September 4, 2021“Esta es una demostración de energía colectiva para cambiar la Argentina”, sostuvo Lousteau y dijo “no paro de recibir comentarios de la potencia y la capacidad de Tetaz en esta campaña”.Tras las repetidas muestras de apoyo a los candidatos radicales de distintos puntos del país, y mientras busca posicionarse como líder del radicalismo, Lousteau dijo: “Mientras el Presidente dictaba normas que él incumplía, los intendentes pusieron el lomo para enfrentar la pandemia y son centenares de intendentes que abrazan está evolución del radicalismo a lo ancho y largo del país, un radicalismo que deja el complejo de minoría”.También hubo una alusión en el acto al episodio ocurrido con la docente bonaerense que le gritó a un alumno por cuestionar al Gobierno y a las posteriores declaraciones del Presidente, cuando Tetaz dijo que “no hay posibilidad de adoctrinar a un pueblo que quiere pensar, porque es incompatible un Estado que te diga lo que tenés que pensar con una sociedad que quiere pensar”.

Fuente: La Nación

 Like

(Repite para agregar suscriptores, texto sin cambios)Por Silvia AloisiVENECIA, 4 sep (Reuters) – El Festival de Cine de Venecia se
tomó un respiro el sábado de su angustiosa programación con el
estreno de “Competencia Oficial”, una sátira argentina sobre la
realización de películas que hizo reír al público a carcajadas.En ella, un empresario multimillonario de 80 años en busca
de prestigio social decide hacer una película para dejar huella.Para cumplir con su ambición, contrata a los mejores: la
rebelde directora Lola Cuevas, interpretada por Penélope Cruz, y
dos actores con gran talento, pero con un ego aún mayor.Uno es una estrella de Hollywood, encarnado por Antonio
Banderas. El otro, interpretado por el actor argentino Óscar
Martínez, es un purista del teatro de alto nivel, con opiniones
radicales sobre las celebridades y el entretenimiento comercial.Desde el principio, los dos se enfrentan y los excéntricos
métodos de la directora para sumergirlos en el personaje no
hacen más que aumentar la tensión, dando lugar a algunas escenas
absurdas.Para provocarles miedo, se les hace ensayar sentados bajo
una roca que cuelga de forma precaria. En otra escena, son
envueltos en papel se les envuelve en film plástico para que se
unan.Alivio cómicoLos directores argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn
dijeron que querían mostrar lo que ocurre en el plató y las
tácticas que utilizan los actores con diferentes orígenes para
prepararse para los ensayosEn declaraciones a la prensa tras una proyección de prensa
en el Festival de Cine de Venecia, donde “Competencia oficial”
aspira al León de Oro, dijeron que la inspiración había surgido
de las experiencias personales de su propio reparto.Banderas dijo que una vez trabajó con un actor que gritaba
antes de una escena. “La primera vez que lo hizo, pensé que era
una vaca”, dijo.Añadió que había sido refrescante hacer una película
divertida en un momento en el que “parece que la risa está
prohibida”, una referencia a la pesadumbre mundial por la
pandemia de coronavirus.La película explora temas y emociones universales, como la
envidia, la falta de confianza, la competencia entre
profesionales y la relación de la gente con el éxito, dijo.Cruz, que también protagoniza otra película que compite en
Venecia -“Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar- dijo que fue
liberador interpretar a Lola, a la que describió como
inteligente pero un poco “psicópata”.”Fue de alguna manera un homenaje a nuestra profesión”,
dijo.El festival se realiza hasta el 11 de septiembre.
(Reporte de Silvia Aloisi; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like