Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Por Alex Lawler y Ahmad GhaddarLONDRES, 10 sep (Reuters) – La OPEP revisará probablemente a
la baja el lunes su pronóstico de crecimiento de la demanda
petrolera para 2022, dijeron dos fuentes de la OPEP+, ya que la
propagación de la variante Delta del coronavirus está poniendo
en duda la velocidad de recuperación en el uso de combustible.El 1 de septiembre, varias fuentes dijeron que la
Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados,
un grupo conocido como OPEP+, aumentó su pronóstico de demanda
petrolera para 2022 a 4,2 millones de barriles por día (bpd)
desde los 3,28 millones de bpd anteriores.Algunos miembros del grupo consideraron la nueva cifra como
optimista, lo que probablemente provocó revisiones, dijeron las
dos fuentes de la OPEP+. Está previsto que la OPEP haga públicas
sus últimas previsiones de oferta y demanda en un informe el
lunes.”La OPEP podría revisar de nuevo las cifras para el próximo
informe mensual”, dijo una de las fuentes, que pidió mantenerse
en el anonimato.Gobiernos, empresas y operadores están siguiendo de cerca la
velocidad a la que se recupera la demanda petrolera tras el
hundimiento de 2020. Un retorno más lento podría afectar a los
precios y reforzar la opinión de que el impacto de la pandemia
podría afectar a los patrones de consumo durante más tiempo o de
forma permanente.”Los pronósticos recientes para la demanda de crudo parecen
más suaves”, dijo en un informe Stephen Brennock, de la
correduría PVM. “El crecimiento para las perspectivas de corto a
mediano plazo se está degradando progresivamente debido al
resurgimiento del COVID-19, sobre todo en Asia”.Brennock citó cifras de la Administración de Información de
Energía (EIA), órgano del gobierno estadounidense, que dijo en
su último panorama del 8 de septiembre que la demanda de crudo
superará los 100 millones de bpd en el segundo trimestre de
2022. Un mes antes, la EIA esperaba que ese hito se alcanzara en
el cuarto trimestre de 2021.La OPEP tiene actualmente las cifras de crecimiento de la
demanda más altas entre las tres principales agencias de
pronóstico de la industria: la propia EIA y la Agencia
Internacional de Energía (AIE), un asesor de las naciones
consumidoras que publicará el martes su último informe mensual.En 2021, la OPEP espera que la demanda de petróleo aumente
en 5,95 millones de bpd, por encima de la cifra de la AIE de 5,3
millones de bpd y del pronóstico de la EIA de 5 millones de bpd.Para que se cumpla el pronóstico de crecimiento de la
demanda petrolera de la OPEP para 2021, la demanda mundial debe
promediar 99,82 millones de bpd en el cuarto trimestre, casi 1
millón de bpd más que la proyección del cuarto trimestre de la
AIE.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Diez años después de los ataques del 11 de septiembre los estadounidenses tenían una visión razonablemente positiva de sus derechos y libertades.Ahora, al cumplirse 20 años, no lo es tanto, de acuerdo con una nueva encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research que continúa un estudio iniciado en 2011, una década después de ese punto de inflexión de la historia estadounidense.Un decenio después de los ataques terroristas —que provocaron una reforma general de los servicios de inteligencia y la creación de organismos como Departamento de Seguridad Nacional—, entre los estadounidenses existía un consenso relativo en torno a la idea de que el gobierno protegía muchos derechos básicos. Sin embargo, con estos cambios empezó a crecer el temor de que el gobierno abusaba de su autoridad, aunque la población en general conservaba una visión relativamente positiva.Esa actitud se ha erosionado con los años: ahora son muchos menos los que dicen que el gobierno protege la libertad de expresión, el derecho al voto y el derecho de portar armas, entre otros.Por ejemplo, según la encuesta, el 45% piensa que el gobierno federal protege la libertad de expresión, el 32% dice que no y el 23% no opinó. La proporción de los que pensaban que el gobierno protegía ese derecho era del 71% en 2011 y 59% en 2015.Apenas la mitad de los encuestados dice ahora que el gobierno protege la libertad de culto, comparado con el 75% en 2011.Con respecto al derecho a la igualdad bajo la ley, son más los que creen que el gobierno no lo protege debidamente, 49% a 27%. En 2011, la proporción era inversa, 48% a 37%.Según la encuesta, el 54% sostiene que “a veces es necesario que el gobierno sacrifique algunos derechos y libertades para combatir el terrorismo”, comparado con el 64% hace una década. Ahora el 44% dice que nunca es necesario.Entre los demócratas, la mayoría considera que veces es necesario, coincidiendo en gran medida con encuestas previas de AP-NORC. En cambio, los republicanos están divididos: el 46% cree que a veces es necesario y el 53% dice que nunca lo es. En 2011, el 69% de los republicanos decía que a veces era necesario y en 2015 el 62% decía lo mismo.La encuesta inquirió acerca de varios derechos y libertades, incluidos algunos de los que se detallan explícitamente en la Carta de Derechos de la Constitución y otros protegidos por leyes y sentencias de las cortes.El 44% dice que el gobierno protege bien la libertad de prensa, mientras que el 26% piensa que no lo hace debidamente. En 2011 y 2015, seis de cada 10 consideraba que el gobierno protegía debidamente esa libertad.El 43% considera ahora que el gobierno protege debidamente el derecho al voto, mientras que el 37% piensa que no lo hace. En comparación, el 70% decía que lo hacía bien en 2015 y el 84% en 2011.___La encuesta AP-NORC de 1.729 adultos se realizó del 12 al 16 de agosto con una muestra tomada del panel probabilístico AmeriSpeak, diseñado para ser representativo de la población estadounidense. El margen de error es de más/menos 3,2 puntos porcentuales

Fuente: La Nación

 Like

Tres activistas hongkoneses y líderes del grupo que tradicionalmente organiza la vigilia anual en memoria de las víctimas de la masacre de Tiananmen, que tuvo lugar en 1989, han sido imputados este viernes por subversión en el marco de la polémica ley de seguridad nacional.Entre ellos se encuentra Chow Hang Tung, vicepresidenta de la Alianza de Hong Kong en Apoyo a los Movimientos Patrióticos Democráticos de China, a la que le ha sido denegada la libertad bajo fianza.Los otros dos imputados, Lee Cheuk Yan, y el exdiputado Albert Ho, se encuentran bajo custodia por su presunta vinculación a las protestas registradas en la región administrativa especial china.Durante los últimos dos años, la vigilia, que normalmente reúne a miles de personas, ha estado prohibida por motivos sanitarios. Voces críticas, sin embargo, han asegurado que las autoridades han utilizado la pandemia como excusa.El grupo se ha negado en varias ocasiones a entregar información sobre sus finanzas a la Policía de Hong Kong, que acusa a la organización de ser un “agente extranjero”. El jueves, la Policía llevó a cabo una redada en un museo gestionado por la alianza.Ese mismo día, doce personas se declararon culpables de haber asistido a la vigilia sin autorización.

Fuente: La Nación

 Like

Twitter ha comenzado a probar una nueva función con la que permite a los usuarios reaccionar a una publicación a través de cinco emojis diferentes, de forma similar a lo que ya sucede en otras redes sociales como Facebook, aunque por el momento solo está disponible en Turquía.La plataforma ya permitía marcar con ‘me gusta’ los ‘tuits’, pero con la prueba actual se pueden escoger cinco emojis: interesante, triste, divertido, unas manos aplaudiendo y un corazón rojo para el ya existente ‘me gusta’, como ha informado Twitter a TechCrunch.Las reacciones en Twitter ya están presentes en los mensajes directos, pero su llegada a los ‘tuits’ se dio a conocer originalmente en marzo, cuando la plataforma preguntó a los usuarios sobre qué tipo de reacciones deseaban ver, dando a elegir entre diferentes opciones.Con respecto a esta lista original, Twitter ha optado por eliminar aquellas que tienen significados negativos por el efecto perjudicial que esto podría tener en la conversación en la plataforma.”Aunque ‘frustración’ y ‘rabia’ son también emociones comunes que las personas sienten al leer ‘tuits’, y algunas personas quieren expresar su desacuerdo con los tuits, no vamos a incorporarlos a las reacciones con emojis”, ha explicado un portavoz de Twitter al medio citado.Por el momento, las reacciones se probarán durante un tiempo limitado entre los usuarios de la plataforma en Turquía, un experimento que Twitter usará para evaluar su efecto en las conversaciones.

Fuente: La Nación

 Like

Una delegación de la CEDEAO viaja a Conakry, donde se reunirá con el líder de la juntaMADRID, 10 Sep. 2021 (Europa Press) -El Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA) ha decidido este viernes suspender la pertenencia de Guinea al organismo como consecuencia del golpe de Estado que la semana pasada lideró el general Mamady Dumbuya, mientras que ha llamado al Consejo de Seguridad a actuar.De esta forma, Guinea queda suspendida de todas las actividades y órganos de toma de decisiones de la UA, según ha precisado el consejo en su cuenta de Twitter, donde ha instado al presidente de la UA, Moussa Faki Mahamat, a comprometerse con el resto de actores relevantes de la región para atajar la crisis institucional desatada en el país africano.Además, han instado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a respaldar la decisión adoptada por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), que el miércoles ya decidió suspender la pertenencia de Guinea al organismo, además de pedir la liberación del presidente Alpha Condé, que todavía permanece retenido por los militares.Precisamente una delegación de la CEDEAO ha aterrizado este viernes en Conakry, donde está previsto que se reúna con Dumbuya. Uno de los funcionarios de la institución ha asegurado al portal de noticias GuineeNews, no obstante, que la intención de la CEDEAO no es el retorno al poder de Condé, sino encontrar una solución pacífica basada en el diálogo. Sí que exigirán la liberación del presidente.Numerosos líderes regionales y organismos internacionales como la ONU ya han condenado la asonada, no obstante, dentro del país se han registrado en los pasados días celebraciones por el derrocamiento de Condé, e incluso la oposición ha mostrado su apoyo a Dumbuya.Este mismo jueves se han registrado en el país marchas a favor del Ejército y del coronel Dumbuya en la ciudad de Faraná.Por otro lado, la comunidad internacional ha insistido en la necesidad de liberar a Condé. El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, ha mantenido una conversación telefónica con Dumbuya, el líder del recién instalado Comité Nacional de Reconciliación y Desarrollo (CNRD, a quien ha pedido la liberación del presidente, que por el momento permanece en paradero desconocido aunque los militares aseguran que se encuentra en buen estado.

Fuente: La Nación

 Like

ÁMSTERDAM, 10 sep (Reuters) – Un científico neerlandés ha
descubierto antiguas grabaciones de un pato almizclero imitando
la frase “You bloody fool!” (“¡Maldito tonto!”), aprendida
cuando fue criado por humanos en un parque de aves australiano.El científico de la Universidad de Leiden, Carel Ten Cate,
dijo que lo interesante de la expresión vocal del ave acuática,
apodada “Ripper”, no era tanto el mensaje, sino el hecho que
pudiera imitar a los humanos.”Definitivamente se basa en la voz humana, aunque la
pronunciación es un poco extraña, que podría ser el acento
australiano, no lo sé”, dijo Ten Cate, que publicó sus hallazgos
en la revista de investigación biológica Philosophical
Transactions of the Royal Society.Dijo que al principio se había preguntado si las
grabaciones, realizadas en la década de 1980, podrían ser un
engaño, pero fueron realizadas por el ornitólogo Peter Fullagar,
coautor del artículo. Las grabaciones se habían guardado en un
archivo de sonido y se habían consultado ocasionalmente hasta
que Ten Cate las redescubrió en el curso de su investigación
sobre el aprendizaje vocal en las aves.Ten Cate dijo que Ripper tenía algo más en su repertorio:
también podía hacer un ruido como el de una puerta que se cierra
y su pestillo haciendo clic.Algunas especies de animales, sobre todo aves como los loros
y los pájaros cantores, son capaces de imitar el habla humana.
Pero el fenómeno es raro, aunque algo más común en animales
criados por humanos.”Encontrar una especie ajena a estos grupos (…) en un
pato, es bastante extraordinario. Se trata de un hecho evolutivo
independiente de la capacidad de aprendizaje vocal, lo cual es
muy especial”, afirma Ten Cate.
(Reporte de Toby Sterling; editado en español por Benjamín
Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara Nacional Electoral (CNE) recomienda enfáticamente consultar el padrón electoral definitivo para que los ciudadamos acudan este domingo 12 de septiembre a las urnas con la mesa y el número de orden anotados para reducir los tiempos de estadía en los lugares de votación. La pregunta ¿Dónde voto? adquiere mayor importancia en estas elecciones 2021 porque las autoridades advierten que al menos un 25% del electorado cambió su lugar de sufragio ya que se habilitarán solo ocho mesas por establecimiento por protocolo Covid. La principal recomendación para la jornada electoral es la consulta previa del padrón definitivo para acudir a votar con todos los datos específicos y así agilizar el proceso y estadía en el centro de votación asignado.La consulta del lugar se puede realizar a través del sitio oficial de la CNE, ingresando el número de DNI, género, y distrito. Luego el sistema informará el nombre y dirección del establecimiento que le corresponde a cada elector, junto al número de mesa y de orden respectivos.El número de orden que aparece en la consulta al #PadrónDefinitivo designa en qué renglón del padrón estarás posicionado. ¡Recordalo para agilizar tu voto! pic.twitter.com/fOeYn1RcGg— Cámara Electoral (@CamaraElectoral) September 10, 2021Cómo averiguar dónde votoIngresar el número de DNI.Seleccionar el género.Elegir el distrito.Validar el código que ofrece la página.Además, la misma información se podrá obtener de manera telefónica. Para ello, la CNE ofrece una línea de consulta: 0800-999-7237.Quiénes quedarán eximidos de votarA las justificaciones de no emisión del voto, que están comprendidas dentro de las previsiones del artículo 12 del Código Electoral Nacional, esta vez se sumarán las ausencias por coronavirus o por tratarse de un caso sospechoso.Para tramitar la justificación de la no emisión del voto, se deberá ingresar en el Registro de Infractores al deber de votar, e indicar el número de DNI, sexo y distrito para iniciar la gestión. Luego, de acuerdo a la razón específica por la que no se pudo votar, se subirá el documento que avala la ausencia.De acuerdo a la disposición de la CNE quien presente síntomas de coronavirus o sea un caso sospechoso, quedará exento de la obligación ciudadana de emitir su voto.Recomendaciones útiles al momento de votarPara aminorar los riesgos de propagación del virus durante la votación y el recuento posterior, la Cámara Nacional Electoral (CNE) sugiere a la ciudadanía no usar saliva para cerrar el sobre que luego se depositará en la urna. Para ello propone otros métodos más higiénicos.“El sobre de votación debe cerrarse en el cuarto oscuro para preservar el secreto del voto. Se recomienda introducir la boleta y luego la solapa del sobre en su interior, sin necesidad de pegar el mismo”, indica al respecto la CNE y aclara: “En caso de que el elector quiera cerrarlo igualmente, no lo debe hacer con saliva. En tal caso, podría usar un pegamento del tipo escolar, cinta o bien, con el mismo alcohol en gel, humedecer la solapa”.Pasos para la emisión del voto y cierre de sobreAntes de ingresar al cuarto oscuro, a cada votante le serán desinfectadas las manos con la solución sanitizante provista en el kit sanitario.El elector deberá tomar un sobre a indicación de la autoridad de mesa que debe evitar, en lo posible, entregárselo en la mano.Los sobres no deben ser pasados a los fiscales para que los firmen, sino que los fiscales que deseen hacerlo deben acercarse a firmarlos evitando tocarlos con sus dedos.Se indicará a los electores que no cierren el sobre con saliva. Se recomendará introducir la solapa del sobre en su interior para que contenga las boletas hasta el momento del escrutinio, sin necesidad de pegar el sobre.Se recomendará a los electores que, al introducir el sobre en la urna, eviten tocarla.Se recomendará a los electores que lleven su propia lapicera para firmar el padrón. En caso de no hacerlo le será provista una debidamente sanitizada.Luego de cada uso la autoridad de mesa deberá sanitizarla.La constancia de emisión del sufragio no será entregada en mano al elector. La autoridad de mesa la dejará sobre la mesa de donde será recogida por el elector.

Fuente: La Nación

 Like

Tras el controversial spot de campaña de Cinthia Fernández, en el que aparece en portaligas frente al Congreso al ritmo de una reversión del tango “Se dice de mí”, de Tita Merello, la precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones PASO del 12 de septiembre por el partido Unite fue denunciada por uso indebido de la canción.“Hermosa mañana, ¿verdad?”: el saludo del Paris Saint-Germain a Lionel Messi tras su noche soñadaAsí lo confirmó a LA NACION el presidente la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic), Guillermo Ocampo. La denuncia fue realizada por los herederos de Francisco Canaro e Ivo Pelay, autores de la obra.“El uso de la obra musical en una campaña política requiere de la autorización de los titulares de derechos, y el tema es más grave cuando, aparte de usar la obra sin autorización como ocurrió con ‘Se dice de mí’, se le cambia la letra”, explicó Ocampo y agregó: “La alteración de la letra es una afectación del derecho de propiedad de los titulares y eso no se puede consentir”.En el video, Cinthia viste un jugado outfit compuesto por saco de traje y medias de red con portaligas, mientras interpreta una coreografía de Paola García del tango, cuya letra está alterada. La estrofas cambiadas dicen: “Se dice de mí… Se dice que soy hueca, que el puesto no me merezco, que mi cul… es lo que ofrezco y nada tengo pa’ decir. Y tal vez si me escucharan, tanto no me criticaran. Mi propuesta está muy clara, te la voy a repetir: hay leyes que están, no se hacen cumplir; los juicios son lentos, tardan en salir. Y mientras, tus hijos tienen que seguir comiendo, estudiando y creciendo, sin sufrir. La cuota… ¡Ja! Nunca llega, ma’ nadie te lo acelera, si total la madre espera. Ya no puede ser así. Voy por ahí”.Las accionesOcampo contó que los titulares de derechos de la canción se comunicaron con Sadaic para iniciar los reclamos correspondientes por la “situación irregular”. En este sentido, desde la entidad enviaron intimaciones a quienes corresponde. “Las cartas documentos salieron al partido de la señora Fernández (Unite) y al canal eltrece. Además le mandaremos una a ella”, relató el directivo.A los 58 años, Demi Moore posó en bikini en medio de sus lujosas vacacionesEl experto aclaró que con estas medidas esperan por un lado prohibir la versión de Cinthia, y por el otro, advertir sobre una posible reparación patrimonial por “el uso de la obra de forma indebida”. Sin embargo, aclaró que puede o no haber un reclamo económico, cuyo monto dependerá de los titulares de derechos de la canción. “Si la obra no se levanta y se sigue usando y aparte el reclamo económico no satisface, probablemente se termine en Tribunales este tema”.Las campañas electorales y el uso de cancionesEl titular de Sadaic indicó que además del caso de Cinthia Fernández y la canción “Se dice de mí”, también tienen otros reclamos similares por el uso de obras musicales en otras campañas. En este sentido, el precandidato a diputado Guillermo Moreno fue denunciado por utilizar sin autorización la canción de Los Palmeras “Los amigos que yo tengo”, a la que cambió la letra.Comenzó la veda electoral: qué cosas no se pueden hacer hasta después de las PASO 2021También está el hijo de Sergio Denis, que denunció al Frente de Todos por el uso de “Te quiero tanto”. Aunque desde Sadaic aún no realizaron ninguna actuación específica aún, trabajando en el caso.A su vez, está el caso de Javier Milei, quien fue criticado por La Renga luego de utilizar su canción “Panic show” en un acto de campaña. Sin embargo, por el momento, la banda de rock no inició el reclamo a través de Sadaic.Antonela Roccuzzo le dedicó un romántico mensaje a Lionel Messi tras la victoria ante Bolivia“Da la sensación de que hay partidos políticos que creen que la campaña política justifica cualquier cosa y no es así. Acá hay un derecho de propiedad intelectual que está protegido por la Constitución. Ni los partidos ni los candidatos pueden pretender apropiarse de eso”, expresó Ocampo.

Fuente: La Nación

 Like

Por Silvia AloisiVENECIA, 10 sep (Reuters) – La tensión entre el trabajo y
las utilidades en las economías globalizadas y orientadas al
mercado está en el centro de la nueva película del director
francés Stéphane Brizé “Another World”, la historia de un
director de planta al que sus jefes le piden que despida a sus
propios trabajadores.La película, que se estrena el viernes en el Festival de
Venecia, sigue al actor Vincent Lindon en el papel de Philippe
Lemesle, un ejecutivo de la unidad francesa de Elsonn, una
multinacional manufacturera ficticia.En casa, su matrimonio se está deshaciendo debido a las
presiones de su trabajo. En la oficina, se enfrenta a colegas
enfadados que cuestionan sus valores y lealtades mientras
elabora una lista de los que van a perder su trabajo.La película es la última entrega de una trilogía sobre temas
laborales de Brizé, pero el director dijo a Reuters que la tensa
relación del hombre con su propia familia era tan importante
como su trabajo en “Another World”.”Es una historia sobre personas que se cuestionan su
compromiso, tanto a nivel profesional como personal”, dijo a
Reuters en una entrevista.Mientras que sus dos anteriores películas sobre el tema
-también protagonizadas por Lindon- abordaban la relación
empleado-jefe desde el punto de vista de los trabajadores, en
esta ocasión es el directivo y su propio conflicto interior los
que cobran protagonismo.”Quería salir de la dicotomía, quizá un poco simplista y
cómoda, que hay malos directivos que hacen cosas malas a los
buenos trabajadores”, dijo Brizé.La película es uno de los 21 títulos que compiten por el
máximo galardón del León de Oro en el Festival de Venecia, que
finaliza el sábado.
(Reporte de Silvia Aloisi; editado en español por Benjamín
Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 10 sep (reuters) – el peso mexicano se
apreciaba el viernes luego de reportes de una llamada entre el
presidente de estados unidos, joe biden, y el mandatario chino,
xi jinping, mientras los inversores seguían deliberando sobre el
momento de la reducción de los estímulos de la reserva federal.La moneda doméstica cotizaba en 19.8880 por dólar,
con una ganancia del 0.15% frente al precio de referencia de
Reuters del jueves.”La apreciación del peso se da ante el regreso del apetito
por riesgo a los mercados financieros globales. En el mercado
cambiario, las únicas dos divisas que pierden frente al dólar
son el yen japonés y el franco suizo, ambas consideradas divisas
refugio”, dijo Gabriela Siller, jefa de análisis del local Banco
Base.Biden y Xi mantuvieron el jueves su primera conversación en
siete meses, en la que abordaron la necesidad de evitar que la
competencia entre las dos mayores economías del mundo desemboque
en un conflicto.Para el resto de la jornada, se espera que la moneda oscile
en un rango de 19.83 a 19.97 pesos por dólar, de acuerdo con
Monex Grupo Financiero.
(Reporte de Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like