Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 5 de Septiembre unas 4.583.888.528 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 303.992.668 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 44.144.690 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.820.238.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, India con 523.671.019 dosis y Estados Unidos con 353.205.544 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.835.448 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.749.778.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 16 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 44 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 3 de Septiembre, un total de 44.144.690 dosis administradas, de las cuales 28.267.178 personas recibieron una dosis y 15.877.512 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 13.505.405, Córdoba con 3.112.354 y CABA con 3.057.938.

Fuente: La Nación

 Like

ANAHEIM, California, EE.UU. (AP) — Shohei Ohtani arribó a 43 vuelacercas en la campaña, para liderar las Grandes Ligas, y José Suárez lanzó pelota de cinco hits en el duelo del sábado, que los Angelinos de Los Ángeles ganaron 4-1 a los Rangers de Texas.Ohtani remolcó tres carreras mediante su cuadrangular en la secta entrada. La pelota aterrizó a 426 pies del plato y desató un coro que pedía nombrar al japonés como el Jugador Más Valioso de la Temporada.En la misma noche, el venezolano Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, disparó dos vuelacercas para llegar a 40.Ohtani requiere cuatro jonrones más para igualar el récord de la franquicia, que es de 47 y fue impuesto por Troy Glaus en 2000. De los cuadrangulares conseguidos por Ohtani este año, 25 han llegado en el Angel Stadium, para quebrar la marca de Glaus, quien logró 24 como local durante aquella temporada.El batazo del astro asiático llegó un día después de que lanzó siete innings impresionante para superar 3-2 a Texas.Suárez (6-7) logró el primer juego completo de su carrera en las mayores. El zurdo venezolano de 23 años recetó ocho ponches, no regaló boletos e hizo 100 pitcheos.Kolby Allard (3-2) fue el derrotado.Por los Rangers, el dominicano Leody Taveras de 4-2 con una anotada. El cubano Adolis García de 4-0 con una remolcada. El venezolano Yohel Pozo de 3-1.Por los Angelinos, el dominicano Juan Lagares de 3-1 con una anotada y una producida. El venezolano Luis Rengifo de 2-0 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like

No solo es una de las mujeres más hermosas de la Argentina, sino que a lo largo de su carrera como actriz y modelo, siempre se la ha relacionado con el poder. Graciela Alfano, más de una vez ha decidido echar un velo de misterio sobre momentos íntimos de su vida, especialmente aquellos que involucran exmandatarios. Siempre apostando al rendidor juego de seducción de “lo cuento o no lo cuento”, la estrella ha sabido qué decir y cuándo. Basta como ejemplo su paso del sábado por P.H. (Podemos hablar), donde se refirió a una relación que en su momento fue muy comentada, pero cuyos detalles se mantienen todavía hoy en un cono de sombra.La irreverente pero efectiva conducción de Verónica Lozano (en ausencia de Andy Kusnetzoff que fue papá), llevó los carriles del programa hacia un estilo más caótico. Ninguna pregunta terminó como arrancó, esquema que le permitió a los invitados, Gerardo Romano, Analía Franchín, Rodrigo “Vagoneta” Rodríguez, Rodrigo Lussich y Alfano, saltar de un tema a otro ininterrumpidamente.Así fue como, de la nada, surgió la noventosa historia de seducción entre Graciela Alfano y Carlos Saúl Menem. Con ganas de hablar del tema, la rubia no tuvo problema en someterse al interrogatorio de sus compañeros, aunque aclaró de entrada que nunca estuvo “en el dormitorio presidencial de nadie”. Decidida, comenzó a dar detalles: “Yo iba a un barco, al barco de Mario Falak (empresario muy cercano al expresidente)”.Imperdible edición de #PodemosHablar ? Conductora invitada nuestra querida: @verolozanovl ? Reviví el programa completo acá ?https://t.co/Y4TdkbgRCa— telefe (@telefe) September 5, 2021Así, el tema derivo en la relación que unió a la actriz con el riojano, y de la que Graciela no dudó en aportar más de un detalle prácticamente desconocido: “Ponía mis condiciones. Le decía ‘vos sos presidente desde hace dos minutos, pero yo soy Graciela Alfano desde hace veinte años’. A mí me gustaba la imagen de él cuando estaba patilludo, me gustaba esa cosa de caudillo del interior”.Aunque más de una vez se habló de los amores de Menem, y de su gusto por las mujeres famosas y llamativas, siempre se entendió como parte de un código de seducción que el entonces presidente solía ejercer con suma prestancia.Sin embargo, en la noche del sábado, Graciela reconoció que entre ambos hubo mucho más que un entusiasmo momentáneo: “El tema es que el tuvo un enamoramiento fuerte conmigo. De hecho quiso que yo me fuera a vivir con él a Olivos cuando Zulema se fue. Me lo pidió y yo le dije que no, porque el subsecretario de turismo de él era mi marido (Enrique Capozzolo)”.“¿Pero seguías casada con él?”, preguntó sorprendida Lozano quien no terminaba de conectar caras con fechas, mientras Alfano le reafirmaba que así había sido. “Después de decirle que no, que yo a Olivos no iba, se fue enfriando la cosa. Después tomó un camino que qué se yo, él se volvió esa especie de ‘presidente sex symbol´ que salía con todo el mundo pero a mí se me había pasado la historia”.“Entonces se puede decir que fuiste la primera, antes de Moria (Casán) y de Yuyito (Amalia González)”, la picanteó la conductora. Pero Graciela, rápida de respuesta y conocedora del juego mediático, decidió patear la pelota afuera antes de entrar en conflictos: “Yo no sé, no tengo idea. Soy yo y mi historia. Se infieren cosas, pero no es tan así. Yo no coincidía en un montón de cosas con él, pero bueno”.Rodrigo Lussich, para tratar de ordenar un poco historia y protagonistas, sumó al debate: “En realidad Moria armaba las cenas en Olivos, yo no sé si también concretaba”. A lo que la Alfano respondió categórica: “A mí comer no me interesaba”.

Fuente: La Nación

 Like

Siempre alegre, de buen humor, cantando y bailando. Rodrigo Lussich ha construido en torno a él un personaje que cada vez gusta más. Sin embargo, detrás de la máscara se encuentra una historia de vida, con sus dolores y sus tristezas, que muy pocas veces sale a la luz.Sus anécdotas entre Uruguay y Buenos Aires, como parte de una familia nómade, han cruzado más de una vez el aire de Intrusos. Sin embargo, el entorno de P.H (Podemos Hablar), que lo tuvo entre los invitados de este sábado, permitió profundizar aun más su historia, y en el camino echar luz a momentos muy difíciles que tuvo que atravesar.En ausencia de Andy Kusnetzoff (por el nacimiento de su hijo León), fue Verónica Lozano la encargada de llevar adelante el programa de este sábado, y en tren de confesiones decidió ir por aquellos invitados que “habían llevado a los padres a terapia”. Tal vez no lo sabía, tal vez sí. Pero la pregunta dejó serio al periodista de espectáculos, que dio un paso adelante para contar su historia.“Uno siempre lleva a los padres a terapia -comenzó Lussich-. Hace veintipico de años que me psicoanalizo, así que han pasado y desfilado de ida y de vuelta siempre. Mi vieja es una mujer que adoro. Tengo a mis viejos lúcidos, vitales y enteros. Más allá de haber perdido mi concepción de familia a los cuatro años”. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)La revelación, contada al pasar, dejó sin palabras a sus compañeros de la noche: Graciela Alfano, Rodrigo “Vagoneta” Rodríguez, Gerardo Romano y Analía Franchín. Lozano, también sorprendida, decidió preguntar por qué decía eso. Y Rodrigo continuó con su relato: “A mis cuatro años se separan mis viejos. Habían estado diez años juntos, y todavía eran muy jóvenes, tendrían 27 o 28 años. A partir de ahí yo siento que hicieron lo que pudieron, eran chicos, estamos hablando de la época de los 70, dictadura en Uruguay. Ellos trataron de romper ciertos moldes de familia muy católica y conservadora, hacer otra vida. Vivíamos en comunidades”.De aquella unión, más las que vinieron después, Lussich tiene siete hermanos, y también el recuerdo de una madre que un día pateó el tablero y dijo basta: “Mi mamá es una mujer que ha laburado, que se ha sacrificado, que ha hecho lo que ha podido. Y uno la ha llevado a terapia porque también por momentos ha tenido que perdonarla. Cuando se separó de mi papá, seguramente sintió que tenía que romper con una estructura de familia que no bancaba, y se va con una compañía de teatro a Brasil, a trotar los mundos. Yo tenía cuatro o cinco años, era muy chiquito”.Lejos de victimizarse, los años de terapia llevaron al conductor de Intrusos a darle a la historia una nueva perspectiva: “Igual eso no tuvo una repercusión en mí que sienta que me marcó de un lugar solmene o trágico, pero claramente tuvo sus efectos. Yo no me sentí abandonado, si la llevé a terapia tiene que ver con entender y perdonar desde un lugar de saber que hizo lo que pudo, de no crucificarla. La terapia es el lugar que yo encontré para poder pasar esas situaciones. Porque después mi vieja se ha jugado y se ha roto el alma por nosotros”.Enseguida, Rodrigo contó la otra cara de la historia, la de una madre que también dio todo por ellos, esta vez del otro lado del charco: “Cuando nos vinimos a vivir a Argentina, vendíamos café en la calle, salíamos todos a laburar. Yo tenía 12 años, a la mañana iba a la escuela y a la tarde salía a la calle con el termo y los bidones a vender café”.Sin asignaturas pendientes, y con un vínculo con cicatrices pero recompuesto, Lussich reafirmó estar muy orgulloso de la familia que le tocó, y de lo que aprendió de ella: “Lejos de cuestionar a mis viejos, yo les agradezco. Porque lo que soy y pude ser en la vida tienen que ver con esas experiencias. A mí mis viejos me inculcaron el valor más importante, que es el de la libertad. Eso no lo comparo con nada. Cuando vos sos libre, el cielo es el límite”.

Fuente: La Nación

 Like

PHOENIX (AP) — Kyle Seager consiguió un par de jonrones, en tanto que J.P. Crawford añadió cuatro hits y dos remolcadas para que los Marineros de Seattle vencieran el sábado 8-5 a los Diamondbacks de Arizona.Los vuelacercas de Seager le permitieron llegar a 33 en la campaña. El segundo sumergió la pelota en la piscina del Chase Field, detrás de la cerca entre el jardín derecho y el central.Con sus seis impulsadas, Seager logró su máxima cifra en la campaña. Los cuatro hits de Crawford representaron también su mejor estadística de la temporada.Fue una rara exhibición de bateo de los Marineros, que llegaron al juego con el peor promedio en las Grandes Ligas.El encuentro estaba empatado 5-5 en el sexto capítulo, cuando Seager dio la ventaja en definitiva a Seattle, al descargar su segundo cuadrangular de la noche. Con 33 jonrones, ha establecido una marca en su carrera, superando el total de 30 que impuso en 2016.La victoria permitió que Seattle mantuviera el paso en la lucha por un boleto de playoffs en la Liga Americana. Está cuatro juegos debajo de Boston en la disputa del segundo comodín.Marco Gonzales (7-5) abrió por los Marineros y permitió cinco carreras en el mismo número de innings. El dominicano Diego Castillo aportó su 16to salvamento.Por los Marineros, el dominicano José Marmolejos de 4-2 con una anotada. El venezolano Luis Torrens de 1-1 con una anotada.Por los Diamondbacks, el dominicano Ketel Marte de 4-1 con dos anotadas y una empujada. El venezolano David Peralta de 4-2 con una anotada

Fuente: La Nación

 Like

CANFORD, Nueva Jersey, EE.UU. (AP) — Las familias y propietarios de negocios afectados por las inundaciones en el noreste de Estados Unidos desechaban pertenencias deterioradas por el agua y retiraban lodo al intensificarse el sábado las labores de limpieza tras los remanentes del huracán Ida, que causó numerosas víctimas.El presidente Joe Biden inspeccionará el martes los daños causados por la tormenta en la Ciudad de Nueva York y Manville, Nueva Jersey, dijo la Casa Blanca.Las banquetas cubiertas de lodo en Cranford, Nueva Jersey, estaban llenas de desechos de lo que antes fue parte del sueño suburbano: artículos domésticos y muebles para la comodidad del hogar reducidos a basura por las súbitas aguas de la tormenta que anegaron casas, vehículos y negocios, y dejaron al menos 50 fallecidos en seis estados del este.Esta comunidad al lado del río Rahway –ordinariamente tranquilo– experimentó una fuerte inundación cuando Ida azotó el noreste con intensas lluvias que dejaron el miércoles y jueves hasta 20 centímetros (8 pulgadas) de agua en algunos lugares.Los principales elementos a eliminar principalmente son estiércol, lodo y aguas residuales.“Las aguas de desecho inundaron nuestro sótano y ahora hay que limpiarlo bien”, dijo Dave Coughlin, uno de los tantos habitantes que sacaban pertenencias arruinadas a su calle próxima al río. Coughlin y su esposa, Christina, decidieron llevar a sus hijos a otra parte mientras continuaban la limpieza.“No quiero que respiren esta porquería ni el olor a cloro”, afirmó.Después de recorrer el sábado un complejo de apartamentos inundado en la orilla del río Raritan en Piscataway, el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, advirtió a los habitantes que tengan cuidado con restos de contaminantes peligrosos.“Hay que considerar lo peor”, dijo. “Quienes estén ahí deben dejar abiertas puertas y ventanas”.Abid Mian considera mudarse de la zona debido a que su vivienda en el complejo de apartamentos quedó anegada por 1,5 metros (5pies) de agua y fue necesario que su familia fuera rescatada en una embarcación.“Incluso en los días buenos antes de esto me llegaban olores malos provenientes del río, una pestilencia. Es la tercera vez que esto sucede en los últimos 10 años”, agregó.Ida tocó tierra en Luisiana el domingo pasado como un poderoso huracán de categoría 4 y se convirtió en la quinta tormenta mas fuerte que azota territorio continental de Estados Unidos.Aunque perdió su categoría de Huracán, Ida avanzó después hacia el norte donde causó fuertes lluvias que rebasaron la capacidad de los sistemas de alcantarillado.La Ciudad de Nueva York registró precipitaciones récord de 7,5 centímetros (3 pulgadas) en una hora y para el jueves habían caído 19 centímetros (7,5 pulgadas), según el Servicio Nacional de Meteorología. Once personas perecieron porque no lograron escapar de las aguas que inundaban rápidamente sus apartamentos ubicados en partes inferiores.

Fuente: La Nación

 Like

CINCINNATI (AP) — Arístides Aquino sacudió un jonrón de tres carreras, Tyler Naquin empujó dos mediante un triple como emergente y los Rojos de Cincinnati derrotaron el sábado 7-4 a los Tigres de Detroit.El garrotazo del dominicano Aquino envió la pelota a los asientos del graderío del jardín izquierdo, para coronar un ataque de cinco carreras en el tercer acto por parte de los Rojos, quienes reaccionaron luego de ser apaleados el viernes por los Tigres. Esa derrota fue la séptima de Cincinnati en 10 juegos.Pese a la mala racha, Cincinnati sigue controlando el segundo pasaje de comodín para la postemporada en la Liga Nacional, por encima de San Diego.Eric Haase disparó un cuadrangular de tres carreras para dar la delantera a los Tigres en el tercer acto. Sin embargo, los Rojos respondieron con su gran inning.Un boleto a Dustin Garneau con las bases llenas en el cuarto episodio redujo la diferencia a una carrera. Sin embargo, Tyler Mahle (11-5) salió del predicamento sin sufrir más daño, gracias al intermedista Jonathan India, quien se deslizó para detener la pelota.India lanzó de inmediato a Derek Hill para poner fin a la entrada.Matthew Boyd (3-7) aceptó siete inatrapables y cinco carreras a lo largo de cuatro innings, para cargar con la derrota.Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 3-0 con una anotada, Harold Castro de 4-1, Víctor Reyes de 1-0. El dominicano Jeimer Candelario de 3-0.Por los Rojos, los venezolanos Eugenio Suárez de 1-0 con una anotada y una empujada, Asdrúbal Cabrera de 1-0. El dominicano Arístides Aquino de 2-1 con una anotada y tres impulsadas.

Fuente: La Nación

 Like

MILWAUKEE (AP) — Adrian Houser logró su primera blanqueada como profesional, con pelota de tres hits, para conducir el sábado a los Cerveceros de Milwaukee hacia una victoria por 4-0 sobre los Cardenales de San Luis.Houser (8-6) no permitió corredores en base hasta que Nolan Arenado abrió la quinta entrada con un sencillo. El derecho de 28 años ponchó a siete, no regaló ningún boleto y blanqueó a los Cardenales, que buscan un boleto de playoffs, en una faena de 100 lanzamientos.Se trató de la 51ra apertura de Houser en las Grandes Ligas —también fue abridor 114 veces durante su carrera en las menores, que inició en la organización de Houston.El mexicano Luis Urías abrió la primera entrada por Milwaukee con su 19no jonrón, la única carrera que necesitaron Houser y los líderes de la Central de la Liga Nacional.Kwang Hyun Kim (6-7) había mantenido a Milwaukee con dos carreras en 17 1/3 entradas a lo largo de tres aperturas, pero ahora recibió el doble en apenas dos entradas.Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 3-0. El panameño Edmundo Sosa de 3-0.Por los Cerveceros, el mexicano Luis Urías de 4-2 con una anotada y dos remolcadas. El dominicano Willy Adames de 3-3. El venezolano Eduardo Escobar de 3-1.

Fuente: La Nación

 Like

En el mundo de las finanzas se conoce como el “salto del gato muerto” (dead cat bounce) al previsible y efímero incremento de precios de cualquier activo cuyo valor ha caído estrepitosamente cuando no hay razones de fondo que permitan sostener por más tiempo esa corta recuperación.Aunque nunca lo hayan visto, los operadores creen que un pobre felino caído desde la altura, rebota contra el piso aun muerto. Pero el rebote de la poco feliz metáfora no es duradero ni sustentable. Es solo un instante para lograr una conveniente y engañosa foto del gato levitando.La metáfora aplica a la economía argentina. Luego del derrumbe del 10% el año pasado, se prevé una recuperación del 7% este año y del 4.5% en 2022. La reanudación de las actividades, más los “anabólicos” lanzados desde el Gobierno para aumentar el consumo, configuran un costoso esfuerzo fiscal, para que el gato muerto rebote lo más alto posible.Tanto para el Instituto Patria como para la Casa Rosada resulta indispensable que se lo vea en el aire el día de las elecciones generales de noviembre. Esa será la fecha en que se tomará la foto y el pobre felino deberá estar, en esos precisos instantes, a varios centímetros del piso como radiante querubín. Nadie explica qué ocurrirá al día siguiente, cuando se descubra que el muerto bien muerto estaba.Las medidas para hacer rebotar al gato, con más gasto y emisión, son contradictorias con cualquier visión seria de futuro. Y empeoradas por los controles, prohibiciones y subsidios impuestos para que ni el dólar ni los precios reflejen aquellos desbordes. Mortales pócimas para el gato, que jamás resucitará después de noviembre.Esa conjunción de artificios y contradicciones hace sospechar que tantos esfuerzos solo tienen por objeto lograr que Cristina Kirchner sea sobreseída en todas sus causas penales, a cualquier costo institucional, social y político.La orden de utilizar todos los artilugios y trampas posibles para lograr un rebote olímpico y que la vicepresidenta alcance sus absoluciones incluye un reciclaje “progre” de los consejos festivos del denostado Jaime Durán Barba, en 2015. En lugar de los ingenuos “globitos amarillos”, un viaje en nube alucinógena permitiría alcanzar ya mismo ese futuro deseado y evadirse del drama a quienes no tienen trabajo, ni pan, ni techo.Con lenguaje informal, los principales voceros del Frente de Todos intentan seducir votantes proponiéndoles “salir a la vida que queremos” e invitan a los jóvenes al baile, al disfrute y al sexo. Cuesta creer que la burda maniobra urdida para beneficiar a la jefa, pero también a Hugo Moyano, a Cristóbal López, a Lázaro Báez, a Julio De Vido, a José López y a tantos otros protagonistas de la peor pesadilla argentina logre encender una pulsión de Eros capaz de opacar a tantos Tánatos.Nuestro país aumentó su nivel de pobreza desde la crisis de 2001 hasta alcanzar hoy el 42%. Se registra, además, el 25% de desocupación juvenil y el 45% de trabajo informal. En 2015, el 40% de las personas recibía algún tipo de subsidio social hasta aumentar al 50% como consecuencia de la pandemia.Es frívolo pensar que ese drama, causado por la inflación, se solucionará con un breve “rebote” impulsado con más inflación. El baile, el goce y el sexo durarán poco cuando, después de noviembre, se vea que el gato sigue muerto. Entristece comprobar que el peronismo tradicional, cooptado mayormente por el kirchnerismo, siga subiéndose en un trencito “zombi” rumbo al abismo al solo fin de beneficiar a Cristina Kirchner y a su séquito de sindicalistas corruptos y empresarios procesados, dejando sin futuro a nuestros hijos.Ni el ministro de Economía, Martín Guzmán, ni su sosia bonaerense, Axel Kicillof, hacen ninguna propuesta para que se abra un horizonte de esperanza con vistas al crecimiento genuino, con inversiones y nuevos puestos de trabajo. Con cuidada ambigüedad, prometen “poner a disposición los instrumentos que hagan falta para recuperar el empleo y la producción nacional”.Sin moneda, sin crédito y sin inversión jamás tendrán los instrumentos que harán falta para recuperar el empleo y la producción nacional. A pesar de sus clases magistrales, no habrá ni ingreso de capitales ni pesos para financiarse ni coordinación de expectativas ni confianza inversora. Solo más impuestos y más emisión monetaria como hasta ahora, pero cada vez con menor posibilidad de retorno. Las divagaciones académicas acerca de energías alternativas, ambientalismo, litio, gas de esquisto o cualquier otro ingrediente del siempre evocado potencial de la Argentina no servirán de nada sin moneda, sin crédito ni inversión. El marxismo de cafetín no sirve para erradicar la pobreza ni para crear empleos.Desde el Antiguo Egipto, es bien sabido que los gatos tienen siete vidas. No podrán resucitar al nuestro quienes solo pretenden aprovecharse de su foto levitando. Tampoco si procuran momificarlo con lienzos e inciensos de un pasado setentista, en lugar de entrar al siglo XXI con propuestas serias, dejando el baile y el disfrute panza arriba para cuando el hambre y el desamparo hayan sido erradicados.No todo está perdido aún. Mediante un consenso colectivo que reafirme los valores de nuestra Constitución nacional, nuestro micifuz podría superar la caída, erguirse y asegurar el crecimiento con empleo y prosperidad para todos.

Fuente: La Nación

 Like

Carta de la semanaLo que quieren los jóvenesLo que qLa gran mayoría de los candidatos pretenden captar el voto de la juventud mediante palabras soeces, actitudes groseras en spots publicitarios vacíos de contenidos sensatos, no dignos de ella. A los jóvenes se los atraerá mediante propuestas serias, creíbles, sustentables y fundadas que les garanticen sus derechos a estudiar, trabajar, divertirse, adquirir bienes durables, formar una familia, progresar. No se los puede tratar como si no tuvieran cerebro. Las falsas comparaciones con otros países son, más que inconducentes, contraproducentes. En definitiva, la pretensión de los jóvenes es vivir en un país serio, con futuro. Roberto A. Meneghini dr.meneghini@hotmail.comQué nos pasóUn presidente que viola su propio decreto, que además se autocondena con una especie de soborno a la población toda, incluso aún después de haber negado sistemáticamente el delito cometido. Una ministra que considera diversión la inseguridad y el hambre, que matan a diario a cientos de argentinos en el conurbano y en tantos otros lugares de nuestro país. Una candidata a diputada que habla a nuestros jóvenes de felicidad sexual con una vulgaridad inusitada, subestimando a una juventud que está sumamente preocupada por poder educarse y desarrollarse profesionalmente para encontrar un trabajo del cual poder vivir dignamente en un país que le niega oportunidades y la obliga al exilio, lejos de su gente y de sus afectos. Un exministro de Salud que no tiene vergüenza alguna de haber sometido a la población entera a una cuarentena eterna que dejó más de cien mil muertos y miles en la miseria más absoluta y se pasea como si nada en restaurantes caros de la ciudad y del mundo. Me pregunto qué nos pasó. Me pregunto qué nos queda. Me pregunto dónde está aquel país al que llegaron nuestros abuelos y que fue ejemplo de trabajo, sacrificio, educación y mérito. Con lágrimas en los ojos vemos que la Argentina dejó de ser un país. La Argentina, mi amada Argentina, se transformó en un perdido lugar en el mundo, sin rumbo, sin futuro mientras esta sea la gente que elijamos para conducir el destino de nuestra nación. Tomemos conciencia. Cynthia Acher DNI 16.977.474 El voto carpinchoSiendo que los carpinchos han pasado a ser centro de debate político y materia de interés de la opinión pública, quiero referirme a una pintoresca y tierna nota publicada por este diario días atrás. Se trataba de un simpático carpincho que convivía con el entorno familiar de quienes lo habían adoptado. Pero llamó mi atención la forma en que este animalito había renunciado a su instinto salvaje, para adaptarse a esta nueva vida. Según se relata, la familia lo había cuidado por algunos meses luego de su rescate junto a su mamá muerta. Al querer reintegrarlo a su hábitat, esta pequeña criatura, aunque ya adulta, había perdido todo instinto de libertad y autosuficiencia y corrió detrás del auto de sus amos, en busca de la dádiva para su sustento. Hermosa historia con final feliz, pero que nos obliga a reflexionar si es eso lo que queremos para nuestras vidas, la de nuestros hijos y nietos. Dejar de ser protagonistas de nuestro destino, suprimiendo nuestra condición humana de libertad, progreso y crecimiento personal y económico a cambio de las dádivas de gobiernos populistas con proyectos de perpetuidad. En las próximas elecciones evitemos el voto carpincho y apoyemos propuestas de quienes confían en el talento de los argentinos para hacer un país a la altura de lo que imaginaron nuestros próceres constituyentes. Luis María Troncoso DNI 11.945.671Un problema “sesual” Algunas expresiones en la campaña electoral, que incluyen alusiones soeces al sexo, me hacen pensar que el problema de muchos de los candidatos es “sesual”; como aclaraba mi viejo profesor Jorge Baragiola en 1972: “las dos con ese”; palabra ausente del diccionario con la que nuestro profesor describía con ironía, y en algún caso con sarcasmo, la necesidad de usar la cabeza contraponiendo seso y sexo. José Luis Milessi DNI 12.215.347Oyarbide y Martínez de HozEl recientemente fallecido exjuez federal Oyarbide fue quien en mayo de 2010 impropiamente dispuso la detención de mi exdefendido, el doctor Martínez de Hoz. Oyarbide fue un juez funcional a los gobiernos de turno. En 2006, el expresidente Néstor Kirchner solicitó públicamente, en su discurso de apertura de sesiones del Congreso, el encarcelamiento del exministro. En 2010, Julio Alak hizo lo propio siendo ministro de Justicia. En ese clima de odio y persecución Oyarbide dispuso la detención del exministro, que estaba internado en el Sanatorio de los Arcos con una severa dolencia y en vísperas de una intervención. El juez firmó la orden y salió para Salta: decía ser devoto de la Virgen. Martínez de Hoz, custodiado, fue extraído de la clínica y enviado a la cárcel de Ezeiza, donde fue liberado al día siguiente porque otro juez hizo lugar a un habeas corpus y lo restituyó a la clínica. Oyarbide violó el principio de que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho. La Cámara Federal de Apelaciones en 1988 había dictado sentencia concluyendo que Martínez de Hoz era ajeno a los hechos investigados. Sin embargo, Oyarbide dispuso su prisión sin que apareciera ninguna evidencia nueva o diferente desde el fallo de la Cámara Federal. Las presiones políticas pudieron más que la ley. Es lo que sucede con los jueces corruptos como Oyarbide. Carlos H. Franco DNI 93.286.221No te quejes si no te quejas Se acercan las elecciones de medio término, esenciales para que podamos fijar nuestra posición en relación con el país que queremos Sugiero que dejemos las quejas de café y los miedos al Covid y aprovechemos la única oportunidad que tenemos para hacer escuchar nuestras voces con resultados concretos. Es hora de que si no estás de acuerdo con los índices de inseguridad y con que “Suiza es más tranquilo pero más aburrido” vayas y votes. Si pensás que no querés estar representado por una candidata que dice “En el peronismo se gar…” andá y votá. Si el vacunatorio vip te indignó, andá y votá. Si no estás de acuerdo con la actitud agresiva de una profesora militante que le grita a un alumno, andá y votá. Es hora de que dejemos de lado las quejas de café y el miedo al contagio y que hagamos sentir nuestra opinión, con la herramienta que nos ha dado la democracia, el voto. Y que marquemos qué tipo de país les queremos dejar a nuestros hijos y nietos. “No te quejes si no te quejas”. Clara Díaz Bobillo DNI 11.836.261 No quiero subsidios La monárquica facultad de conceder beneficios a los súbditos ha llegado a tomar cuerpo en nuestra república con el agravante de que las dádivas no son del rey, sino de los mismos ciudadanos. Por decreto, el dadivoso administrador de esos bienes públicos me otorga un subsidio como jubilado pensando que así logrará mejorar su deteriorada imagen y obtendrá mi voto, y la realidad es que, por el contrario, me agravia e indigna. Nunca he recibido propinas de nadie y si el que las entrega las saca de los fondos públicos mientras se niega a reducir su salario y el de la casta política, es una verdadera afrenta. No quiero subsidios y sí quiero que la Anses se deje de chicanear en los juicios y cumpla con las sentencias. No quiero reclamar un haber como el que gozan funcionarios y políticos aunque estén condenados o multiprocesados, y tampoco acepto un regalito de un gobierno dispendioso de los bienes públicos. Solo pretendo que gobierne con austeridad, sentido común y honestidad, que cumpla con sus promesas e impida que sus seguidores rapiñen vacunas y respete las normas que dicta, la división de poderes y la sagrada república. Sé que es mucho pedir, pero aún puedo mantener mi dignidad intacta y demostrar a mis hijos y a los argentinos que los profesores de la Facultad de Derecho de la UBA no somos así. Alfredo Abarca abarcaalfredo29@hotmail.com Paralímpicos Me dirijo principalmente a los que dicen que el esfuerzo, el trabajo perseverante o el compromiso no tienen importancia ni razón de ser. Tomen ejemplo de todos los competidores de los distintos deportes que hasta ahora han ganado 7 medallas para la Argentina en los Paralímpicos de Tokio. No son estrellas que ganan sueldos increíbles. Son deportistas que aman lo que hacen y compiten con otros deportistas sanamente. Muchas veces no tienen el suficiente apoyo económico para desarrollarse y participar de los torneos. ¡Qué buen ejemplo le dan al mundo! ¡Reconozcamos sus méritos! Publiquen más noticias sobre sus actuaciones, para brindarles su apoyo. Las palabras de aliento y las felicitaciones son importantes. Por favor, no las escatimen.Raquel J. AbadiDNI 93.391.785Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like