Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

SANTIAGO DEL ESTERO.- Universidad de Tres de Febrero (UnTref) se consagró campeón de la liga A2 de vóleibol masculino y concursará la próxima temporada en la Primera categoría de la disciplina, tras derrotar en la serie final a Ciclista Olímpico de La Banda, por 3-1.En el cuarto y último juego de la llave de definición, el conjunto bonaerense ganó en el gimnasio Vicente Rosales de la ciudad santiagueña, con parciales de 25-18, 16-25, 28-26 y 25-20.Andrés Martínez, con 31 puntos alcanzados, se erigió en la principal figura del elenco `universitario`.La formación utilizada por UnTRef comprendió a Esteban Símaro, Andrés Martínez; Leonel Cortez, Francisco Gandaria; Ramiro Núñez, Andrés Ferreyra; Christian Brion (líbero). Más tarde ingresaron Sebastián Ortiz, Nicolás Gómez y Yamil Abait. El técnico es Diego Scroca.Olímpico tendrá una nueva chance para ganar un boleto en la Liga Nacional de vóleibol de la temporada 2012-2013. Jugará un repechaje con Lechuzas Villa María, situado en la penúltima ubicación durante la fase regular.Los dos primeros encuentros de una serie pautada al mejor de cinco se jugarán en el estadio Unión Central el sábado 10 y el domingo 11 de este mes, sucesivamente.

Fuente: La Nación

 Like

El asombroso musical de Zamba con Belgrano y Juana Azurduy / Autores: Sebastián Mignona y Sebastián Goldberg / Dirección: Leandro Panetta / Intérpretes: Javier Posik, Ignacio Galleti, Verónica Reinoso, José Portillo, José Frías, Federico Cécere, Alejandro Szardursky, Lucas Gallardou, Leandro Silva, Diego Cáceres, Federico Howard, Paula Voglino y elenco / Dirección de actores: Martín Joab / Dirección de acrobacia: Germán Cabanas / Música: Leo Sujatovich, Ezequiel Silberstein y Mateo Sujatovich / Coreografía: Valerita Narváez y Hugo Quiril / Muñecos: Germán Pérez / Escenografía: Carina Luján / Vestuario: Laura Molina / Iluminación: Pablo Alfieri / Sala: Pabellón Bicentenario, Tecnópolis, Av. General Paz y Constituyentes / Funciones: en vacaciones, todos los días a las 15; a partir del 13 de agosto, de miércoles a domingos, a las 15.Nuestra Opinión: BuenaEn la penumbra, niños de tres o cuatro años se instalan en focos de luz verde y violeta que iluminan el suelo en el amplio proscenio. El río de gente fluye manso hasta llenar las gradas de esta especie de Luna Park al borde de la ciudad que es el Pabellón Bicentenario de Tecnópolis. La gran diferencia con otros espectáculos a gran escala de la cartelera infantil está no sólo en la entrada libre, sino en la ausencia de merchandising, los espacios amplios, la tranquilidad que se percibe a pesar de la masividad de la concurrencia y el tono festivo que va a tomar el espectáculo multimedia de El asombroso musical de Zamba con Belgrano y Juana Ayurduy.Leandro Panetta, el director, se pasea contra la corriente del público que ingresa, observando todo con sus aires un poco fellinianos, las manos en la espalda. “Es imposible parar a la gente para reservar algún asiento una vez que comienza a entrar”, advierte al cronista, quien llega media hora antes para poder ocupar la ubicación preferida del director. Pero nadie corre, los sectores se habilitan en forma intercalada, para asegurar una ocupación equilibrada. Finalmente quedarán apenas unos pocos claros de butacas azules. La maquinaria está en marcha.Faltan dos minutos y la gente comienza a dar palmas al pulso de la música que suena a modo de prólogo. Ya están todos ubicados, la afluencia masiva se detuvo, apenas llegan algunos rezagados que sin embargo encuentran aún lugar. Serán en total más de 5000 personas, para una capacidad máxima de 8000. Sale el presentador, apenas cinco minutos pasado el horario anunciado. Comienza la función del show producido por la señal infantil Pakapaka.Es la gesta de Manuel Belgrano en el Norte, con sus vicisitudes de triunfos y derrotas. Y de su encuentro con Juana Ayurduy, la amazona que aportó milicianos y valentía para detener el avance realista. El fuego arrasador del éxodo jujeño, los cañonazos de las batallas, los desplazamientos de la caballería -en raudo paso de bicicletas encorceladas-, el choque de los sables, le otorgan a la escena un tono de gran épica.La eficaz combinación de actores, efectos especiales, juegos aéreos e imágenes de video cobran plena fuerza sobre el escenario central plantado a ras del suelo en esos momentos de batalla y grandes maniobras. A diferencia de la puesta anterior de la saga del pequeño Zamba, que se centraba en la campaña sanmartiniana, la mirada del espectador se dirige ahora de arriba hacia abajo. Ello permite una visión de gran panorama, como en esos cuadros de escenas bélicas de Cándido López, pero en movimiento. Se pierden en tanto un poco los tramos más reposados de diálogos entre los personajes, que se achican en la perspectiva, sobre todo frente a la inmensidad de la proyección de video sobre la pared de fondo. El humor, centrado aquí más que nada en la caricatura del pequeño jefe realista acompañado de sus asistentes, levanta la acción. Más estática resulta la intervención del Triunvirato, en su rol de freno constante a las iniciativas de Belgrano. Tal vez habría aportado algo más otorgarle a Juana Azurduy un desarrollo mayor, con una indagación sobre su vida antes de entrar en batalla. Pero importa ante todo ese gran despliegue de la lucha independentista, recibido con justificado entusiasmo por el público. El triunfo se ve coronado por el sobrevuelo de un gran cóndor con Zamba y su pequeña amiga montados en su grupa.

Fuente: La Nación

 Like

El autor de las fotos, aún sin identificar, parece ser un trabajador de la construcción (TextFiles / Flickr/)Las fotos inéditas del atentado del 11-S en Nueva York halladas en una subasta (TextFiles / Flickr/)La colección incluye imágenes de la Zona Cero tomadas tanto desde la superficie como desde arriba (TextFiles / Flickr/)Las fotos inéditas del atentado del 11-S en Nueva York halladas en una subasta (TextFiles / Flickr/)Las fotos inéditas del atentado del 11-S en Nueva York halladas en una subasta (TextFiles / Flickr/)Interior de un edificio de la Zona Cero (TextFiles / Flickr/)El material fue encontrado en viejos CDs durante una subasta casera (TextFiles / Flickr/)La colección incluye imágenes de la Zona Cero tomadas tanto desde la superficie como desde arriba (TextFiles / Flickr/)El material fue encontrado en viejos CDs durante una subasta casera (TextFiles / Flickr/)Las fotos inéditas del atentado del 11-S en Nueva York halladas en una subasta (TextFiles / Flickr/)Las fotos inéditas del atentado del 11-S en Nueva York halladas en una subasta (TextFiles / Flickr/)Se filtraron 2400 fotos inéditas de la Zona Cero tomadas después de los ataques de Nueva York el 11 de septiembre de 2001 (TextFiles / Flickr/)Las fotos inéditas del atentado del 11-S en Nueva York halladas en una subasta (TextFiles / Flickr/)Las fotos inéditas del atentado del 11-S en Nueva York halladas en una subasta (TextFiles / Flickr/)Se filtraron 2400 fotos inéditas de la Zona Cero tomadas después de los ataques de Nueva York el 11 de septiembre de 2001 (TextFiles / Flickr/)La colección incluye imágenes de la Zona Cero tomadas tanto desde la superficie como desde arriba (TextFiles / Flickr/)Alrededor de 400.000 personas fueron expuestas a contaminantes debido al atentado (TextFiles / Flickr/)Las fotos inéditas del atentado del 11-S en Nueva York halladas en una subasta (TextFiles / Flickr/)El material fue encontrado en viejos CDs durante una subasta casera (TextFiles / Flickr/)Trabajadores en una cochera de la Zona Cero (TextFiles / Flickr/)Interior de un edificio de la Zona Cero (TextFiles / Flickr/)Fotos: TextFiles / FlickrEdición Fotográfica: Enrique Villegas

Fuente: La Nación

 Like

Anya Taylor-Joy es una de las actrices que mayor revuelo está generando en Hollywood luego de protagonizar éxitos comola serie Gambito de Dama y la muy esperada película El Misterio de Soho. En una reciente entrevista, la joven de 25 años aseguró tener ganas de volver a vivir a la Argentina donde tiene a gran parte de su familia.Se filtraron imágenes de Black Panther: Wakanda Forever y apareció un oscuro personaje MarvelEn diálogo con la revista InStyle, le preguntaron si tenía ciudadanía argentina o estadounidense, a lo que respondió: “Tengo un pasaporte estadounidense y otro británico, y además tengo la residencia argentina, lo cual me hace muy feliz porque me gustaría vivir en la Argentina”.Taylor-Joy nació en Miami, Estados Unidos, pero es hija de un papá escocés-argentino y de una mamá española-inglesa. La actriz estudió en el colegio Northlands School de Olivos, el mismo en el que lo hizo Máxima Zorreguieta, la reina de los Países Bajos. En otra entrevista, llegó a admitir que sus comidas favoritas son las que puede comer en nuestro país. “Las empanadas, el pan de provolone -que me gusta más que la pizza-, y los churros con dulce de leche”.Hace pocos días, la actriz fue captada por los fotógrafos en un balcón de un hotel junto a Malcolm McRae a los besos. Al parecer, la acompañó al Festival de Venecia, donde ella acudió como invitada para presentar su nueva película, Misterio en Soho. La actriz de películas como Emma y La bruja comenzó un nuevo vínculo con el joven dos años mayor que ella, que tuvo su paso por el mundo de la actuación, pero que ahora se encuentra enfocado en su carrera musical.El épico baile de Neymar con un personaje de La casa de papelMisterio en Soho, dirigida por Edgar Wright y protagonizada por Taylor-Joy, Smith y Thomasin McKenzie, es una película de terror psicológico ambientada en el Soho londinense de la década del 70. “La nostalgia puede ser peligrosa: si pasás demasiado tiempo mirando hacia atrás, podés ignorar el peligro que está justo frente a tus ojos”, expresó su director. “Es una advertencia para los soñadores como yo que quieren volver a una época que, paradójicamente, nunca vivieron. La pregunta realmente debería ser: si pudieras retroceder el tiempo, ¿deberías?”.

Fuente: La Nación

 Like

Elisa Carrió publicó esta mañana, antes de las 8 (horario en que comienza la veda electoral frente a las primarias del domingo) un tuit en la que se la ve explicando el significado del cuadro de 1937 de Pablo Picasso, Guernica. La líder de la Coalición Cívica dijo que la obra representa que “la ciencia sin ética sirve a la destrucción de la humanidad” y algunos usuarios interpretaron el mensaje como una crítica más al precandidato a diputado nacional en Buenos Aires por Juntos, Facundo Manes, con quien tuvo varios cortocircuitos en la campaña.”El Norteño”, el mejor restaurante del norte del país, en Gobernador Crespo, dónde venía desde que era chica a comer los mejores sorrentinos del país.Al lado del Guernica de Picasso, que significa: “una ciencia sin ética, sirve a la destrucción de la humanidad”. pic.twitter.com/xEZZIBw8Kx— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) September 10, 2021“Esta es la luz, es la ciencia, ¿qué te dice? Te dice que es un bombardeo hecho por los nazis para ayudar a Franco en la Guerra Civil española”, comienza Carrió al señalar la réplica del cuadro desde un video que subió a su cuenta de Twitter y que grabó, según afirma, en el norte del país.“Lo que quiere decir Picasso es que si la ciencia se pone al servicio del poder se destruye a la humanidad”, continúa. “Es el cuadro por excelencia del siglo XX que preanuncia la Segunda Guerra Mundial, la bomba atómica, significa cómo la ciencia sin ética sirve a la destrucción de la humanidad”, cerró.Tras su mensaje, algunos usuarios de Twitter interpretaron el video como un tiro por elevación contra Manes, con quien tuvo varios roces, por ejemplo en julio, cuando el también neurocientífico aseguró a LA NACION que “Lilita” le pidió que la secundara en la fórmula hacia la Casa Rosada, en 2015 y ella lo desmintió diciendo que “en Juntos por el Cambio no se permiten mitómanos”.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido este jueves una conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, en la que han abordado las relaciones bilaterales entre ambos países.”Los dos líderes tuvieron una discusión amplia y estratégica en la que discutieron áreas donde nuestros intereses convergen y áreas donde nuestros intereses, valores y perspectivas divergen”, tal y como ha destacado la Casa Blanca en un comunicado.Por su parte, China ha catalogado esta comunicación como un “intercambio estratégico sincero, profundo y amplio sobre las relaciones bilaterales y cuestiones relevantes de interés compartido”, ha informado la agencia oficial china Xinhua.Así, Biden ha catalogado este acercamiento como “parte del esfuerzo continuo de Estados Unidos” para gestionar de forma responsable la competencia que existe entre ambas naciones.El presidente estadounidense ha subrayado también el interés de su país en mantener “la paz, la estabilidad y la prosperidad” en la región indo-pacífica y el resto del mundo.Finalmente, la Casa Blanca ha detallado que los dos mandatarios han discutido sobre la responsabilidad de sus respectivas naciones para garantizar que la competencia entre ellas no se torne en un “conflicto”.

Fuente: La Nación

 Like

Por Lucila SigalBUENOS AIRES, 10 sep (Reuters) – Los argentinos asistirán el
domingo a las urnas en unas primarias para las elecciones
legislativas de noviembre marcadas por la apatía, preocupaciones
sobre la situación económica y malestar por escándalos políticos
vinculados a beneficios obtenidos durante la pandemia del
coronavirus.El Gobierno buscará ampliar su mayoría en el Congreso,
aunque las encuestas no lo favorecen, en unos comicios de medio
término vistos como un plebiscito al presidente de
centroizquierda Alberto Fernández, cuyo período de gestión
transcurrió casi completamente en pandemia.”Podría entrar al cuarto oscuro y hacer un ‘ta te tí’ (juego
de azar), porque creo que ya es indistinto”, dijo en Buenos
Aires Gonzalo Barmasch, un estudiante de 22 años.”En estas elecciones estoy desinteresado (…) Los años
anteriores creo que el voto siempre se marcó por parar al
kirchnerismo (por el peronismo oficialista) y así voté, pero
este año hasta perdí el interés en la oposición, ya que no veo
grandes cambios”, añadió.Analistas políticos citan además el malestar de la población
por la violación por parte de Fernández de la estricta
cuarentena que él mismo impuso, cuando en 2020 celebró en la
residencia presidencial el cumpleaños de su pareja, sumado a
otro escándalo por la prioridad dada a funcionarios en la
vacunación contra el COVID-19.”Venimos de un año muy complicado con la pandemia y con un
Gobierno muy debilitado, con seis de cada 10 personas que no
tienen confianza en cómo el Gobierno está gestionando la
pandemia y siete de cada 10 que no tienen confianza en cómo el
Gobierno está gestionando la economía”, dijo a Reuters Mariel
Fornoni, directora de la consultora Management and Fit.Muchos argentinos consideran que los políticos están
alejados de sus preocupaciones más cotidianas, vinculadas a la
crisis económica que atraviesa la tercera economía de América
Latina, con altos niveles de inflación, pobreza y desempleo,
agravada por la pandemia de coronavirus.”Hay muchísima apatía, enojo (…) Hoy casi el 60% de la
principal mención tiene que ver con temas de economía,
fundamentalmente la inflación y el desempleo”, dijo Fornoni.Según analistas, la oposición basó su campaña en ataques
directos al Gobierno y el oficialismo intentó centrarse en los
logros alcanzados en el manejo de la pandemia, en momentos en
que los casos y muertes por coronavirus están cayendo gracias a
una aceleración de la campaña de vacunación.Las elecciones del domingo, que en Argentina son
obligatorias, serán las primeras a nivel nacional en medio de la
pandemia del coronavirus y el Gobierno dispuso cambios que
incluyeron aumentar en un 30% los lugares de votación para
evitar las aglomeraciones, además de protocolos sanitarios.El interrogante es cuál será el nivel de participación, que
Fornoni estima que caerá cerca del 15% con respecto a elecciones
previas, de acuerdo con encuestas recientes y lo ocurrido en
comicios provinciales y municipales celebrados en pandemia.”No encuentro razones que me lleven a inclinarme por alguna
de las listas, ninguna campaña me convence como para poder
elegir una lista, solo algunas me ayudan a descartar”, señaló
Ramiro Gomez, un estudiante de 21 años.A Yiya Carrillo, una profesora de literatura jubilada de 89
años que ya recibió la vacuna de COVID-19, el virus no le
resulta un impedimento y prevé ir a votar el domingo.”Por supuesto que voy a ir a votar”, dijo Carrillo. “Lo que
más me preocupa en este momento es la actitud de la oposición
tan feroz, tan poco positiva y con tan pocos aportes”, agregó y
aclaró que no es seguidora de ningún partido político.
(Reporte de Lucila Sigal, con reporte adicional de Agustín
Geist
Editado por Nicolás Misculin)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de septiembre en Río Chico, Tucumán, se registran 6389 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Río Chico, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 8 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 200.038 infectados por coronavirus y 2.992 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.218.993 casos positivos, 5.062.115 pacientes recuperados y 113.099 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 46.008.312 ya se aplicaron: 28.572.805 personas recibieron una sola dosis y 17.435.507 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 10 de Septiembre, en Argentina
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Argentina acumula un total de 5.218.993 infectados por coronavirus, 113.099 muertos y 5.062.115 pacientes recuperados.Argentina se encuentra en el puesto 9 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 41.561.156, India 33.163.004, Brasil 20.958.899, Reino Unido 7.132.072, Rusia 7.102.625, Francia 6.877.825, Turquía 6.590.414, Irán 5.237.799, Argentina 5.218.993, Colombia 4.925.000.Vacunación Covid 19 en Argentina al 10 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Argentina alcanza un total de 46.008.312 dosis aplicadas al 10 de Septiembre. De esa cantidad, 28.572.805 personas recibieron una dosis, mientras que 17.435.507 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Argentina se encuentra en el puesto 39, con 1.034.022 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de septiembre en Río Senger, Chubut, se registran 845 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Río Senger, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 82.038 infectados por coronavirus y 1.441 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.218.993 casos positivos, 5.062.115 pacientes recuperados y 113.099 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 46.008.312 ya se aplicaron: 28.572.805 personas recibieron una sola dosis y 17.435.507 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like